-
Contenido
2.277 -
Miembro desde
-
Última visita
-
Días ganados
5
Todo lo publicado por emepe
-
Perdón Norberto, no te había leído. Un saludo
-
Hola, bueno también habría que mencionar a la Nikon Z50 que tiene un peso aproximado de 450 g y con el objetivo Z 16-50 mm 135 gramos más. Un peso bastante ligero. El cuerpo de la Olympus EM-1 Mark II pesa 500 g. Un saludo
-
Hola Caleidoscopio, pues ya ves! Una ocurrencia que he tenido. Me alegra que te haya entusiasmado la dedicatoria. También me alegra que veas la fotografía sencilla pero a la vez aguda. Una pena la rotura de tu fanal, éste creo que es del Ikea, puedes echar un vistazo en búsqueda, en su web si te convencen medidas y precios. Muchas gracias por el comentario y por la visita. Un saludo
-
Hola, comparto esta fotografía de hoy, una idea surrealista y conceptual que se me ha ocurrido. Espero haber cumplido la promesa de hacer algo más agradable que la anterior fotografía. Quería dedicársela a Caleidoscopio (muchísimas gracias por todas tus palabras). Espero que entretenga. Un saludo D500 17-55 2.8 45 mm f/13 1” ISO 100 luz natural de la ventana
-
Hola Caleidoscopio, si hay veces que se interpreta mejor una imagen en color, aunque utilizo pocos colores predominantes, en general suelo utilizar el rojo, es preferido por mi. Buscaba con la fotografía eso, que fuera una imagen atractiva y dulce pero que su concepto fuera justamente lo contrario, que llegara a dar un poco de asco si te paras a pensar en su funcionamiento, era solamente un ejercicio. En la próxima prometo ser más agradable. Muchas gracias por la visita y el comentario. Un saludo
-
Hola, comparto esta fotografía de hoy, otro objeto surrealista y absurdo y puede que algo repulsivo, pero se me ha ocurrido y quería hacer la fotografía. He utilizado pajitas de cartón que son algo más gruesas que las de plástico para poder pegarlas y además prohibieron las de plástico. Le he querido dar un procesado suave y algo lavado. Espero que entretenga. Un saludo D500 17-55 2.8 45mm f/13 1.6” ISO 100 luz natural de la ventana
-
Me alegra que se entienda el concepto, me daba apuro que pasara desapercibida y que pareciera sólo eso, dos cerezas. Si creo que ayuda que las manzanas tengan una forma parecida entre sí y que sean redondeadas. Muchas gracias por pasarte y comentar. Un saludo.
-
Si vi esta foto como algo surrealista y que podía funcionar como conceptual al tratarse de una mano a la que agarra otra mano, sin distanciamiento social. Al ser un objeto universal podría entenderse perfectamente. Me alegra que te guste la luz y la gama monocromática, aunque me costó eliminar los halos que se me forman. Muchas gracias por pasarte y por comentar. Un saludo
-
Hola Caleidoscopio, me alegra que veas la fotografía original y creativa. No conocía ese otro nombre que recibe ese artilugio, “forcacha”, se agradece tu extenso vocabulario. Muchas gracias por tus palabras. Un saludo
-
Hola, comparto esta fotografía de hoy, es una fotografía bastante sutil en lo referente a conceptual y he decidido subirla a color para que se entienda algo mejor. A ver si se nota lo que quiero transmitir. Espero que entretenga un saludo D500 17-55 2.8 45 mm f/13 3” ISO 100 luz natural de la ventana
-
Hola, comparto una fotografía de hoy. Algo extraño pero al mismo tiempo es la mano amiga que te protege del mal tiempo, las inclemencias y te mantiene seco y a salvo. Espero que entretenga. Un saludo D500 17-55 2.8 44 mm f/11 3” ISO 100 luz natural de la ventana
-
Hola, comparto una fotografía de hoy, es otro de los objetos absurdos o imposibles de la colección. Algo para afinar la puntería sin riesgo para cristales. Para realizarla he colocado el tirachinas en vertical atornillado a una tabla con una cartulina blanca encina y luego giré la fotografía 90º. Espero que entretenga. Un saludo D500 17-55 2.8 40mm f/11 3” ISO 100
-
