
Consejos para Panorámicas de 360º y Quick Time VR
#21
Escrito 30 julio 2009 - 10:39
#22
Escrito 30 julio 2009 - 11:17
Me han pedido que le de una subidita a este post.....es curioso en el se ven a foreros que tuvieron una gran importancia por su participación en este foro y que ahora están desaparecidos.
Muchas Gracias ROJO, e estado exando un vistazo a ese aparatejo.. jejeje, pero te pregunto yo, con un tripode bien sujeto no seria suficiente?
Perdona mi ignorancia.
#23
Escrito 14 octubre 2009 - 09:50
Muchas Gracias ROJO, e estado exando un vistazo a ese aparatejo.. jejeje, pero te pregunto yo, con un tripode bien sujeto no seria suficiente?
Perdona mi ignorancia.
El asunto es que la cámara debe girar en el eje del punto nodal del objetivo, no en el eje de la tuerca del trípode. Si no es así va a ser imposible encajar panorámicas que tengan primeros planos.
#24
Escrito 14 octubre 2009 - 11:13
#25
Escrito 14 octubre 2009 - 15:32
Software:
Autodesk® Stitcher™ Unlimited (Para montar panorámicas)
http://usa.autodesk....p;siteID=123112
Autopano (Para montar panorámicas)
http://www.autopano.net/en/
http://www.autopano..../view/Main_Page
http://www.autopano....8-autopano-tour
Pano 2 VR (para pasar panorámicas a formato flash y poder navegar por ellas desde un navegador)
http://gardengnomeso...com/pano2vr.php
PanoTools (Wiki sobre panorámicas)
http://wiki.panotools.org/Main_Page
http://www.ptgui.com/links.html
http://www.iseephotovista.com/
Rótulas:
http://archive.bigbe...oto/tripod.html
http://www.philohome...od/shooting.htm
http://www.nodalninja.com/
http://reallyrightst...pano/index.html
http://www.kaidan.com/
http://www.panorama-...r...en&lang=com
http://www.360precis...com/360/360.cfm
http://services.manfrotto.com/303SPH/
http://www.0-360.com...x.asp?ID=google
http://www.agnos.com/
http://www.novoflex....ml/products.htm
http://www.360tacticalvr.co.uk/
http://www.roundshot...cation/f469.cfm
http://www.agnos.com...sta=P0000-P0004
http://www.vimeo.com/1371515
http://www.360facil.es/
http://www.efilming....o...id=102&key=
#26
Escrito 14 diciembre 2009 - 10:21
Con respecto a la técnica de montaje, ¿antes del Autodesk Stitcher utilizais la corrección de lente o primero montais y luego corregis?
Las primeras panorámicas que hice en plan chapucero utlizaba los programas que venían con la cámara, tenía uno de Olympus y otro de canon, el autostich. Ahora con photoshop cs3 utilizo photomerge (archivo, automatizar, photomerge). La verdad es que tienes más control ya que puedes indicarle cómo quieres que te lo monte las fotos (perspectiva, cilíndrico, auto o manual). ¿Alguién lo utiliza? ¿Me aconsejais dejarlo en favor del Autodesk?
¿Alguna indicación sobre cuando disparar en vertical u horizontal?
#27
Escrito 02 enero 2010 - 13:55
Con respecto a la técnica de montaje, ¿antes del Autodesk Stitcher utilizais la corrección de lente o primero montais y luego corregis?
Ahora con photoshop cs3 utilizo photomerge (archivo, automatizar, photomerge). La verdad es que tienes más control ya que puedes indicarle cómo quieres que te lo monte las fotos (perspectiva, cilíndrico, auto o manual). ¿Alguién lo utiliza? ¿Me aconsejais dejarlo en favor del Autodesk?
¿Alguna indicación sobre cuando disparar en vertical u horizontal?
1-El Stitcher corrige automaticamente las deformaciones del objetivo. Las últimas versiones del programa corrigen incluso ojos de pez.
2-por mi experiencia el Photoshop (Photomerge) sólo sirve para unir unas cuantas tomas y hacer una foto más larga. No sirve para cilindros completos o panorámicas esféricas.
3- Si sólo quieres unir dos tomas de un paisaje porque "no te cabe" puedes disparar en horizontal. Para panorámicas cilíndricas o esféricas dispara siempre en vertical.
#28
Escrito 04 enero 2010 - 13:49
Muy precisas las respuestas, un saludo
#29
Escrito 19 enero 2010 - 18:25
Editado por calocepao, 19 enero 2010 - 19:13 .
#30
Escrito 28 enero 2010 - 12:33
Yo en mi caso tengo una D300... comprando un Peleng tambien podrias hacer esfericas?
