maxtrue Publicado 2 de Octubre del 2014 35mm en una camara con sensor APS-C es es equivalente a 50mm FULL FRAME. Factor de recorte 1.5 (multiplicacion)Mucha gente se pregunta si comprar un 35 o 50.... si tenes sensor APS-C y queres 50mm en realidad tenes que comprar un 35mm, ya que 35 x 1.5 es 52.6mm.... Los milimetros son con respecto a una full frame, el sensor aps-c es mas chico y muchas camaras tienen ese sensor incluso las famosas d90 y d7000. Camaras con este sensor d3000, d3100, d5000, d5100, d7000, d7100 etcetc 35mm x 1.5 = 52,5mm 50mm x 1.5 = 75mm basicamente en el lente KIT 18= 27mm - 24= 36mm - 35=52.5mm - 45=67.5mm - 55=82.5mm Formato DXTodos los objetivos designados como tipo DX se pueden utilizar en cámaras SLR digitales de formato DX. Muchos de los objetivos NIKKOR diseñados para el formato FX o el formato de película de 35 mm [135] también se pueden utilizar con cámaras SLR digitales de formato DX. El efecto de utilizar un objetivo NIKKOR en una cámara de formato DX producirá un ampliación de la distancia focal del objetivo por un factor de 1,5 aumentos (por ejemplo, un objetivo de 50 mm generará una distancia focal equivalente a 75 mm). LO DICE NIKON fuente: https://nikoneurope-es.custhelp.com/app/answers/detail/a_id/24080 AQUI DEJO LA TABLA DE EQUIVALENCIAS CON RESPECTO A FULL FRAME Se puede decir que el objetivo 50mm en una cámara con sensor Full Frame es la longitud focal mas natural en teoría es como nuestros ojos ven el mundo normalmente. Que en APS-C dependiendo del factor de recorte seria entre 33mm y 35mm http://www.youtube.com/watch?v=DtDotqLx6nA#t=166 Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Invitado JoseFigueredo Publicado 2 de Octubre del 2014 Quizás me equivoque, pero por lo que tengo entendido el 80mm es el ideal para retrato. Supongo que para gustos... Como tu cámara es dx supongo que tendrás que hacer la conversión... Un saludo! Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Rabla Publicado 2 de Octubre del 2014 · Hidden by Rabla, 2 de Octubre del 2014 - Acción sobre el post Hidden by Rabla, 2 de Octubre del 2014 - Acción sobre el post En Retrato --> movido a Ópticas. Compartir este mensaje Enlace al mensaje
HermetiC Publicado 2 de Octubre del 2014 Este tema está bastante trillado, a poco que busques encontrarás cientos de temas que contestan tu pregunta. Sin ir más lejos aquí encontrarás 100 muy parecidos. Eso sí, estás confundido respecto al factor de recorte (que no multiplicación): es 1,6 en Canon, que usa sensores APS más pequeños. En Nikon es 1,5. Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
maxtrue Publicado 2 de Octubre del 2014 Este tema está bastante trillado, a poco que busques encontrarás cientos de temas que contestan tu pregunta. Sin ir más lejos aquí encontrarás 100 muy parecidos. Eso sí, estás confundido respecto al factor de recorte (que no multiplicación): es 1,6 en Canon, que usa sensores APS más pequeños. En Nikon es 1,5. dasdasd Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
JMartinez Publicado 2 de Octubre del 2014 El factor de recorte es 1.5 en Nikon (1.6 en Canon). Para retratos yo te recomiendo el 50mm, que serían 75mm reales, que te da un mejor bokeh Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
GustavoTM Publicado 2 de Octubre del 2014 La focal, el sensor, multiplicaciones y demases da lo mismo. Es muy sencillo obtener la misma proporción de facciones con todas esas focales distintas del composite. Tan sólo basta con no moverse al cambiar de focal y recortar en post. Si no tienes muchos MP para recortar pues 85 en dx o 135 en FX. Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
maxtrue Publicado 2 de Octubre del 2014 La focal, el sensor, multiplicaciones y demases da lo mismo. Es muy sencillo obtener la misma proporción de facciones con todas esas focales distintas del composite. Solo hay que alejarse y recortar en post. dasdas Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
GustavoTM Publicado 2 de Octubre del 2014 No es lo mismo, si tenes una camara APS-C y la pones en 18mm en realidad son 27mm.... fijate el retrato que dice 19mm y el que dice 24mm.... hace la prueba sacate la foto con 18mm si tenes un lente kit y vas a ver que se acerca mas al 24mm 18mm x 1.5 = 27mm No necesito hacer pruebas xD 18mm son 18mm los pongas donde los pongas otra cosa es el field of view que no se como se traduce al castellano Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