Gracias Carlos, me alegra que te guste y entiendas el mensaje. Si me hubiera gustado que fuera una hoja de parra pero no tenia ninguna cerca. Muchas gracias por pasarte y comentar. Un saludo
-
Me alegra que te parezca buena idea. Sobre los halos los veo, no me fijé en su momento y revisando el original recorren buena parte de la silueta de la hoja. También veo la zona izquierda más oscura que el resto, no se di debido a la sombra de la hoja o que llegaba menos luz. Subo el original para que se aprecie retocado de alguna mancha y polvo. Muchas gracias por pasarte y el comentario, un saludo
-
Hola Caleidoscopio, me alegra que la veas elocuente, dando poca importancia al fondo y en general al tema técnico y te fijes más en el artístico. Muchas gracias por pasar y comentar. Un saludo Gracias Carlos, si quise que fuera algo diferente a la anterior y de ahí el utilizar un fondo blanco, aunque destacan poco las velas. Hubiera estado muy bien haber utilizado la dirección de la llama inclinando el tablón pero no caí en su momento, muy buena idea. Bueno muchas gracias por pasarte y comentar. Un saludo
-
Mi voto es para “Charrancito común”, por el momento, la luz y el espectacular reflejo. Un saludo
-
Muchas gracias JGMa! me alegra que te guste el resultado. Pues esta idea se me ocurrió esta mañana desayunando en el patio que hay hiedra, no sé la razón de unir los dos elementos, así me vino la idea. Muchas gracias por tu visita y el comentario. Un saludo
-
Hola, comparto esta fotografía fresca de hoy, es una alusión al fruto prohibido y sus consecuencias. La realización ha sido bastante sencilla, la única complicación ha sido meter un alambre fino en el interior del tallo para que adoptara esa forma y no se venciera, también contaba hoy con una buena luz. Espero que entretenga. Un saludo D500 17-55 2.8 40 mm f/13 3” ISO 100 luz natural de la ventana
-
Gracias Botikario por la aclaración, entonces es un engaño por parte de Olympus que ese 2.8 en verdad sea un 5.6. Un saludo
-
Hola, comparto esta idea de hoy, algo parecida a una fotografía que subí hace poco pero con otro concepto. Me arriesgué a ponerle un fondo blanco y no se si he acertado o no. Espero que entretenga. Un saludo D500 17-55 2.8 34 mm f/13 1.6” ISO 100
-
Pido disculpas por desviar la atención del tema principal de los dos maravillosos objetivos Nikkor Z MC 105 mm F/2.8 VR y Nikkor Z MC 50 mm F/2.8 VR, y me alegra saber que Nikon haya fabricado nuevas lentes macro para el sistema Z. Si las comparativas favorecen al nuevo Z MC 105 tiene que ser brutal!! Ya el antiguo me parece una pasada. Un saludo
-
No lo entiendo, entonces cuando pongo la palanca del objetivo en 1:1 si que me deja seleccionar el f/2.8 y acercarme hasta 9 o 10 cm del sujeto y hacer la foto. Que es lo que ocurre? no no es tan cerca, distancia mínima de enfoque 19 cm Acabo de comprobarlo ahora y si me deja acercarme tanto a 1:1 enfocando a unos 8 cm, hacia mucho que no sacaba la Oly.
-
Entonces no marca realmente la Olympus su diafragma real? Pues vaya… que chafada! Gracias por la aclaración, un saludo
-
Bueno la distancia mínima de enfoque del 105 Z son 0,29 metros. Pensando ahora que casi todas las sin espejo cuentan con el bracketing de enfoque sería absurdo no poder aprovechar todas las aperturas del objetivo. Por poner una situación. Quieres fotografíar un insecto que está posado en una planta con muchas ramas detrás. Necesitarías la máxima apertura para desenfocar esas ramas y que no estén presentes y cuentas que tu cámara hace apilados de enfoque, por qué no utilizar la máxima apertura?
-
Si en su día cuando me compré el 105 mm G y pensaba que no funcionaba bien porque no me dejaba abrir al máximo en la mínima distancia de enfoque ya me explicaron que era así la óptica. En un tema de este foro que leí HermetiC lo explica. Pero no ocurre con todos los objetivos macro. La razón no lo sé.