No te fíes. Comprueba antes el tamaño del catálogo, anótalo y luego mira a ver lo que baja cuando quites la foto. Si no baja casi nada yo me pensaría en serio lo de crear uno nuevo. Sino vas a caragar siempre con un catálogo lleno de porquería y sobre dimensionado en exceso.
Lo cierto es que la voy a dar por perdida, ya que si la importo de nuevo, será el raw y habrá perdido todo el trabajo realizado y estaré a las mismas. Bueno, faltaba poco, pero intentaré no trabajarlas tanto
No son lo mismo. No es o uno u otro. Son herramientas complementarias. También puedes revelar desde luego desde PS. Pero lo ideal (es mi opinión) es revelar con LR que es más versátil y donde puedes mantener una base de datos con posibilidades a años luz de PS, y cuando necesitas ir a más (editar) la envías desde LR a PS y la terminas. Ve despacio. Aprende primero a revelar y ya luego te metes con la edición. Creo que es lo natural
Llevo poco con el LR y creo que es mucho más sencillo para el procesado de fotos. El PS lo veo muy lioso con eso de las capas. El LR coge sólo la parte del revelado del PS y tienes todos los ajustes al lado, de una forma sencilla.
Luego está el debate de procesar una foto o retocar y crear una imagen. De momento me quedo en el proceso de foto, corrigiendo alguna cosilla que podría haberse hecho al momento de hacer la foto o haciéndola en B/N con algún color dominante. Luego estaría el retoque con PS, que ya convierte una foto en una imagen y, de momento, aún no pienso llegar.
No no, perdona tu porque yo tampoco me he explicado bien. Es cierto que el concepto de máscaras es algo de PS y no de LR, pero es lógico que trabajando sobre un RAW, una edición por zonas crea forzosamene una máscara que es la que luego se aplica sobre el RAW para alterar esa zona de píxeles en concreto. Es lo que se llama edición no destructiva. El tema de las capas y las mácaras consume recursos y en LR esto no está bien depurado. Y no pienso que sea porque el programa sea malo, sino porque no es su cometido aunque te brinde algunas posibilidades básicas.
En realidad sólo había una máscara, la de bajada de saturación para convertirla en blanco y negro. Luego había mucho trabajo en deshacer las zonas de la máscara para que apareciera el color original en ciertas zonas. Máscara una, eso sí infinidad de líneas en la HISTORIA, como resultado de cada vez que retocaba dicha máscara para perfilar la saturación.
No me hagas tampoco mucho caso que yo soy un eterno novato. Otro compañero quizás objete algo por supuesto.
La cosa es ir investigando, gracias a esto, por el camino me he entretenido buscando información que he aprendido: mejoras en el rendimiento del ordenador, mejora del arranque del pc, limpieza de virus y malwares, programas alternativos, optimización del LR, información sobre RAM y discos duros... no veas la de sitios por los que me he metido buscando la solución ja ja
Otro saludo.
Un saludo y gracias compañero.