amcfauna Publicado 2 de Octubre del 2014 Estaria bueno que ponga en ese post justamente la diferente. Ese factor de recorte que usted dice 1.5... 35mm en una APS-C es 50mm asi de simple Mucha gente se pregunta si comprar un 35 o 50.... si tenes sensor APS-C y queres 50mm en realidad tenes que comprar un 35mm, ya que 35 x 1.5 es 52.6mm.... en los post no vi que expliquen eso. Los milimetros son con respecto a una full frame, el sensor aps-c es mas chico y muchas camaras tienen ese sensor incluso las famosas d90 y d7000 Estaria bueno que ponga en ese post de los 100 temas esa aclaracion. 35mm x 1.5 = 52,5mm 50mm x 1.5 = 75mm Un objetivo dará siempre la misma distancia focal lo montes en una camara con sensor APS-C o Full Frame, lo único que cambia es el angulo de visión pero no lo distancia focal y es muy sencillo de ver teniendo en cuenta la diferencia de tamaño de los captadores. Un saludo. Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Masbi Publicado 2 de Octubre del 2014 Tanto en DX como en FX cuanto más larga sea la distancia focal del objetivo mejor para retrato de cara, el 35 sólo lo deberías usar en caso de que quieras cuerpo entero o medio cuerpo y estés en lugares cerradas donde dar un paso atrás sea imposible. Por lo que la respuesta es 50mm y si puedes más... MEJOR! Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
maxtrue Publicado 2 de Octubre del 2014 No necesito hacer pruebas xD 18mm son 18mm los pongas donde los pongas otra cosa es el field of view que no se como se traduce al castellano hace muchas pruebas y despues me contas Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
GustavoTM Publicado 2 de Octubre del 2014 hace muchas pruebas y despues me contas tengo por sobre 50,000 disparos, la mayoría retrato, en menos de un año, con varios objetivos y sensores, te estoy contando. Lo que vos decís es field of view, buscalo y me contás Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
maxtrue Publicado 2 de Octubre del 2014 Un objetivo dará siempre la misma distancia focal lo montes en una camara con sensor APS-C o Full Frame, lo único que cambia es el angulo de visión pero no lo distancia focal y es muy sencillo de ver teniendo en cuenta la diferencia de tamaño de los captadores. Un saludo. dasdasd Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
amcfauna Publicado 2 de Octubre del 2014 jajajaja que investigue???? de verdad tienes un lio monumental con los conceptos. INSISTO, la distancia focal nunca cambia, si lo hace el angulo de visión en funcion a la diferencia de recorte del sensor nada más. Un saludo. Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
GustavoTM Publicado 2 de Octubre del 2014 No estoy aqui para decir que soy dios, simplemte es algo que investigue. Dejame decierte que estas equivocado si hay diferencia y es la multiplicacion de los mm del objetivo por 1.5 Estás confundido. La multiplicación es de la del ángulo de visión, no de la focal Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
GustavoTM Publicado 2 de Octubre del 2014 · Hidden by Rabla, 2 de Octubre del 2014 - no procede Hidden by Rabla, 2 de Octubre del 2014 - no procede Para que vayas aclarando un poco los conceptos... Compartir este mensaje Enlace al mensaje
maxtrue Publicado 2 de Octubre del 2014 jajajaja que investigue???? de verdad tienes un lio monumental con los conceptos. INSISTO, la distancia focal nunca cambia, si lo hace el angulo de visión en funcion a la diferencia de recorte del sensor nada más. Un saludo. jdasdad Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
maxtrue Publicado 2 de Octubre del 2014 · Hidden by Rabla, 2 de Octubre del 2014 - no procede Hidden by Rabla, 2 de Octubre del 2014 - no procede Para que vayas aclarando un poco los conceptos... jajajj como tu digas.... el aps-c es como si tuvieras una full frame con 1.5x zoom asi de simple para que entiendas a lo que quiero llegar Compartir este mensaje Enlace al mensaje
