Buscar en la comunidad
Mostrando resultados para las etiquetas 'ave'.
Encontrado 47 resultados
-
Hola, La foto no es de este año, es de Agosto del pasado, los calores que sufrimos actualmente me la ha recordado. En esta balseta se acercaron un grupo de humildes Gorriones chillones(Petronia petronia), como no es habitual verlos en el foro se me ha ocurrido mostrala. La foto tomada en un hide con cristal, queda hundido de forma que la superficie del charco está a la altura de la vista, ideal para tomar reflejos. De todas formas yo me centré en el grupo de pájaros y, en aquel momento desestimé los reflejos. Muy inquietos no aguantaban mucho y aproveché la ocasión. El hide, situado en un descampado agrícola en médio de los Monegros, a unos 30 Kms. de Zaragoza... en Agosto hace mucha calor. Esta es la foto: Petronia petronia by Francesc, en Flickr El equipo habitual que tenía entonces D500 + 150-600 A 460 mm. como siempre utilicé los automatismos/semiautomatismos que creo me permiten modificar rápidamente mi criterio de obturacion/luz/iso, en este caso la obturación fué 1/2500 el f/9(automáticamente) y la iso: 800(aplicado automáticamente), siempre controlo desde el interior del visor lo que va a hacer la cámara. En el procesado/edición he optado por un formato panorámico/apaisado eliminando zonas sin interés y centrandome en las aves. Sí, si se hubiesen estado quietas seguramente habría aprovechado una con reflejos pero no nubo tiempo. Bueno, hasta la próxima. Saludos. Francesc
- 14 respuestas
-
- 1
-
- monegros
- naturaleza
-
(y 4 más)
Etiquetado con:
-
Lo tube enfrente, entre la vegetación y no me dí cuenta hasta que con un picotazo pescó, aquello lo delató y ya no le perdí de vista. Movimientos lentos el cuello erguido y un suave vaivén imitando el tiritar de las cañas acariciadas por el aire. Esta vez intentaría que la foto no fuera en un vuelo con el cielo de fondo, me interesaba otro fondo. Un buen rato siguiéndolo, el continuaba entre la vegetación... finalmente dió el salto que os muestro. Ardea purpurea by Francesc, en Flickr Nikon D500 (150-600) a 500 mm. 1/1250 f/8 Iso 500. Como he comentado en anteriores ocasiones utilizo los automatismos que conozco, aquí el autofoco en servo/contínuo, medición de la exposición ponderada a las altas luces, configuración semiautomática con preferencia a la obturación, Iso automático limitado a (400 i 5000). Utilizo el formato Nef(raw) para las tomas que son editadas/procesadas posteriormente una a una. Estar solo dentro de un observatorio fijo de uso público, sin cristal, me permitió la comodidad de poder apoyar de vez en cuando la cámara en la parte inferior del marco de la ventana para descansar y tomar respiración. Saludos, Francesc
- 9 respuestas
-
- ornitologia
- naturaleza
-
(y 7 más)
Etiquetado con:
-
Que suerte poder verlos de nuevo en bandadas, planeando, surcando en el cielo, aprovechando las corrientes de aire y buscando carroña de la que alimentarse... ellos no nos traen la muerte, la hacen desaparecer y nos límpian, Soy poderoso: Gyps fulvus by Francesc, en Flickr Àgil y elegante: Gyps fulvus by Francesc, en Flickr Hasta soy sexy: Gyps fulvus by Francesc, en Flickr El Buitre leonado(Gyps fulvus), sesión realizada en hide con cristal espía en la zona del Congost de Collegats (Pre-Pirineus/Pirineus), desde las 08:00 a las 20:00 h., pude observar los tres