Jump to content

JESUSO

Usuarios avanzados
  • Contenido

    1.106
  • Miembro desde

  • Última visita

Mensajes publicados por JESUSO

  1. Opino como Bost, los análisis "cientificos de poco nos sirven a la hora de fotografiar. El primer objetivo que compré para sustituir al kitkero era uno mitíficado en los foros y en prácticamente todos los análisis que había leído, nunca llegué a hacerme con él, no hacé mucho tiempo pillé uno de segunda mano tirado de precio con el mismo rango focal y en teoría peor que el anterior en los análisis y las comparaciones, al final es el que me he quedado, es más antiguo, está en peor estado pero a mi las fotos que saca me "parecen" mejores aunque gente más experta que yo diga lo contrario. 

      El mejor análisis lo hacemos nosotros mismos, lo malo es que normalmente tenemos que comprarlo primero y luego nos damos cuenta si nos va bien o no.

  2. Te dejo el enlace a la revisión que hace el tito Ken del Tokina, aunque creo que ya la habrás visto te lo dejo por si acaso, el parece muy contento con este objetivo, hay una foto de retrato que te puede dar una idea. Hay otra cosa que dice y es verdad: que sigue siendo muy nítido incluso enfocando a infinito, he hecho alguna foto de paisaje con él y me sorprendió lo nítido que se veía todo el encuadre.

    www. ken rockwell.com / tokina / 100m

  3. Yo no he probado el 105, tengo el sigma 50 Ex, el Tokina 100 macro y el Nikkor 85 f3.5. El más lento enfocando es el Tokina, el sigma 50 es algo más rápido y el nikkor es el más rápido de los tres. El sigma 105 creo que anda a la par con el 50 y con el tamron 90.

  4. Reholas, Jesuso, dices que tienes el tokina y que es bueno, pero sin embargo dices que usas el nikkor 85 afs (que lo busque y no lo encuentro, es el dx?) .

     

    Significa esto que el tokina es complicado de usar?

     

    Saludetes y gracias por las respuestas.

    Yo suelo salir al campo sin el trípode, casi siempre uso el enfoque automático y el Nikkor 85 es más ràpido enfocando, no se extiende cuando enfocas de cerca, tiene el Vr que te da un par de pasos de velocidad de margen y una distancia mínima de enfoque ligeramente superior al Tokina. Todo esto hace que confíe más en el Nikkor para la fotografia de insectos o bichos en la que a veces no se te presenta una segunda oportunidad o tienes que hacer la foto rápido antes de que se escapen. 

     Si es para hacer macros de flores o cosas estáticas o con trípode, sin prisa, sin dudarlo el Tokina 100. No es que sea complicado de usar, pero cuando te acercas a un bicho y empieza el objetivo a estirarse y encogerse buscando el foco se asusta o se mueve y empieza de nuevo. Al final prefiero usarlo en manual y acabo enfocando antes.

    El Nikkor es el 85 f3.5 as-s Dx VR

  5. Creo que prácticamente es la misma lente. Me parece que Sigma denomina a sus objetivos con DG y DC dependiendo si son para FF o Dx. Si no lleva estas siglas supongo que será el modelo anterior al digital, por lo que seguramente si hay alguna diferencia será en el acabado del cuerpo o en algún revestimiento de las lentes.

  6. Yo tengo el Tokina, es muy bueno, tiene una calidad de imagen que no tiene nada que envidiar al tamron y la calidad de construcción es más buena. En contra tiene que no tiene ninguna versión con motor de enfoque y que es muy lento a la hora de enfocar.

     Para usarlo en macro para insectos y a pulso sin el trípode suelo usar el Nikkor 85 afs, pues resulta mucho más facil conseguir la foto.

