guripa Posted March 9 Hola tengo una D800 y un tokina 100 2.8 ATX macro y me gustaría empezar con esto del macro, adelantar que no tengo ni idea. Ayer estuve en una charla de macro extremo y el ponente nos enseñó su material, tenía un objetivo de microscopio, creo que 4x, el fuelle y demás útiles. Se que el tokina tiene proporción 1:1, pero mi duda es, si puedo poner el fuelle en mi equipo y aumentaría mas o necesito un objetivo de microscopio? No quiero empezar a comprar cosas sin saber si con lo que tengo me puede valer. Saludos. Share this post Link to post Share on other sites
gatomotero Posted March 9 Vamos a ver así Sintetizando mucho...Una lente macro estándar está optimizada para alcanzar 1:1, es decir para hacer macro “normal” de campo. El macro extremo es una disciplina diferente que requiere por lo general un material diferente y concreto a este fin: carril micrometrico de precisión, fuelle, lentes propias, y control preciso de La Luz y el movimiento. Si metes tu lente macro en un fuelle podrás pasar de ese 1:1.. y posiblemente llegar siendo un 100mm a un 2x estirando mucho..., pero la calidad de la escena se va a resentir mucho, pues como te digo al principio la lente no está pensada ni diseñada para lograr esos resultados. Para iniciarse es preferible escoger otras cosas como un 50 mm normal invertido, o un 24mm si deseas mayor posibilidad de ampliación. Otra alternativa buena y barata son los objetivos de ampliadora. Los famosos componon-s 50mm o el EL-Nikkor 50 te darán muy buenos resultados. Puesto que son muchas cosas necesarias yo empezaría comprando en este orden: carril, lentes, fuelle amén de otros dispositivos que te harán falta como un disparador o unas lámparas de Luz decentes. Algunos de los aquí participantes tenemos un grupo en Facebook llamado macro extremo sin secretos. Te animo a pasar y echar un ojo o a incluirte en el mismo si te apetece. Un saludo 1 Share this post Link to post Share on other sites
jordixot Posted March 9 Yo te aconsejaría que primero empezaras con el macro, no con el extremo, ya que este segundo tiene mucha mas miga y necesitas de materiales diferentes. Con ese Tokina puedes salir al campo a fotografiar flores o insectos y disfrutar muchísimo, además de aprender cómo funcionan este tipo de objetivos, la profundidad de campo, iluminar bien, etc... Una vez ya tengas mas o menos dominado esto, si te pica el gusanillo, ya te vas al macro extremo, del que vas a necesitar material diferente y paciencia, mucha paciencia Share this post Link to post Share on other sites
guripa Posted March 10 @gatomotero me pasaré por la pagina de Fb que comentas. @jordixot no mucho pero alguna vez si que salgo a buscar bichos, lo del macro extremo era por probar esa disciplina. Gracias a los 2 por el aporte. Share this post Link to post Share on other sites
Pere63 Posted March 11 En 9/3/2019 a las 10:51, jordixot dijo: Yo te aconsejaría que primero empezaras con el macro, no con el extremo, ya que este segundo tiene mucha mas miga y necesitas de materiales diferentes. Con ese Tokina puedes salir al campo a fotografiar flores o insectos y disfrutar muchísimo, además de aprender cómo funcionan este tipo de objetivos, la profundidad de campo, iluminar bien, etc... Una vez ya tengas mas o menos dominado esto, si te pica el gusanillo, ya te vas al macro extremo, del que vas a necesitar material diferente y paciencia, mucha paciencia +1 Dado que te declaras novato en esto, yo comenzaría por el macro normal, para lo que ya tienes el equipo necesario, y muy bueno, por cierto. Para hacer macro extremo te faltan muchas cosas, como ya te han dicho, aparte de mucha práctica. Peligra que te dejes llevar por los argumentos de esa charla sobre macro extremo, te entusiasmes y acabes comprando cosas que tal vez después no utilices si lo del extremo no te engancha. Saludos, Pere Share this post Link to post Share on other sites
guripa Posted March 12 hace 9 horas, Pere63 dijo: +1 Dado que te declaras novato en esto, yo comenzaría por el macro normal, para lo que ya tienes el equipo necesario, y muy bueno, por cierto. Para hacer macro extremo te faltan muchas cosas, como ya te han dicho, aparte de mucha práctica. Peligra que te dejes llevar por los argumentos de esa charla sobre macro extremo, te entusiasmes y acabes comprando cosas que tal vez después no utilices si lo del extremo no te engancha. Saludos, Pere Gracias, tengo también un 28/105, podría probar con ese objetivo contándolo invertido? Share this post Link to post Share on other sites