buitres, Leonado, Quebrantahuesos y Egípcio(Alimoche) amén de alguna otra rapaz que no cito para no cansar. Datos exif de "Soy poderoso": D500 + 150-600 a 250 mm. 1/400 F/7.1 Iso: 2500 a las 13:03 h. el cielo se cubrió y empezaba a llover. Datos exif de "Àgil y elegante": D500 + 150-600 a 190 mm. 1/1600 F/6.3 Iso: 1000 a las 08:19 primera hora de la mañana con algo de sol. Datos exif de "Hast soy sexy": D500 + 150-600 a 350 mm. 1/640 F/6.0 Iso: 3200 a las 13:57 bastantes nubes. El Hide ámplio y bastante cómodo, disponía de mi trípode..., no puedo deciros cuando lo utilicé y cuando no..., básicamente lo utilizaba para casos extremos de luz y para descansar del peso del equipo. Bueno, ya he comentado en otras ocasiones que utilizo todos los semiautomatismos y automatismos que considero necesários para improvisar cualquier situación, utilizo formato NEF(raw) y proceso todas las imágenes que me atrevo a enseñar. Saludos, Francesc
- 12 respuestas
-
- vida silvestre
- animal
-
(y 7 más)
Etiquetado con:
-
Como he tenido la oportunidad, quiero compararos a dos aves mediante la presentación de sus fotos. La del Pico picapinos, una ave grande, es la que ofrece mejor calidad. La del Pico menor tiene un recorte de entre el 40 y el 50% pero creo que con la suficiente calidad para enseñar. Pensad que el nivel de exigéncia empieza por mi mismo... El Dryobates minor(Pico menor) es menos habitual de ver que el otro. Un pájaro del tamaño de un gorrión que siempre se mueve por las zonas más altas de árboles muy altos, al menos es mi experiéncia. Lo he fotografiado en alguna otra ocasión en contrapicado muy evidente y con el cielo de fondo, esta me satisface más. Por cierto utilizando el coche como hide, sin trípode, seguramente apoyado al marco de la ventanilla. Dryobates minor by Francesc, en Flickr D500 (150-600) 600 mm obturador 1/1000 f/6.3 Iso 800, como siempre la D500 configurada en semiautomático con prioridad a la velocidad y el iso en automático, medición de la exposición "ponderada a las luces altas" (lo estoy probando y me satisface bastante). El Dendrocopos major, siempre espectacular por su tamaño y colores, más fácil de fotografiar. Esta está tomada desde hide con cristal, a poca distáncia, me olvidé el trípode pero la posición para la toma era cómoda. Un hide para fotografiar aves en general, no aparecen rapaces, es un abrevadero donde bajan diferentes aves para bañarse y comer. Practicamente no tiene recorte. Dendrocopos major by Francesc, en Flickr D500 (150-600) 480 mm obturador 1/1250 f/6.3 Iso 720, como siempre la D500 configurada en semiautomático con prioridad a la velocidad y el iso en automático, medición de la exposición "ponderada a las luces altas" (lo estoy probando y me satisface bastante). Utilizo mucho la configuración semiautomática con prioridad a la velocidad y lo hago porqué las aves son animales muy inquietos, las pequeñas más, la mayoría de veces se presentan de forma inesperada, se mueven rápido y se van de forma igualmente imprevista. En alguna ocasión si el ave se queda quieta puedo intentar modificar la prioridad al diafragma, pero ocurre pocas veces. Me falta fotografiar al Pico mediano(Dendrocopus medius), pero a este tengo que ir al "Vath d'Aran" y "Pirineus" o a la cordillera Cantábrica, veremos si tengo la ocasión. Bueno aquí lo dejo, gracias por pasar, saludos. Francesc
- 16 respuestas
