Red13 Posted July 11, 2012 (edited) El reducctor de ruido de PS no es muy bueno, lija demasiado y deja las fotos plastificadas, lo que me parece estraño es que te aparecira ruido a ese ISO ¿le metiste esfoque? quizas te aparecio por eso. Un saludo. La verdad es que a la hora de subir la foto aplique las recomendaciones comentadas en los hilos puestos de ejemplo en el foro: Tamaño (1024), resoluciones (72/96 dpi para web) y enfoque (no muy acentuado también, en photoshop). Sobre los valores de la máscara de enfoque, leí los recomendados normalmente en los libros para las cámaras nikon y no me alejé mucho. Más tarde subiré el TIFF salido de la máquina, bajado eso sí tanto en tamaño como en resolución, y convertido a JPG, para salir de dudas. Yo no veía tanta diferencia después de aplicar la reducción de ruido en PS, pero vosotros tenéis un ojo más entrenado que el mío. Gracias por los comentarios y un saludo. Edited July 11, 2012 by Red13 Share this post Link to post Share on other sites
Ingrider Posted July 11, 2012 (edited) Tienes toda la razón, pero a ISO 1000 con la D800 aun en esas condiciones el ruido es minimo, te lo aseguro y si que se hace muy visible si aplicas enfoque a toda la foto, sobretodo si aplicas mucho enfoque. Un saludo. Un iso no nativo necesita de una segunda interpolación del iso inmediatamente más cercano por lo que pierde mucha más información y creará más ruido que el inmediatamente superior. Dependiendo de la cámara o es pasable o es notorio. Por todo ello aconsejo sólo disparar los isos nativos manualmente y desactivar el iso automático. De no hacerlo, sería conveniente disparar más en jpeg si se pasa de los 3200iso. Yo lo que veo en esas fotos es una falta de nitidez posiblemente por un backfocus porque la hierba de alrededor está enfocada perfectamente por detrás. Estos objetivos tan luminosos hay que comprobarlos nada más pillarlos a plena abertura. No descarto que venga de la cámara pero lo dudo. Activa el punto de enfoque en el viewnx2 y nos cuentas donde lo tenías puesto. Edited July 11, 2012 by Ingrider Share this post Link to post Share on other sites
monteraz Posted July 11, 2012 Dicen que la ignorancia es la madre del atrevimiento... aquí van dos capturas con más miedo que vergüenza, teniendo en cuenta las fotos que se ven por aquí Nikon D800 Nikon 85mm f1.8/G @ f1.8 1/100s ISO 1000 Nikon D800 Nikon 50mm f1.4/G @ f1.6 1/100s ISO 2000 He subido las fotos, porque aunque mejorables y blanditas (esas aperturas...) creo que muestran lo bien que se comporta la cámara a isos altos. Incluso en condiciones bastante extremas de iluminación/contraste. Por supuesto, agradezco cualquier crítica/comentario/sugerencia. Con esta cámara, como ya han dicho muchos otros usuarios, el 90% de los fallos se deben al usuario, que en mi caso, necesita una mejora evidente Un saludo, PS: Para mí las alas están fuera de foco Completamente de acuerdo, yo tuve la 5d2 y aunque no es muy profesional dicen, llevar el flash escamoteable, siempre de puede salvar de un apuro como en este caso. Sin ánimo de fastidiar, yo ya tiraba unas fotos de noche estupendas a ISO 1000 con la D90, pero güeno; coincido en que el desenfoque es rarito, y sigo sin verle sentido a esta cámara para ese tipo de fotos, pero güeno. El flash escamoteable no es que sea no pro, es que es inservible, si uno pretende una cierta calidad claro, pero güeno. Share this post Link to post Share on other sites
Yoshimura Posted July 11, 2012 Se me pasó lo del iso que dice ingrider,tenemos 3,zona en penumbra,desenfoque y el iso no nativo....ahí tenemos el porque egm ves mas ruido de lo normal...... lo del flash escamoteable morteraz,lo he usado poco,en la D7000...y aunque parezca mentira hay ocasiones muy particulares,(no buscadas) que viene bien....y "cuela" muy decente en las fotos.....luego tendríamos un problema de imagen profesional,no recomendable Saluti. Share this post Link to post Share on other sites
