Ribabellosa Publicado 2 Enero En 16/12/2018 a las 19:40, PINOS dijo: DSC_0440 by JOSE GARCIA BENAVENTE, en Flickr DSC_0450 by JOSE GARCIA BENAVENTE, en Flickr Macho y hembra Muy chulas las dos, luz, nitidez... saludos 1 Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
nacholop Publicado 6 Enero Aquila Real 2 Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
alvaro_74 Publicado 7 Enero Buenos días, feliz año nuevo a todos y como siempre excelentes las fotos que vais subiendo. Quiero dejaros la última foto que hice con el 150-600 y la D3, casi a modo de despedida pues hace poquito que tengo una D800 y ya estoy haciéndome a ella y consiguiendo algunas cosas con el sigma, es otro mundo la verdad y se nota mucho el cambio, espero mostrar alguna pronto. Encuentros by Álvaro Marcos, en Flickr Saludos y a seguir disfrutando 4 Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Spyder Publicado 21 Enero (editado) Hola. A ver, ese ambiente fotográfico que no se mueve nada. Si, que esta el invierno en todo su esplendor pero habrá munición por ahí, guardada para poder enseñar, que menos, ¿no?. Urraca-3 by Spyder, en Flickr Editado 21 Enero por Spyder 3 Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Anrisa Publicado 4 Febrero Buenos días, me gustaría preguntar dos dudas que tengo sobre el uso de esta obejtivo: -¿Para qué se utiliza cada uno de los sistemas de estabilización? -¿Es mejor a altas velocidades -por ejemplo, 1000, para fotografiar aves en vuelo- quitar la estabilización del objetivo? Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Spyder Publicado 4 Febrero hace 4 horas, Anrisa dijo: Buenos días, me gustaría preguntar dos dudas que tengo sobre el uso de esta obejtivo: -¿Para qué se utiliza cada uno de los sistemas de estabilización? -¿Es mejor a altas velocidades -por ejemplo, 1000, para fotografiar aves en vuelo- quitar la estabilización del objetivo? Hola. Los sistemas de estabilización son dos: El numero uno, trabaja en todos los ejes permitiendo hacer fotos a "pulso" pero ese "pulso" es muy diferente en cada ser humano, y por lo tanto, pueden ser muy variadas las fotos obtenidas con un equipo tan pesado como este Sport. El numero dos, solo actúa en el sentido vertical y desactiva el horizontal para permitir el Pannig o fotografía de acción en un solo eje. Por ejemplo cuando haces fotos de vehículos u objetos que se mueven de izquierda a derecha y viceversa. Lo de que mejor velocidades altas de obturación como 1/1000, para captar el momento como aves en vuelo y así, asegurar la foto, y por lo tanto, el sistema de estabilización obviamente parece sobrar, para mi la respuesta seria no. Porque comentaba antes lo del "pulso" pues por eso, porque cada uno tenemos uno, y cada uno, estamos frescos o cansados en determinados momentos, que no hacemos o tenemos la misma precisión desde el minuto uno, hasta el minuto 300 de un rato o sesión que estes haciendo fotos. Asi, que el sistema de estabilización siempre te echara un capote para salvar los trastos. Unos ejemplos, PRIMERO: Llevaba ya tres horas en los riscos, sentado, de pie, de rodillas y con el equipo a mano, nada de trípode o monopie porque te quita mucha libertad en el lugar donde me muevo, después de unas cuatrocientas fotos, converge todo....luz, encuadre, y modelo. Sistema OS 1, velocidad, 1/1240 a pulso, ráfaga corta y to`as…..niqueladas. Buitre-12 by Spyder, en Flickr Ejemplo SEGUNDO: Insecto volante donde los haya con semejante mamotreto de equipo apuntando a un insignificante....lepidóptero. Vamos como un abejorro, inquieto, impredecible, eléctrico y todo el metido en el encuadre de un cañón a poco mas de tres metros. Sistema OS 1, velocidad 1/640 con la ayuda del flash de la cámara para por lo menos a esa distancia echar un capote a la exposición por la luz pero con la ventaja de la corta distancia de trabajo. Ah!!, si, y también a pulso. Esfinge Colibri-Con flash by Spyder, en Flickr Ejemplo TERCERO: Clásica toma automovilística activando el OS 2, explicado antes al principio, pero me llevo un par de cientos de fotos lograrla porque es una técnica distinta a las anteriores y que no había cultivado nunca. Sistema OS 2, velocidad 1/160, y mucho cansancio no porque tengas que apuntar y encuadrar sino porque la técnica conlleva muchos prueba y error, cuando es algo puntual como en mi caso. Karts-2 by Spyder, en Flickr Con este ultimo ejemplo, quiero comentar que has de hacer muchas fotos y convertir el equipo en parte de uno mismo. Que sepas como y para que sirve cada cosa, no te va ha permitir llegar y besar al santo. Hace falta muchas fotos y aprender observándose a uno mismo donde falla y porque. En el momento en que sepas corregir esas carencias podrás hacer fotos a pulso con el OS 1 de tal forma que logres dar vida a la foto ralentizando el tiempo mas alla de lo natural. Sistema OS 1, velocidad 1/60, y si, a pulso. Carbonero Comun-68 by Spyder, en Flickr 2 Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
netwalker Publicado 4 Febrero Ole!!! eres el p... amo de esta óptica Spyder!! Saludos!! Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Spyder Publicado 5 Febrero Como yo hay muchos tanto en este foro como por ahí, y como le digo al compañero Anrisa hay que hacer fotos con el y observar lo que se hace para corregir los errores que se cometen. Lo he visto en muchos que venían de tele objetivos mas cortos, ligeros y pequeños, y no entendían porque no salían los resultados que ellos pensaban. A ver, que nos cometan el compañero y le sirve lo expuesto. Saludos. Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Anrisa Publicado 7 Febrero Una explicación de libro. Muchas gracias Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web