-
- pico menor
- dryobates minor
-
(y 6 más)
Etiquetado con:
-
Hola, Sí, las ostras son un manjar de aquellos que gustan o disgustan. A mi me gustan mucho, casi tanto como al "Ostrero" aunque seguramente él tenga más ocasión de probarlas. No es una ave común en las zonas que acostumbro a visitar pero en primavera/verano, a veces, aparece alguna y entonces es cuestión de aprovechar. En la foto que os presento, el ave pasó bastante cerca, era uno de sus poco habituales vuelos puesto que casi siempre se encuentran picoteando en zonas húmedas y la D500 la congeló. La foto: Haemotopus ostralegus by Francesc, en Flickr Tomada cerca del aeropuerto de Barcelona, en las marismas que hay entre el Prat de Llobregat, Viladecans y Gavà, zona natural del "El Remolar-Filipines" donde hay algún observatorio que se puede utilizar libremente y donde nos encontramos muchos jóvenes y jubilados... ¡atención, muchas veces no aparece nada interesante! Datos exif: Nikon D500 objetivo 150-600 a 260 mm. normalmente configuro la cámara en semiautomàtico con prioridad a la velocidad y el Iso automàtico limitando 400 por la parte baja y 5000 por la alta, seguimiento de enfoque en "S" servo contínuo. A partir de aquí utilicé una obturación de 1/1250, f/10, Iso: 320 . Lo hago así para intentar ser suficientemente rápido a la hora de improvisar la toma del ave en movimiento. Importante: Las fotos las tomo en formato Nef. y se editan posteriormente... aunque sin milagros. Saludos cordiales a todos, Francesc
- 18 respuestas
-
- 1
-
- naturaleza
- garsa de mar eurasiàtica
-
(y 4 más)
Etiquetado con:
-
Era invierno, de vez en cuando, se deja ver el pájaro... pués cuestión de paciéncia y espera. El lugar un observatorio gratuito, sin cristal, cómodo... los fines de semana bastente concurrido, en un meandro del rio Ebro, población de Flix "Reserva natural de fauna salvatge de Sebes", en Flickr se puede observar la situación aproximada. El pájaro está allí cuando hace frío y aquellos días lo hacia, la charca prácticamente helada todo el día, de los -6º C de primera hora hasta los 12º C del mediodía y tarde. Si no salía el ave era cuestión de quedarse un par de noches en hotel para estar allí a primera hora y aprovechar el día.... y al final salíó duró poco pero fué un espectáculo: Diferentes fases del momento: 1º/ Un poco de suspense, el ave llega, primero se esconde y se va mostrando poco a poco... Botaurus stellaris by Francesc, en Flickr Botaurus stellaris by Francesc, en Flickr Cuando se siente cómoda empieza a exhibirse... Botaurus stellaris by Francesc, en Flickr Botaurus stellaris by Francesc, en Flickr Al final,salta... Botaurus stellaris by Francesc, en Flickr Botaurus stellaris by Francesc, en Flickr Y emprende el vuelo, se puede observar como el água de la charca está helada... Botaurus stellaris by Francesc, en Flickr Botaurus stellaris by Francesc, en Flickr Pude hacer más sólo presento el resumen.... Nikon D500 + Tamron 150-600 sport, los datos exif. són los que aparecen el Flickr(también la ubicación de las tomas), aprovechando automatismos con la configuración semiautomática con prioridad a la velocidad y el ISO automático. Las fotos, como todas las que presento, editadas y procesadas para compensar luces y sombras principalmente. Saludos, Francesc
- 21 respuestas
-
- 1
-
La dificultad de fotografiar bandadas de pájaros . . .
francisfont publicado un tema en Fauna y Flora
Si te acercas se marchan, el primer día intenté aguardar primero arrodillado, después sentado, todo sobre la arena húmeda de la playa intentando captarlos de cerca. Ellos huían y volvían pero con mis 68 años y la humedad las rodillas no aguantaban . Decidí abandonar y volví al día siguiente con una silla plegable , me acerqué y me senté con el trípode cerca... es que el equipo pesa un montón Ahora comentar la dificultad de fotografiar bandadas, si acercas demasiado no te da la sensación de la cantidad de aves y si te alejas son puntinos que forman un todo(que a veces resulta espectacular) pero tienes que intuir que pájaro es. Os presento unas cuantas imágenes, pude hacer muchas y de momento solo he seleccionado estas de las primeras: Un reflejo: Calidris alba by Francesc, en Flickr Reflejo de uno con las alas abiertas: Calidris alba by Francesc, en Flickr Dentro del grupo a ras de suelo: Calidris alba by Francesc, en Flickr Dentro del grupo en vuelo: Calidris alba by Francesc, en Flickr La bandada.... un trocito solo: Calidris alba by Francesc, en Flickr Han sido procesadas individualmente. Comentar que el equipo utilizado era NIKON D500 con un objetivo Tamron 150-600 sport, la luces cálidas de primera hora de la mañana, los datos exif. no los pongo puesto que ivan modificándose según la improvisación y diferentes automatismos. Ya sabéis que clicando encima de cada foto se pueden ver en tamaño mayor y en Flickr aparecen los datos exif. con la situación del lugar sobre el mapa. Bueno ya he acabado, saludos Francesc- 8 respuestas
-
- ave
- naturaleza
- (y 5 más)
-
Hola, Porqué del título, en realidad todos los pajarillos si encuentran comida disponible hacen lo que tienen que hacer cogerla y comer o ir a esconder para volver a coger más... etc., pero el trepador se presenta con su antifaz natural y es especialmente rápido en coger y huir porqué lo que hace es huir .... y volver a por más... ¡los cacahuetes le gustan!!! La foto que os presento hecha desde hide con cristal espía sobre las 09:30 h... cuando la luz ya empieza a ayudar: Sitta europaea by Francesc, en Flickr Sitta europaea by Francesc, en FlickrNikon D500 + 150-600 a 600 mm f/6.3 1/640 iso: 720 . La foto ha sido editada. Saludos, Francesc
- 12 respuestas
-
- 2
-
- vida silvestre
- ave
-
(y 4 más)
Etiquetado con:
-
El Delta del Llobregat se encuentra situado cerca del "Aeroport de Barcelona", el lugar sufre mucho transito/trafico de aviones, coches, camiones, ciclistas, peatones, etc..., pero dispone de alguna zona protegida con observatorios a disponibilidad de quién los quiera utilizar. Hay días que son muy aburridos y en cambio otros con agradables sorpresas y relativamente cerca. Uno de estos días en los que el agua estaba baja pude fotografiar esta pareja de Agachadizas que... ¡oh! se pusieron en un lugar donde no quedaban camufladas(como acostumbran) por la vegetación: Gallinago gallinago by Francesc, en Flickr El equipo utilizado: NIKON D500 objetivo 150-600 a 600 mm. obturador 1/2500 f/9 Iso 640 Como podréis observar, las condiciones de luz bastante buenas puesto que me permitió usar una velocidad alta y un diafragma también bastante elevado para darle profundidad. Ya comento en otras ocasiones que edito todas mis fotos. Saludos, Francesc
- 8 respuestas
-
- gallinago gallinago
- animal
-
(y 3 más)
Etiquetado con:
-
Ya fotografiados en otras ocasiones en diferentes posiciones. A estos pequeñines que acostumbran a desplazarse en grupos, siempre los habia tomado individualmente. En esta ocasión pude hacerlo a una pareja en el abrevadero con sus respectivos reflejos... un poco temprano, el sol aún con poca luz... en hide con cristal espía. Aegithalos caudatus by Francesc, en Flickr Aegithalos caudatus by Francesc, en Flickr Nikon D500 objetivo 150-600 a 600 mm, configurada en semiautomático con prioridad a la velocidad 1/800 diafragma f/6.3 Iso automático: 2500. Editada posteriormente. Saludos y que la Felicidad post-Navidad continue. Francesc
