Jump to content

nicodoctor

Usuarios avanzados
  • Contenido

    63
  • Miembro desde

  • Última visita

Mensajes publicados por nicodoctor

  1. Una fotografía genial Daniel. Es verdad que queda muy centrada, imagino que es el recorte que le has dado, que posiblemente puedas modificar cuando quieras. Yo la veo nítida, pero no tengo ni la decima parte de la capacidad visual que tiene Marcelo... Es un pájaro precioso con un colorido que no estamos acostumbrados por estas latitudes.

    Gracias por compartirla.

  2. En 17/10/2021 a las 11:40, Caleidoscopio bis dijo:

    Pienso que debe ser un gran disfrute, conocer esta prueba de vela por las aguas de Cádiz. Al menos en la muestra que nos presentas, se observa buena ambientación cromática y gran vistosidad en el ambiente que se crea. Cabe destacar que, en este u otros casos, es muy recomendable, lograr conseguir encuadres de completos en la figura y formas de las embarcaciones, porque expresan esta gran dimensión visual, que has percibido. 

    Saludos.

     

    En 20/10/2021 a las 20:39, Lento dijo:

    Opino lo mismo que el compañero , creo que es mejor que se vea la vela entera , también me parece que va hacia la izquierda de la foto le dejaría un poco mas de aire por esa zona 

    Saludos

     

    En 20/10/2021 a las 21:02, chechu dijo:

    En este tipo de fotografías a mi me gusta que se vea toda la embarcación. O un primer plano de tripulación mostrando acción, pero claro eso depende de la focal que lleves. Esta claro que acercarte en competición prácticamente imposible. Así como la has hecho me marea bastante el tercer barco.

    Es una critica constructiva

    Un saludo

    Agradezco el comentario de los tres. El problema es la distancia a la embarcación que no puedo controlar y la focal fija... Tengo alguna con el 120-300 en las que si que logré encuadrar la embarcación completa como estas. Gracias.

    51581801226_97fb3583fb_c.jpg_NZ75033.jpg by Nico CR, en Flickr

    • 120.0-300.0 mm f/2.8
    • ƒ/7.1
    • 220.0 mm
    • 1/1250
    • 200

    51582708400_d7105908ca_c.jpg_NZ74998.jpg by Nico CR, en Flickr

    • 120.0-300.0 mm f/2.8
    • ƒ/7.1
    • 170.0 mm
    • 1/1250
    • 125
    • Like 1
  3. Ari, me encanta. Como todas las que tienes... envidia sana. Sensación de movimiento y nitidez magníficas. 

    Yo estoy deseando poder hacer una buena sesión aqui en mi zona. Los tengo localizados, pero

    estoy viendo la forma de poder ocultarme correctamente para un buen acercamiento.

    Gracias por compartirla. Saludos.

  4. En 10/10/2021 a las 11:56, Caleidoscopio bis dijo:

    Captura bien lograda ante esta zancuda con sus magistrales vuelos. Tanto em momento como la visión descriptiva del ave, esta bien logrado. Cabe destacar que la cromática, define bien la fisonomía de la cigüeña en su vuelo, que aparece muy bien localizada entre el desenfocado fondo. En su encuadre se aprecia muy bien dimensionada. La apariencia de la fotografía es agradable y mantiene la atención debida.

    Saludos.

    P.D. He estado mirando el encuadre en la parte superior de la fotografía, en que la banda azulada celeste, me distrae algo - no mucho - la visión general de la fotografía. Simplemente te comento que, es una buena acción, el clonar - no recortar - esa zona superior y, pueda que la imagen aparezca con mas uniformidad. Cierto es que, esa zona celeste, le sitúa en su entorno natural bien localizado, pero se me ha ocurrido esta intención. Espero que mires o comentes este escenario.

    Muchas gracias por el análisis de la fotografía. Tomo nota para modificar edición. 

  5.  

    En 12/10/2021 a las 19:31, Astarot300 dijo:

    Hola Nico, 

    Impecable toma con un ejemplar precioso, bien enmarcada sin duda y en mi opinión todo en su lugar.

    Un cordial saludo.

