Aru Publicado 30 de Mayo del 2013 (editado) Yo ya llevo dos limpiezas con el sensor de la D3 y se queda como una patena de limpio De hecho en la última limpieza le quité hasta las motas de las esquinas y ahora da gusto . En mi caso uso la lupa del sistema Eye-lead (de lo poco que funciona del set que compré xDDD) Dicha lupa va con unos leds alrededor para ayudar a ver el sensor ( o más bien filtro del mismo) con buena luz y para sacar los reflejos para así inspeccionarlo bien. Y yo no veo o aprecio desgaste, erosión, o resto alguno de pegamentos o similares. Eso sí, para comprobar que la cinta sigue en buen estado, es buena idea probarla antes sobre un espejo o superficies similares para comprobar que sigue sin dejar resto alguno. Editado 30 de Mayo del 2013 por Aru Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
easagp Publicado 30 de Mayo del 2013 La verdad es que había quedado sorprendido con el resultado que mostrabais pero leyendo más y más encontré esto en google y parece que, aunque no lo veamos con nuestros ojos, la cinta deja restos. La prueba que parece ser más concluyente es la del talco. Qué opináis? http://www.dpreview.com/forums/thread/1781920#forum-post-20529673 Hola, pues si deja 'residuos invisibles' y te quita los visibles su uso creo está justificado. De todas formas, puedes ver unas paginas atrás mi proceso de limpieza, limpié el sensor de la D7000 cuando las motas salían casi en todas las fotos, le di dos pasadas y aunque quedaban un par de ellas, decidí que eran 'asumibles' y fácilmente retocables. De hecho en la D5100, tras ver que casi no tenía motas, ni me moleste en pasar la cinta, no olvidemos que estamos tocando la 'cornea' de nuestra cámara. Es un sistema que funciona, pero opino creo que hay que utilizarlo con mucha, mucha, mesura. Un saludo. Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Gadir Publicado 1 de Junio del 2013 (editado) Bueno otro mas que se ha animao, acojonao y con principio de parkinson, dos pasadas, el sensor ha quedao de lujo yo creo que mejor de como vino de fabrica, lo unico dos motitas que se aprecian a f36, pero tampoco vamos a disparar a esos diafragmas, +10 "Como se enteren los de Scotch la ponen a 20 o 30 pavos" Editado 1 de Junio del 2013 por Gadir Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
YonnyMestampo Publicado 2 de Junio del 2013 (editado) Al final quedamos que es mejor utilizar la cinta 810 (caja verde) aunque no ponga expresamente "removable" como la 811 (caja azul), verdad? Sé que se comentó unas páginas más atrás pero no lo encuentro. Gracias Todos en este hilo han utilizado la 810 cuya caja es de color verde mayormente. Al principio del hilo está toda la información. La azul también ha sido probada en otros foros y por algún que otro forero en nikonistas pero yo no la he probado y no te puedo decir cómo funciona por experiencia propia. La cinta adhesiva todo un acierto,tengo una 7100 y estaba preocupado al salirme unas manchas que al soplar con la pera no salian,utilice el metodo de yonnymestampo y su metodo scotch magic y los resultados mas que sorprendentes¡¡¡ al principio le pase unas 3 veces la cinta,unas pruebas y... las manchas se habian hecho mas grande, entonces ya supuse que serian de aceite y se habian extendido,otra vez fuera objetivo y otras 3,4 pasadas y ahora esta mas limpio que de fabrica¡¡¡ Decir que si teneis problemas con manchas de aceita tambien este maravilloso producto despues de un par de pasadas se van y el sensor se queda impoluto .Tenia miedo ya que la camara es nueva y yo soy un patoso redomado,pero, la verdad que es super facil hacerlo,yo me apoye en la cinta con un lapiz de esos stylus para el ipad que tienen la goma detras. muchas gracias yonnymestampo y a todos los que han aportado en el post. Saludos Interesante, creo que eres el primero que limpia manchas de aceite con la cinta. Por ahora que yo sepa todos los casos han sido de motas de polvo y partículas varias pero no de aceite. Me alegro que te funcionase la cinta pues. Gracias por tu comentario. Sería bueno que pusieras fotos de las manchas si vuelven a salir, porque cuando son de aceite lo normal es que se reproduzcan si es debido a un exceso de lubricante. Lo digo para confirmar que sean de aceite y no de cualquier otra cosa. Editado 2 de Junio del 2013 por YonnyMestampo Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