Ingrider Posted July 11, 2012 Se me pasó lo del iso que dice ingrider,tenemos 3,zona en penumbra,desenfoque y el iso no nativo....ahí tenemos el porque egm ves mas ruido de lo normal...... lo del flash escamoteable morteraz,lo he usado poco,en la D7000...y aunque parezca mentira hay ocasiones muy particulares,(no buscadas) que viene bien....y "cuela" muy decente en las fotos.....luego tendríamos un problema de imagen profesional,no recomendable Saluti. Pues como bien comentas, no sólo no te salva de situaciones, sino que a veces no distingo los resultados del de mi D700 con el sb900, además me sirve de master para activar el otro de forma remota, lo que pasa es que le falta número guia mayor pero para distancias cortas y en situaciones puntuales donde no necesites separarlo de la cámara, es útil. A mi me ha ahorrado dinero en otra unidad para que haga de master Share this post Link to post Share on other sites
Ingrider Posted July 11, 2012 ¿Me puedes explicar esto por favor? Un iso no nativo necesita de una segunda interpolación del iso inmediatamente más cercano Gracias y un saludo. Pues que cuando disparamos por ejemplo a un iso nativo 800 no es más que una subexposición x veces del iso nativo más bajo que tenga la cámara y posterior amplificación de la señal x veces. Cuando nos topamos con un iso no nativo, por ejemplo un iso 100 en la D700 donde su iso nativo más bajo es 200, lo que hace es tomar en referencia el iso 100 e interpola por software hasta ese iso de forma que el ruido será mucho mayor porque hay pérdida de información. En el iso 1000 por ejemplo hay que calcular la pérdida de luz por la subexposición hasta el iso nativo y luego hacer una segunda conversión hasta el iso no nativo por lo que hay una segunda pérdida de información y consecuentemente más ruido. La operación se realiza en cualquier cámara y modelo, siendo iso 1000 un iso no nativo. Share this post Link to post Share on other sites
monteraz Posted July 11, 2012 ...ahí tenemos el porque egm ves mas ruido de lo normal...... Típico de egm Share this post Link to post Share on other sites
Red13 Posted July 11, 2012 (edited) Hola a todos, En primer lugar, gracias de nuevo por las respuestas, A TODOS. Es el mejor modo de aprender. Por partes, y cumpliendo lo dicho, aquí tenéis las fotos originales insertadas en el mensaje. Generadas a partir del capture NX, sólo llevan recuperación de sombras, altas luces y algo de saturación. Aun así, si preferís ver la foto sin esos ajustes, subiré a Dropbox una versión intacta del NEF (en JPG, eso sí, que 40 MB son difíciles de bajar ) Por si alguien quiere ver los EXIF, los ficheros JPG están en: http://dl.dropbox.co...50/flames1n.jpg http://dl.dropbox.co...50/flames2n.jpg He adjuntado al mensaje una captura de pantalla del CaptureNX donde se muestra el enfoque. El objetivo es nuevo (tiene menos de una semana) y no he puesto todavía microajustes en la cámara. He hecho alguna prueba con él (me tiene un poco mosca con alguna otra foto) y parece que funciona. Achaco los fallos al que dispara , y a que a 1.4, la PDC es realmente corta. Si consideráis que merece la pena revisarlo, puedo descambiarlo/devolverlo o lo que haga falta. Por curiosidad, los valores aplicados para NR en Photoshop han sido Strenght 7, Details 60%, Color Noise 50% y sharpen details 44%. Y para la máscara, 80%, 1,1px y Threshold 7 Quizá simplemente es que las tomas ya estaban subexpuestas de origen, y de ahí el ruido. La próxima vez tendré que aplicarme compensando exposición. Gracias y un saludo. Edited July 11, 2012 by Red13 Share this post Link to post Share on other sites
Yoshimura Posted July 11, 2012 Hola,si has levantado sombras,ahí tienes una ganancia descomunal de ruido....si añadimos lo dicho.....y si lo hubieras dicho antes que tocaste las sombras.....por otro lado se trata de ver la foto original,sin nada,si sigues subiendo versiones retocadas,no vamos a ver lo que realmente hay......sube un jpg sin hacer nada de nada.....y ya está.... Saluti. Share this post Link to post Share on other sites