amcfauna Publicado 2 de Octubre del 2014 jajajj como tu digas.... el aps-c es como si tuvieras una full frame con 1.5x zoom asi de simple para que entiendas a lo que quiero llegar Error de concepto de nuevo, un APS-C es un sensor con una determinada proporcion que es 1.5 veces más pequeño que un Full Frame o sensor de 35 mm. Ni más ni menos. Ahora me diras que cuando tu tomas una foto con una APS-C y haces un recorte sobre ella cambias la distancia focal al recortar la imagen en edición verdad??? jajajaja esto es lo mismo que tu planteas. Si haces una foto con un 50 mm sobre APSC y en la edición recortas haciéndote con una proporción de imagen 1.5 de la original que pasa que la foto ya es igual que la de un 75 mm??? la respuesta es obvia, la foto está hecha con el 50 y siempre estará y parecerá hecha con un 50 lo hayas o no recortado. En serio, tienes un concepto clave (o no tanto) cogido con alfileres. Un saludo Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Rabla Publicado 2 de Octubre del 2014 Bueno, mas de lo mismo, siempre que sale el tema Un objetivo de distancia focal 35 mm., por ejemplo, sigue siendo un objetivo de 35 mm. con su defectos y sus virtudes, con sus distorsiones o sin ellea, lo montes donde lo montes. ya sea en un DX, en una FX, en una compacta o en una de medio formato. La distancia focal es una cualidad física/óptica y es independiente de la cámara Las distorsiones de un 18 mm seguirán siendo las mismas en DX que en FX. No por montar un 18 mm en FX se te van ha suavizar las distorsiones y equipararse a las de un 18x1.5=27 mm. Lo que pasa es que por el visor de tu cámara ves lo mismo con un 35 mm en DX que con un 50 mm. en FX (a causa de ese factor de x1.5 en este caso), mismo ángulo de visión. Saludos Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
amcfauna Publicado 2 de Octubre del 2014 Mismo concepto erróneo mil y una veces repetido eso de el zoom milagroso. Un determinado objetivo de focal X será siempre el mismo objetivo de focal X esté montado en una DX o FX, lo único que cambia es qué parte del circulo de imagen proyectado en el sensor es capaz de captar uno u otro sensor. Un saludo. Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
maxtrue Publicado 2 de Octubre del 2014 Bueno, mas de lo mismo, siempre que sale el tema Un objetivo de distancia focal 35 mm., por ejemplo, sigue siendo un objetivo de 35 mm. con su defectos y sus virtudes, con sus distorsiones o sin ellea, lo montes donde lo montes. ya sea en un DX, en una FX, en una compacta o en una de medio formato. La distancia focal es una cualidad física/óptica y es independiente de la cámara Las distorsiones de un 18 mm seguirán siendo las mismas en DX que en FX. No por montar un 18 mm en FX se te van ha suavizar las distorsiones y equipararse a las de un 18x1.5=27 mm. Lo que pasa es que por el visor de tu cámara ves lo mismo con un 35 mm en DX que con un 50 mm. en FX (a causa de ese factor de x1.5 en este caso), mismo ángulo de visión. Saludos dsadsad Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
amcfauna Publicado 2 de Octubre del 2014 Partes siempre del error de hacer el calculo e insisto es erroneo. No lo hagas por sistema puesto que afecta solo al angulo de visión y la diferencia real es unicamente que en una foto con DX tomas solo una parte de la foto de FX con el mismo objetivo ni más ni menos, la distancia focal sigue siendo la misma y las propiedades y defectos del objetivo son exactamente iguales. Solo cambia el angulo de visión pero quédate con el concepto de que toma (sin más) una parte de la imagen de una FX. Un saludo. Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Rabla Publicado 2 de Octubre del 2014 mis respetos hacia usted que es moderador... pero si hablamos de milimetros es basandose en los 35mm de una full frame no?? entonces si tenemos un sensor aps-c que hace un recorte como pueden ser lo mismo 18mm?? 18x1.5= 27mm si pones en 35mm en realidad estas en 52.5mm en una camara con sensor aps-c..... Quieran a o no se esta acercando sin darse cuenta pero parece que nadie quiere decir la realidad Tienes una mezcla de conceptos Como te he comentado antes: Una cosa es la distancia focal del objetivo (los mm.) y eso es una cualidad óptica independiente de donde se proyecte la imagen, sea un sensor pequeño, grande o una pared. Y otra cosa es lo que ves por el visor (o se recoge en el sensor), que es el ángulo de visión y es donde se hace la equivalencia del factor x1.5 Como también he comentado Las distorsiones que te produce un 18 mm en FX no se te van a quitar o suavizar cuando montas el mismo objetivo en DX puesto que es la misma óptica y de la misma focal Lo que pasa es que 'ves lo mismo' (mismo 'ángulo de visión) con un 18 mm en DX que con un 27 mm. en FX. Pero nada mas. Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web