YonnyMestampo Publicado 2 de Junio del 2013 Hola, pues si deja 'residuos invisibles' y te quita los visibles su uso creo está justificado. De todas formas, puedes ver unas paginas atrás mi proceso de limpieza, limpié el sensor de la D7000 cuando las motas salían casi en todas las fotos, le di dos pasadas y aunque quedaban un par de ellas, decidí que eran 'asumibles' y fácilmente retocables. De hecho en la D5100, tras ver que casi no tenía motas, ni me moleste en pasar la cinta, no olvidemos que estamos tocando la 'cornea' de nuestra cámara. Es un sistema que funciona, pero opino creo que hay que utilizarlo con mucha, mucha, mesura. Un saludo. Si los residuos son invisibles literalmente, ojalá todas las manchas del sensor fueran invisibles. Si la cinta dejase manchas a un nivel que ni con microscopio de 30 aumentos se pueden ver, al sensor le va a dar igual que estén ahí porque no va a afectar a la imagen, y si para verlas tuviésemos que utilizar un equipo de microscopia más potente y hubiera manchas de adhesivo visibles solamente a esos niveles de magnificación, igual cogemos todos los métodos de limpieza del mercado y descubrimos el mismo percal. Por ejemplo el líquido Eclipse se ha demostrado que deja residuos que se detectan a simple vista. Tu para limpiar el sensor con ese producto utilizas un simple bastón forrado de algodón para arrastrar las manchas. No creo que a nivel microscópico puedas haber eliminado el 100% de esos residuos que deja Eclipse, las manchas visibles por el propio sensor si las eliminas porque las ves tu en tu monitor cuando amplías la imagen, pero si cogieras un microscopio después de pasarle un par de gotas igual se te caen los huevos al suelo de lo que se ve ahí. Y esa empresa sigue vendiendo su líquido y la gente lo sigue comprando, y a algunos les funciona porque si no lo hiciera no venderían un cagao. Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Miguel_1964 Publicado 2 de Junio del 2013 Buen "Como se enteren los de Scotch la ponen a 20 o 30 pavos" Pue ojito, que yo trabajo en 3M y me estáis dando ideas de innovar, jejeje Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
easagp Publicado 2 de Junio del 2013 (editado) Por ejemplo el líquido Eclipse se ha demostrado que deja residuos que se detectan a simple vista. Tu para limpiar el sensor con ese producto utilizas un simple bastón forrado de algodón para arrastrar las manchas. No creo que a nivel microscópico puedas haber eliminado el 100% de esos residuos que deja Eclipse, las manchas visibles por el propio sensor si las eliminas porque las ves tu en tu monitor cuando amplías la imagen, pero si cogieras un microscopio después de pasarle un par de gotas igual se te caen los huevos al suelo de lo que se ve ahí. Y esa empresa sigue vendiendo su líquido y la gente lo sigue comprando, y a algunos les funciona porque si no lo hiciera no venderían un cagao. Hola, yo compré el kit del eclipse y sin estrenar lo tengo. Y fue una pasta para 4 ó 5 'lavados' que vas a poder hacer, vi este post y decidí probar primero con la cinta. Por cierto la cinta también vale para difuminar la luz del flash. Un saludo. Editado 2 de Junio del 2013 por easagp Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
