Jump to content

Arpagio

Usuarios avanzados
  • Contenido

    4.252
  • Miembro desde

  • Última visita

Todo lo publicado por Arpagio

  1. El ABC de la fotografía y algo que muchos olvidan. De hecho hay fotógrafos que no compran objetivos, coleccionan objetivos y cuantos más mejor; gente que no se pregunta si necesitan un tele potente pero que darían un ojo de la cara por tener un 600 mm, aunque después, si lo consiguen, no saben qué hacer con él. Y conste que no estoy criticando esta actitud; yo mismo caí en ella hace tiempo. Por fortuna para mi (y mi economía) ya aprendí que el fotógrafo más feliz no es el que tiene todo lo que quiere sino el que tiene lo que necesita. Y generalmente necesitamos menos de lo que creemos que necesitamos.
  2. Lo malo de ese 24-70 es que con tu D7000 perderá la función de gran angular, ya que quedará como EQUIVALENTE a un 36-105, y pagar ese dinero por un zoom que se queda entre un angular moderado y un tele más moderado aún... Como ya tienes un 50, si fuera yo me compraría el Nikon 12-24, incluso vendería el Tokina 11-16 para solapar focales. En cualquier caso, esto es lo que haría yo, que no tiene por qué coincidir para nada con tus gustos.
  3. La estabilización en el 18-55 no es en absoluto necesaria. En formato FX sería equivalente a un zoom 28-80, más o menos, y toda la vida se fotografió con esas focales sin ella y sin el menor problema, que la fotografía no nació precisamente ayer. Es una característica técnica que en un momento dado te puede echar una mano pero que en la mayor parte de las veces no te hará falta para ese zoom. De hecho, si la llevas siempre conectada, lo que más notarías no son mejoras en las fotos sino lo rápido que agotarás la batería. Aprende a sujetar la cámara con firmeza y a disparar a velocidades adecuadas, y si baje la luz sube un poco los isos, y ya está. Edito: al contrario que los compañeros, te aconsejaría el 18-55 en vez del 18-105. Lo encontrarás barato de segunda mano, te servirá durante una buena temporada y te ayudará a decidir qué es lo que realmente quieres o necesitas, aparte de que ópticamente es más que bueno para el precio que tiene. El 18-105 también va bien, pero es más caro y yo no gastaría ese dinero en un objetivo con montura de plástico.
  4. Y yo!! ... de hecho en mi D90 ando con un 24/2.8 que con el factor de recorte imita al 35 mm en FX, y para mi es el objetivo standard todo terreno, muy por encima del 35 en DX o el 50 en FX. Pero fíjate que hablo de un objetivo para quien comienza en esto. Si comienza con un 35 mm (vamos a hablar en FX para entendernos) estoy seguro de que conseguiría peores fotos que con un 85. A título personal te diré que yo vivo con dos objetivos, un 24 y un 50, que en FX sería como si tuviera un 35 y un 75, y raramente necesito algo más.
  5. Ops... pensaba que pesarían mucho menos; 22 mb para un archivo DX... ...y además comprimidos... :blink:
  6. Por cierto, si la D800 se usa en modo DX, ¿cuánto pesan los archivos RAW?
  7. Discrepo totalmente. En mi opinión, un pequeño tele es el mejor objetivo que puede comprar un principiante si desea tener un único objetivo y además de focal fija, no zoom. Como ya dije aquí un ciento de veces, los objetivos standard (50 en FX y 35 en DX) no son ni carne ni pescado, o se pasan o no llegan, y comprar un angular tiene el problema de que hay que saber usarlo. Los angulares abarcan tanto que terminas por no ver nada, algo que se aprecia especialmente en los paisajes de montaña, en donde el imponente macizo montañoso que se ve al fondo termina siendo un grupo de montañitas perdidas allí, en la distancia, cuando se ven las fotos en casa. En cambio un pequeño tele se centra más en el detalle y casi siempre consigue alguna foto aprovechable. Tengo muy claro que si un principiante me pidiese consejo para su primer objetivo, no dudaría ni un segundo en aconsejarle el 50/1.8 para su D3000 ó D90, y el 85/1.8 para una D700. Opinión personal, por supuesto; y además, entre mis amigos, tengo fama de rarete, así que...
  8. El 18-200 tiene muy buena fama por su calidad y te permitiría llevar un solo objetivo. Los otros dos tampoco están mal pero tiene ese problema, que son dos. Aunque tienen la ventaja de que si quieres ir ligero, llevas sólo el 18-55 y listo. No creas, no es una decisión fácil.
  9. Pues porque como todo en esta vida, hay cosas que gustan a unos y a otros no. Si puedes, pruébalo y déjate de leer opiniones sobre él. ¿Que te gusta? estonces va de p. madre - ¿que no te gusta? - no lo compres, no es tu objetivo. Tan fácil como eso.
  10. cierto, lo había leído mal, eso me pasa por escribir sin leer bien primero
  11. Lo que depende del enfoque es que las fotos salgan enfocadas o desenfocadas. La nitidez es una característica propia del objetivo que no depende del buen o mal uso que hagamos de él.
  12. pues a eso me refiero... que nuestro amigo dice que es para exposiciones y salones del automóvil, en donde raramente tendrás espacio para alejarte y mucho menos momentos para estar solo
  13. ¿el 50 para fotografiar exposiciones de coches, algo que puede medir más de cuatro metros y estar en interiores?
  14. Si tienes una D7000 y como vas a fotografiar coches en una exposición y por tanto en ocasiones estarán en recientos cerrados, te aconsejaría el Tokina 11-16 junto con un angular moderado como es el 24/2.8 AF-D (unos 250 euros aquí en el mercado, aparecen con frecuencia). Con esto supongo que irás más que servido.
  15. Nunca fui partidario de los angulares para paisaje de montaña, salvo en sitios cerrados como la Senda del Cares. Recuerdo que llegaba a alguno de los miradores que rodean los Picos, decía '¡qué maravilla de vista!', sacabas el angular, afotabas, y en llegando a casa (es decir... cuando el laboratorio te entregaba las fotos reveladas) veías... nada, unas montañucas allí, perdidas en la distancia con mucho cielo por encima y mucho prado por abajo, pero no apreciabas ningún detalle. En cambio, ponías un tele y sí, sólo salía una montaña o unas pocas, pero ahí sí veías algo, distinguías detalles, veías cosas. Así que tomé la decisión de no hacer más panorámicas, y cuando quiero tener una para hacerme una idea general de cómo es ese sitio... compro postales. De hecho, hay días en que si subo a algún pico sólo utilizo un angular para tomar una foto de grupo, de todos los que subimos, que ahí sí es muy útil. Pero después vuelvo a poner el 50 ('transformado' en un 75) y por lo general ya no lo quito hasta llegar a casa.
  16. No, no es ninguna incongruencia, creo que te has hecho un pequeño lío... o yo me expresé mal. Para empezar, un 24 no se 'convierte' en nada, no se convierte en un 35 porque un 24 seguirá siendo un 24 lo pongas en la cámara que lo pongas, aunque por supuesto te entiendo, es un error muy frecuente. Lo que quieres decir es que un 24 mm puesto en una cámara DX tiene, debido al factor de recorte, el mismo ángulo de visión que un 35 puesto en una cámara FX. Lo que para mi no es útil en absoluto es el 35, sí, pero puesto en una DX, que para ese formato es el objetivo que se considera 'normal', no angular ni tele. Y ese objetivo en FX sería el 50. Me encanta ese 24 porque puesto en una D90 como la mía se 'convierte' (utilizo tu misma expresión para facilitar las cosas, ya me entiendes...) en un 35, que para mi siempre fue el auténtico objetivo normal. Igual que me encanta el 50 mm ... cuando lo uso en DX, porque entonces se 'convierte' en un pequeño tele de 75 mm; sin embargo, nunca pondría ese 50 en una D700 porque ahí sí que no me gusta nada, no le veo utilidad alguna. Ten en cuenta que cuando hablamos de ópticas es muy habitual hablan en el 'idioma' del formato FX, supongo que por la costumbre adquirida tras tantísimos años usando cámaras de carrete. Yo, cuando alguien me dice que le encantan los teles de 90 mm, ya traduzco inmediatamente que se refiere a un 60 mm, dando por supuesto que usa cámaras DX. Y casi nunca me equivoco, o al menos no hasta ahora, porque con la de cámaras D700 que se comienzan a ver por la calle, ya no estoy tan seguro de acertar.
  17. Lo dije aquí ya un montó de veces. Para mi los objetivos normales (35 en DX, 50 en FX) no tienen utilidad alguna. Y ojo, digo PARA MI, que esto ya me costó alguna polémica. No digo que no sean útiles, digo que para MI, para MIS necesidades, no lo son. Pienso que están en tierra de nadie. No abren tanto como para ser angulares y no acercan tanto como para ser teles. Vamos, que ni carne ni pescado. En cambio el 35 (en FX; el 24 en DX) es un angular moderado, no deforma, y es perfecto para llevar como objetivo único. De hecho, mis objetivos ideales son estos, siempre hablando en FX; para DX haz la conversión que corresponda: un solo objetivo: 35 dos objetivos: 35 - 85 tres objetivos: 24 - 35 - 85 cuatro y punto final, con esto tengo suficiente: 24 - 35 - 85 - 135 - todos sin VR, ya que con estas focales pienso que no hace falta y así ahorro en ´batéría. A esto podría añadirle un macro como el 105 y ya puesto en plan millonario el 70-200... que como no lo soy, sigo sin él (claro que tampoco uso formato FX, así que...) Este conjunto siempre me funcionó perfectamente para mi tipo de fotografía (básicamente ferrocarriles y arqueología industrial junto con algo de paisaje). Si voy a la montaña, que es por lo que salió este tema, llevo el 24 y el 50, que es como si en FX llevase un 35 y un 75. Vamos, que cada vez llevo menos equipo, y no descarto que acabe saliendo con una compacta
  18. bueno, pues a ver si alguien que haya tenido los dos nos saca de dudas...
  19. Una pregunta, ¿qué fotos esperas obtener con el 1.4 que no pudieras conseguir con el 1.8? Porque aparte de un poco más de desenfoque a plena apertura o quizás (esto no lo sé) un bokeh diferente, no veo otras ventajas. Y ojo, que digo que no las veo, no que no las haya. Nunca tuve un 1.4 y no puedo opinar, por eso pregunto.
  20. Tengo una D90 y por eso mi objetivo normal e inseparable es el 24. Si tuviera una DF sería el 35, te lo garantizo.
  21. ¿Permites un consejo 'montañero' de alguien que lleva unos cuarenta años pateando esas mismas montañas? Veo que tienes una D90, ¿no? - bueno, pues consigue un 24/2.8 AF y un 50/1.8... y no lleves nada más, vas sobrado con eso. Ahora consigue una de esas pequeñas fundas que se usan para llevar móviles o cámaras compactas, costará unos dos otres euros en los chinos, y procura que tenga correa larga, para llevarla al cuello. Esa funda es para llevar un objetivo, el otro va en la cámara. Si sigues haciendo montaña me entenderás mejor según pasen los años, que ir ligero es una de las cosas que hay que aprender. Y mejor no te hablo de las caídas que tendrás quieras o no (caminando, no escalando... que esa sería otra), y que será mejor tener con equipo no demasiado caro.
  22. Me temo que para hacer una foto como la que pones de ejemplo no te serviría un objetivo para macrofotografía sino uno para mocrofotografía, que no es lo mismo una lente que de 1:1 aumentos que otra que dé 1:2 ó 2:1, tres cosas completamente diferentes entre sí. Claro que también puedes hacer esa foto y después recortar y aumentar la cabeza hasta obtener el resultado deseado, pero dudo mucho que la ampliación te dé la misma calidad en ruido, nitidez y enfoque.
×
×
  • Crear nuevo...