Ingrider Posted July 11, 2012 (edited) Este es otro de los mitos que corren por los foros, no hay ISO nativo, solo hay ISO base, el iso base lo da la capacidad de convertir fotones incidentes en electrones, sobre el iso base existen ISOS calibrados y luego los forzados, los calibrados son los que se realizan ampliando la señal eléctrica que emiten los fotodiodos, a mas ampliación mas ruido, pero no existe ningún tipo de interpolación en los isos calibrados que van desde el base al maximo sin forzar, que en la D800 es 6400, los isos forzados, mas de 6400 o menos de 100 en la D800 se calculan por software, realmente solo sobrexponen o subexponen y aplican un algoritmo reductor de ruido, pero tampoco hay interpolación de ningún tipo en los isos forzados. Un saludo. Cada cámara tiene un ISO base (100 en este caso) y isos que cumplen la norma y son 200, 400, 1600, 3200 y.6400. Los Isos no nativos son aparte del 50 y los superiores al 6400, los interpolados.. La camara toma iso base y hace una tranformación hasta el iso nativo que tu hayas puesto (perdida controlada). Una vez ahí tiene que hacer otra tranformacion (una segunda perdida). Es decir que se deberia configurar la camara para que dispare en ISOS enteros o nativos. Aún así, si pones ISO auto, esto no vale pues la camara pone el que le da la gana. Parece que no se entendió la palabra nativo aunque lo dicho después de esta palabra define lo que estoy describiendo. La podeis sustituir por calibrado si quereis pero no cambia nada de lo dicho. Os recomiendo la lectura de Guillermo Luijk en estos artículos: http://www.guillermo...e/iso/index.htm http://www.guillermo...e/snr/index.htm Léetelos egm y verás exactamente lo que te digo. Pérdida mayor la hay, comprobada fácilmente en tu cámara y explicada en los links que te dejo. Efectivamente EPS hay que configurar la cámara para que te dispare en isos nativos ( aunque desconozco como hacerlo porque siempre controlo yo esa función ) para evitar esto o ponerlo tu mismo de forma manual que es la mejor opción para controlar bien todo el proceso. saludos. Edito: te copio y pego de otro artículo de Guillermo unos párrafos donde te lo explica: "ISOs forzados, software o digitales (boost): se obtienen realizando la captura con un valor de ISO real, más una posterior corrección software de la exposición sin conocimiento del usuario. Esta corrección puede llevarse a cabo en la misma cámara sobre los datos ya digitalizados, o bien a posteriori por el propio revelador RAW " ISOs reales, nativos o analógicos: son simplemente distintas ganancias del amplificador ISO previo al conversor A/D, y son todas igual de genuinas. Corresponderían (o así debiera ser) a todos los ISO que los fabricantes no catalogan de forzados. del artículo: http://www.guillermo...dmkii/index.htm Es por ello que donde dice que son igual de genuinas significa que no hay iso base que tú comentas. un iso 400 es igual de nativo que un iso 3200 en una D700. Lo siento pero para mi Guillermo en esto es un referente aunque no el único, pero lo que dice es con base y conocimiento de causa. saludos dobles Edited July 11, 2012 by Ingrider Share this post Link to post Share on other sites
Ingrider Posted July 11, 2012 Pues Guillermo dice lo mismo que te he explicado yo y lo que he entendido en tu post anterior era que si disparas a ISO intermedios de estos 100, 200, 400, 800, 1600, 3200 y 6400, generan más ruido que el superior, por ejemplo a ISO 1000 según lo que te he entendido la foto tendría mas ruido que a ISO 1600 y eso como te he explicado no es así. Un saludo. Si es así, léetelo de nuevo porque te he editado con otro artículo. Además sólo tienes que hacerlo tú mismo, es sencillo de hacer. Disparas a 1000 y a 1200 iso luego levantas sombras en raw hasta que aparezca el ruido ( no información ) y ya tienes el veredicto. Share this post Link to post Share on other sites
