-
Contenido
2.048 -
Miembro desde
-
Última visita
-
Días ganados
1
Todo lo publicado por jordi53
-
Unos valores de luminosidad que se distribuyen en meseta, significa que en el rango de valores de luminosidad desde el inicio al final de la meseta, todos los valores de luminosidad comprendidos en el rango, tienen la misma cantidad de pixeles, otra cosa es la distribución central del histograma, fotos lavadas sin contraste, en la que como dices no hay negros ni blancos puros pero la cantidad de pixeles correspondiente a cada valor de luminosidad no es idéntico, con una distribución en meseta de la cantidad de pixeles correspondientes a diferentes valores de luminosidad, lo que obtendrías es una línea paralela en el eje Y al eje X, a una altura que sería el número de pixeles idéntico para cada valor de luminosidad. Creo que esta situación es muy difícil que se dé incluso, en imágenes de cielo es casi imposible hallar el mismo número de píxeles para el rango de valores de luminosidad que comprende los valores lumínicos del cielo. En cuanto al procesado una cosa es el histograma de distribución central, imagen sin contraste, lavada, en donde tienes que hacer más negros los negros y más blancos los blancos para aumentar el rango diferencial, entre valores lumínicos de negros/sombras y los valores de las luces y blancos. La distribución en meseta se te solventaría variando la luminosidad de las diferentes zonas implicadas comprendidas en el rango mesetario o variando la luminosidad de las zonas implicadas selecciones por zona No sé si tu duda era esta o que entiendo de forma distinta tu concepto de valores en meseta en el eje Y, 128---10 px, 129---10 px, 135 --- 10 px. y así para todos los valores de luminosidad que estén en el rango de valores que conforman la meseta. Saludos
-
Gracias por la información Saludos
-
Lo que haría primero es asegurarme que tu versión de LR acepta los RAW de tu nueva Z-50, esto lo puedes comprobar en la página web de Adobe. Saludos
-
Realmente hay muchos fotógrafos que ponen a cero, el ajuste cantidad del deslizador de enfoque, en la edición en LR, inutilizando así la herramienta, no les gusta el resultado y utilizan el método de separación de frecuencias u otro método de enfoque (filtros/ enfocar) en PS, o pluggins específicos. Y con el ruido igualmente existen pluggings específicos de reducción de ruido. Sin embargo hay otros, y muy buenos profesionales, que utilizan ambos sistemas de enfoque en LR y PS, ajustando la opacidad de la capa para evitar sobreenfoque en p ej.: separación de frecuencias. Creo que el sistema de enfoque en LR es bueno, si has marcado bién lo que quieres enfocar (máscara) y el radio adecuado según ISO y nunca superando valor de 2,5 o 3 como máximo. Y se puede complementar con métodos de PS, evitando siempre el sobrenfoque. Así que si a tí te dá un buen resultado yo lo seguiría utilizando y en caso de necesitar un enfoque más preciso, completarlo en PS. En cuanto al ruido, evidentemente son más potentes los pluggins especializados pero son de pago. Saludos
-
Bueno Jack Griffin se bienvenido a este tu foro, has hecho una buena compra y te va a hacer pasar muy buenos ratos. Buena luz!!!!!! Saludos
-
Tienes toda la razón, tampoco yo veo normal que un programa de edición como C1 no tenga acceso directo a papelera. Saludos
-
Acabo de hacer la prueba en C1, he escogido una imagen, en imagen: mover a papelera, nada en eliminar del disco, y a continuación la he recuperado desde el menú edición: eliminar mover a la papelera. Realmente parece que deshagas un paso Control + Z, inmediatamente depués. Y si haces pasos/acciones después de haber eliminado la foto, en el menú de edición no se muestra eliminar mover a papelera, sino que muestra eliminar la última acción realizada. Iré mirando y si veo la forma correcta de hecerlo te digo. Saludos.
-
Ya se puede descargar desde hoy en la web skylum Saludos
-
La cámara te funciona bien?, tarjeta de memoria bien conectada ?. Fiormware actualizado. ?Yo lo que haría es buscar en la página de descargas de Nikon, escoge tu modelo, y actualiza y recarga el firmware de la misma https://downloadcenter.nikonimglib.com/es/download/sw/215.html Esto sería el primer paso, despues habría que buscar errores en el sistema operativo si está actualizado, controladores etc... , aunque al no ser reconocida por ningún PC hace que esta posibilidad sea menor. Saludos
-
Hasta donde sé, únicamente las licencias de Photoshop y Lightroom pueden adquirirse en la web de Adobe. Saludos
-
Gracias Galois por la información
-
Perdón empujoncito para arriba. Saludos
-
Veo que buscas un 50 mm, la D7200, es una cámara DX, (sensor más pequeño, que las FF, sensor completo), por tanto tienes que tener en cuenta el factor de corrección, los que tienes viene a ser un tele de 70 mm en DX. Lo más parecido al 50 mm en DX es el 35 mm DX, que viene a corresponder a un 55 mm, con el factor de corrección aplicado. Hay dos modelos uno más luminoso (f más pequeño, 1.4) y otro menos luminoso (f mayor, 1.8) este es bastante asequible económicamente y muy bueno ópticamente. Es por esto que yo incluiría el Nikkor DX 35 mm en tu lista. Saludos.