-
En este mes de Diciembre-2021 se me ha fundido el Tamron 150-600, de los primeros que salieron, Ha dicho ¡basta!!!!. El presupuesto para la reparación superior a los 400 €... decidí por uno nuevo de la misma marca pero gama superior, no encontré disponibles a corto plazo.... y finalmente me he cambiado al Sigma 150-600 DG sports, tiene buena pinta pero pesa el doble... a ver si vale la pena el sacrificio. ¡Esto me pasa por impaciente!!!, bueno a ver que va saliendo. Una de las primeras, que no es fácil, este Reyezuelo sencillo, ave de invierno, se mueve siempre inquieto entre ramas y en zonas de poca luz por lo que tienes que tirar de Iso's altos además de aprovechar unas décimas de segundos en que se encuentre algo inmóvil. Utilizé el coche como "hide". Regulus regulus by Francesc, en Flickr Nikon D500, objetivo 150-600 a 600 mm, la cámara configurada en semiautomático con prioridad a la velocidad "S" 1/640 F/6.3 Iso automático: 2500 . Editada posteriormente para mejorar composición y calidades en general . . . ¡creo!!! Saludos y Felices Navidades a todos!!!! Francesc
- 8 respuestas
-
- 1
-
- regulus regulus
- reyezuelo sencillo
-
(y 5 más)
Etiquetado con:
-
Hola, vivo intensamente esta afición, tanto el hecho de fotografiar como posteriormente la de exigirme dejar la foto de tal forma que pueda enseñarla a otros aficionados, lo hago poco para no cansar demasiado. Casi cada una de mis fotos lleva como mochila un pequeño recuerdo o anécdota... espero sepáis disculpar. Pongámonos en situación.... Agosto 2015, para poder acceder a los observatorios de "El Remolar-Filipines" que están en marismas cerca del mar(playa), cierran las barreras a unos 2 kms y los tienes que hacer andando por asfalto. Lo hacen puesto que los bañistas en verano colapsaban la zona para ir a la playa. En esta ocasión acompañado de esposa y nietos iniciamos la ruta asfaltada cargado con el equipo, en medio del asfalto un pájaro.... nos acercamos despacio.... no se mueve.... por si acaso le saco una foto.... no se mueve, el animal un Autillo... no lo había visto nunca en la naturaleza, sólo en fotos, dificilmente lo volveré a ver. Era un ejemplar joven y supongo que desorientado, se deja coger y lo pongo en una rama, se cae.... .mi decisión avisar al responsable del punto de información. Lo colocamos dentro de una caja de cartón a oscuras y se responsabilizó de llamar al "Centro de Recuperación de Rapaces de Torreferrussa" siutada en una localidad cercana, lo dejé en buenas manos. La foto, tomada con prisas quedó sobreexpuesta, sólo tomé una y mal, con el asfalto como posadero ... , la guardé en mis archivos. Ahora tengo el Tamron 150-600(Marzo 2015) en la U.C.I. nada bueno, ha dejado de funcionar "errorF0", no lo voy a salvar creo . . . Mientras repaso fotos olvidadas y recupero alguna como la de la historia... Otus scops by Francesc, en Flickr Equipo utilizado: Nikon D7000 Objetivo 150-600 a 600 mm, normalmente en programa semiautomático con prioridad a la S 1/250 con diafragma f/6.3 Iso: 500 ... editada posteriormente. Con esta exposición el Nef(raw) quedó sobreexpuesto y parecía con poco detalle, no me atreví a borrar como recuerdo a la historia contada. Hoy recuperada y con algo más de experiéncia en edición creo ha quedado suficientemente bien para mostrar... a pesar del posadero. Bueno, ya se ha acabado, hasta otra. Saludos.
- 10 respuestas
-
- 2
-
- otus scops
- xot
-
(y 5 más)
Etiquetado con:
-
¿Si en lugar de tener pico fuera una nariz como lo llamaríamos?