Eko Posted July 11, 2012 (edited) Bueno aqui teneis una aportacion PANORAMICA de la d800 a secas y mi 70-200 VR II con fotografías horizontales ¡¡¡La fotico en cuestion pesaba 1,4 Gb!!!! (pero gigapan solo me deja subir 200Mb :S) Podía estar mejor en cuanto a calidad pero como no soy de pago, me limitan la cantidad de megas que puedo subir por foto y la reducen según su algoritmo de interpolación a la baja. Pero el resultado es muy satisfactorio PULSAD A LA IZQUIERDA EL BOTON DEBAJO DE "VIEW ALL" para verla a pantalla completa. Enlace: http://gigapan.com/gigapans/108024 Espero que les guste. Edited July 11, 2012 by Eko Share this post Link to post Share on other sites
krokodiland Posted July 11, 2012 Sencillamente..............impresionante... :clapping: Un saludo Share this post Link to post Share on other sites
Ingrider Posted July 11, 2012 Yo se con esta cámara puedo tirar al iso que quiera sin preocuparme del ruido y tambien que a iso 1000 tendré menos que a 1001 Matizando aún más: Vuelvo a poner un párrafo del artículo último que te puse de Guillermo luijk: "Los ISO intermedios +1/3 (ISOs 125, 250, 500, 1000, 2000 y 4000) son en realidad el ISO nativo inmediatamente anterior sobreexpuesto +1/3 por software, con la consiguiente posible pérdida inútil de 1/3 de paso de diafragma de información de altas luces." esto dicho es aplicado al modelo 5dmarkII donde están establecidos los isos nativos. Si nos pasamos un tercio más entonces. Los ISO intermedios +2/3 (ISOs 160, 320, 640, 1250, 2500 y 5000) son en realidad el ISO nativo superior más próximo subexpuesto por software -1/3, y no provocan pérdida de rango dinámico respecto a usar el ISO superior pero como ocurre con el ISO50 no aportan nada" Ahí no se aclara si el iso 1000 comportaría también en el paso por software una ganancia de ruido de algún tipo. Si se pasa Guillermo que lo aclare si es menester. Share this post Link to post Share on other sites
Ingrider Posted July 11, 2012 Yo por ejemplo, os digo que uso mucho el 6400 iso en la D700 pero si tuviese la d800 no lo haría ya que mi 6400 es con uso creativo de grano y de limitación de DR, cosa que viendo la foto que ha puesto EGM de su d800, no sería lo mismo ni de lejos y no daría las fotos en blanco y negro que quiero. Esta D800 se comporta como una campeona pero ha perdido esa funcionalidad a iso alto que tendrá que implementarse por PS. Por cierto, Yoshimura tiene razón, el levantado de sombras si es extremo, incrementa el ruido pero en este caso, sobre un iso 1000 habrá que ver si levantar las sombras de este iso no nativo, comporta aún más ruido que sobre el iso nativo inferior que sería el 800, puesto que el 1000 es un 800 pero sobreexpuesto 1/3 de diafragma por software. Repito que sería ideal que lo aclarase Guillermo. Share this post Link to post Share on other sites
Red13 Posted July 11, 2012 Hola,si has levantado sombras,ahí tienes una ganancia descomunal de ruido....si añadimos lo dicho.....y si lo hubieras dicho antes que tocaste las sombras.....por otro lado se trata de ver la foto original,sin nada,si sigues subiendo versiones retocadas,no vamos a ver lo que realmente hay......sube un jpg sin hacer nada de nada.....y ya está.... Saluti. + 1000, esta cámara aguanta muy bien levantar las sombras, pero no a ISO 1000. Un saludo. OK, entendido. Siento si no haberlo comentando antes llevaría al despiste. Luego subo los JPG exactamente salidos de la máquina. Ni corrección auto de la distorsión Como ya he comentado, las capturas salieron subexpuestas (lo cual sabía que me generaba ruido seguro). En ese caso, y pregunto... subo ISO para evitarlo? Compenso exposición? Apertura menor ya no puedo usar, y velocidad de disparo, bueno, es jugársela con la trepidación... Quizá lo que tengo es que olvidarme de la foto Una pregunta para egm, la foto en ISO 6400, qué condiciones de iluminación tenía? Las que he puesto yo, como simple información, era luz natural, sin flash, y ya era bastante escasa. De ahí la subexposición. Gracias a todos de nuevo y un saludo. Share this post Link to post Share on other sites
Ingrider Posted July 11, 2012 OK, entendido. Siento si no haberlo comentando antes llevaría al despiste. Luego subo los JPG exactamente salidos de la máquina. Ni corrección auto de la distorsión Como ya he comentado, las capturas salieron subexpuestas (lo cual sabía que me generaba ruido seguro). En ese caso, y pregunto... subo ISO para evitarlo? Compenso exposición? Apertura menor ya no puedo usar, y velocidad de disparo, bueno, es jugársela con la trepidación... Quizá lo que tengo es que olvidarme de la foto Una pregunta para egm, la foto en ISO 6400, qué condiciones de iluminación tenía? Las que he puesto yo, como simple información, era luz natural, sin flash, y ya era bastante escasa. De ahí la subexposición. Gracias a todos de nuevo y un saludo. Siempre que dispares, has de hacerlo con la velocidad mínima que no produzca trepidación y la exposición correcta, por lo que hay que subir iso si corres peligro de quedarte subexpuesto. Usa siempre los isos enteros calibrados. La subexposición produce falta de información y consecuentemente ruido. La ganancia por la amplificación de señal a veces es incluso positiva respecto a no hacerlo aunque se dispare a la misma velocidad de obturación y diafragma. Para algo está esa amplificación de señal, porque si no, dispararíamos siempre a la velocidad mínima de trepidación y levantaríamos sombras en postproceso del RAW pero el resultado no es el mismo que si se amplifica además la señal, o al menos no con los instrumentos fáciles de usar a nivel de software para usuario no avanzado. Share this post Link to post Share on other sites
lutero Posted July 11, 2012 Bueno aqui teneis una aportacion PANORAMICA de la d800 a secas y mi 70-200 VR II con fotografías horizontales ¡¡¡La fotico en cuestion pesaba 1,4 Gb!!!! (pero gigapan solo me deja subir 200Mb :S) Podía estar mejor en cuanto a calidad pero como no soy de pago, me limitan la cantidad de megas que puedo subir por foto y la reducen según su algoritmo de interpolación a la baja. Pero el resultado es muy satisfactorio PULSAD A LA IZQUIERDA EL BOTON DEBAJO DE "VIEW ALL" para verla a pantalla completa. Enlace: http://gigapan.com/gigapans/108024 Espero que les guste. Impresionante... y eso que está a la séptima parte de su definición... Share this post Link to post Share on other sites
Red13 Posted July 11, 2012 Siempre que dispares, has de hacerlo con la velocidad mínima que no produzca trepidación y la exposición correcta, por lo que hay que subir iso si corres peligro de quedarte subexpuesto. Usa siempre los isos enteros calibrados. La subexposición produce falta de información y consecuentemente ruido. La ganancia por la amplificación de señal a veces es incluso positiva respecto a no hacerlo aunque se dispare a la misma velocidad de obturación y diafragma. Para algo está esa amplificación de señal, porque si no, dispararíamos siempre a la velocidad mínima de trepidación y levantaríamos sombras en postproceso del RAW pero el resultado no es el mismo que si se amplifica además la señal, o al menos no con los instrumentos fáciles de usar a nivel de software para usuario no avanzado. Esta a 1/1000 a f2.8, es luz natural sin flash, no es demasiado escasa, a f2.8 podrá haber tirado a 800 ISO a 1/125, pero el ruido es siempre relativo, depende de las condiciones para que sea muy notorio o pasable, pero algo a tener en cuenta es que el rango dinámico del que tanto se habla, está directamente relacionado con el ruido y que nuestra cámara es la que mas rango dinámico tiene pero a ISO 100. El rango dinámico es la diferencia en pasos que existe desde el blanco con detalle al negra con detalle que puede captar el sensor, a iso 100 en la D800 son 14,4 pero por cada paso de ISO que subes pierdes uno de rango dinámico, estos 14.4 no quiere decir que saques una foto con detalle en diferencias lumínicas de 14.4 diafragmas, la diferencia entre el blanco con detalle y el negro en la D800son 6 pasos, lo demás lo veras o blanco o negro puro, pero si levantas las sombras o