Gracias de antemando por tu respuesta...
Anibal
#31
Escrito 11 febrero 2010 - 10:42
El 10,5 mm de Nikon es perfecto pero hay que cortarle el parasol porque viñetea (sólo en full frame). En You Tube ha tutoriales e como hacerlo.
Yo uso un ojo de pez de 15 mm de Sigma con una D 3
También se puede usar un angular que no sea ojo de pez como el 10 - 20 de Sigma (en 12 mm da el mejor resultado) o el 12 - 24 mm de Nikon en DX.
Como norma fundamental: cuanto más ángulo de cobertura tenga el objetivo, menos fotos hay que hacer.
Antoska tus panos están bastante bien montadas con sus hot spots y todo. Sólo te falta mejorar la foto del cenit (la que apunta hacía el cielo) que es donde se notan más tus uniones. Usa la herramienta parche de PS para disimular las uniones.
#32
Escrito 27 marzo 2010 - 00:38
que trípode me recomiendas?
Este es el mejor trípode para panorámicas:
Manfrotto:756B
Es un trípode muy ligero pero suficientemente alto. Su característica principal es una columna con una base niveladora para que al girar la panorámica no se incline el horizonte.
#33
Escrito 29 marzo 2010 - 08:25
para no entretenerse mucho con el __Nadir, retocando y etc., habían pgr. 's para 'crear' el cículo del Nadir con el 'logo' del fotógrafo o casa comercial.
tenía en su día la dirección de estas web's pero, las he perdido y no soy capar de encontrar nada parecido.
sabes por casualidad dónde encontrarlas?
Sería una opción para 'suelos' complicados en los que aparecen zonas de líneas alrededor del trípode, como bien dice Antoska.
saludos
#34
Escrito 06 abril 2010 - 15:49
Para el suelo se puede hacer una foto a pulso y usarla para clonar.
#35
Escrito 25 abril 2010 - 13:46

Aquí os aporto un interesante enlace para los que sigais sin entender el problema del punto nodal, por cierto no es punto Nodal, es la pupila de entrada de un objetivo
Punto Nodal
#36
Escrito 26 abril 2010 - 09:43
Gracias ROJO por tus consejos y apreciaciones, un error muy común de los fotográfos es no compartir los conocimientos, por miedo a que otros puedan hacer el mismo trabajo mejor mas barato o utilizando tus técnicas, pero en tu caso estas aportando todos tus conocimientos por una buena causa y desinteresadamente.
Yo lo veo más bien como un intento de popularizar esta técnica que siendo tan útil esta tan poco extendida. Creo que cada página web de turismo, hostelería, museos, etc. Debería tener una visita virtual de sus instalaciones.
#37
Escrito 26 abril 2010 - 09:45
Rojo sabes algo de como hacer panorámicas circulares de objetos, es decir dar la vuelta a un edificio, abría que sacar las fotos desde los 6 ángulos y invertir la imagen? resultaría algo así? sabes algo del tema.
Lo llaman "planetas" o "mundos". Se hace una panorámica esférica normal y un software lo hace todo. Creo que PanoPro hace esto. Yo nunca lo he hecho.
#38
Escrito 09 mayo 2010 - 10:58
tengo una duda que te explico:
acabo de adquirir el 'dichoso' peleng 8 3.5
con la D3, en principio y, según tutoriales, con 3 frames se debería coger todo.
es muy difícil realizarlo a 'mano' pues si te pasas de la horizontal, o bien te falta cielo o te falta nadir.
la pregunta es, si conviene, para tirar rápido a mano y no tener que montar el Ninja, tirar 3 por encima de la hrizontal para sacar el cenit sin problemas y,
una 4ª al Nadir.
el Peleng es una pasada. Le falta un poco de calidad respecto al 16 de nikon, pero para 'salidas' de turismo puede valer.
la calidad mengua en el tamaño pues, con tres frames no llega la equirectangular a 6000x3000 cuando con 6+2 del 16 pasa de 10000x5000
saludos y gracias de antemano por comentar
elsemiguel
#39
Escrito 19 junio 2010 - 19:33
Tengo pendiente trabjaar el tema de las panorámicas de 360 grados y 180 en vertical. Me compré la Nodal Ninja, hice un par de pruebas y no he vuelto a practicar.
Si quereis ver las pruebas animadas (en flash) están en estos enlaces.
Son dos equipamientos juveniles:
Oficina de Información Juvenil (esta no cubre los 180 verticales)
Ludoteca (esta sí, pero no borré el trípode

A ver qué os parecen.
Un saludo
#40
Escrito 20 agosto 2010 - 18:54
0 usuario(s) están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados.