-
Content Count
2,317 -
Joined
-
Last visited
-
Days Won
2
Content Type
Profiles
Forums
Calendar
Gallery
Everything posted by Salvador Ruiz Gómez
-
-
-
Benisanó es una población ubicada en la Comarca del Turia a unos 30 km al norte de la capital valenciana. Fue una alquería de origen musulmán denominada "Beni Sahún", nombre que evolucionó a "Benixanut". En 1.239, en el "Llibre del Repartiment - Libro del Reparto-" de Jaime I es citada como "Beniçano". En 1.249, "Benizano" y en 1.278, "Benisanó". La alquería dependía de la cercana "Lyria", -actual Liria- donde tenía su residencia el cadí -magistrado- musulmán. Conquistada por las huestes cristianas fue ampliada y modificada por los diversos señores feudales que la poseyeron alcanzando todo su esplendor en los s. XV y XVI al hacerse con ella la familia Cavanilles-Villarrasa. 1.- El Castillo de Benisanó (I) by SRG, en Flickr Exif: D800 24.0-70.0 mm f/2.8 f/8 24 mm 1/250" 200 ISO HDR 3 tomas a 1 Ev 2.- El Castillo de Benisanó (II) by SRG, en Flickr Exif: D800 24.0-70.0 mm f/2.8 f/8 24 mm 1/250" 200 ISO HDR 3 tomas a 1 Ev 3.- El Castillo de Benisanó (III) by SRG, en Flickr Exif: D800 24.0-70.0 mm f/2.8 f/8 24 mm 1/320" 200 ISO HDR 3 tomas a 1 Ev
- 12 replies
-
La chica de la bicicleta (los muertos recuerdan)
Salvador Ruiz Gómez posted a topic in Principiantes
Cuando circulaba con su bicicleta por el paso de peatones de la calle San Vicente Mártir, a la altura de la estación del AVE "Joaquín Sorolla" (Valencia), un conductor ebrio la arrolló brutalmente. A unos 20 m del punto del impacto apareció una de sus botas y el vehículo, después de chocar con otros tres y con una señal informativa, a 200 m. El conductor, con 1,17 gr de alcohol por litro de aire expirado, casi quintuplicando el máximo de la tasa legal, rozando el coma etílico y con algunas papelinas en el coche. Según testigos, el conductor se saltó el semáforo estando en rojo. por lo que Rebeca, la chica de la bicicleta cruzaba correctamente el paso de peatones. 1.- La chica de la bicicleta (los muertos recuerdan) by SRG, en Flickr Exif: D800 90 mm f/2.8 f/8.0 90 mm 1/160" 100 ISO 2.- Y hay desalmados que roban de los pequeños objetos que sus seres queridos depositan en su recuerdo. Aquí, el cestito de mimbre. El paso de peatones (los muertos recuerdan) by SRG, en Flickr Exif: D800 90 mm f/2.8 f/8.0 90 mm 1/160" 100 ISO -
Y entonces ¿qué? ¿no fotografiar esta perspectiva del Castillo y del Portal de Liria que queda a la derecha de la toma? ¿Y por qué en esta fotografía y no en la primera donde también hay farolas, bolardos, un cartel con explicaciones sobre el castillo y una antena de televisión? De seguir a rajatabla tu opinión, imposible fotografiar edificios con muchos años, o siglos, a sus espaldas y que están "contaminados" por actuaciones posteriores. ¡Piénsalo, te lo ruego, por favor! Saludos.
- 12 replies
-
- 1
-
-
La chica de la bicicleta (los muertos recuerdan)
Salvador Ruiz Gómez replied to Salvador Ruiz Gómez's topic in Principiantes
Aquí, estas demostraciones de recuerdo por los muertos, en general en accidentes de tráfico, son bastantes respetados y los podemos ver en las ciudades y en las carreteras. Saludos. Pero, esa columna, la contextualiza. A ti te gusta la segunda. A NORGARCIA2013, la primera. Las dos han merecido la pena. Saludos. -
El vallado, la farola y los bolardos están ahí y, como comprenderás, no era cosa de quitarlos y enmascarar la realidad. Cualquiera que vaya s encontrará con ellos. En cuanto a lo que indicas respecto a luz, llevas razón. Las 13 horas no son las más idóneas para fotografiar pero, en muchas ocasiones, no ha y más remedio que hacer clic. Gracias por tus comentarios y saludos.
- 12 replies
-
Macronyx (My Secret Garden)
Salvador Ruiz Gómez replied to Salvador Ruiz Gómez's topic in Principiantes
Es difícil conseguir que el fondo, la arquitectura de Calatrava, se difumine. Lo he intentado y no me ha convencido, ni en esta ni en otras exposiciones escultóricas realizadas en la CAC. Agradezco tus comentarios. Saludos.- 10 replies
-
- valencia
- ciudad de las artes y las ciencias
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
"My Secret Garden", seis esculturas de gran formato creadas expresamente para esta exposición, cuatro de ellas expuestas en el Umbracle de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y dos en el lago sur del Hemisférico realizadas por Arne Quince, un artista que nació en 1.971 en Bélgica, Utiliza maderas, metal, colores eléctricos en temas relacionados con la interacción social, la naturaleza y el urbanismo. La escultura de estas fotografías lleva el nombre de Mcronyx, nombre que puede referirse a varios tipos de orquídeas de color amarillo. Acrílico sobre aluminio 340 * 230 * 510 cm 1.200 Kg 1.- Macronyx (I) by SRG, en Flickr Exif: D800 24.0-70.0 mm f/2.8 f/8.0 36 mm 1/600" 100 ISO 2.- Macronyx (VI) by SRG, en Flickr Exif: D800 24.0-70.0 mm f/2.8 f/8.0 35 mm 3" 100 ISO
- 10 replies
-
- valencia
- ciudad de las artes y las ciencias
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Bellendinii (My Secret Garden)
Salvador Ruiz Gómez replied to Salvador Ruiz Gómez's topic in Principiantes
Veo que coincides conmigo. Saludos.- 6 replies
-
- valencia
- ciudad de las artes y las ciencias
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Otra de las esculturas de Arne Quince ubicada, en en el Umbracle de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. El nombre de Bellendinii puede referirse a la Ixia Benllendenii -Lirio de maiz- o a la Moraera Bellendenii. Acrílico sobre aluminio 320 * 230 * 430 cm 550 Kg 1.- Bellendenii (II) by SRG, en Flickr Exif: D800 24.0-70.0 mm f/2.8 f/8.0 38 mm 1/2.000" 100 ISO 2.- Bellendenii (III) by SRG, en Flickr Exif: D800 24.0-70.0 mm f/2.8 f/8.0 70 mm 1/200" 100 ISO 3.- Bellendenii (V) by SRG, en Flickr Exif: D800 24.0-70.0 mm f/2.8 f/8.0 32 mm 1/250" 100 ISO
- 6 replies
-
- valencia
- ciudad de las artes y las ciencias
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
La chica de la bicicleta (los muertos recuerdan)
Salvador Ruiz Gómez replied to Salvador Ruiz Gómez's topic in Principiantes
Agradezco tu comentarios. Y no sólo han robado la cestita. El cariño de sus deudos hace que se vayan reponiendo los objetos que algunos desalmados se van llevando. Saludos. Estamos en la ciudad y el letrero de correos es inevitable. Si lo hubiera querido recortar quedaría muy poco espacio por arriba, por lo que preferí dejar la fotografía tal cual. Saludos. Agradecido por tu paso y por los comentarios realizados. Saludos. -
¡Tienes más razón que un santo! Solo quería indicarle a Juandi que en las fotografía de arquitectura, en general, el formato 2:3 es el más adecuado y que debería haber subido las sombras tan pronunciadas que tenía. Y como fue "pensat y fet" -pensado y hecho- me limité a modificar la altura pasando de 800 a 1.200 px sin darme cuenta que le estaba arreando al edificio un chute de hormonas del crecimiento, a lo Messi. Ahora, al contestar a Juandi, subo la versión v.2 sin hormonas. Al modificar tu imagen, como Rabla ha indicado muy acertadamente, cometí un error, error que voy a rectificar subiéndote la v.2. de tu fotografía. En general, y puedes pasarte por el Foro de Arquitectura y la inmensa mayoría de las fotografías que verás se encuentran el formato 2:3 y sólo algunas de ella, muy concretas -detalles de un edificio, bóvedas de una iglesia...- que por la simetría que presentan, en formato 1:1 que es el más adecuado. Como tú tienes el formato original, espero que sea RAW, puedes probar a realizar un recorte 2:3 sin ajustar tanto los márgenes y comparar ambos formatos. Si te sigue gustando el 1:1, adelante. En la versión v.2 que subo, sin disponer del original, he tenido que suplementar cielo -300 px- y suelo -100 px- y me hubiera gustado darle un poco más de espacio en anchura, espacio que tú le podrás dar al partir del archivo original. Y, no se te olvide subir un poco las sombras de la parte inferior y de los balcones. ¡Ya dirás! Saludos y gracias por tu comprensión.
-
El formato 1:1 en este tipo de fotografías es inadecuado. Es mucho más adecuado el formato 2:3. En la parte inferior te falta espacio. Queda muy oscuro, al igual que las terrazas y los ojos de buey de los laterales. Me he bajado tu fotografía y la altura la he incrementado a 1.200 px, sin tocar los 800 px de la anchura y he subido las sombras que antes te he indicado. Lo he hecho muy rápidamente sin detenerme en detalles y para que compruebes como puedes mejorar de forma ostensible tus fotografías. Si te molesta, me lo indicas y a la papelera. Saludos.
