
¿Que cámaras sois capaces de meter bajo el agua?
#1
Escrito 15 enero 2011 - 15:14
Tengo una D100 y una D3 ......... La iluminación ya veríamos.
Pero sólo pensar que me entre agua en una de las cámaras me "ACONGOJA" y mucho.
Por ahora sólo he sido capaz de practicar la FOTOGRAFÍA y el SUBMARINISMO de forma independiente.
Espero no considereis excesivamente chorra mi consulta.
Saludos, y quedo esperando vuestras respuestas.
.
#2
Escrito 15 enero 2011 - 18:35
Uso la D100 en carcasa Ikelite bajo el agua, y la D200 para el exterior.
Como tú mismo puedes comprobar, la D100 no es ahora mismo la mejor cámara del mercado, y por encima de ISO400 cae bastante en rendimiento, pero igualmente verás que saca unas fotografías muy buenas si sabes qué tienes en las manos.
Ventajas incontestables son que puedes conseguir de segunda mano una carcasa para la misma por poco dinero, menos de 400 euros, y que en el supuesto de que se te ahogue, podrás conseguir otra D100 por menos de 200 eur, con lo cual la tragedia no pasa de ser una mala faena.
Llorarás no obstante por el objetivo, que lógicamente deberá ser caro o muy caro...
Saludos
#3
Escrito 15 enero 2011 - 20:26
un saludo.
#4
Escrito 16 enero 2011 - 11:49
Todavía no he inundado ninguna, pero en fotografía submarina hay un dicho que dice que existen dos tipos de fotógrafos submarinos, los que han inundado una cámara y los que la van a inundar...
No tiene por qué pasarte si eres cuidadoso, pero hay que estar mentalizado a que pueda pasar.
Siempre preparo el material en casa, sin prisas y revisando todas las juntas tóricas antes de meterla en el agua, así reduces bastante el riesgo.
En tu caso lo suyo es que empezaras con la D100, que se pueden comprar carcasas de segunda mano muy económicas (mira en forobuceo) y con dos flashes submarinos (esencial, si no mejor ni te plantees meter la cámara bajo el agua).
Después si ves que te gusta, ya te puedes plantear lo de la D3, pero eso ya son palabras mayores en cuanto al precio de su cacasa...
Un saludo.
#5
Escrito 17 enero 2011 - 16:03
Además de dos o tres compactas, he metido bajo el agua una Olympus E-330, una E-3, una Nikon D90, una D300, una D300s y en breve meteré también una D7000.
Todavía no he inundado ninguna, pero en fotografía submarina hay un dicho que dice que existen dos tipos de fotógrafos submarinos, los que han inundado una cámara y los que la van a inundar...
No tiene por qué pasarte si eres cuidadoso, pero hay que estar mentalizado a que pueda pasar.
Siempre preparo el material en casa, sin prisas y revisando todas las juntas tóricas antes de meterla en el agua, así reduces bastante el riesgo.
En tu caso lo suyo es que empezaras con la D100, que se pueden comprar carcasas de segunda mano muy económicas (mira en forobuceo) y con dos flashes submarinos (esencial, si no mejor ni te plantees meter la cámara bajo el agua).
Después si ves que te gusta, ya te puedes plantear lo de la D3, pero eso ya son palabras mayores en cuanto al precio de su cacasa...
Un saludo.
Otro que se pasa a la D700??? Tengo ganas de ver los resultados¡¡
un abrazo¡¡
#6
Escrito 17 enero 2011 - 19:38
"los que han inundado una cámara y los que la van a inundar...
A ver si me consigo una buena carcasa de segunda mano para mi querida y antigua D100.
Lo de la D3 ni me lo planteo, que no quiero morir joven jajajajjajaja
Editado por NUBLO, 17 enero 2011 - 19:40 .
#7
Escrito 20 enero 2011 - 20:43
De toda la inversión necesaria el cuerpo de la cámara es lo de menos; en mi opinión los dos factores esenciales (aparte de la torpeza propia) son los flashes y la lente. Tienes que contar, en cuanto a inversión, con la carcasa, los puertos para los objetivos (al menos una cúpula y un puerto plano para macro), los brazos, los flashes y sus cables, y además el cuerpo y la lente si no los tienes.
En cuanto a lo de inundar, yo soy de los que todavía "voy a inundar" (toco madera, espero tardar bastante), pero es fundamental la adecuada preparación del equipo y no tener prisa cuando lo haces. Casi siempre que he visto inundaciones ha sido por correr demasiado, sobre todo tóricas mal montadas (e incluso una vez sin poner la tórica).
¿Por qué no vas paso a paso y empiezas por una compacta maja, que permita el control manual? La técnica fotográfica submarina se aprende igual, los parámetros se controlan igual pero todo es mas sencillo, sin objetivos ni puertos, y sobre todo mucho mas barato. Hay montones a la venta de segunda mano con su carcasa (mira en forobuceo.com como decía medu). Practicas una temporada, vas cogiendo conceptos y costumbres y luego la revendes y apenas pierdes nada (o te la quedas de reserva para los viajes, que nunca está de más por si se te pierde el equipaje principal). Con un flash un poco decente que luego te sirva para la reflex ya tienes de sobra para empezar y hacer cosas interesantes.
Es una idea.....
Saludos
Editado por Rasuli, 20 enero 2011 - 20:47 .
#8
Escrito 23 enero 2011 - 18:41
Yo he inundado dos Nikonos V y una carcasa de Sea&Sea sin cámara (en la prueba de estanqueidad que hice el primer día, no cerre bien un lado :-()
Uso una D300 en carcasa Sea&Sea y tengo varios flasesh YS250 tambien Sea&Sea
Da miedo si no estas habituado a bucear siempre con cámara, pero si quieres hacer bajo el agua lo mismo que haces fuera, has de llevar el mejor equipo posible, máxime si tenemos en cuenta quebajo el agua todo es mucho mas dificil.
Ya sabes que la oportunidad de fotografiar fauna bajo el agua, no es comparable a la fauna terrestre. Un paseo de horas por el bosque y con suerte ves un conejo.
Personalmente, pienso que vale la pena asumir el riesgo de meter tu mejor cámara si te puedes permitir la inversión en equipo.
Un saludo
D300
Sigma 10-20
Carcasa y flashes YS 250 (3)
#9
Escrito 24 enero 2011 - 11:42
saludos

