-
Contenido
3.089 -
Miembro desde
-
Última visita
-
Días ganados
3
Mensajes publicados por XE1JPP
-
-
Marcelo_R: Agradezco la visita y mas aun tu amable comentario, una lástima que "Científica" reciba pocas visitas . . . ellos se lo pierden (Ja Ja).
Saluuu!!! 2
-
1
-
-
El pasado 14 de octubre tuvimos un eclipse anular de sol visible en parte de América del norte, en la localidad donde tomé estas fotos (Cuautla, Morelos - México) solo fue parcial pero decidí aprovechar la oportunidad para desempolvar el equipo. Usé una Nikon D5600 por ser APSC y la pantalla LCD es totalmente ajustable a la posición requerida y así poder dar seguimiento al avance del eclipse.
Los ajustes fueron los mismos para todas las fotos, lo unico que fui modificando fué la velocidad de obturación que en el inicio fue de 1/320 y al final, cuando llegaron las nubes terminó en 1/8
Armé este montaje para mostrar parte de la secuencia hasta donde la nubosidad lo permitió.
EclipseSol_231014 by José Antonio Pompa y Padilla, en FlickrCámara: Nikon D5600
Lente: Sigma 150-600mm f/5-6.3 DG OS HSM S + Sigma TeleConv APO 1.4 X
Distancia Focal: 850.0 mm
Distancia Focal Equivalente en 35 mm: 1,275 mm
Apertura: ƒ/11.0
Velocidad: de 1/320 a 1/8 seg. dependiendo de la luminosidad durante el avance del eclipse
Enfoque: Manual
Medición: Ponderada central
Tendencia de Exposición: 0 EV
ISO: 100
Fecha y Hora (Original): 2023:10:14 de las 09:34:07 a las 11:51:28
Filtro solar NiSi Factor 5 (ND100000) 16.6 stops
Disparador Remoto: Micnova_MQ-X
Tripie: Manfrotto-055XPROB + Ball Head SunwayFoto FB-44IIIEspero les distraiga o entretenga y si gusta y/o genera comentarios, pues mejor.
Saluuu!!! 2
-
Ahhh mira - Agradezco la lección. La fotografía la hice en la ciudad de Cuautla, Morelos México que está aproximadamente en el paralelo 18° 50' de latitud norte, es por ello que lo veo "girado" ± 90° a la derecha (CW) y para "alinearlo" con la vista de las otras 2 tuve que girarlo 90° (CCW). Ahora lo entiendo y de nuevo te lo afradezco.
De niño me decían "Si no sabes, pregunta o investiga", ahora ya lo sé.
Saluuu!!! 2
-
Gracias estimado Marcelo . . . ya he posteado donde sugieres, a ver que resulta.
Saluuu!!! 2
-
1
-
-
El accesorio "proyección variable" está diseñado para eso, dentro de esa pieza colocas el ocular. Espero te sirva, a mi me ha funcionado sin problemas. Muy similar a lo que te recomienda MauM (el de ésta foto es Meade).
Tasco&Meade+Nikon_16-08-02_06_Dat by José Antonio Pompa y Padilla, en FlickrSaluuu!!! 2
-
1
-
-
El pasado 14 de octubre tuvimos un eclipse anular de sol visible en parte de América del norte, en mi localidad solo fue parcial pero decidí aprovechar la oportunidad para hacer algunas fotos y desempolvar parte del equipo. Usé una Nikon D5600 por ser APSC y la pantalla LCD es totalmente ajustable a la posición requerida y así poder dar seguimiento al avance del eclipse.
Seleccioné esta toma porque se ven claramente varias manchas solares y posteriormente me sirvió para comparar la imágen obtenida con otras de corte "pro"
EclipseSol_231014_06-ON1_1 / minutos antes del inicio del eclipse 23/10/14
EclipseSol_231014_06-ON1_1 by José Antonio Pompa y Padilla, en FlickrCámara: Nikon D5600
Lente: Sigma 150-600mm f/5-6.3 DG OS HSM S + Sigma TeleConv APO 1.4 X
Filtro solar NiSi Factor 5 (ND100000) 16.6 stops
Distancia Focal: 850.0 mm
Distancia Focal Equivalente en 35 mm: 1,275 mm
Apertura: ƒ/11.0
Velocidad: 1/320 Seg.
Enfoque: Manual
Medición: Ponderada central
Tendencia de Exposición: 0 EV
ISO: 100
Fecha y Hora (Original): 2023:10:14 09:34:07
Disparador Remoto: Micnova_MQ-X
Tripie: Manfrotto-055XPROB + Ball Head SunwayFoto FB-44IIIBusqué en sitios que registran actividad solar pero no escontré datos de ese mismo dia, solo una del dia previo (13 de octubre y otra del 16), les comparto un montaje con la foto de éste post y las que usé para comparar, desconozco el porque de la posición del Norte solar, lo fotografié tal y como yo lo veia, la mia (al centro) la tuve que girar 90° a la derecha para que coinsidiera con las publicadas por EarthSky (NASA/ SDO) y por SOHO 17Oct 2023 (abajo a la derecha de cada foto está la URL).
Espero les distraiga o entretenga y si gusta y/o genera comentarios, pues mejor.
Saluuu!!! 2
Agrego los enlaces:
EarthSky (NASA/ SDO.): https://earthsky.org/sun/seeing-sunspots-solar-eclipse-october-14-2023/
SOHO (Solar and Heliospheric Observatory) 17Oct 2023: https://soho.nascom.nasa.gov/data/synoptic/sunspots_earth/mdi_sunspots_1024.jpg
-
1
-
-
En que Foro o Subforo debo compartir fotos de eclipse parcial o total de sol, lo pregunto porque busqué por el título y hay una que otra desperdigadas en nocturna, óptica u otras técnicas . . . hay varias en "nuestras lunas", hilo que me es muy familiar pero estas fotos no son de luna . . . ¿Alguna sugerencia? . . . Pensé iniciar un hilo aquí en "Principiantes" (similar a "nuestras lunas") pero no se si ahora sea permitido. Creo que sería de utilidad para compartir experirncias de "principiantes y "Pros".
Saluuu!!! 2
-
El que te recomienda Miguel Angel Bello es una buena opción, yo te recomiendo el AF-S VR Zoom-Nikkor 70-300mm f/4.5-5.6 G IF-ED los resultados que puedes obtener con el Tamron o el Nikkor que menciono serán muy similares, dependera de disponibilidad para compra y presupuesto a invertir (no a gastar).
Saluuu !!! 2
-
Hola francisfont, Te agradezco la visita y el comentario . . . coincido en buena parte con tus observaciones, excepto en los 300 mm. En el 1er post relativo a la Ballena Jorobada ( https://www.nikonistas.com/digital/foro/topic/500791-ballena-jorobada-humpback-whale-megaptera-novaeangliae/ ), comento ese punto a Marcelo:R, aumentar las tomas por ráfaga de 3 a 5, también que la velocidad de disparo debe ser minimo a 1/1000 aunque tengo mis dudas, mis fotos tienen trepidación, posiblemente por el oleaje, hay varios tipos de embarcaciones para el avistamiento de ballenas y tal ves eso afecte, las hay pequeñas muy rápidas hasta otras para 150 o 300 pasajeros, en fin que es parte del aprendizaje.
En Flickr escrbí "Whales" ( https://www.flickr.com/search/?text=Whales ) y revisando los exif de fotos similares, solo encontré 2 que estan hechas con focal mayor a 300 mm y tambien solo 2 a una velocidad mayor a 1/1200 . . . Posiblemente en noviembre vaya a otra zona para avistamientos (Los Cabos) y veremos que tanta suerte tengo y que puedo poner en practica de lo aprendido en este primer intento con una Reflex.
Algunos expertos en el tema mencionan que este tipo de fotografía es mas parecido a foto deportiva que de naturaleza.
Gracias de nuevo y Saluuu!!! 2
-
Ballena Jorobada - Humpback Whale (Megaptera novaeangliae) - 3
Aleta Caudal y CascadaLa aleta caudal hacia arriba (Fluke Up) con "cascada" - (Waterfall humpback whale tail) no siempre es posible observarla, es parte del inicio de una inmersión profunda, es muy util para identificación y registro de movilidad de estos cetáceos.
Ballenas-PVR_230308_50-ON1_1 by José Antonio Pompa y Padilla, en FlickrCámara: Nikon D500
Lente: Nikkor Nikkor 18-300mm f/3.5-6.3 G DX ED VR
Distancia Focal: 300.0 mm
Distancia Focal Equivalente en 35 mm: 450 mm
Apertura: ƒ/9.0
Velocidad: 1/800
Enfoque: Auto (Zona dinámica AF-C)
Medición: Ponderada central
Tendencia de Exposición: 0 EV
ISO: 280
Fecha y Hora (Original): 2023:03:08 10:10:37Espero les distraiga o entretenga y si gusta y/o genera comentarios, pues mejor.
Saluuu!!! 2
-
Aleta dorsal y arqueo.
La aleta dorsal se encuentra sobre una giba o joroba, de la que deriva el nombre común de estos animales y es más evidente durante el arqueo del dorso antes de una inmersión.
Ballenas-PVR_230308_49-ON1_1 by José Antonio Pompa y Padilla, en FlickrCámara: Nikon D500
Lente: Nikkor 18-300mm f/3.5-6.3 G DX ED VR
Distancia Focal: 300.0 mm
Distancia Focal Equivalente en 35 mm: 450 mm
Apertura: ƒ/9.0
Velocidad: 1/800 Seg.
Enfoque: Auto (Zona dinámica AF-C)
Medición: Ponderada central
Tendencia de Exposición: 0 EV
ISO: 280
Fecha y Hora (Original): 2023:03:08 10:10:36
Tripie: NoEspero les distraiga o entretenga y si gusta y/o genera comentarios, pues mejor.
Saluuu!!! 2
-
Hola Marcelo, a casi 2 meses con 100 visitas, el tuyo es el único comentario . . . Agradezco enormemente tu opinión y trataré de explicar algunos puntos. Lleve un 18-300 después de valorar varias situaciones como la lancha en movimiento (estabilidad) oleaje y salpicaduras, no poder contar un punto de apoyo confiable, algunas tomas del entorno (¿paisaje?) y el "adivinar" donde podría aparecer la jorobada, no utilicé un 400 o 500 0 600 mm precisamente por esa inestabilidad y peso, además de que si apareciera cerca (a pocos metros) quedaría "largo", lo que si me di cuenta es que no debo bajar de 1/1000, los movimientos son cortos y muy rápidos, tal vez sea mas "foto deportiva" que de "naturaleza".
En breve (posiblemente noviembre) vaya a otra zona para avistamientos en la región de Los Cabos (en el extremo sur de la península de Baja California) e intentaré mejorar las capturas si es que tengo la suerte de estar en el lugar y momento correctos.
Agradezco de nuevo tu ameno comentario y ya compartiré algunas más de estos enormes bichos marinos.
Agrego un enlaces a videos de salto de ballena jorobada para darse idea lo que sucede en 5 o 6 segundos.
O como éste en el que te toma por sorpresa
Saluuu!!! 2
-
Ballena Jorobada - Humpback Whale (Megaptera novaeangliae) Bahía de Banderas, Jalisco - Nayarit. México. (Ballenas-PVR_230308_12-2_3).
MUY dificil conseguir el inicio del salto ya que aparecen derrepente a 50, 100 - 200 metros o mas y las tienes a vista solo unos 5 o 6 segundos
Las tomas estan hechas con ráfaga de tres fotos por disparo a 1/800 de segundo, el mismo disparo produce tres imagenes con diferencia de 1/30 de segundo entre cada foto. - de la secuencia en Flickr, ésta (la N° 12), la 13 y 14 corresponden al mismo segundo.
