Guilleq Posted April 19, 2015 Hola a todos: Navegando por flickr he encontrado esta imagen que me ha parecido superespectacular. No se si la habreis visto, por eso os la dejo aqui. Se trata del transito de la estacion espacial internacional por la Luna, tomada con una D7100 y un telescopio Skywatcher Dobson. Espero que no lo haya puesto nadie antes para no repetirme. Debe tener un trabajo impresionante. Saludos, German. ISS vs Luna 08-04-2015 - Leyenda by emiliokuffer, on Flickr Impresionante! Gracias por compartir... Cada vez tengo más ganas de adquirir un telescopio apañado... Share this post Link to post Share on other sites
XE1JPP Posted April 20, 2015 (edited) Heloooo protsalke y Guilleq, La ISS es visible en la noche como un pequeño punto luminoso, es posible calcular su trayectoria y puedes fotografiarla si tienes el conocimiento y la paciencia para ello, no necesitas un telescopio, he visto varias fotos, les dejo un "link" para que vean una foto de la ISS con una D7100 y el Tamron 150-600, la foto está tomada con el sol como fondo por un compañero Aero Spotter (Alexander Secul) de Santiago de Chile, Marcelo ya la ha comentado. Alexander (Asetah) ya ha puesto alguna toma de la luna en este hilo, Pag. 91 post 1811 con un telescopio Celestron C6 SCT (1500mm) y la segunda con el Tamron 150-600 El "Link" Para la ISS con el sol de fondo es: https://www.flickr.com/photos/68382141@N02/16278716093/ NASA nos manda avisos (a radio aficionados inscritos) del paso de la ISS sobre nuestra ubicación (para efectos de pruebas en radio comunicación en VHF), son como esto. Time: Wed Apr 01 7:54 PM, Visible: 5 min, Max Height: 89 degrees, Appears: SW, Disappears: NE Time: Thu Apr 02 5:43 AM, Visible: 6 min, Max Height: 67 degrees, Appears: NW, Disappears: SSE A estar atentos y preparados, alguno nos dará la sorpresa. Saluuu!!! 2 Edited April 20, 2015 by XE1JPP Share this post Link to post Share on other sites
Manolome Posted April 20, 2015 ¡Hala!...ya me habeis metido el vicio en el cuerpo...a ver como hago yo ahora....¿Pa que leeré yo ciertas cosas, señor?...¿pa qué...?. Bueno, Jose Pepe y Prosaltke, gracias por la información.... 1 Share this post Link to post Share on other sites
Guilleq Posted April 20, 2015 (edited) ¡Hala!...ya me habeis metido el vicio en el cuerpo...a ver como hago yo ahora....¿Pa que leeré yo ciertas cosas, señor?...¿pa qué...?. Bueno, Jose Pepe y Prosaltke, gracias por la información.... + Comparto, en mi caso despierta una curiosidad, o gusanill0, que estimo todos llevamos dentro. El tema es el siguiente como acertar en el tipo de telescopio. Me imagino que para ver bien la luna y demás cuerpos celestes, u objetos astronómicos dependerá de la contanimación lumínica de la zona dónde vivas además de la situación geográfica. Saludos. Edited April 20, 2015 by Guilleq Share this post Link to post Share on other sites
Pepefo Posted April 21, 2015 Cordiales saludos para todos, una rápida incursión para dejar un par de enlaces por si fueran de interés. http://www.astrofotografia.es/forum/ http://www.astronomo.org/foro/index.php?board=56.0 A ver si empieza a verse la amiga y empezamos a dejar cosas. Ya vais informando de vuestros avances con los telescopios. Saludos José Luis Share this post Link to post Share on other sites