  7. Creo que ha sido en este foro un hilo donde un compañero que había hecho ese cambio comentaba las diferencias, y ponía alguna foto con ambos objetivos. El nuevo aparte del estabilizador comentaba que había corregido alguna dominante de color del antiguo y que para él si valía la pena el cambio. Lo única pega era en cuanto a la construcción, que habían cambiado el sentido de giro del zoom o del enfoque ahora no me acuerdo bien.

  8. La distancia mínima de enfoque en los macros 85-90-100-105 es muy parecida, hablo de la distancia que queda al final entre la punta del objetivo y el bicho o insecto a fotografiar. La distancia mínima de enfoque que nos pone el fabricante como ya sabéis es desde el sensor de la cámara hasta el insecto, pero si le restas lo que mide el objetivo te puedes llevar una sorprersa, el Tamron 90, el Tokina 100 y el sigma 105 se estiran bastante para lograr el 1:1, los Nikon 85 y 105 Vr mantienen la misma longitud y eso son cm que se ganan. Aunque no sean muchos aquí cada cm. cuenta y resulta que con el 85 que es el más corto en focal tienes una distancia un poco más larga que con el tamron 90, el sigma 105 y el tokina 100, con el 105 VR está solo 1 cm más o menos por detrás

    Con cualquiera de estos y con un poco de pericia ya puedes fotografiar insectos.

    Y en cuanto al precio, hace poco que salio un tamron 90 en el mercadillo por 220 Euros (un chollo), y me parece que todavía hay un Tokina 100 por 250 Euros, pero tendrías que enfocar a mano.

  9. Hasta que punto es fiable esta lista, la había vistos hace ya algún tiempo pero no me acordaba donde.

    El caso es que revisandola veo que suelen poner a varios MF por delante que sus respectivos Af, así como algún no D que lo pone mejor que el D.

    En mi caso es grato ver que el AF 50 1.8 que mi pillé por 24,90 Euros lo ponen muy bien. Y una nikon fe 10 con el MF 35-70 3.3-4.5 que creía que era una castaña y no lo ponen malamente, mejor que el mismo con Af, y por 35 Euros el conjunto.

  10. Sí que lo es. Sobre todo pensando en sus reducidas dimensiones. Estuve dudando entre éste y el Nikkor 20 mm como "alternativa de bolsillo" ultra angular al 14-24/2.8 y al final cayó el Toki... ¡De lo más contento y satisfecho, hoygan!

     

    Lo que no sé es qué tal será en relación a los zoom ultra angulares de la propia marca... (Pero, ejem, ejem, que estamos en un hilo monográfico de Sigma :lol: :lol: )

    Es que hace falta un hilo como este para los Tokina ;)  ;)  ;)

  11. Estos "equipos obsoletos" no salen a cuenta hoy en día a las compañias: Cámaras de metal por los cuatros costados que siguen funcionando igual de bien al cabo de cuarenta años, objetivos af a los que nunca se les va a estropear el motor de enfoque, y muchos fabricados a prueba de caidas, con anillo para cambiar de diafragma que a lo sumo se le pone un poco de grasa al cabo de muchos años. Todo esto fue un acierto para los usuarios pero un problema a la larga para los fabricantes.

  12. Efectivamente, por eso lo decía, tuve el 70-300 y me consta que tiene motor de enfoque porque enfocaba con la D5100, y desde luego no era HSM, con el escándalo que montaba para enfocar. Si concretamente el antiguo 24-70 tiene motor de enfoque... Pues no tengo ni idea! Pero no tiene nada que ver con que no sea HSM.

    Efectivamente, teneis razón con el 70-300. He estado buscando y he visto un hilo que es del 2009 y mencionan que las últimas unidades del 70-300 salieron con motor de enfoque aunque no llevaban las siglas HSM, pero es el único que mencionan hasta esa fecha que lo lleva. 

    Yo tengo el 18-50 f2.8 no hsm, después salió ya el hsm y me parece que el 24-70 sin hsm no llevaba el motor de enfoque.

    Saludos y ya se una cosa más.

×
×
  • Crear nuevo...