-
Contenido
1.040 -
Miembro desde
-
Última visita
-
Días ganados
3
Mensajes publicados por Didovic
-
-
Gracias a ambos
-
Hola
Me gustaría saber si hay algún teleconverter compatible con el Tamron 180 mm sp Di macro. Los de Nikon no encajan porque el objetivo tiene un saliente rectangular que lo impide.
He oído que alguno de los Kenko podría encajarse, ¿es cierto?.
Gracias
-
Es como la pintura, puedes llegar a tener una técnica extraordinaria a base de trabajo y ser un gran pintor... O la música...
Pero hay un algo más que es innato y favorece enormemente a quien lo posee, llámese genio, chispa, ojo... como queramos. Y esto permite llegar más allá y hacer cosas que otros jamás podrán,
-
Vaya, vaya, aún no tengo claro qué objetivo elegir (o si esperar un poco y tomármelo con calma), pero sigo aprendiendo detalles. Gracias.
Para niconf65: lo miraré con atención, pues no eres el único que habla tan bien de esa lente.
-
Ajá, entendido. Efectivamente, son conceptos confusos, pero a igual distancia al sujeto la focal determina que haya más o menos PdC, no?.
-
He mirado el 28mm f1.8 de Sigma y, como he leído por ahí, el 28mm f1.8 de Nikon tiene una distancia mínima de enfoque similar... y siempre parece que la marca da más confianza, o no?
-
macro o aproximacion? ha de ser 1:1?
No necesito 1:1, ya tengo otros para eso. La idea es ganar profundidad de campo y ampliar la escena alrededor del sujeto
-
El 40 micro parece una lente estupenda, pero olvidé decir que me he pasado a FX (D800) y no sé si me compensará volver atrás.
No sé si no me merecería la pena un 24mm f2.8 o un 28mm f1.8, pues aproximan bastante y podrían usarse en fotos de flores o setas, no creéis?
-
Hola a todos
Soy aficionado al macro de naturaleza (flores, setas, insectos) y uso habitualmente un Tamron 180, que me da excelentes resultados.
Pero ahora quiero probar a hacer macro con un angular y estoy con la duda de qué tipo de lente comprar.
Estoy entre 24, 28 o 35 mm. La apertura es lo que más me hace dudar, pues pienso que si habitualmente voy a usar diafragmas bastante cerrados (pocas veces abro más de 5.6), quizá no sea tan importante tener un f1.4 y un f1.8 o incluso 2.8 me puede dar una gran calidad.
Agradecería comentarios que me ayuden a pensarlo.
Gracias
-
Ya, pero es que el menos mi Tamron 180 macro tiene una especie de protuberancia rectangular que impide que, por ejemplo los teleconverter de Nikon, puedan encajar y enroscarse. De ahí mi duda sobre si el Kenko podría ajustarse a esa lente
-
No me digas!
Pero y ese saliente rectangular que impide que entren?
-
No estoy seguro si este hilo es el adecuado, pero también aprovecho para preguntar si el Kenko 1.4 o el 2.0 pueden usarse con un Tamron 180 macro.
-
Excelente información. He comprado hace poco la cámara en cuestión y esta revisión me ha ayudado mucho a descubrir detalles con más rapidez.
Sólo destacar que los 24 Mp me han hecho pagar caros los errores al principio, pero al hacerme con ella voy ya descubriendo algunas de esas estupendas virtudes que comentas.
Gracias
-
Humm, veremos
Gracias
-
Aunque te he contestado en el otro hilo, te digo lógicamente estos cacharros perjudican el AF y reducen la nitidez, pero quizá no tanto como algunos dicen (o al menos los que no somos muy expertos no notamos tanto la diferencia de calidad).
Supongo que en la parte central y con buena luz, el enfoque será aceptable, como dices.
Yo, sin embargo, estoy ahora pensando más en el 1.7, ya sabes, el punto intermedio.
Saludos
-
Muy interesantes estos dos últimos comentarios.
Gabriel, yo tengo un poco la idea que tú transmites, es decir, que realmente lo que más influye en el rendimiento de estos conversores es el fotógrafo... la paciencia, probar, etc. Gracias, lo haré.
Pipestime, tienes idea de para cuándo se espera el lanzamiento?. Gracias también a tí por comentar.
-
Gracias por aportar datos.
Ya hay opiniones sobre el 1.4 y el 2.0, ahora me gustaría que alguien comentase algo sobre el 1.7, que es precisamente el que me estoy planteando comprar.
-
Interesante. Yo veo que la pérdida de nitidez es bastante menor a lo que pensaba.
Por cierto, ¿conserva el automatismo?
-
Tengo una D300, pero he comprado hace poco una D610 y por eso me planteaba el convertidor, para suplir la pérdida de mm de focal, que se nota bastante para aves, pues hay que acercarse mucho más.
Yo había oído que con el 1.4 la mayoría de lentes se portaban muy bien y apenas pierden calidad y AF. Incluso he leído por ahí que hasta con el 2.0 se podría funcionar bien en condiciones de buena luz.
En fin, muchas gracias por tu ayuda. Sigo pensando e informándome.
-
Como dice el título del tema, mi pregunta es hasta qué punto podría ser recomendable usar un TC 14e o un TC17e con el 200-400 f/4 VR I.
Se pierde el autofocus, sobre todo con el 17?, ¿es importante la pérdida de nitidez?.
Gracias
-
Extraordinario trabajo, me ha sido muy útil encontrar aquí varios manuales que me interesaba tener en pdf.
Muy agradecido
-
Hay un post más antiguo a ese que "casualmente" abrí yo tratando el tema del limpiar el sensor con celo y algunos (sobrados y muy "cachondos" ellos) me dijeron de todo menos bonito, en fin...
Doy fe de que el celo Scotch removible (el de la caja azul) funciona y no deja residuos ni daña el sensor.
saludos.
Mis disculpas, por no citarte. No conocía los antecedentes, sólo confirmaba lo dicho sobre el celo Scotch.
-
Yo tengo el 190xprob de manfrotto y creo que es para poco peso. Con un tele va muy justito.
También me gustaría que alguien recomendara trípodes que resistan peso y sean muy estables
-
Lo mismo digo que javilozano91.
Yo tengo también el 150-500 y el manfrotto xb, que se queda muy justito.
Me han hablado de los Benro y me gustaría saber qué tal
¿Qué tarjeta utilizáis los que tenéis la D800?
en D800 / D800E
Publicado · Editado por Didovic
Gracias por la información.
Yo pensaba comprar Lexar 800x de 64, aunque aún lo estoy pensando. ¿Cómo va para ráfagas?.