francisfont publicado un tema en Fauna y Flora
La respuesta a la pregunta del título podría ser "Narizotas", valga la bromita..... como bien sabréis es un Picogordo común(Coccothraustes coccothraustes). Intentando de nuevo participar en el foro presentando una foto tomada desde el interior de un observatorio con cristal espía, las aves bajan al abrevadero que hay a su disposición y se aprovecha el momento. Coccothraustes coccothraustes by Francesc, en Flickr El equipo usado es el habitual D500 con objetivo 150-600 a 600mm configurada en semiautomático con prioridad a la velocidad 1/1000 f/6.3 Iso: 500 La foto ha sido editada. Hasta la próxima, saludos. Francesc- 12 respuestas
-
- 2
-
- fotografía de aves
- coccothraustes coccothraustes
-
(y 3 más)
Etiquetado con:
-
A buen entendedor.... lo digo por lo de los colores que espero reemprendan el vuelo como este Calamón que tuve el gusto de fotografiar en "el Delta de l'Ebre" un observatorio libre de "el Riet Vell". Un poco de suerte de que alce el vuelo y se encuentre algo cerca y al mismo tiempo que la improvisación resultase...., porteriormente la ayuda de la edición no lo olvidemos. Porphyrio porphyrio by Francesc, en Flickr Nikon D500, configurada en semiautomático con prioridad a la velocidad 1/2500 f/6.3 Iso: 320 Objetivo 150-600 a 380 mm. Saludos, Francesc
- 6 respuestas
-
- 1
-
- porphyrio porphyrio
- calamón
-
(y 4 más)
Etiquetado con:
-
Con su bonito antifaz y atento a todo lo que se mueve
francisfont publicado un tema en Fauna y Flora
Hola, hoy subo esta foto tomada en invierno del año 2018 que he recuperado de mis archivos hace poco. Cuando lleva mala racha, uno urga en sus archivos. Fué una sorpresa, el hide estaba preparado para fotografiar a un Azor y se presentó éste pequeño y elegante Alcaudón(macho) aprovechándose de algunos pequeños bocados. La verdad es que no tuvo éxito con la comida, demasiado grande y dura. Lanius meridionalis by Francesc, en Flickr Tomada en Bujaraloz(Aragón) desde hide con cristal espia. Nikon D500 objetivo 150-600 a 600 mm. configurada en semiautomático con prioridad a la velocidad 1/800 f/6.3 Iso: 400, luz natural y edición posterior. Saludos, Francesc- 3 respuestas
-
- 1
-
- lanius meridionalis
- alcaudón real
- (y 6 más)
-
GARCETA COMÚN (EGRETTA GARZETTA) Esta fue realizada con una Nikon D5100 en la ría de Villaviciosa. Los parámetros de las fotos son los siguientes: 1/1250s __ f/5.6 __ 200mm __ ISO 500 __ Manual
- 1 respuesta
-
- garceta comun
- garceta
-
(y 4 más)
Etiquetado con:
-
Curiosa ave comedora de hormigas y otros insectos, acostumbra a moverse por zonas sombrias por lo que, a no ser que trabajes con flashes, tienes que utilizar "Iso's" elevados como es el caso de esta foto: Nikon D500 con teleobjetivo 150-600, utilizando 500 mm., el equipo en autofocus configurado en semiautomático con prioridad a la velocidad 1/800 f/6.3 Iso automático 2200. Acabado final en la edición. La foto: Jynx torquilla by Francesc, en Flickr No soy ningún experto en nada, voy conociendo poco a poco diferentes aves puesto que las fotografío y después busco información. Esta en concreto la había buscado con poca fortuna a bastantes kilómetros de mi docimicio, la consideraba como muy rara y no se me ocurría que la podía observar a escasos kilometros y así ha sido. Saludos a todos, Francesc
- 6 respuestas
-
- 2
-
- jynx torquilla
- torcecuello euroasiático
-
(y 5 más)
Etiquetado con:
-
