Jump to content

Marcelo1974

Usuarios avanzados
  • Contenido

    348
  • Miembro desde

  • Última visita

  • Días ganados

    3

Todo lo publicado por Marcelo1974

  1. Un poco de historia..... Luego de finalizar la Segunda Guerra Japón comenzó su proceso de reconstrucción y los estadounidenses decidieron ayudarlos en la reconstrucción de su economía con el fin de evitar que Japón recuperara su capacidad bélica. Para eso Estados Unidos envió un grupo de expertos, entre los cuales se encontraba un tal Deming, un profesor de la universidad de Columbia experto en técnicas estadísticas. Deming al llegar se encontró con que la mano de obra japonesa era muy pobre y los productos de baja calidad. No obstante Deming los convenció que la calidad japonesa podría convertirse en la mejor del mundo al sustituir sus métodos por los que él proponía. Las empresas japonesas empezaron a trabajar con el concepto de "Sistema Integrado de Calidad" basado en el aseguramiento de la calidad y prevención de errores. Los industriales japoneses adoptaron las enseñanzas de Deming y en poco tiempo se convirtieron en lo que son hoy día, cuna de la calidad y la mejora continua. El 99% de los métodos de calidad y control de proceso (Kanban, Kaizen, 5S, Shitsuke, Pokayoke, etc) que hoy día se utilizan en todas las empresas a nivel mundial tuvieron su origen en Japón. Paradójicamente el mundo aprendió de los que aprendieron. Volviendo al tema que nos compete las fábricas pueden tener los mismos standard de fabricación, pero lo que no tienen es la misma cultura hacia la calidad, que en Japón está instalada hace más de 50 años. Es posible que en el caso de Nikon las diferencias entre un producto fabricado en China y Japón sean mínimas, porque las enseñanzas se transfieren de planta en planta, pero por algo las cámaras y objetivos de alta gama se siguen fabricando en Japón. Una anécdota.... Yo fui Gerente de Calidad por 25 años en una empresa alemana que tenía filial en Argentina. Nuestro principal cliente era P&G quién auditaba nuestro Sistema de Gestión de Calidad anualmente. Durante 10 años vinieron auditores de filiales latinoamericanas y los puntajes obtenidos siempre rondaban los 90-95 puntos sobre 100. Un año P&G decidió cambiar el equipo auditor y envío auditores de Japón, el resultado fue de 47 puntos....no resiste demasiado análisis!
  2. Buenas, yo consulto bastante esta página: https://www.digitalcamaralens.com/Html/Menu/Menu-Objetivos.htm
  3. Hay algunas excepciones Por lo menos tres objetivos zoom que me acuerdo ahora son D y llevan motor de enfoque: 17-35 2.8, 28-70 2.8 y el 80-200 2.8 (última generación). En fijos hay versiones del 300, 400, 500 y 600 que son D y también llevan motor. Saludos!
  4. Sí, para colmo si el envío supera los 200usd o los 2kg la encomienda no es puerta a puerta, es decir no llega a domicilio. Hay que ir a buscarla personalmente a la aduana! Perdón por el off topic....
  5. Sigue siendo negocio. Dónde vivo yo el derecho de importación es del 50%, ya sea desde un país limítrofe o de la luna! Cosa de locos!
  6. +1 Coincido con el compañero, un 35mm + un 85mm sería un combo ideal. El 60mm 2.8 macro que tienes es un objetivo fantástico, lo tuve y estoy totalmente arrepentido de haberlo vendido.
  7. Te pasas de un UGA a un tele zoom, en el medio hay un mundo de posibilidades. Comenta el tipo de fotografía que haces así podemos orientarte. Saludos!
  8. Importar desde Japón tiene más impuestos que desde otro lado del mundo? Pregunto desde mi ignorancia porque no sé como es el tema aduana en Europa.
  9. Yo iría por el 17-50. si te queda algo corto la D7100 con sus 24mp te permite recortar.
  10. Es cierto, hay poca info del 11-20, al parecer no pegó tanto como el 11-16. No tengo ninguno de los dos, pero los pros que he leído del 11-20 es que tiene mejor control de los flares y menor distorsión. Como contra que lleva filtro de 82mm y menor resolución en los bordes. Yo si tuviese que elegir iría por el 11-16 que salió bastante redondo. Saludos!
  11. Un 28-300 por sobre un 24-70 2.8? Bueno, contra gustos.....
  12. Si compras en ebay trata que sea de Japón. Yo todas las ópticas retro las traje desde allí y nunca un problema, todas en impecable estado sin el más mínimo detalle. La cultura de los japoneses por el cuidado de las cosas es admirable!
  13. Trata de no manipular lo que escribo. Mi respuesta "seguro que no" hacía referencia a que no soy el que más larga la tiene. Si tengo que explicarte de dónde sale el factor 1,5 mejor dedícate a otra cosa. Y a tu comentario: ...... has de tener en cuenta que al acoplar un objetivo DX a una cámara FX la imagen obtenida es de una calidad superior a a la que obtendríamos con su acoplamiento en una cámara DX. hasta un moderador te ha respondido que no tiene justificación técnica lo que has escrito. Pero bueno, sigue calzándole ópticas DX a tu cuerpo FX. Es como echarle diesel a una Ferrari. Suerte!
  14. Yo? Seguro que no. Fue mi primera intervención en el hilo y también la última. Y me extraña que hagas esta pregunta luego de haber metido tanto ruido a lo largo del hilo...
  15. Tu pregunta me pareció valedera, de hecho hay un hilo dedicado a este tema con una chincheta porque es una de las principales inquietudes que tienen los principiantes. Mi comentario estaba referido a las respuestas, se podían haber evitado las ironías y el sarcasmo. Pero bueno, si te sirvió bienvenido sea. Consejo final: si algún día das el salto a FX compra ópticas FX, sino quédate en DX.
  16. Un 35mm en DX para interiores queda larguísimo
  17. Este hilo es totalmente estéril. Si se hubiesen limitado a responder las inquietudes del compañero que lo inició, con 4 ó 5 respuestas creo que se hubiesen resuelto sus dudas. Pero lleva 5 páginas por una cuestión de ego y ver quién la tiene más larga...
  18. Sigma 17-50 sin dudarlo. El 24-70 te quedará largo en DX, especialmente si lo que deseas es hacer fotos como la del primer ejemplo.
  19. Por un lado dices que no te fías de los análisis y respondes con un análisis.... Tampoco es muy serio comparar el Nikon 24-70 VR vs el Tamron 24-70 VC, una comparación justa hubiese sido vs el G2. Yo tengo el Nikon 24-70 sin VR y dónde vivo casi tuve que vender un órgano para comprarlo. Como dice Alcyone la competencia se movió y ofrece prácticamente las mismas prestaciones a mitad de precio. Si tuviese que comprar nuevamente un 24-70 hoy día, sin dudas sería el G2 de Tamron.
  20. Pero te quedaste sin angular. Yo estoy del otro lado del charco y la situación con los precios está igual. Para complementar por debajo la única opción más o menos accesible y de buena calidad es el Sigma 17-50 2.8. O en fijos un 35 1.8 DX que no es demasiado angular en APS-C. El resto está por las nubes.
  21. Hacer paisajes a f/16 ó f/22 me parece una barbaridad, no hay necesidad. Lo que ganas en PDC lo pierdes en nitidez, al menos en un objetivo de gama media. Entre f/8 y f/11 es más que suficiente.
  22. Vos lo dijiste, un objetivo espectacular. Igual o mejor que el 2.8, pero más barato por ser su hermano menor. Nítido a rabiar, compacto, ligero, con parasol incorporado y un anillo de enfoque que es una delicia. Mucho metal y vidrio como todos los objetivos de la época. La única contra que le veo es que con luz dura tiene aberraciones cromáticas muy acusadas a f/3.5, pero corregibles durante el procesado o cerrando a f/5.6.
×
×
  • Crear nuevo...