     

    En 12/10/2021 a las 21:59, freengine dijo:

    Pues bien guapa te quedó esta foto, tardía pero cierta, como dice el refrán.. 

    Buena toma. 

    Saludos. 

     

    En 13/10/2021 a las 1:38, Francis Minini dijo:

    Buena captura, esta como desafiante....

    Un Saludo..

     

    En 13/10/2021 a las 10:10, fffrancis dijo:

    Enhorabuena, preciosa toma!... el bokeh y composición me encanta.

    Saludos.

     

     

    hace 10 horas, Antisu dijo:

    Buenas! Bonita pose del ejemplar. Un saludo.

    Muchas gracias a todos por los comentarios. Me quedo con la experiencia para la próxima. Y evidentemente ya se la fecha y que para mejorar resultados, la fotografía debe buscarse mas temprano. Siempre en horario de berrea hay menos luz, especialmente en areas boscosas o con montes cercanos como es el caso. 

     

  6. Pues con tanto ir a fotografiar pájaros me confié y pensé que la berrea era mas tarde. Por mi zona actual empieza muy temprano, mediados de agosto según me comentaron. Así que cuando me pude lograr acercar por la zona del Parque Natural de los Alcornocales, ya estaba en sus últimos coletazos y no tuve ocasión de hacer muchas fotos. Parece ser que incluso hay menos ciervos de lo habitual cuando la berrea está finalizando. Para el próximo año ya está en la agenda. Iré compartiendo lo poco que tengo de este año. 

    Saludos  

    51569210783_a78af53864_c.jpgBerrea 2021_1.jpg by Nico CR, en Flickr

    • 500.0 mm f/4.0
    • ƒ/4.0
    • 500.0 mm
    • 1/800
    • 3200
    • Like 1
  7. Este fin de semana ha tenido lugar la prueba Spain Sail Grand Prix en aguas de Cádiz. Estos bólidos del mar son lo más parecido a un fórmula 1 pero en el agua, o más bien volando sobre ella. Un verdadero disfrute para la vista y para nuestras cámaras. Os iré compartiendo unas imágenes para que me comentéis que os parecen.

    Gracias 

    Saludos 

    51573234432_816d45352c_c.jpg_NZ74816.jpg by Nico CR, en Flickr

    • Sigma 500.0 mm f/4.0
    • ƒ/7.1
    • 500.0 mm
    • 1/1250
    • 280
  8. hace 2 horas, Marcelo_R dijo:

    Una "suerte" (hay que buscarla!) enorme Nico, encontrarlas (al menos para mí) ha sido casi imposible, la única vez que las vi (creo que era una pareja) fue en Monfragüe y a una distancia imposible...

    Enhorabuena, gran toma al vuelo, quizás yo le bajaría algo los blancos en la parte del sobaco (si fuera posible) para quitarle la zona quemada/sobreexpuesta (ojo, es muy muy poquito, dudo que esté quemada, más bien al límite).

    Envidia cochina... :D:D
    Slds, Marcelo


    Edito para preguntarte: es desde el observatorio que parece haber en las Salinas o "por ahí"?

    Buenas Marcelo. Pues por la zona nuestra no es que estén por todas partes, pero abundan. De hecho, hasta en la ciudad vemos algunas. Mi hijo estaba sorprendido porque vio una cigüeña de color negro al lado de casa un día ( en Jerez). 
    En esta ocasión, la encontré cerca del observatorio que comentas, pero alejada del mismo para hacer la foto, me fui acercando por un camino que hay lateral, en cuanto me asomé levantó el vuelo y pude cazarla… Si alguna vez vienes por aquí, encantado de enseñarte los sitios que conozco de la zona.

    Miraré esos blancos…

    Saludos

  9. hace 15 horas, freengine dijo:

    Gran toma, un vuelo fácil entre comillas, fácil por el tamaño del ave pero muy complicado de hacer buen foco justo en la cabeza, lo cual hiciste de forma precisa, así que el resultado es muy bueno. 

    Aparte de eso, la imagen tiene una gran calidad, que TC usaste?, parece que las Z enfocan bien los vuelos, según veo.., siento curiosidad por probar alguna a ver que tal, se cansa uno de tanto " espejazo " , clack, clack..., nos vamos a que sordos los que vamos con réflex.., ja, jajaja.. 