#10
Escrito 26 enero 2011 - 16:22
Con la D100, vas algo justo de equipo, yo miraría una de segunda mano, por ejemplo una D200, consigues unas fotos muy buenas. Y ahora ya hay carcasas y cuerpos de 2ª mano bastante bien de precio, puedes tener camara para muchos años.
Yo soy de los que voy a inundar, pero he visto inundar una D300, y duele…
#11
Escrito 07 febrero 2011 - 14:48
Yo coincido con Rasuli, no metería ninguna de las dos.
Con la D100, vas algo justo de equipo, ......
Bueno... depende para que lo quiera. Si es para el NAFOSUB, si... pero si sólo quiere sacar fotos de 'todo lo que vea' tiene más que suficiente. Una buena lente y sobretodo un buen flash (un INON..) y a tirar millas.
Yo le recomendaba lo de MEDU.. mira en forobuceo.com una carcasa (yo miraría antes una SEA&SEA que una Ikelite..) de segunda mano pero bien cuidada, le compraba tóricas nuevas y a bajar.
Antes de meter la cámara, baja con ella llena de papel higiénico... por ejemplo, para detectar cualquier filtración. Si no la hay, adelante. Sé metódico antes de cada inmersión, revisa la caja, las tóricas (un pelo o un granito de arena pueden inundar tu cámara.... y objetivo). A ser posible, cierra la cámara en casa (ponle dentro saquitos anti-vaho por si le da por empañarse al sumergirla) y no la habras hasta llegar a casa y haberla 'endulzado'.
Son 4 consejos de un ex-fotosub.... pero en 8 años no inundé ni una compacta. Si necesitas más, encantado.
#12
Escrito 11 febrero 2011 - 00:26
Practiqué varios años el fotosub con una F-601, yendo en embarcaciones de todo tipo, barcos pesqueros adaptados, y en zodiacs repletas de gente donde no perdia ojo a las olas ni a la carcasa.
No he tenido percances en ninguna ocasión.
A lo sumo, alguna gotita que no representaba ningun peligro a la cámara.
La clave es ser muy meticuloso preparando y limpiando el equipo, en especial las juntas tóricas.
Y prueba antes la carcasa en vacio durante una inmersión completa.
Vete a por lo que el presupuesto te llegue y empieza a disfrutar cuanto antes.
Saludos
Carlos.
#13
Escrito 17 febrero 2011 - 19:45
Yo he tratado con Nikonos III, MotormarineII, nikon compacta, sanyo xacti y lumix durante años, sin ningún percance, a pesar de ser carcasas de andar por casa; eso sí, he visto de todo.
Ahora espero empezar con la P7000 (si en Finicon me solucionan los problemas de enfoque, ya que a la semana de tenerla la he enviado a "corrales") con carcasa Fantasea o ikelite.
En cualquier caso, si no tienes experiencia, yo te aconsejaría empezar con un equipo al que le tenga "menos" cariño, no ya por el riesgo de inundación o por la técnica fotográfica, sino por la práctica de manejar y proteger el equipo en todo tipo de embarcaciones, entradas y salidas con el equipo, etc, en los que se dan, desde mi punto de vista, mas situaciones de riesgo que la inundación en sí.
Saludos
#14
Escrito 02 mayo 2011 - 07:42
Estoy con Carlos. Lo fundamental es la meticulosidad. Bueno y fé, mucha fé. Y alguna velita al santo correspondiente tampoco hace daño.
Yo añadiria: Y que vayas haciendote una huchita aparte....por si acaso


Un saludo
#15
Escrito 02 mayo 2011 - 16:19
un saludo y animo!
#16
Escrito 22 junio 2011 - 18:27

#17
Escrito 02 julio 2011 - 15:47
#18
Escrito 10 julio 2011 - 11:33
no sé, quizás si viviera de las fotos submarinas pensaría meter una cámara más costosa... te recomiendo que busques en internet, sobre todo en foros de buceo y fotografía, y te compras una buena carcasa, la metas en un tanque vacía y si luego de una media hora sigue sin "hacer aguas" la usas con tu cámara... en estas cosas no vale la pena ahorrarse unos euros en una carcasa cuando tienes en juego equipos tan costosos...
#19
Escrito 21 julio 2011 - 21:36
#20
Escrito 23 julio 2011 - 16:41
Editado por danyko, 23 julio 2011 - 16:42 .