Jump to content

fotoflipao

Usuarios avanzados
  • Contenido

    3.767
  • Miembro desde

  • Última visita

  • Días ganados

    8

Mensajes publicados por fotoflipao

  1. Caramba! La ignorancia en la que nos encontramos sumidos desde la noche de los tiempos, nos hace desconocer tan vital detalle para la vida humana, como ese de que la letra Sigma perteneciera al alfabeto griego (si entras en wikipedia es lo primero que te dice)

    Ironias aparte, los duplicadores sirven para lo que quieras, pero es un poco absurdo usar uno para lo que dices, dado que tambien te duplica la apertura (f) minima del objetivo (aqui en España los llamamos Objetivos en lugar de Lentes, dado que un objetivo está normalmente formado por muchas lentes y no al reves)

    Un saludo.

     

    ¿?

     

    Al margen de peculiaridades ligüísticas de los distintos hispanohablantes, y de los distintos conceptos de humor en este foro, decirte que dependiendo de los objetivos que utilices, puede no ser compatible un duplicador sigma. Mira antes sus características en la página oficial de sigma (sigmaphoto). Normalmente son compatibles sólo con objetivos Sigma.

     

    Debido a problemas con el enfoque y con la luminosidad suelen ser utilizados en teleobjetivos con aperturas de 2,8. Un multiplicador 1,4 te hace pasar de 2,8 a f4 de apertura máxima, y un duplicador (x2) te hará pasar de f2,8 a f5,6. En objetivos macro creo que no debe haber problema de uso, siempre teniendo en cuenta lo que te he comentado. No sé muy bien qué efecto causarán sobre la distancia mínima de enfoque que es lo que hace variar la proporción macro. Cuestión de probar.

     

    Y bienvenido.

  2. Lo de la palanquita M no sé. Pruébalo y si fue tienda física no creo que tenga problema en cambiártelo... cuéntale el caso, que no sabías que había con y sin motor...

     

    El APO, bien para su precio de 70-200 muy bien, luego la calidad cae hasta 300. Tuve el no APO y bueno tiene peores resultados, sin ser malos del todo.

     

    Tampoco es que te la hayan pegado. En la mayoría de sitios no tienen ni idea de lo que venden, y si el estock que les queda es algo antiguo a lo mejor ni lo saben. El motor lo han añadido en la montura nikon hace poco para adaptarse a las D40 y D60 y hay muchos que aún no lo tienen. Por ejemplo el archiconocido tokina 12-24 o el Nikon 50 1,8...

  3. Lo del velado que comentas puede ser sobreexposición. Si hay buena luz, un diafragma muy abierto como 1,4 te va a dar velocidades muy altas de obturacion, por encima de 1/2000. Puede ser eso. Prueba a cerrar y así obtener mejores imágenes, ten en cuenta que su rendimiento aumenta a partir de f 2.

     

    En cuanto al enfoque, a 1,4 la profundidad de campo es ínfima, con lo que es así, es muy difícil acertar el foco: es cuestión de práctica y de cerrar algo si no te es imprescindible el 1,4.

     

    Por cierto, gran lente, la tuve y es una gozada.

  4. Hablan muy bien del tamron y es una focal apetecible, también para retratos cerrados.

     

    He tenido el 60 y es increible, construcción, nitidez u en todo es un pata negra. Sí es cierto que se tapa un poco la focal con el 50 mm, pero el 1,8 es mucha luminosidad.

  5. Si es AF puede ser el D o el no D. Yo he usado los dos y ópticamente son iguales. Tan sólo se diferencian en que el D le da información a la cámara de la distancia al sujeto, lo que da un pelín más de precisión al usar flash. El resto es igual. Por cierto, es un gran objetivo si está en buen estado. Si no es indiscreción ¿por cuánto lo has conseguido?

  6. Existe el Nikon 18-70 3,5-4,5 y es estupendo.

    Luego el Sigma 17-70 es 2,8-4,5, Ten en cuenta que donde más necesitas luminosidad es en el tele y ahí son iguales. Por precio (el primero se encuentra a 150-180 euros) prefiero sin duda el nikon. En mi opinión es el patito feo de nikon, pero si no fuera de kit (de las d70 y d80) costaría de 300 hacia arriba.

  7. Yo he tenido el DL y luego el APO. Son diferencias sutiles, pero yo sí he encontrado mejores imágenes, con mayor definición y contraste, sobre todo conforme te separas del centro.

    A mí me mereció la pena el cambio.

  8. Pues es al revés. El objetivo "normal" en una reflex de película es un 50 mm, en primer lugar por la poca distorsión que genera y por otra por el ángulo que abarca. En una digital con recorte 1,5, la distorsión del 50 es la apropiada, pero el ángulo ideal es el del 35 más o menos, que equivale al del 50 en las antiguas. Digamos que antes un objetivo normal era el que incorporaban por defecto cámaras como las F o FM o FE, pues era un objetivo de coste de producción bajo, luminoso y excelente calidad. Vamos, que es un objetivo "fácil" de hacer, por eso es la focal fija más barata. Teóricamente hacer un 35 sólo para digital (tipo DX) sería lo mismo, pero que yo sepa tan sólo existe el sigma 30 1,4 HSM (pero es un 1,4 y eso es más caro). Eso sí, éste te sirve para tu D40x. Por otra parte un 50 en FF (o carrete) sirve para un roto y para un descosido. Es una lente perfecta para hacer un poco de todo, la clásica para callejear (yo a veces salía con mi ex F80, y era una monada el conjunto). Ahora, con un angulo equivalente al 75 se limita mucho su uso a detalles de interiores y retrato, ya no es un "normal", sino un tele corto. Por tanto si lo que quieres es más o menos lo que yo hacía con la F80 + 50 mm, vete a por el 30 1,4.

  9. ¿Es compatible el cable remoto-extensión para flash Nikon SC-17 con la D40x y el SB28? ¿Funciona? ¿Actúa el TTL?

     

    Gracias

     

    El SC-17 es idéntico en prestaciones al actual SC-28, he tenido los dos. El problema es que el ttl del sb28 no funciona en la D40x. Tendrás que usarlo en modo M o A. Si usas un flash que tenga i-TTL (por ejemplo el SB600, SB800, o de otras marcas, sigma o metz) el SC-17 te servirá.

×
×
  • Crear nuevo...