YonnyMestampo Publicado 2 de Junio del 2013 Pue ojito, que yo trabajo en 3M y me estáis dando ideas de innovar, jejeje No sabía que tuviéramos un insider ¿Puedes preguntar por ahí cuánto puede aguantar la cinta almacenada antes de perder propiedades y a qué temperatura el adhesivo es una amenaza? Hola, yo compré el kit del eclipse y sin estrenar lo tengo. Y fue una pasta para 4 ó 5 'lavados' que vas a poder hacer, vi este post y decidí probar primero con la cinta. Por cierto la cinta también vale para difuminar la luz del flash. Un saludo. No sé si el flash se calentará, pero tenlo en cuenta. Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
easagp Publicado 2 de Junio del 2013 No sé si el flash se calentará, pero tenlo en cuenta. Claro, para un uso moderado. Nosotros utilizamos profesionalmente esa cinta (y otros productos de 3M) desde hace años, pero muchos años y el pegamento no se degrada, no como otras que se 'licua' y estropea en unos años. Un saludo. Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Miguel_1964 Publicado 2 de Junio del 2013 ¿Puedes preguntar por ahí cuánto puede aguantar la cinta almacenada antes de perder propiedades y a qué temperatura el adhesivo es una amenaza? La cinta puede estar almacenada mucho, mucho tiempo sin que pierda sus cualidades, siempre y cuando esté bien almacenada, protegiendola de la luz y el calor. No hace falta meterla en el frigo, pero guardada en su caja y en un cajón, es suficiente para conservarla bien. Yo tengo unos cuantos rollos desde hace más de dos años y no he notado nada raro en ellos. Respecto a que temperatura el adhesivo es una amenaza, no te sabría decir, pero esta claro que los adhesivos y el calor, no son buenos aliados. Ten en cuenta que la particularidad de esta cinta es que es removíble (como los Post-it) y está pensada para utilizar sobre papel y poder escribir sobre ella, por lo que la posible degradación del adhesivo no es un problema para lo que está pensada la cinta. Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
monteraz Publicado 2 de Junio del 2013 He probado esto con el espejo de la D3 y puedo decir que es el sistema más eficaz, limpio y rápido que he probado hasta ahora. Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
boldo Publicado 2 de Junio del 2013 (editado) Bueno, comentar que yo acabo de hacer la segunda limpieza de la cámara con este método después de 5000 disparos. Se ve que ne la D7100 cada 2000-3000 vendrán bien un par de pasadas de cinta (lo que le he dado cada una de las dos limpiezas que he hecho). En este caso no había tantas motas como la primera vez (seguro que de fábrica vinieron de regalo bastantes), pero había una en la esquina superior izquierda de la imagen que era gorda y esa salía ya a f9.... con lo que en todas las fotos con cielo aparecía, así que no ha quedado otra que meterle la cinta. Por lo demás, parece que todo perfecto de nuevo. He sacado varias fotos a f22 y sin problemas, poniendo el contraste a 100 y aplicando niveles, se nota alguna motita leve...pero eso ya no es relevante. Una duda sí que me ha surgido... en dos fotos que hice al cielo desde un lado de mi casa (lo mismo, a f22 y niveles) me apareció esa mancha que se ve abajo en la imagen (concretamente una foto antes y otra después de la limpieza). Sin embargo, luego he repetido la foto desde otra habitación con diferente orientación y no aprecio esa aureola... ¿puede ser algo de la luz que estaba pegando fuerte por ser final del día? no se refleja en ninguna foto y ya digo, he tomado luego otras tres imágenes y no encuentro rastro de ella. Saludos. Editado 2 de Junio del 2013 por boldo Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
YonnyMestampo Publicado 2 de Junio del 2013 (editado) Eso tiene pinta de ser un reflejo interno del objetivo. Si pruebas a disparar directamente a una fuente de luz lo suficientemente potente podrás replicar ese efecto. Gracias por la respuesta Miguel. Me alegro que al menos te funcione para el espejo Monteraz. Editado 2 de Junio del 2013 por YonnyMestampo Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
