-
Contenido
16.859 -
Miembro desde
-
Última visita
Todo lo publicado por HermetiC
-
Está modificado. Toda la zona bajo las orejas de conejo ha sido limada y rebajada. Deberías poder usarlo sin problema introduciendo los datos en el apartado de "objetivo sin CPU" de tu cámara para que te dé cifras normales de diafragma. Yo quitaría las orejas de conejo, sobresalen algo y podrían rozar el indexador de la cámara, y en una SLR digital son totalmente inoperantes.
-
Ahi la tienes: • >> Nikkor 24 mm f/2.8 AI-S
-
Por favor, además de rellenar la encuesta que figura en la apertura de este tema, utilizad estos 5 puntos junto con vuestra votación para ofrecer vuestra opinión al resto de los usuarios. 1–Para qué: cuál es el uso ideal que le ves a este objetivo (retrato, deportes, naturaleza, sociales, nocturna, etc.) en fin, para qué lo usas tú. 2–Pros (por qué usar este objetivo), Puntos fuertes: 3–Contras (por qué no usarlo), Puntos débiles: 4–Comentario: añadid lo que queráis sobre vuestra experiencia de uso con este objetivo, lo que creáis que se podría mejorar, o lo que se os ocurra. 5–Fotos: podéis incluir en vuestra respuesta fotos que hayáis hecho con este objetivo e incluso vuestras propias pruebas: en tal caso si os es posible dejad los exif (preferible) o ponedlos en el pie de foto y, para que las fotos se mantengan aquí indefinidamente, en lugar de enlazar fotos de otros servidores, subidlas aquí como adjuntos (ya sabéis, máximo 100k). Si las subís a Flickr, Imageshak, etc., aseguraos de que no elimináis las fotos de vuestras cuentas o dejarán de verse y vuestra aportación en la ficha se perderá. Si conocéis otros enlaces que sean de utilidad para usuarios interesados en este objetivo, o posts de Nikonistas que se puedan añadir aquí, también podéis ponerlos y se editará el mensaje de entrada para completarlo.
-
Nikkor 24 mm f/2.8 AI-S Versión AI-S Versión Ai (foto Photosynthesis) Versión K (foto Photosynthesis) Versión N.C Auto (foto Photosynthesis) Versión N Auto (foto Photosynthesis) Precio: segunda mano en torno a 120-240€, según estado. En alguna tiendas, así como en la web de Nikon USA, aún se pueden encontrar unidades nuevas a estrenar a un precio de 539,95$. Segun Nikon USA sólo está disponible bajo pedido especial no cancelable, con entrega entre 60-120 días tras la confirmación de la reserva. Fecha de inicio de comercialización: Un objetivo que ha conocido numerosas versiones; la primera versión pre-AI, denominada N es de 1967, seguida de las versiones N.C Auto (1972-75) y K (1975-77), todas ellas con esquema de 9 lentes en 7 grupos y Ai (1977-81), ya con el esquema 9/9 de la Ai-S. La versión AI-S se fabrica de 1981 a 2006 (y se extiende a la actualidad). Formato de sensor: FX (funciona también en cámaras DX) Distancia focal: 24 mm (equivalente a 36 mm sobre sensor DX) Zoom ratio: 0X (focal fija) Angulo de visión: 84º (FX) / 61º (DX) Máxima apertura: f/2.8 Mínima apertura: f/22 (F/16 para las versiones N y N.C Auto). Construcción: 9 elementos / 9 grupos para la versión AI-S- Mismo esquema para la AI, mientras que las versiones pre-AI tienen 9 elementos en 7 grupos. Todas dsponen de CRC (close-range correction system). Diafragma: 7 palas, rectas. (6 palas para las versiones pre-Ai N y N.C Auto) Distancia mínima de enfoque: 0,30 m para todas las versiones. Macro: no. Magnificación máxima: 1:8.8 para las versiones AI-S y Ai; 1:9.1 para las versiones pre-Ai. Autofoco: no. Motor de enfoque: no. Selector AF/MF: no. Bayoneta: metálica Cuerpo del objetivo: metálico. Anillo de diafragma: sí. Estabilizador: no. Peso: 250 g (AI-S); 270 g (AI); 280 g (K), 290 g (N y N.C Auto). Dimensiones: 45,7 mm de largo x 63,5 mm