Manolome Posted April 21, 2015 (edited) Afirmativo a todo lo que dice Pepefo. Esos dos enlaces son fundamentales para iniciarse en el tema Guilleq. El tema de la elección del telescopio es un poco como el de los objetivos y las cámaras, depende de lo que quieras y del dinero de que dispongas. Fundamentalmente existen tres tipos de telescopios; refractores, reflectores o de espejo (o Newton) y una mezcla de ambos o Maksutov-Cassegrain. Hay mas tipos, pero estos tres son los básicos. Todos son apropiados para todo dependiendo de la pasta que te quieras gastar, pero en principio los refractores, debido al diámetro más reducido del tubo, son apropiados para la luna y los planetas. Los otros dos tipos son los que se usan, además, para espacio profundo dado que el diámetro es mucho mayor y por tanto captan más luz. No significa que no puedas usar un refractor para espacio profundo, pero estaríamos hablando de un tubo de precio más que considerable. El telescopio del enlace de Prosaltke es un Skywatcher reflector, marca de calidad media baja (no van más alla de los mil y pico euros) acoplado a una montura tipo Dobson. Estas, por sus carácterísticas, son muy apropiadas para astrofotografía ya que son muy estables y muy fáciles de manejar y guiar, lo malo es el precio que tienen. En estos va a depender de lo que quieras ver/fotografiar. Cuanto más quieras ver/fotografiar más diámetro ha de tener el espejo y por tanto más caro va a ser. Es este un tema muy extenso ya que la astrofotografía es una ciencia aparte más que un tipo de fotografía. El limite solo te lo pones tu. Para hacerte una idea de como van las cosas, hay astrofotografos aficionados que han conseguido fotografiar asteroides nuevos o incluso detectar nuevas estrellas. Si quieres más información te la paso cuando quieras. Un saludo a todos, todos y a ver si vuelve doña Selene y volvemos al ataque, que la ociosidad es mu peligrosa pa los bolsillos... Edito para añadir un detalle importante. Tienes que conocer muy bien los cielos de donde vives. Es decir, antes de comprarte nada fíjate si el cielo de tu zona tiene buenas condiciones de observación. Normalmente, por el sur, solemos tener muy malos cielos debido a la calima que suele haber durante muchos meses del año. Yo pensaba que aquí en Extremadura no habría ese problema viendo las noches de verano que tenemos y resultó que el verano es la peor época del año para la observación astronómica (no te digo ya nada para la astrofotografía) debido precisamente a esa calima que se situa en las capas altas debido al calor. Es decir, me compré el telescopio y lo tuve arrumbado por casa hasta que me di cuenta de que podía sacar fotos de la luna con él. La mejor época es durante el invierno, la atmósfera suele estar mucho más limpia. De hecho, los astrofotografos que conozco son gente de plumifero y termo de café ya que se van en invierno a zonas cuanto más altas mejor, cuanto más aisladas mejor y en noches cuanto más frias y despejadas mejor. Edited April 21, 2015 by Manolome Share this post Link to post Share on other sites
jsanchezq Posted April 21, 2015 Hola a todos, veo que toman deriva de nuestros teleobjetivos hacia equipos de otra dimensión. La astronomía es algo que siempre me ha atraído, pero para observar hay que tener un espacio adecuado con buenas condiciones, y precisamente eso no es lo que me rodea. En otro orden de cosas, decirles que propongo dos fechas para hacer esa quedada de la que ya empezamos s hablar hace una semana. Efectivamente cuando hable del día 27 me equivoqué de día, en realidad creo que las fechas idóneas viendo el calendario lunar son: 2 de mayo casi llena con un 95,4%. demasiada luz pues ya sabemos que la luna llena es la que menos detalles ofrece. 9 de mayo. Menguante sale a la 1:23 de la madrugada, mientras podemos hacer otro tipo de fotos, nocturnas, startrails etc, pues el lugar promete. 23 de mayo, creciente con un 31,2% de luminosidad. a la 1:19 aproximadamente la veremos ocultarse en el horizonte, puede ser muy interesante. Cualquier otra propuesta también es válida, a ver que opináis. Para cerrar fechas y buscar alojamiento cerca. Un saludo a todos. Pepe. Share this post Link to post Share on other sites
