Solo utilizamos cookies estrictamente necesarias en las que se incluyen las propias y las analíticas de google y facebook para fines únicamente analíticos, todas ellas se utilizan para el correcto funcionamiento de la web, facilitar la navegación ofreciendo un servicio mejor, más seguro y más rápido. No utilizamos cookies publicitarias. Puedes aceptar todas las cookies para seguir navegando. Consulta más información en Política de cookies.
Pere Ignasi Isern es un fotógrafo y naturalista profesional especializado en la alta montaña pirenaica. Ha publicado reportajes fotográficos en diversas revistas de prestigio como: National Geographic, Naturaleza Salvaje o Natura Catalana. Además de realizar diversas charlas, exposiciones, publicaciones de fotografías en revistas y libros del entorno pirenaico, también es colaborador habitual del Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña y con la ONCFS francesa en el censo de diferentes especies de animales y plantas del alto valle del Ter. Y hoy pasará nuestro Tercer Grado.
¿Cuánto tiempo hace que se dedica a la fotografía como profesión?
Hasta hace relativamente pocos años he tenido que combinar la docencia -profesor de secundaria- con la fotografía. En la actualidad mi dedicación a la naturaleza y al arte fotográfico es casi exclusivo.
¿De dónde viene su vocación?
Desde muy joven la naturaleza ejerció en mi persona una profunda atracción y a ello habría que sumar la inevitable interacción con el medio al haber desarrollado la mayor parte de mi existencia en el Pirineo. Como naturalista he realizado para medio ambiente de La Generalitat de Catalunya seguimientos en fauna de tetraónidos (perdiz nival, urogallo) o diversas rapaces (águila real, quebrantahuesos, alimoche,…)
¿Cuál es el género fotográfico al que más se ha dedicado?
Fotografía de naturaleza.
¿Cuáles considera que son sus referencias fotográficas? ¿Quién o qué ha inspirado su forma de ver la fotografía?
Aunque he sido bastante autodidacta, pueden haber ejercido cierta influencia en mi quehacer profesional fotógrafos como Michael “Nick” Nichols, Thomas Mangelsen, Jim Branderburg,… Probablemente y en su momento el naturalista Dr. Rodríguez de la Fuente.
¿Recuerda su primera foto profesional?
Unos rebecos en el Pic del Gra de Fajol en l’Alta Vall del Ter (Pirineo Oriental).
¿Recuerda cuánto le pagaron por ella?
No me acuerdo.
¿Cuáles son las ventajas que encuentra en la fotografía digital?
a) La inmediatez de poder observar el resultado de nuestra acción.
b) El proceso informático nos permite una mejor visualización de nuestro trabajo así como una mejor clasificación, almacenaje de nuestros archivos, facilidad de impresión,…
c) Podemos trabajar con ISO alto y sin apenas “ruido”.
d) La posibilidad de efectuar cambios constantes en cualquier sesión fotográfica: sensibilidad ISO, balance de blancos,…
¿Qué echa de menos de las analógicas?
Tengo muy buenos recuerdos y todavía conservo una cámara de las series FE2 de Nikon, pero técnicamente no las encuentro a faltar.
¿Qué pieza de su equipo valora más?
Depende de la situación y la modalidad dentro de la fotografía de naturaleza que se esté realizando: paisajes, macrofotografía, fauna en acción,… Para ello los objetivos que más utilizo son: 24-70 mm F2.8, 105 mm F2.8 macro, 300 mm F2.8 y el 600 mm F4.
¿Qué foto le gustaría hacer que todavía no haya conseguido?
Me gustaría repetir algunas de las fotos que he realizado con los avances técnicos de las cámaras actuales (luminosidad, ruido,...). Desgraciadamente algunas de ellas, dada la dificultad o situación de la especie, sería de difícil realización.
¿Qué destacaría con orgullo del mundo de la fotografía?
La posibilidad de poder transmitir mediante la imagen cualquier acción o situación por inverosímil que parezca.
¿Qué le gustaría eliminar, si pudiese?
Aquella acción del fotógrafo de naturaleza que por desconocimiento o falta de sensibilidad pueda afectar gravemente a un ser vivo. La falta de ética profesional por parte de algunos al incurrir en la manipulación excesiva o cambios improcedentes de un archivo digital.
¿Qué tres libros de fotografía nos recomienda?
Laurie Campbell: “Eagles de oro”.
José B. Ruiz: El fotógrafo en la naturaleza.
José Mª Mellado: Fotografía de alta calidad.
Por favor, explíquenos alguna anécdota curiosa que le haya ocurrido realizando alguno de sus trabajos.
En un reportaje fotográfico sobre lagópodo alpino. Después de conseguir unas fotografías de un grupo de 5 perdices nivales en el mes de junio a 2600m de altitud, cual no sería mi sorpresa al ampliar dichas imágenes en el ordenador y percibir que una de ellas era totalmente blanca como si hubiese realizado la toma en la época invernal. Después de mandar la fotografía a técnicos especialistas del medio natural apuntaron la posibilidad de que se tratara de un lagópodo nival ¡albino!.
¿Hacia donde cree que camina la fotografía?
La inclusión del video -imagen en movimiento- en la mayoría de las cámaras
digitales de alta gama esperemos no contribuya al declive de la imagen fija.