diámetro máximo. (47,5 de longitud y 64,5 mm de diámetro para las tres versiones pre-Ai) Diámetro de filtro: 52 mm Accesorios incluídos: tapas trasera (LF-1) y delantera (LC-52). Parasol HN-1 opcional. Fabricación: Made in Japan. Información oficial de Nikon: • Nikon USA Nikkor 24mm f/2.8 AI-S Pruebas en webs y enlaces de interés: • MIR Nikkor 24mm f/2.8s • MIR Nikkor 24mm f/2.8 older Pre-AI version • MIR Nikkor 24mm wideangle lenses • MIR Nikkor 24mm AI-S y AF • James Cockroft, Nikkor 24mm f/2.8 AI-S • Ken Rockwell Nikkor 24mm f/2.8 AI-S • José Rocha Nikkor 24mm f/2.8 AI-S • Canonistas Nikkor 24mm f/2.8 AI-S • SLRGear Nikkor 24mm f/2.8 AI-S • Darin McQuoid Nikkor 24mm f/2.8 AI-S • NikonGear Nikkor 24mm f/2.8 AI-S Galerías con fotos hechas con este objetivo: • Flickriver Nikkor 24mm f/2.8 AI-S (fotos) • Pixelpeeper Nikkor 24mm f/2.8 AI-S (fotos) • PBase Nikkor 24mm f/2.8 AI-S (fotos) Comparativas: • Temas interesantes sobre este objetivo en el foro de Nikonistas: • -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Fichas/encuestas de otros objetivos Nikon/Nikkor pinchando aquí *****Avisa al creador de este tema si ves algún enlace roto*****
-
Tengo la D800 y tengo el Nikkor 18-200 mm f/3.5-5.6 ED-IF AF-S VR DX Ni se me ha ocurrido nunca juntarlos ¿para qué?
-
Pues sí, es una web conocida por hacer unos análisis sin pies ni cabeza. Ojito.
-
También puedes buscar un Nikkor 85mm f/1.0 Repro... O un Nikkor TV 35mm f/0.90...
-
No.
-
Todos los macro, sin excepción, acortan la distancia focal cuando enfocan a 1:1 o cercano. Todos.
-
Los Leica R se adaptan perfectamente a Nikon con un aro de conversión Leitax (usad el buscador del foro con Leitax para más información). Los Leica M no se pueden adaptar. Respecto a adaptar ópticas Nikon a cuerpos Leica M... (marquismos de señorito rico aparte) todo el que tenga una M te dirá que es estupendo, especialmente porque no existen teleobjetivos potentes o zooms para Leica M, de fijos cortos el sistema Leica está bien servido. Lo que no sé es si se pierde mucha calidad y/o campo de enfoque alejando tanto la óptica del plano focal, una de las virtudes del sistema de las telemétricas.
-
Motor de enfoque ultrasónico (que no es poco), VR más eficaz y, sobre todo, mejor rendimiento óptico. • >> Nikkor 80-400 mm f/4.5-5.6 D ED AF VR • >> Nikkor 80-400 mm f/4.5-5.6 G ED AF-S VR
-
Por favor, además de rellenar la encuesta que figura en la apertura de este tema, utilizad estos 5 puntos junto con vuestra votación para ofrecer vuestra opinión al resto de los usuarios. 1–Para qué: cuál es el uso ideal que le ves a este objetivo (retrato, deportes, naturaleza, sociales, nocturna, etc.) en fin, para qué lo usas tú. 2–Pros (por qué usar este objetivo), Puntos fuertes: 3–Contras (por qué no usarlo), Puntos débiles: 4–Comentario: añadid lo que queráis sobre vuestra experiencia de uso con este objetivo, lo que creáis que se podría mejorar, o lo que se os ocurra. 5–Fotos: podéis incluir en vuestra respuesta fotos que hayáis hecho con este objetivo e incluso vuestras propias pruebas: en tal caso si os es posible dejad los exif (preferible) o ponedlos en el pie de foto y, para que las fotos se mantengan aquí indefinidamente, en lugar de enlazar fotos de otros servidores, subidlas aquí como adjuntos (ya sabéis, máximo 100k). Si las subís a Flickr, Imageshak, etc., aseguraos de que no elimináis las fotos de vuestras cuentas o dejarán de verse y vuestra aportación en la ficha se perderá. Si conocéis otros enlaces que sean de utilidad para usuarios interesados en este objetivo, o posts de Nikonistas que se puedan añadir aquí, también podéis ponerlos y se editará el mensaje de entrada para completarlo.