Manolome Posted April 21, 2015 A mi el 23 de mayo me viene de perlas...Luego queda noche para otro tipo de fotografía y observación...A ver lo que dice la peña... Share this post Link to post Share on other sites
jsanchezq Posted April 21, 2015 (edited) A mi el 23 de mayo me viene de perlas...Luego queda noche para otro tipo de fotografía y observación...A ver lo que dice la peña...A i el 23 también, bueno en realidad cualquiera de las fechas.El único inconveniente es que queda lejos pero así tenemos tiempo para planificar bien, además en esa fecha la vía láctea ya está bien visible, dejo imagen de Photopills n Y ya no hará tanto frío, aunque ya debéis eso de "hasta el 40 de mayo, no te quites el sayo" Un saludo a todos. Edited April 21, 2015 by jsanchezq Share this post Link to post Share on other sites
Pepefo Posted April 22, 2015 Pues vais en serio con la qdd, Pepe dime el sitio exacto, me va a pillar un poco lejos pero si pudiera me encantaría ir. Saludos José Luis Share this post Link to post Share on other sites
Marcelo_R Posted April 22, 2015 Hola a todos! Estoy de viaje y apenas con tiempo de leeros. Cualquiera de las fechas me viene bien por ahora, por mi sin problemas en principio y salvo imprevistos. Slfs, Marcelo Share this post Link to post Share on other sites
jsanchezq Posted April 22, 2015 Hola a todos, con todos mis respetos, Manolome es quien mejor conoce el lugar y creo podrá dar las mejores indicaciones. De todos modos si no me equivoco es en Tentudia, cerca de Monsterio, provincia de Badajoz. Y ahora os dejo que estoy de Feria. Sent from my iPhone using Tapatalk Share this post Link to post Share on other sites
Manolome Posted April 22, 2015 (edited) El pueblo es Calera de León, el sitio es el Monasterio de Tentudía que está en un monte de la sierra del mismo nombre de 1104 m, donde cristo perdió el mechero y todavía anda buscándolo. El pueblo está a escasos 10 km de Monesterio, que está en la autovía de La Plata a unos 80 Km de Mérida y a unos 90 Km de Sevilla. Se llega fácil pues está todo muy bien indicado y la vista es espectacular; quizá de las mejores del sur, hay cielo para dar y regalar. Se me ocurrió proponerselo hace tiempo a Jose porque nos queda a mitad de camino a ambos. Si os parece bien el sitio podríamos iniciar las labores de logística e infraestructura... Vosotros decidiis...Jose, Javi y demás feriantes...mucho ojo con la manzanilla, es muy asesina...Que tengais muy feliz feria. Edited April 22, 2015 by Manolome Share this post Link to post Share on other sites
Guilleq Posted April 23, 2015 Afirmativo a todo lo que dice Pepefo. Esos dos enlaces son fundamentales para iniciarse en el tema Guilleq. El tema de la elección del telescopio es un poco como el de los objetivos y las cámaras, depende de lo que quieras y del dinero de que dispongas. Fundamentalmente existen tres tipos de telescopios; refractores, reflectores o de espejo (o Newton) y una mezcla de ambos o Maksutov-Cassegrain. Hay mas tipos, pero estos tres son los básicos. Todos son apropiados para todo dependiendo de la pasta que te quieras gastar, pero en principio los refractores, debido al diámetro más reducido del tubo, son apropiados para la luna y los planetas. Los otros dos tipos son los que se usan, además, para espacio profundo dado que el diámetro es mucho mayor y por tanto captan más luz. No significa que no puedas usar un refractor para espacio profundo, pero estaríamos hablando de un tubo de precio más que considerable. El telescopio