boldo Publicado 2 de Junio del 2013 Eso tiene pinta de ser un reflejo interno del objetivo. Si pruebas a disparar directamente a una fuente de luz lo suficientemente potente podrás replicar ese efecto. Lo que suponía, muchas gracias yonny! Pues nada, segunda vez que limpio la 7100 con la cinta milagrosa... y lo mejor de todo, non es el hecho de que sea fácil y bueno el método, sino que gracias a él uno vive muuuuucho más tranquilo y no se preocupa tanto de andar cambiando objetivos ni nada, a disfrutar haciendo fotos y punto y, cuando toque limpieza, pues listo, sin temer a ningun sangrado de bolsillo. SAludos! Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
JOSE LUIS MOSQUERA Publicado 3 de Junio del 2013 Pues yo acabo de hacerle la limpieza a la D200 y la D700 y todo perfecto , a partir de ahora siempre con la cinta ,el método mas rápido y efectivo. Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
david-74 Publicado 5 de Junio del 2013 (editado) Buenas, primero agradecer a Yonny este gran post que me ha dejado fascinado la sencillez de limpiar el sensor con un producto tan económico y facil de encontrar. Por otro lado en mi caso con una D90 que rondará los 16.000 disparos he hecho pruebas y en imagenes las verdad que no se aprecia ninguna mota todo perfecto, pero si veo por la mirilla varias manchas contundentes negras y sin duda son manchas en el espejo , varias motas bastante pronunciadas pero que no se reflejan en las imagenes. La pregunta es alguien con una D90 ha limpiado el espejo con esta cinta ? o me aconsejais que lo haga con alcohol isopropilico y bastoncillos ? es que me da yuyu despues de lo que he leido de la 3100 ... Editado 5 de Junio del 2013 por david-74 Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Isaak Publicado 6 de Junio del 2013 Un invento muy interesante, creo que compraré la cinta y limpiaré tanto el sensor como el espejo. En cuanto a los objetivos comentaste que no era recomendable por el tema de la electricidad estática y que con el mechero no pudiste solucionar el problema. ¿Sigue igual el tema para limpiar el objetivo? David-74 ¿Que hás leído sobre la D3100? ¿Acaso no se debe de limpiar el espejo con alcohol isopropílico y bastoncillos? Gracias. Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
easagp Publicado 6 de Junio del 2013 (editado) Un invento muy interesante, creo que compraré la cinta y limpiaré tanto el sensor como el espejo. En cuanto a los objetivos comentaste que no era recomendable por el tema de la electricidad estática y que con el mechero no pudiste solucionar el problema. ¿Sigue igual el tema para limpiar el objetivo? David-74 ¿Que hás leído sobre la D3100? ¿Acaso no se debe de limpiar el espejo con alcohol isopropílico y bastoncillos? Gracias. Hola, salvo que tengas tanta suciedad que no te deje ver o encuadrar, el espejo y el visor yo NO los tocaría, esa suciedad se olvida y no sale en la foto, menear esa suciedad es como mover un avispero. No te haces idea lo que puedo haber visto en visores de cámaras profesionales, pero como decían ellos, mientras pueda enfocar y encuadrar ni tocarlo. Por otra parte, TODOS los alcoholes atacan en mayor o menor medida a los plásticos, yo no digo de no usarlos, pero de hacerlo sólo la mitad de lo imprescindible. Un saludo. Editado 6 de Junio del 2013 por easagp Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Dovlado Publicado 6 de Junio del 2013 Y este SpeckGrabber-Pro vale como ayuda al cel o hay que irse a algo un poco más caro? http://www.ebay.es/itm/Kinetronics-SpeckGrabber-Pro-Spot-Cleaning-Tool-for-CCD-Camera-Sensors-Optics-/200925046275?pt=UK_Camera_Cleaning_Equipment_Kits&hash=item2ec810e603 Salu2 Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