-
Añadida la ficha del nuevo • >> Nikkor 18-140 mm f/3.5-5.6 G ED AF-S DX
-
Añadida la ficha del nuevo • >> Nikkor 18-140 mm f/3.5-5.6 G ED AF-S DX
-
• >> Nikkor 18-140 mm f/3.5-5.6 G ED AF-S DX
-
Nikkor 18-140 mm f/3.5-5.6 G ED AF-S VR DX Precio: España: aprox. 550€ / EE.UU: 599,95$ Fecha de inicio de comercialización: Septiembre 2013 Formato de sensor: DX Distancia focal: 18-140 mm (equivalente 27-210 mm en 35 mm) Zoom ratio: 7,8X Angulo de visión: 76° - 11°30' Máxima apertura: f/3.5-5.6 Mínima apertura: f/22-38 Construcción: 17 elementos / 12 grupos. Una lente de cristal ED, una lente asférica. Recubrimiento SIC (Super Integrated Coating) Diafragma: 7 palas, redondeadas Distancia mínima de enfoque: 0,45 m. Macro: no Magnificación máxima: 1:4.3. (0.23x) Autofoco: sí. IF. Motor de enfoque: sí, SWM (Silent Wave Motor). Selector AF/MF: sí. Bayoneta: metálica. Cuerpo del objetivo: plástico. Anillo de diafragma: no (tipo G). Estabilizador: si (cuatro pasos, según el fabricante). Peso: 490 g Dimensiones: 97 mm de largo x 77 mm diámetro máximo Diámetro de filtro: 67 mm Accesorios incluídos: Tapas trasera (LF-1) y delantera (LC-67). Parasol HB-32 (opcional). Funda CL-1018 (opcional). Fabricación: Made in Thailand. Curvas MTF: 18: 140: Información oficial de Nikon: • Imaging Nikkor AF-S 18-140mm G ED VR DX • Nikon USA, AF-S Nikkor 18-140mm G ED VR DX • Nikon España, AF-S Nikkor 18-140mm G ED VR DX • Nikon España, nota de prensa Pruebas en webs: • DPreview, Nikkor 18-140mm G ED VR AF-S DX • DPreview (Update), Nikkor 18-140mm G ED VR DX • Ken Rockwell, AF-S Nikkor 18-140mm G ED VR DX • Camera Stuff Review AF-S Nikkor 10-140mm G ED VR DX Galerías con fotos hechas con este objetivo: • Oficial Nikon Imagin Nikkor AF-S 18-140mm G ED VR DX Comparativas: --- Temas interesantes sobre este objetivo en el foro de Nikonistas: • Nuevo Nikkor AF-S 18-140 f/3.5-5.6 G ED VR - Nuevo kitero • ¿Alguien conoce el Nikon 18-140? ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Fichas/encuestas de otros objetivos Nikon/Nikkor pinchando aquí
-
También depende de si vas en busca de osos negros, a los que uno se puede acercar bastante (sin olvidar la prudencia necesaria ante animales de este tipo), o si pretendes retratar grizzlies, con los que toda la distancia que puedas dejar con ellos es poca. Yo estuve en invierno, a 40ºC bajo cero, asi que no vi ni unos ni otros.
-
El Canon 100 también cambia el diafragma, como todos los macros auténticos; de hecho a 1:1 es bastante menos luminoso que el Nikon (6.3 por 4.8). Otra cosa es que se lo indique a la cámara.
-
Ni fotometría, ni por supuesto autofocus con un objetivo AI-S, pero en Nikon cualquier cámara tiene confirmación de enfoque con cualquier objetivo.
-
A tu primera pregunta click aquí A la segunda... ufff... click aquí
-
Mayor superficie de sensor a cubrir = mayor cantidad de cristal de calidad necesario, mayor diámetro de las lentes, mayor dificultad de controlar las aberraciones de todo tipo a esas aberturas, mayor tamaño, mayor peso, mayor posibilidad de que nadie pueda pagar por él una vez que lo saques al mercado... Mi móvil tiene un objetivo 2.8 y no ocupa nada. El secreto para construirlo no está en la ingeniería óptica, sino en que el tamaño del sensor es el de la cabeza de una mosca. Si fuera igual de fácil hacer ópticas luminosas para sensores pequeños que grandes, Sigma habría sacado el 18-35 1.8 para full frame ¿no crees?
-
Sí, ha habido un Angenieux 28-70 f/2.6 AF, al que Tokina plagió descaradamente el diseño fabricando un 28-70 f/2.6-2.8 Olympus también ha fabricado algún zoom 2.0, pero claro, para sensor de la mitad de tamaño.
-
Para que lo tengas más claro: la D90 es compatible con cualquier objetivo AF de cualquier marca, con montura Nikon F, fabricado a lo largo de la Historia de la Humanidad.
-
No, no estás en lo cierto. Sólo pondrá DX si son Nikon. Tu Sigma, por ejemplo, tampoco vale. Y digo yo, si no sabes la diferencia entre DX y FX ¿qué te hace querer cambiar a una FX?