-
Yo creo que el problema lo tienes en la generación de previsualizaciones de las imágenes (cuando ya la has generado, vuelves a ver la imagen ésta se carga enseguida), son JPEGs de diferentes calidades y tamaños; yo repasaría la administación de archivos tanto en preferencias generales, como en preferencias de catálogo y ¿utilizas algun ajuste predeterminado para todas tus fotos, revelado rápido?. Saludos
-
Al importar los NEF, hay varios corruptos.
jordi53 responde a valentin1963 su tema en Adobe Lightroom
Yo también soy de la opinión como Galois de que se trata de un problema de las tarjetas que utilizas, estas franjas horizontales coloreadas en la parte inferior/media son muy típicas de este problema. Si tu crees que la tarjeta no tiene nada, revisa los contactos en el departamento de tarjetas de la cámara, si hay suciedad o alguno roto, por que veo que pones y sacas las tarjetas para conectarlas al ordenador y entonces las descargars en vez de descargarlas desde la cámara directamente. Yo formatearía una tarjeta nueva desde la cámara que utilizarás y haría otra prueba. Saludos -
Efectivamente para la descarga de actualización es necesario formatear la tarjeta de memoria en la misma cámara que vas a actualizar. Y otra posibilidad es que los archivos de descarga estén corruptos, yo aceptaría el ofrecimiento de ramon v, de mandarte los archivos descargados, así podrás salir de dudas. Saludos
-
Podéis descargarla desde el link del e-mail que recibisteis en la compra (mejor método) y también en su página web en paneles, se necesita un código. Saludos
-
Bienvenido asturianisimo, seguro que vas a tirar muchoooooos años con ella y con satisfacción seguro, el módulo de enfoque es rápido y seguro así que para fauna y deporte de acción has acertado en tu elección. Saludos
-
Pues eso, los que estéis interesados ya podéis examinar el nuevo Luminar neo, parece que todavía no es estable. y que va a diferir de la versión final. Saludos
-
En el módulo Biblioteca (foto única) se ve la imagen con los últimos ajustes realizados igual que en el módulo revelado y que en el resto de módulos (proyección, etc...) Yo insisto, copiar las imágenes y sus xmp en tu nuevo sistema y disco correspondiente, como si lo estuvieses haciendo desde una tarjeta, sin usar LR y una vez ubicadas entonces sí utilizar LR para importar como catálogo. Al utilizar catálogos para exportar e importar estás utilizado exportar / importar no archivos de imagen, sino ficheros de referencia e información de la imagen, y no estas exportando / importando imágenes sino los archivos de datos, de la base de datos (catálogo). Saludos
-
Has copiado tus imágenes del PC antigüo, en el disco duro de tu nuevo PC, antes de exportar desde tu antigüo ordenador como catálogo?, el catálogo es una base de datos que contiene referencias de donde se encuentra la imagen original y su xmp asociado (ajustes, metadatos etc..) y lo que se visualiza, previsualizacione, es un JPGE incrustado en el RAW; el archivo xmp debe siempre trasladarse junto a su RAW, si visualizas únicamente el RAW original sin editar, en el nuevo catálogo, creo que puede ser porque en la exportación se ha configurado el catálogo (que puede almacenar también ficheros xmp) tal y como lo tenías en el otro disco del PC viejo, y sus referencias de ubicación malinterpretadas o desorganizadas?. En resumen, que si no me lío y te lío, si no has copiado las imágenes en tu nuevo PC, y las conservas en tu disco duro antigüo, primero las copiaría junto a sus xmp al nuevo disco duro, conservando la estructura y organización que tenías, o incluso una nueva, y hecho este paso las importaría a LR desde el LR en el nuevo PC. Es lo único que se me ocurre para explicar tu problema, de visualizar los RAW originales sin los datos de edición guardados en archivo xmp, que es como se tendrían que visualizar. Saludos
-
Así es Alcapa, he visto los dos vídeos de Antonio Prado, además de lo que tú dices, hace referencia a lentitud en los procesos y que en las Panos de muchas imagenes, el resultado, la imagen final, es infumable, y además imposibilidad de edición de la misma. Saludos
-
Sin problemas para realizar el upgrade, CO 22 más veloz en descargas e importación de imágenes,(Ver datos en el vídeo de Processing RAW), nivelación automática incluso por lotes, y HDR y Panorámicas muy sencillo, seleccionar las fotos que compondrán imagen botón derecho y seleccionar del menú HDR o Panorámicas. Antonio Prado (processing RAW) ha trabajado durante un mes con la versión beta de CO 22, y ha colgado en su web un video gratuito, para presentar las novedades y funcionamiento del nuevo CO 22. Saludos
-
Una característica muy importante de los archivos HEIF, es que en LR se activa la máscara de rango de profundidad, (no se activa ni con RAW ni jpeg) que sí activan los otros dos tipos de máscara de rango (luminosidad y color), con lo que los archivos HEIF tienen y ofrecen la posibilidad de trabajar con tres tipos de máscara de rango; con la máscara de rango de profundidad, se puede fijar aquello que quieres que salga enfocado, y evidentemente la zona que quieres que esté desenfocada de la imagen, con lo que se pueden realizar unos potentes bokehs. La fotografía con el móvil se va a convertir en otro sistema de cámaras, si no lo es ya. Antes únicamente estaba disponible este formato de archivo de imagen en los Iphone ( sistema IOS ), pero tal como decís ya se encuentra disponible en el sistema Android. Saludos
-
El día 9 del presente mes se espera sino hay impedimentos de última hora, que se comercialice ya la edición 22 de Capture One Saludos