Ballena Jorobada - Humpback Whale (Megaptera novaeangliae)
Ballenas-PVR_230308_12-2_3 by José Antonio Pompa y Padilla, en FlickrCámara: Nikon D500
Lente: Nikkor 18-300mm f/3.5-6.3 DX VR
Distancia Focal: 260.0 mm
Distancia Focal Equivalente en 35 mm: 390 mm
Apertura: ƒ/9.0
Velocidad: 1/800
Enfoque: Auto punto único
Medición: Ponderada central
Tendencia de Exposición: 0 EV
ISO: 220
Fecha y Hora (Original): 2023:03:08 09:06:19
Distancia aproximada: 90 metros
Tripie: NoEspero les distraiga o entretenga y si gusta y/o genera comentarios, pues mejor.
Saluuu!!! 2
-
Para lo que dices necesitar, me parece que cualquiera de estos tres (tienen motor de enfoque) te vendría bien, ya dependera de costos y disponibilidad.
Nikkor 18-300mm f/3.5-5.6 G DX ED VR
Nikkor 18-300mm f/3.5-6.3 G DX ED VR
Sigma 18-300 F3.5-6.3 DC Macro OS HSM Contemporary
Saluuu!!! 2
-
Muy buena captura - Los prefiero con las ruedas aun dentro pero ésta es para los Favs!
Hace MUCHO que no te veía por aquï . . . Saluuu 2 !!!
-
Gracias Lucas46 por la visita y el ameno comentario.
Es una vista que en muy rara ocasión tenemos los pasajeros, afortunadamente he podido hacer fotos de diferentes cabinas de piotos y me faltaba ésta de un 737 MAX
Me alegra que haya sido de tu agrado.
Saluuu!!! 2
-
Hace ya mucho tiempo que no pasaba por aquí, hace años era adicto de Spotting - Tratando de retomar actividad les dejo ésta a ver que les parece.
Aeromexico Boeing 737-9MAX / N115AM en MID-MMMD (MEX-MID_MID-N115AM_221120-02-ON1_1)
MEX-MID_MID-N115AM_221120-02-ON1_1 by José Antonio Pompa y Padilla, en FlickrCámara: Nikon D500
Lente: Nikkor 18-300mm f/3.5-6.3 G DX ED VR
Distancia Focal: 18.0 mm
Distancia Focal Equivalente en 35 mm: 27.0 mm
Apertura: ƒ/3.5
Velocidad: 1/30 Seg.
Enfoque: Auto
Tendencia de Exposición: 0 EV
ISO: 400
Fecha y Hora (Original): 2022:11:20 14:56:17
Flash: No
Tripie: No
Espero les distraiga o entretenga y si gusta y/o genera comentarios, pues mejor.
Saluuu!!! 2
-
La D5200 NO tiene motor de enfoque, como ninguna de las series 3000 y 5000, el motor de enfoque está en los objetivo (lente) si son AF-S, o AF-P.
Saluuu!!! 2
-
Dejala cargando hasta que la luz testigo se apague, también es posible que la bateria ya no funcione (por "la edad").
Cargador MH-23 y bateria EN-EL9
"Coloque la batetria en el cargador. El indicador CHARGE (carga) parpadeará mientras se carga la bateria. Se necesitan alrededor de 90 minutos para cargar completamente una bateria agotada" - (página 16 del manual).Saluuu!!! 2
-
Despues de todo lo dicho y comentado, creo que éste enlace ayudará a sandranikon a resolver su duda, leerlo con detenimiento y hasta el final, que es donde es posible que encuentre la respuesta
Saluuu!!! 2
-
En 22/1/2023 a las 12:30, Niña Cosas dijo:
Yo solo 16 CF y 1 XQD,
Pues ya Sandra (sandrankon) irá empezando a hacerse de las suyas, en mi caso al tener diferentes cámaras, predominan las SD / 1 D5600 - 1 slot, 1 D7200 - 2 slots, 1 D750 - 2 slots, 2 D500 - 1 slot SD y 1 slot XQD y 1 D810 1 slot SD y 1 slot CF . . . Cada cámara tiene instaladas las que le corresponen y en los estuches las "extra". No son tantas solo 29 SD / 2 CF (D810) y 4 XQD (2 D500) - Ni yo me justifico Je Je.