Hola, buenos días, El ave parece revisar un lugar donde guarecerse y/o posiblemente establecer su hogar, en realidad ya es su hogar. Para tomar esta foto hay que ser muy meticuloso puesto que te acercas mucho a lo que es su nido no sea que lo abandone y esto sería muy grave tanto desde el punto de vista del amante de la naturaleza cómo del amante de la fotografía. Ya llevo un par de temporadas acercándome con sumo cuidado y parece que lo hago bien . . . me refiero a lo de acercar-me sin asustarlo y esconderme para esperar su llegada... aunque muchas veces la espera ha sido baldía. Es cuestión de no ir con mucha frecuencia para dejarlo/s tranquilo/s. El lugar es bueno porqué puedes situarte casi a la misma altura del agujero(nido), por contra es una zona no muy iluminada en la que tienes que usar un "iso" elevado, encima el pájaro es negro(exceptuando el tupé rojo) y el fondo iluminado(contraluz) . Bueno, esta es la primera que he tomado esta temporada . . ., tengo más de cuerpo entero que aún no he procesado... lo hago poco a poco para que duren y es que como no nos dejan mover de la comarca . . . voy quemando mi tiempo recuperando ficheros históricos. Dryocopus martius by Francesc, en Flickr Nikon D500 objetivo(150-600) a 320 mm., como siempre configuro la toma en semiautomático con prioridad a la obturación 1/800 diafragma f/5.6 Iso automático 1100 Como ya habréis intuido la foto ha sido revelada con un editor fotográfico. Francesc
- 6 respuestas
-
- dryocopus martius
- ave
-
(y 2 más)
Etiquetado con:
-
Mientras uno se lo mira el otro llega volando seguramente para terminar posándose en la misma rama . . . Noooo, aún no han llegado los Abejarucos, al menos en la zona donde me muevo, ya falta poco. La foto tomada desde silla hide y bastante cerca del posadero. Aquel año acerté el lugar y la forma. El año pasado ni tan siquiera me pude acercar al lugar por los motivos que todos estamos sufriendo... Equipo: Nikon D500 objetivo 150-600 a 350 mm Obturador 1:2000 diafragma f/6,3 Iso 500, acostumbro a utilizar el equipo en semiautomático con prioridad a la velocidad y el iso también en automático con un mínimo y un máximo preestablecido. Son fotos rápidas, hay que improvisar y aprovechar los automatismos... creo. El lugar funciona bien puesto que el fondo es una montaña lejana con pinatares que nos ofrece este fondo verde y desenfocado. Merops apiaster by Francesc, en Flickr Feliz domingo, Francesc
- 16 respuestas
-
- 3
-
- merops apiaster
- abejaruco
-
(y 4 más)
Etiquetado con:
-
Es una delícia verlos volar con sus gorgogeos constantes... ¿que dirán?. De vez en cuento tienes la oportunidad de fotografiarlos con el motivo de sus acrobacias. Merops apiaster by Francesc, en Flickr Nikon D500 objetivo (150-600) a 600 mm Configuración semiautomática con prioridad a la obturación 1/2000 f/6.3 Iso en automático: 400 Saludos, Francesc
- 5 respuestas
-
- merops apiaster
- ave
-
(y 4 más)
Etiquetado con:
-
En tierras de la província de Lleida, no fué fácil, el ángulo de visión para seguir el vuelo y fotografiar era escaso, muchas pruebas, muchos errores, al final consigues alguna aceptable y sólo muestro las que considero aceptables. Falco naumanni_♀ by Francesc, en Flickr Cámara Nikon D500, objetivo (150-600) con focal a 300 mm. Configuración semiautomática con prioridad al Obturador: 1/1600 diafragma f/5.6 Iso(en automático): 800, la foto ha sido editada. Volvemos a tener la mobilidad restringida, otra vez a esperar. Saludos, Francesc
- 10 respuestas
-
- 1
-
- falco naumani
- cernícalo primilla
-
(y 3 más)
Etiquetado con:
-
Normalmente las aves tienen un dismorfismo sexual basado principalmente en la coloración de sus plumas, en el tamaño corporal o algún otro detalle, pero es que en éste pájaro me parece intuir una mirada femenina a la hembra que no lo había observado en otras espécies... de cualquier forma es un pájaro difícil de observar en la zona donde me puedo mover habitualmente, lo consigo en una zona de Lleida y puntualmente en el período otoño/invierno. Panurus biarmicus by Francesc, en Flickr Equipo: NIKON D500 + Objetivo 150-600 a 600 mm. Utilizo configuración en semiautomático con prioridad a la velocidad. Obturador 1/1250 diafragma f/9.0 Iso en automático: 400. Finalmente editada. Saludos, Francesc
- 15 respuestas
-
- panurus biarmicus
- bigotudo
-
(y 4 más)
Etiquetado con: