Jump to content

Mesana

Nikonistas Pro
  • Contenido

    277
  • Miembro desde

  • Última visita

Mensajes publicados por Mesana

  1. Pobretico el perrillo...

     

    La toma me gusta, como es recorte ha sufrido una perdida, pero como foto social es brillante, me parece que una vez mas se pone en evidencia que no respetamos a los seres que cohabitan este planeta con nosotros.

    Gracias por la toma.

  2. Una observación sobre algo que algunos pueden pasar por alto: la limpieza periódica de la tapa del objetivo. Creo que es tan necesaria como la limpieza de la propia lente. Si la tapa está sucia, las partículas de polvo caerán al filtro UV o a la lente cuando la coloquemos. Una brocha o pincel fino vendrá muy bien para ello.

     

    salu2

     

    muy buena idea, gracias

  3. Supongo que tu pregunta va relaccionada con el mercadillo y esta norma:

     

    2- Sólo pueden acceder a este foro los usuarios que tengan más de 50 mensajes (Usuarios avanzados) o sean Usuarios especiales (Nikonistas).

    Se amonestará y se les borraran TODOS los mensajes colocando el contador de mensajes a 0 a los usuarios que intenten conseguir los 50 mensajes contestando indiscriminadamente con mensajes que se consideren sin sentido o poco contenido, así como aquellos que se consideren que tienen como fin el acceso al mercadillo, independientemente de su calidad. Si se reitera esta situación se optará en expulsar al usuario.

     

    Lo de los 50 mensajes esta claro, no??

    Respecto a lo de usuarios especiales (nikonistas).

    Se refiere a que tu camara tenga garantia Finicon y acceso al club nikonistas.

    Si es asi; solo tienes que seguir estas instrucciones:

     

    http://www.nikonista...?showtopic=6642

     

    Y bajo tu avatar aparecera lo de "nikonistas" en amarillo.

    Entonces ya podras postear en el mercadillo sin tener los 50 mensajes.

     

    Saludos

     

    Gracias, soy un desastre, desde 2007 en el foro y me leo hoy el mensajito.

  4. Coincido con Nivola en lo del amarillo y su opción de corrección con el filtro azul la deja equilibrada.

    La nitidez y PDC me gusta y también la composición aunque para mi le hubiera quitado un poco de aire en la parte izquierda, pero eso cuestión de gusto personal.

    Gracias por compartir tu toma.

  5. Hola compañero, la idea me gusta pero como te han comentado, está algo flojilla en nitidez.

    Yo en el próximo intento dispararia con el enfoque automático, Modo prioridad a la velocidad (S), eliges la velocidad que quieras para darle ese efecto a la ola y que la cámara calcule la abertura del diafragma. Cuando consigas un buen histograma, pasas a Manual y juegas con las aberturas y velocidades.

    Ah!! y medicion puntual, enfocando a alguna roca, no matricial. Yo probaria así.

    Un saludo,

     

    Me parecen unos buenos consejos prácticos, hay veces que pensamos que la medición matricial es lo mejor pero tanta referencia a veces engaña al sistema de enfoque, muchas gracias.

  6. El animalito es una pasada hasta su nombre cientifico y sus habitos, en todo lo relativo a la toma: composición, PDC, nitidez etc en su punto justo. Una curiosidad, ¿es la lente 105 2.8 micro? acabo de comprar uno y su cañidad me alucina.

     

    Gracias

  7. Para reducir la dureza de la luz lo que se usa es un POLARIZADOR. Con un ND lo único que haces es restar pasos de luz, pero no suaviza la luz.

     

     

    Estoy de acuerdo con YaGo2, polarizador circular

  8. Jmof, seguro que en la parte trasera a la derecha y arriba tienes un botón rotulado AE/AL. Al pulsarlo la cámara conserva la medición y el enfoque, pero desde el menú de la cámara puedes hacer que conserve solo la medición (AE) ya que el enfoque lo puedes mantener mientres esté pulsado ala mitad el disparador. Entonces mides la luz de la zona del sol, pulsas ese botón y ya puedes reencuadrar y enfocar donde quieras, que te va a conservar la medición independientemente del enfoque.

    Cuando hay tanto contraste entre luz y sombras es imposible medir bien las luces y las sombras en una sola foto, pero con el ahorquillado puedes hacer varias fotos con distinta medición que te darán varías fotos con distintas zonas bien expuestas, que puedes procesar para obtener un HDR.

     

    Saludos

     

    Gracias Aki, por fin he leído sobre este tema de la medición y lo he entendido.

     

    La composición me parece buena y original y el procesado agradable, lo que da de si la Concha y el monte Igeldo

  9. Me encanta esta toma, como dices el estar allí en ese momento, es crucial, pero esos valles pasiegos dan mucho juego yp he disfrutado mucho haciendo fotos en ellos. Ángel Colina fotógrafo cántabro tiene cosas muy buenas hechas en esos lares

    Gracias por la foto.

  10. Y en cuanto al título de la foto...te ha pasado como con la anterior, la casa en ruinas que debería ser el motivo principal pasa a ser secundario porque el pino es lo que más vemos

     

     

    Coincido con el compañero, si pino, pues pino, si casa .....

  11. Creo que te ha faltado un poco mas de tiempo al componer, a mi me ocurre bastantes veces, que pulso el disparador demasiado rapido, pero creo que como a ti nos ayudan los comentarios constructivos, animo que somos muchos los que vamos mejorando

  12. Como el micro Nikkor 105 mm f/2,8, creo que muy pocos se le arriman a la calidad optica de esta lente, pero todo es cuestión, como siempre, del vil metal. Mi consejo es este.

     

     

    Estoy de acuerdo con caimac, búscate uno de segunda mano si puedes

  13. El velo de la muerte ... me gusta el hecho de fijarse en algo tan cotidiano e "indigno" de ser fotografiado...muy bien captadas las iluminaciones sobre el velo y el virado...

     

    joan

     

    Comparto totalmente esta opinión.

  14. Hola Antonio, aunque tarde me uno al coro de maravillosa toma, he mirado esa isla de Mouro al amanecer muchas veces, estudie parte del bachiller en los Escolapios, con Jan Abascal y Toño Gorostegui y también lo he navegado mucho: con tu permiso la pongo de fondo escritorio para mirarla y pasar envidia sana.

     

    Un saludo desde Getxo, unas millas el este.

  15. No es fallo, es algo normal. Sucede en focales largas, esos 200 mm. cuando el objetivo no es de cierta calidad hay una considerable pérdida de contraste. Si miras el histograma, verás que en el lado izquierdo no hay información, si deslizas ese tirador, que es el de las zonas oscuras, hacia su derecha hasta que llega a donde empieza a haber información (montañitas), se corrige casi del todo. Luego un toquecito de contraste y listo. Te recomiendo Capture NX2, es el programa más adecuado para las fotos de nuestras Nikon:

     

     

    Hola, en primer lugar gracias a pooppoop, enekotas, akistoiyo, teneis razon esa lente venia con mi D50 y es bastante flojilla.

    He seguido vuestros consejos y me han quedado aceptables, pero esa lente la uso muy poco, salia desde mi pueblo el buque J.S. Elcano y tuve que recurrir a ella.

    Normalmente hago paisajes y foto urbana y para eso uso un Nikkor AF-S 17-55mm f/2.8G ED-IF AF-S DX que me da una calidad excelente.

     

    Saludos desde Getxo

  16. Hola, tengo un trípode antiguo pero muy sólido, Velbon 3100, por mas que lo intento no consigo encontrar la pagina WEB de Velbon en castellano o inglés o francés, solo en aleman.

    tengo un problema con la rótula y me gustaría ver si encuentro algo que me permita o arreglarla o sustituirla.

     

    Gracias por la ayuda.

×
×
  • Crear nuevo...