No os volváis locos con este tema!

Escrito 24 febrero 2012 - 15:16
Escrito 24 febrero 2012 - 15:46
La gracia de tener embrague es que puedes enfocar en AF y luego, si fuera necesario, corregir con la mano sin problemas sin necesidad de pasar a modo de enfoque manual.
Escrito 24 febrero 2012 - 15:50
Exacto theReleer!
No os volváis locos con este tema!
Escrito 24 febrero 2012 - 20:49
Escrito 24 febrero 2012 - 21:00
Escrito 24 febrero 2012 - 21:01
Joer...pues si que que hay mas tela de lo que parecía!!
Me collejeo yo mismo y me apunto todo esto!
(solo pensaba en el 35 1.8, que si es desembragable!)
Escrito 24 febrero 2012 - 21:43
Diría que no, en el Sigma 10-20mm f4-5.6, que tiene motor de enfoque, no recuerdo que se pudiera hacer. Pero con el Nikkor 18-105mm VR estoy seguro de que sí.Eso mientras no levantes el dedo del pulsador...Porque si lo haces, vuelve a enfocar en auto. Y creo que lo puedes hacer con cualquier objetivo que tenga motor propio.
Entonces sí tiene embrague.Es decir, que por lo que puedo deducir, se puede usar el anillo de enfoque manualmente estando la palanca del objetivo en A, sólo cuando lo usemos con AF-S, pero con los modos automáticos AF-A y AF-C NO.
Escrito 24 febrero 2012 - 22:42
Escrito 26 febrero 2012 - 01:54
Es decir, que por lo que puedo deducir, se puede usar el anillo de enfoque manualmente estando la palanca del objetivo en A, sólo cuando lo usemos con AF-S, pero con los modos automáticos AF-A y AF-C NO.
Esto es lo peligroso: MIENTRAS ESTé ACTIVA LA FUNCIóN DE ENFOQUE AUTOMáTICO. Y es lógico: cualquier movimiento con el anillo casi seguro que inicia un movimiento de las piezas del mecanismo de enfoque distinto al que hace el motor del objetivo. Como la fuerza que transmiten tanto el motor como el anillo es grande, ésto puede acarrear la rotura o la traba de alguna pieza del mecanismo de arrastre. Se refiere, creo yo, a no mover el anillo mientras pulsamos el disparador y hasta que termine de enfocar (se sabe por el pitido, la luz verde del visor o, símplemente, por un chasquido que se siente al detenerse el mecanismo). Una vez terminado el enfoque en AF-S, sin soltar el disparador, podemos reajustar con el anillo manualmente.Nota: no intente girar el anillo de enfoque mientras esté activa la función
de enfoque automático. Si se detiene el enfoque automático, suelte
y vuelva a presionar el disparador hasta la mitad.
Editado por Ricard-D90, 26 febrero 2012 - 02:01 .
Escrito 26 febrero 2012 - 01:56
Diría que no, en el Sigma 10-20mm f4-5.6, que tiene motor de enfoque, no recuerdo que se pudiera hacer. Pero con el Nikkor 18-105mm VR estoy seguro de que sí.
Entonces sí tiene embrague.
Escrito 26 febrero 2012 - 02:23
Escrito 26 febrero 2012 - 02:39
Entonces le estoy llamando embrague a lo que no es. Si enfocas a mano y dejas completamente desenfocada la imagen, luego sujetas el anillo de enfoque y finalmente pulsas a la mitad el disparador para que la cámara enfoque, el anillo no se mueve pero el objetivo sí enfoca, es decir, que el anillo no gira mediante el AF como sí lo hace en, por ejemplo, el Nikkor 50mm f1.8D. Si éso no es el embrague, no sé exactamente el nombre que recibe esa funcionalidad.
Escrito 26 febrero 2012 - 11:59
El 18-105 no tiene embrague, se nota claramente en la rigidez de los topes.
NO se puede usar el anillo en los modos AF C y A (modos de enfoque continuos). Lo que pasa es de pura lógica: en esos modos NO tiene sentido reajustar el enfoque en manual porque la cámara NO DEJA DE ENFOCAR EN NINGÚN MOMENTO. O sea, que lo que reajustemos, ella lo volverá a reajustar. En cambio, en AF-S, una vez pulsado el disparador, mientras no levantemos el dedo y volvamos a presionar, el enfoque no se mueve A MENOS QUE LO VARIEMOS CON EL ANILLO DE FORMA MANUAL. Pero cuidado: ¡Hay riesgo!, ya que en esos modos (C y A) el motor casi siempre está actuando.
Esto es lo peligroso: MIENTRAS ESTé ACTIVA LA FUNCIóN DE ENFOQUE AUTOMáTICO. Y es lógico: cualquier movimiento con el anillo casi seguro que inicia un movimiento de las piezas del mecanismo de enfoque distinto al que hace el motor del objetivo. Como la fuerza que transmiten tanto el motor como el anillo es grande, ésto puede acarrear la rotura o la traba de alguna pieza del mecanismo de arrastre. Se refiere, creo yo, a no mover el anillo mientras pulsamos el disparador y hasta que termine de enfocar (se sabe por el pitido, la luz verde del visor o, símplemente, por un chasquido que se siente al detenerse el mecanismo). Una vez terminado el enfoque en AF-S, sin soltar el disparador, podemos reajustar con el anillo manualmente.
Comento ésto porque alguien puede, alegremente, creer que en AF-S siempre puede toquetear el anillo de enfoque manual. Pero hay un riesgo y cosas que no deben hacerse y conviene saberlo.
Mas o menos, estamos de acuerdo con el resto (mecanismos con embrague, riesgo al manipular la cámara si la cogemos por el anillo del objetivo, etc...).
Reitero mi agradecimiento por tus comentarios. Ayer, sin ir mas lejos, lo tuve muy en cuenta mientras cambiaba de objetivos, especialmente con el 50mm...Espero que la sana costumbre de poner el modo de enfoque de la cámara en M antes de guardarla, no se me olvide, jejeje!...
Un saludo!
Escrito 26 febrero 2012 - 14:37
Escrito 26 febrero 2012 - 17:34
Estoy de acuerdo CMP, gracias Ricard!!
Y para cerrarlo del todo, parece que tenemos 4 tipos de enfoques;Mejor ahora??
- El del 35 1.8 que es "embragable" y lo puedes trastear en cualquier modo de enfoque (S, C, A) y pasarte de "rosca"!
- El del 18-105 que sólo se puede tocar en enfoque S y sin pasarte de rosca
- El de 18-55 que sólo se puede tocar en modo M (seleccionado en el objetivo)
- El de objetivos sin SWM o similar que tiren del AF de la cámara y que sólo se pueden tocar en modo M de la cámara..
Editado por Ricard-D90, 26 febrero 2012 - 17:37 .
Escrito 04 marzo 2012 - 14:00
Entonces le estoy llamando embrague a lo que no es. Si enfocas a mano y dejas completamente desenfocada la imagen, luego sujetas el anillo de enfoque y finalmente pulsas a la mitad el disparador para que la cámara enfoque, el anillo no se mueve pero el objetivo sí enfoca, es decir, que el anillo no gira mediante el AF como sí lo hace en, por ejemplo, el Nikkor 50mm f1.8D. Si éso no es el embrague, no sé exactamente el nombre que recibe esa funcionalidad.