del enlace de Prosaltke es un Skywatcher reflector, marca de calidad media baja (no van más alla de los mil y pico euros) acoplado a una montura tipo Dobson. Estas, por sus carácterísticas, son muy apropiadas para astrofotografía ya que son muy estables y muy fáciles de manejar y guiar, lo malo es el precio que tienen. En estos va a depender de lo que quieras ver/fotografiar. Cuanto más quieras ver/fotografiar más diámetro ha de tener el espejo y por tanto más caro va a ser. Es este un tema muy extenso ya que la astrofotografía es una ciencia aparte más que un tipo de fotografía. El limite solo te lo pones tu. Para hacerte una idea de como van las cosas, hay astrofotografos aficionados que han conseguido fotografiar asteroides nuevos o incluso detectar nuevas estrellas. Si quieres más información te la paso cuando quieras. Un saludo a todos, todos y a ver si vuelve doña Selene y volvemos al ataque, que la ociosidad es mu peligrosa pa los bolsillos... Edito para añadir un detalle importante. Tienes que conocer muy bien los cielos de donde vives. Es decir, antes de comprarte nada fíjate si el cielo de tu zona tiene buenas condiciones de observación. Normalmente, por el sur, solemos tener muy malos cielos debido a la calima que suele haber durante muchos meses del año. Yo pensaba que aquí en Extremadura no habría ese problema viendo las noches de verano que tenemos y resultó que el verano es la peor época del año para la observación astronómica (no te digo ya nada para la astrofotografía) debido precisamente a esa calima que se situa en las capas altas debido al calor. Es decir, me compré el telescopio y lo tuve arrumbado por casa hasta que me di cuenta de que podía sacar fotos de la luna con él. La mejor época es durante el invierno, la atmósfera suele estar mucho más limpia. De hecho, los astrofotografos que conozco son gente de plumifero y termo de café ya que se van en invierno a zonas cuanto más altas mejor, cuanto más aisladas mejor y en noches cuanto más frias y despejadas mejor. Gracias por la información. Miraré los telescopios refractores a ver qué encuentro. Este tema siempre me ha llamado la atención, sobre todo en la época en que viví en la Isla de la Palma, en Canarias, donde las condiciones para observar el cielo son extraordinarias (observatorio del Roque de los Muchachos). En cuanto al sitio de observación tengo claro que Sevilla capital no es el mejor, quizás la sierra norte ofrezca mejor entorno. Saludos. Share this post Link to post Share on other sites
Pepefo Posted April 23, 2015 Buenas a todos, ayer pude hacer las primeras de este ciclo, pese a verse con bastante claridad a simple vista la cosa cambiaba al ampliarla con el tele no se si debido a nieblina, contaminación lumínico-ambiental ..........., el caso es que tuve problemas de enfoque y luminosidad. Dejo un par de ellas que medio se salvaron. f/7,1, 1/125, 500mm, Iso200 f/10, 1/80, 700mm, Iso400, Con TC 1.4X Saludos 1 Share this post Link to post Share on other sites
Guilleq Posted April 23, 2015 Buenas a todos, ayer pude hacer las primeras de este ciclo, pese a verse con bastante claridad a simple vista la cosa cambiaba al ampliarla con el tele no se si debido a nieblina, contaminación lumínico-ambiental ..........., el caso es que tuve problemas de enfoque y luminosidad. Dejo un par de ellas que medio se salvaron. f/7,1, 1/125, 500mm, Iso200 f/10, 1/80, 700mm, Iso400, Con TC 1.4X Saludos Me gusta la fase, a ver si este finde puedo hacer alguna toma en Cádiz, porque con la feria desde casa tengo mucha contaminación lumínica, entre otras... Share this post Link to post Share on other sites
jsanchezq Posted April 24, 2015 Hola luner@s, o lunátic@os, como cada uno prefiera. Pepefo, tu primera luna está de lujo, no sé como le haces pero no fallas ni una, voy a tner que plantearme cambiar mi 80-400 por un bigma como el tuyo, aunque eso no deja de ser un lejano deseo, pues por ahora me voy a centrar en otras técnicas para las que no necesito de tanta focal, o lo mismo me apunto a los telescopios, que al fin y al cabo, más de uno ya lo ha hecho por aquí. Por otro lado y para ir concretando propongo como fecha definitiva el 23 de mayo, así vamos viendo posibles alojamientos y concretando quienes vamos a ir. Y ahora, os dejo de todos los disparos el mejor que he podido hacer esta noche, mientras disparaba, me acordaba de Manolome, por aquello de la confabulación de las nubes y no sé que organismo de medioambiente que me a fastidiado la sesión. Las nubes le dan cierto misterio, pero la falta de luz me ha penalizado con mucho ruido, aunque tratado, no he podido eliminar por completo _DSC7928-1 by jsanchezq65, on Flickr Nikon D300 80.0-400.0 mm f/4.5-5.6 ƒ/8.0 400.0 mm 1/80 400 Flash (apagado, no disparó) Share this post Link to post Share on other sites
Pepefo Posted April 25, 2015 Pepe, veo que no tenéis el cielo para grandes maravillas, cierto que las nubes le dan un encanto especial, como tu tierra, el problema es que en esta fase y con nubes pierden mucha luminosidad y claro, se paga. El bigma se comporta francamente bien, creo que para lo que es no se le puede pedir mucho más, lo que esta claro es que con los TC pierde una barbaridad, el problema de las soluciones baratas, estoy contigo con los del telescopio, ya te comente que me vayas comentando tus pesquisas. En cuanto a la qdd lo tengo francamente mal, esos casi 800KM de coche son demasiado para mi espalda, a ver si en un futuro encontramos un sitio equidistante.......... Dejo la del 23, es la primera que hago con la D800, sin TC, creo que voy a tener que domar cámara y objetivo porque cambia un poco con respecto a la DX. f/8, 1/125, 500mm, Iso200 Saludos José Luis Share this post Link to post Share on other sites
Guilleq Posted April 25, 2015 (edited) Aquí en Cádiz noche nublada. No he podido obtener una toma decente de la luna. Os dejo un jpg directo de la cámara, retocado con la aplicación del móvil para colocar una firma. Saludos. https://flic.kr/p/rmbBPQ Edited April 25, 2015 by Guilleq Share this post Link to post Share on other sites
Marcelo_R Posted April 25, 2015 Buenas! Aquí de vuelta ya, pero sin luna ni cielo niná... Por partes: Jose: Esa luna parecería que tiene algo raro más allá de las nubes... Tiraste en JPG quizás? Pepefo: la primera de las 2 está espectacular. Como siempre. La segunda parece (mejor dicho, ME parece) trepidada, puede ser? La tercera, otra belleza. Felicidades con esa D800!!!Guille: Te digo lo mismo que a Jose... a pesar de estar en JPG, parece que hay algo raro, mucho ruido para ISO 100. Y parecería que no lleva nada de recorte (a 600mm debería salir como la de Pepefo por lo menos, no?) Sobre los TC: perder pierden bastante, especialmente con los 2.0x, pero con el 14 o el 17 se consiguen verdaderas bellezas por lo que veo. Y por ahora nada más.Sobre la QDD: si no puedes, quizás (pregunto) se podría buscar un sitio más cercano a Valencia? Como veais vosotros, pero que no sea por no intentarlo... Sería una pena que Jose Luis no estuviese. slds, Marcelo ps: tooodo el fin de semana con lluvias anunciadas... y yo con estos pelos.. Share this post Link to post Share on other sites
mignikon Posted April 25, 2015 (edited) pues ahi va la mia, con una d3100 y un 55-300. 300mm, f11, v1/40, iso100 Edited April 25, 2015 by mignikon Share this post Link to post Share on other sites
David de Jerez Posted April 26, 2015 Hola a todos!! Ya he vuelto!! Quería pediros disculpas por tan larga ausencia, pero sabréis perdonarme seguro. Entre tanto pañal cagado, baños, biberones y demás, los huecos libres que me dejaba Alejandro los empleé en otro tipos de fotos (más diurnas, de bichos y eso) o en dormir (sobre todo por las noches, por eso no he hecho Lunas). Desde que yo no estoy, casi se ha duplicado el número de páginas del hilo, ni sé cuantos luneros (y lunáticos) habrán descubierto este magnífico lugar que nos abrió Jose Pepe. No voy a decir que los he leído todos, ni visto todas las fotos, ni siquiera todas las páginas, sería imposible, pero espero poder seguiros más de cerca otra vez. Para los que todavía no le conozcáis (alguna foto hay en mi página de Flickr), os dejo esta de pocos días después de nacer: by David de Jerez, on Flickr Y esta otra de hace algunas semanas: by David de Jerez, on Flickr Hasta pronto!! David y Alejandro Share this post Link to post Share on other sites
Pepefo Posted April 26, 2015 (edited) Buenos días, Guille, me apunto al comentario de Marcelo con respecto al ruido, con ese Iso y a 600 tendría que ser inapreciable teniendo en cuenta el recorte, me da que los JPG no dan grandes alegrías, ya nos iras mostrando tus logros con el peazo tubo, no lo conozco personalmente pero comentan que rinde muy bien. Mignikon, no recuerdo si ya pasabas por aquí, si no es así, bienvenido. Veo bastante bien tu Luna, la podías subir más grande, la he estado viendo y gana bastante, para un 300 no esta nada mal, con respecto a los Exif, en mi opinión le falta velocidad y en este caso puedes subir Iso y quedarte en f/8 esto te permite como poco 1/160, Con poca velocidad se notan un pelo trepidadas. David, bienvenido de nuevo y enhorabuena por Alejandro, precioso, ahora toca disfrutarlo, los pañales y falta de sueño son daños colaterales sin importancia. Por aqui nos tienes esperando ver tus aportes. Dejo dos de anoche, diferente f y algo el procesado. Aprovechando unos maravillosos claros que dejaron las nubes. f/7,1, 1/200, 500mm, Iso200 f/8, 1/160, 500mm, Iso200 Saludos José Luis Edito para corregir tamaño. Edited April 26, 2015 by Pepefo 1 Share this post Link to post Share on other sites
jsanchezq Posted April 26, 2015 Hola, antes de nada dar de nuevo la bienvenida a David, me aelgra verte aquí y como presentas a tu hijo, aunque ya lo conocía por haberlo visto en flickr. Decirte que para nada tienes que pedir disculpas, esto es un hobbie y la familia siempre es lo primero, poco a poco volverás a tener tiempo para volver a la luna y pasar por aquí. mignikon, nos traes una luna bien resuelta y definida, viéndola en grande esta muy bien. Pepefo de las dos la primera, nosotros aquí en el sur, de momento seguimos con las nubes, así que sólo podemos comentar. Ah!!!!, que sepas me sigues poniendo los dientes largos con tus lunas. Un saludo. Pepe. Share this post Link to post Share on other sites
Marcelo_R Posted April 26, 2015 Buona domenica per tutti. Aquí seguimos de lluvias, por lo tanto, ni una foto... Pepefo, yo, por llevarle la contraria a Jose, me quedo con la segunda. Espectaculares ambas. No se te aflojará el trípode y saldrá alguna fea algún día?? :D Mignikon: Lo mismo que comenta Pepefo, en grande gana y mucho. David de Jerez: felicidades muchas ante todo, y... que te sea leve... aprovecha ahora que esas son cagaítas... (a los "mayores" nos tocan de otro tipo de cagadas... los pañales los seguimos usando, pero para secarnos las lágrimas cada vez que nos piden "una ayuíta pofavó"... ) Slds, Marcelo Share this post Link to post Share on other sites