    Saludos. 

    Gracias por los comentarios Aristides. Se me olvidó especificar el TC que utilizo. Es un sigma TC-1401. El enfoque como todos sabéis no es tan rápido, al menos en mis manos

    como en las reflex. Respecto al tema ruido, todavía no me acostumbro al "silencio" absoluto y no uso el obturador electrónico, si lo utilizo no  me entero si hace la foto al disparar... es verdad también que el "espejazo" no lo da. 

    Saludos. 

    • Thanks 1
  10. Es impresionante la nitidez y definición que logras en las fotografías. 

    Y efectivamente no pierde nada con ese teleconvertidor, no me di cuenta hasta que lo leí en la descripción y luego en el comentario de Marcelo. 

    Saludos

  11. En 1/10/2021 a las 9:58, fffrancis dijo:

    Hola Nico,  del Sigma 120-300mmf2.8 hay tres modelos, el primero no es estabilizado, el segundo es el que yo tengo que si es estabilizado y ópticamente es idéntico al Sport, y el último es el Sport... El cambio mas significativo del mío con respecto al Sport es que éste último es sellado, tiene mejor construcción y además puedes ajustarlo con el Dock. El que yo tengo pesa 3300 gramos y el Sport andará por un estilo.

    Te paso unas muestras sin duplicador y con duplicador montado...

    49294310997_cc2e88870e_o.jpgA por él by Francisco, en Flickr

    49286221962_fee38155f2_o.jpgAguilucho en vuelo by Francisco, en Flickr

    49738456583_6d8dce0ec3_o.jpgBusardo ratonero by Francisco, en Flickr

    49275138662_0e9b7e961a_o.jpgAguilucho Lagunero by Francisco, en Flickr

    49738950273_237c30125c_o.jpgUrraca by Francisco, en Flickr

    49272297183_25ee192d4d_o.jpgBusardo ratonero by Francisco, en Flickr

    49293177852_6714843bae_o.jpgEn las tinieblas by Francisco, en Flickr

    49801130376_22e5ac1112_o.jpgBeso de meta by Francisco, en Flickr

    47721913512_1df8f32401_o.jpgDetrás del arbusto by Francisco, en Flickr

    32563710098_bf7b55ddf1_o.jpgGaviota by Francisco, en Flickr

     

    Y éstas con el duplicador X1.4...

    51390598058_8b15bbc78e_o.jpgCada gota importa by Francisco, en Flickr

    50298179426_21128d9608_o.jpgFlamenco by Francisco, en Flickr

    51359789514_f1ed6380f1_o.jpgBurbuja de pez by Francisco, en Flickr

    51394496223_5f45d4e76f_o.jpgEntre ramas by Francisco, en Flickr

    51225568712_2007dcd7c3_o.jpgGorrión by Francisco, en Flickr

    51229589908_5c333056b8_o.jpgGorrión by Francisco, en Flickr

    49374177998_7026a02b61_o.jpgEl gorrión... by Francisco, en Flickr

    49583799158_163defaf88_o.jpgMilano Real by Francisco, en Flickr

    46425012822_409368e7d6_o.jpgHumo que chispea by Francisco, en Flickr

    47995242956_a5365873d2_o.jpgBajando tren de aterrizaje by Francisco, en Flickr

    49764790528_c00906d929_o.jpgLagunero by Francisco, en Flickr

    46420603792_620751b944_o.jpgA mi izquierda by Francisco, en Flickr

    49604289957_3ddcc9aba9_o.jpgCuervo en diagonal by Francisco, en Flickr

    49788812946_76b30b7378_o.jpgPescadores de raza by Francisco, en Flickr

    49579993348_a1120f0b58_o.jpgMilano Real by Francisco, en Flickr

    47991777266_650e87ba9c_o.jpgCanastera común by Francisco, en Flickr

    49380865942_9f2309e124_o.jpgBonic by Francisco, en Flickr

    46462693521_9dfe730bfa_o.jpgLas cañas by Francisco, en Flickr

    49222566433_1a263d92aa_o.jpgCormorán by Francisco, en Flickr

    Saludos.