subexpones la foto, sacaras detalle hasta esos 14.4 diafragmas. Como pierdes un paso de rango dinámico por cada paso de iso, a iso 1000, pierde 4 pasos y un tercio de rango dinámico, te quedas con 10, las zonas oscuras que quieras levantar estarán en el límite y sacaras mas ruido que a ISO 100, pero no siempre es necesario levantar las sombras, lo más importante es exponer bien. Un saludo. Muchas gracias a los dos por las respuestas. Ahora subiré las originales. Reconozco que la compensación de exposición apenas la he usado, confiaba en el levantamiento de sombras en Capture/Photoshop. Y le daba relativa importancia a la exposición (a pesar de que llevaba un Expodisc para clavar el 18% de gris en la zona correspondiente...) porque siempre pensé que la corrección en software no arrojaría tanto problema. Ya suponía que la subexposición me generaría ruido (en teoría el sensor está diseñado para captar en base a la luz, por lo que mejor derechear para capturar información en el mayor número de niveles posible, y luego centrar en revelado), pero siempre consideré que sería recuperable. Share this post Link to post Share on other sites
zappamonk Posted July 11, 2012 (edited) Hombre, recuperable es. Pero es mejor incrementar el ruido subiendo algo más el ISO que jugártela levantando sombras en fotografías tomadas con ISO ya de por sí elevado (donde hay menor rango dinámico progresivamente desde ISO 100, como te ha explicado egm). Saludos, Edited July 11, 2012 by zappamonk Share this post Link to post Share on other sites
Sisco Posted July 11, 2012 Para los escepticos os pongo la misma foto a 800, 1000, 1250, 1600 y 2000 ISO, no están ordenadas, que cada uno saque sus conclusiones. :fiesta: Voy a atracar al director del BBVA de mi pueblo y ya mismo encargo una. Share this post Link to post Share on other sites
krokodiland Posted July 11, 2012 (edited) :blink: Me las he mirado varias veces, y la verdad es que es mas dificil ver algo que en el juego de las siete diferencias. Yo las veo iguales. Un saludo Edited July 11, 2012 by krokodiland Share this post Link to post Share on other sites
Nikkor Posted July 11, 2012 :blink: Me las he mirado varias veces, y la verdad es que es mas dificil ver algo que en el juego de las siete diferencias. Yo las veo iguales. Un saludo No son iguales... Cada una está hecha con un ISO diferente... :lol: La verdad es que yo también las veo iguales. Saludos. Share this post Link to post Share on other sites
Nikkor Posted July 11, 2012 Pista: la primera es a ISO 2000. La última, ISO 800. Share this post Link to post Share on other sites
Red13 Posted July 11, 2012 Salgan de dudas, si es que mantenían alguna, que creo que no, y evalúen. No he tocado absolutamente nada en CNX2, salvo resolución y tamaño, para ajustar. Primera foto: Segunda: Por si a alguien le interesa, JPGs originales (sin ninguna modificación) con EXIFs en: http://dl.dropbox.com/u/10454750/flames1u.jpg http://dl.dropbox.com/u/10454750/flames2u.jpg La primera foto está ligeramente subexpuesta. La segunda, lo está bastante (cosas de fotografiar de noche y sin luz exterior de ayuda... mira que llevo un SB910, pero no terminaba de gustarme cómo quedaba el flash). egm, buen ejemplo, todavía busco diferencias . En esas fotos, debe ser que la luz ambiental será al menos aceptable, y con variar velocidad de obturación (siempre dentro del margen para evitar trepidación) basta para al menos centrar/derechear el histograma y conseguir una exposición "decente". En las fotos que he subido yo, la luz ambiental distaba de ser suficiente (bueno, en una ni había ), y al no querer usar flash, pues igual el ruido se ha hecho más notorio. No había manera ni siquiera de centrar el histograma, la próxima vez, pues a compensar exposición (ya que apertura o velocidad de obturación ya están en el límite) Gracias de nuevo a todos, me veo disparando con una cámara como la que tiene monteraz en el avatar hasta que aprenda Share this post Link to post Share on other sites