-
Sierra Calderona, CAC y el mar Mediterráneo
Salvador Ruiz Gómez replied to Mael21's topic in Paisajes
Tendrías que haber indicado que esto es un montaje de, al menos, tres fotografías. Saludos. -
Macronyx (My Secret Garden)
Salvador Ruiz Gómez replied to Salvador Ruiz Gómez's topic in Principiantes
Coincidimos plenamente., pero también hay que contemplarlas durante el día. Saludos.- 10 replies
-
- valencia
- ciudad de las artes y las ciencias
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Queda mucho mejor en formato vertical, aunque como ya has indicado, "los árboles del primer también quedan cortados". Y esta afirmación supone que en las próximas fotografías lo tendrás en cuenta para evitarlo. Como desconozco las características físicas del terreno, de ser posible, y dado que ya habías usado la focal más corta, me retiraría hacia atrás para tener una visión más amplia del paisaje o habría bajado la cámara al suelo realizando un contrapicado más intenso que permitiera ver más las copas de los árboles. A probar. Saludos.
-
Bellendinii (My Secret Garden)
Salvador Ruiz Gómez replied to Salvador Ruiz Gómez's topic in Principiantes
Es innegable que al abrir más el diafragma hubiera conseguido un desenfocado detrás de las esculturas, pero... He realizado ese desenfocado y, personalmente, me quedo con las fotografías originales. Os subo la simulación y ya opinaréis. Agradecido a los tres por vuestros comentarios. Saludos.- 6 replies
-
- valencia
- ciudad de las artes y las ciencias
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Como ya tienes suficientes comentarios sobre tu fotografía voy a comentarte una sensación que tengo después de ver en los últimos días diversas tomas del "otoño". Todas en formato horizontal, cortando los árboles, no dándoles "altura", aplanándolos. En tu próxima fotografía otoñal prueba a realizarla en formato vertical y ya me comentarás. Saludos.
-
Macronyx (My Secret Garden)
Salvador Ruiz Gómez replied to Salvador Ruiz Gómez's topic in Principiantes
He querido mostrar la escultura durante el día y por la noche. Es indudable que la nocturna tiene más fuerza. Saludos. No son fotografías de paisajes. Son fotografías de una escultura. Motivo principal: la escultura de Arne Quince. Motivo secundario: los edificios de la Ciudad de de las Ciencias y las Artes Motivo terciario: el diálogo que Arne Quince establece entra sus acrílicos primarios y la blancura de los edificios calatravenses. Saludos. Siguen estando los dos edificios y la escultura, aunque en un ángulo ligeramente distinto. En la nocturna, el edificio del fondo, se diluye y no tiene tanta presencia, Saludos- 10 replies
-
- valencia
- ciudad de las artes y las ciencias
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Chalet surrealista en la costa del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, frente a la Playa de Cueva Alta, a unos 300 m de la Central Térmica Litoral de Endesa (AL-5106) en el término municipal de Carboneras (Almería). 1.- El laberinto blanco (I) by SRG, en Flickr Exif: D80 50 mm f/1.8 f/13 50 mm 1/250" 100 ISO 2.- El laberinto blanco (II) by SRG, en Flickr Exif: D80 50 mm f/1.8 f/8 50 mm 1/2.000" 100 ISO 3.- El laberinto blanco (III) by SRG, en Flickr Exif: D80 50 mm f/1.8 f/8 50 mm 1/400" 100 ISO 4.- El laberinto blanco (IV) by SRG, en Flickr Exif: D80 50 mm f/1.8 f/16 50 mm 1/160" 100 ISO
- 3 replies
-
- 1
-
-
- almería
- p.n. cabo de gata-níjar
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Pues sigue haciendo de "maestrillo" e indicando "desniveles". Saludos.
- 12 replies
-
Alcázar de Segovia: Su lado bueno.
Salvador Ruiz Gómez replied to Eduardo S.G.'s topic in Arquitectura
Correcta. saludos. -
Tu apreciación del chalet de "horroroso" es algo que no puedo discutir. A mí, cuando lo vi por primera, vez hace bastantes años, me pareció una evolución surrealista arquitectónica de los "pequeños cortijos almerienses", cajas de zapatos blancas con cenefas azules en puertas y ventanas, un poco de terreno desértico a su alrededor y unos árboles esqueléticos. El azul del cielo, he revisado las tomas Raw, se debe a la utilización de un filtro polarizador circular. Saludos.
- 3 replies
-
- almería
- p.n. cabo de gata-níjar
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Hotlink for forums y Direct link te funcionan bien y, parecen tener las mismas dimensiones. Acuérdate de fijar las dimensiones en el panel de control y de indicarle el tiempo que quieres que se mantengan en el foro que, en estos casos, ha de ser "no expiration", aunque lo mejor es que sigas la recomendación de Galois, flickr gratuito.