    Hola Francisco. Las fotografías son una pasada… le sacas rendimiento al objetivo y efectivamente como se comenta con el teleconvertidor no pierde.

    De los modelos que me comentabas, finalmente tengo el modelo sport. Es verdad que el peso es importante!!! Y he notado que resulta más incómodo que otros zoom por el equilibrio, al no extenderse, está como “todo” el peso concentrado. 
    Ahora tengo que trabajarlo hasta sacarle rendimiento… Algún consejo sobre sus mejores parámetros? 
    Saludos y muchas gracias.

    Y gracias por compartir esas preciosas fotografías. 

  12. Bonita foto. A mi me ha costado mucho fotografiar el otro día mis primeros ciervos por falta de luz. Distancia y poca luz siempre pasan factura... En tu caso concreto y viendo otras fotos que tienes en flickr, creo que te pudiste acercar y así ganar en calidad. 

    Este año se me pasó la berrea por nuestra zona, pero el año que viene no la perdono...

    Gracias por compartirla

  13. Efectivamente es un peso tremendo. Ayer me di cuenta que fui con los dos objetivos al campo… La idea es usar el 120-300 sólo cuando sepa que la distancia de disparo es conocida y el 500 se pase (hides fijos) como comentaron los compañeros. En el resto de salidas  y para paseo solo uno de los dos, la mayor parte de las veces, el 500 f4. 
    Gracias por todos los consejos.

  14. hace 15 horas, francisfont dijo:

    Hola "nikodoctor"

    A mi también me costó mucho fotografiar al primero, ahora ya les he hecho un montón y no me canso de ello, son muy fotogénicos.

    Mi opinión, todas las fotos són buenas y recuperables con una correcta edición, le damos mucha importáncia al producto y equipo y en cambio no sabemos "cocinar".

    La que me gusta más por su naturalidad es la última.

    Saludos,

    Francesc

    Muchas gracias Francesc. Si me queda muchísimo para poder hacer buenas fotos, no te haces la idea de lo que me queda para editar correctamente. Es una asignatura pendiente. Precisamente he comenzado a ver algunos tutoriales de edición para fotografía de aves. Ahora viene ponerlos en práctica. Quiero intentar mejorar las ediciones de ese día. En cualquier caso, espero que mi próximo encuentro pueda ser más cercano para mejorar también la calidad de las fotos.

    Saludos

    Nico.

  15. Me encanta la fotografía. El momento y la sensación de movimiento que transmite. Lo poco que he coincidido con este “modelo” me hace saber la dificultad que tiene conseguir ese momento. Gracias por compartirla.

    He visto en tu Flickr otra de un abejaruco muy parecida y también preciosa. 

    Saludos

  16. He estado leyendo por el foro los post sobre este tema y tras mi idea inicial de buscar un sistema basado en arduino, lo he descartado por los precios de los sistemas actuales. La duda principal a la hora de elegir sistema me surge por no encontrar opiniones fuera de las paginas comerciales de los mismos.

    Podriais comentar vuestra experiencia con Miops, Pluto, ziclop...?  

    Muchas gracias!
     

  17. En 20/9/2021 a las 20:07, elmario dijo:

    Hola: ¡el brico es fantástico!

    Mi duda es la siguiente: ¿dónde puede usarse? ¿hay normativa al respecto? ¿qué puede pasar si te pillan usándolo donde no se deba?

    El objetivo evidentemente es utilizarlo en el agua: marismas, ríos, embalses… 
    En principio, en aquellos lugares donde el baño está permitido no debe haber problema. 
    Para su uso en zonas protegidas (ZEPA, Parques naturales…) se tiene que solicitar permiso a la dirección del parque o medio ambiente. Yo tengo solicitado y concedido por ejemplo, uno para poder usarlo donde me hicieron la fotografía.

    Por otro lado debe estar siempre sujeto a nosotros y los componentes de los que el hidrohide está hecho no deben ser tóxicos/peligrosos para el medio ambiente.

    Si buscas en los foros puedes encontrar información al respecto y algunos blogs de compañeros aficionados.

    Saludos 

×
×
  • Crear nuevo...