-
En 16/1/2023 a las 16:02, sandranikon dijo:
A la espera de q me llegue mi nueva nikon d7500, busco tarjeta de memoria SD que esté a la altura de la resolución de la grabación del vídeo y las fotos
Ya que Sandra ha solicitado opinión y después de leer las vertidas en el hilo, coincido en el uso de tarjetas 16-32 MB, refiere a una Lexar de 128 MB con velocidad de lectura de 250 MB/s.
En mi caso para tarjetas SD desde hace años utilizo las SanDisk Extreme y no he tenido un solo fallo (¿suerte o cuidadoso?) por lo general "las de batalla" son las de 16 - 32 MB, y aquí empiezan los "asegunes", dependerá en mucho lo que vayas a hacer, tienes por estrenar una D7500 con una sola ranura para tarjeta de memoria, entonces si vas a hacer video (yo nunca lo he hecho) requeriras de mucha mas capacidad que para fotos - una tafjeta SD de 32 GB en una cámara DX de 24 MPX, guardando en NEF (RAW) y JPG básico almacena ± 1,200 tomas (con una FX de 36.3 MPX como la D810 seran muchas menos ± 360 tomas), como varios de los paricipantes en el hilo, llevo estuches con 8 o 12 SD's de acuerdo a lo que calculo voy a necesitar . . . Deberas tener no una sino varias tarjetas extra, ya veras que con el paso del tiempo, sin programarlo, tendras 5, 10 o mas, en mi caso llamó mi atención el comentario de Guadalupe (Niña Cosas)
En 17/1/2023 a las 2:31, Niña Cosas dijo:De hecho yo tengo muchísimas unas 16 tarjetas en total
Me pareció que eran muchas y me di a la tarea de contar las mias . . . tomo conciencia que soy obsesivo - compulsivo, en total tengo 35 !! sin darme cuenta, tambien varios estuches protectores con las SD seleccionadas de acuerdo al tipo de salida (viaje, evento, etc.)
Eso es solo con las SD, con la CompactFlash y XQD requieres ademas de los lectres de tarjeta.
Esto es el cuento de nunca acabar, Espero que nuestros comentarios te sean utiles y que si te liamos mas te pido me disculpes.
Saluuu!!! 2
-
Pues como te dice milucho
En 15/1/2023 a las 13:32, milucho dijo:Las condiciones no van a ser fáciles, distancia, poca luz y sujetos en movimiento
La distancia segun comentas podría variar de 10 a 20 metros . . . para mi que un 70-300 te quedaría "largo" y mas si son varios en escena, lo importante es tu hija, pero si son grupos (3 5 7 ... ) necesitarás mas campo visual, prueba con el 50 mm y yo pensaría mas bien en un 18-105 o 18-200.
Saluuu!!! 2
-
1
-
-
Coincido con Galois, por mi profesión (antropólogo) y el gusto por los viajes llevo mi equipo dentro de bolsa o mochila . . . diseñada para eqipo fotográfico, desde la época de las "analogas" (carrete), todas SLR y ahora DSLR (de mirrorles no tengo idea pero al no tener el mecanismo para el espejo menos aun), por caminos pedregosos, lanchas rápidas que por el oleaje saltas peor que un mal camino terrestre y nunca (± 55 años) he notado algun fallo, en mi opinión despreocupate por las vibraciones - aun caidas o golpes menores los aceptan sin chistar . . . esa ha sido mi experiencia y por ello mi comentario.
Saluuu!!! 2
-
1
-
Eclipse parcial de sol - 14 de octubre de 2023
en Científica
Publicado · Editado por XE1JPP
corregir error de escritura
Ahh - Les agradezco la distición - un Honor que esté en esa sección.
Saludos y Gracias de nuevo.