david-74 Publicado 6 de Junio del 2013 Gracias easagp, en realidad no me da ningún problema, se ve bastante a la hora de afotar, pero ni mucho menos molesto y nada que no me deje trabajar agusto.Solo era por limpiar ademas de que estoy detras de la D7100 y seguro que venderé la D90 y de cara a la venta siempre será mejor venderla con el espejo limpio por no asustar a un posible comprador de la misma. Isaak yo lo que he leido unas paginas atras en este mismo post es algún problema con el espejo a la hora de despegar la cinta pero no con el alcohol. Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
fotodreamer Publicado 6 de Junio del 2013 no me he leido todas las paginas, pero que barbaridad, me imagino haciendole esto a mi D800.. Pues imagínatelo porque no serías ni el primero ni el último que lo haya hecho. SI ya lo han hecho en la D4, lo demás está "chupao" jeje Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
ROJO Publicado 8 de Junio del 2013 El misterioso líquido que usa Nikon en su servicio técnico para limpiar el sensor es........ACETONA !!!!Tienen que tener un cuidado extremo porque es un disolvente del plástico!!! "Pués me han limpiado en sensor en Fnac l'illa, había dos personas limpiado sensores, max 300 al día, yo he llegado sobre las 14:30 y llevaban unas 50 cámarás. Han subido el cristal, y con una lupa que casi se acoplaba como un objetivo han visto el sensor y en que aspecto estaba. Luego han cogido unas pinzas metálicas acabadas en punta, han cogido un papelito de estos suaves especiales para limpiar lentes u objetivos, y lo han liado a la punta de las pinzas, han mojado la punta en un "líquido limpiador" posiblemente alcohol Iso., y de arriba a abajo han ido limpiado el sensor, 15 o 20 pasadas desde un lado hasta otro, luego miraba con la lupa, y ha repetido el proceso 3 o 4 veces cambiado de papelito cada vez........" Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
JaumeBCN Publicado 10 de Junio del 2013 El misterioso líquido que usa Nikon en su servicio técnico para limpiar el sensor es........ACETONA !!!! Tienen que tener un cuidado extremo porque es un disolvente del plástico!!! Caray. ¿Estás seguro? me has dejado pasmado Yo he utilizado la actorna en modelismo, y aunque no es tan agresiva como otros disolventes, con el plástico, si que es cierto que deja marcas en muchos plásticos duros. Saludos Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
easagp Publicado 10 de Junio del 2013 Hola, tanto la acetona como los alcoholes atacan en mayor o menor medida a los plásticos y no es lo mismo un especialista que se limpia varios sensores que un aficionado que lo limpia una vez cada X meses. Yo desde luego tendía mucho cuidado con que líquidos permito que toquen mi cámara. Un saludo. Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
NAD Publicado 14 de Junio del 2013 Pues hoy tuve una mala experiencia con la cinta, tenía el sensor recién limpio y le quedaba una mota, puse la cinta en 4 pasadas para ver si la quitaba y me lo dejó peor 10 -12 motas nuevas, al final tuve que ir a por el alcohol y lo dejé bien, ahora Jonny sabes porqué me repele la cinta ( me la echa hacia afuera) cuando intento ponerla en el sensor, por cierto la cinta que compré es la 810 ( envoltorio color verde), pero he visto por ahí la misma cinta con el soporte en verde (el rodillo donde va puesta) y la mía venía con uno transparente, tendrá algo que ver...?, también observo en tus vídeos que se pega bastante y cuesta sacarla, la que yo tengo la pegas y la sacas como si nada, con una facilidad enorme,,, me temo que la cinta que yo compré o no es o está caducada o yo que se,, buscaré otra a ver si es que la cinta anda mal,, pues me extraña que todo el mundo habla bien del tema, y a mi me haya salido todo rana,, así que intentaré buscarla con el rodillo verde a ver si cambia la cosa. Saludos. Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web