Search the Community
Showing results for tags 'playa'.
Found 21 results
-
Os dejo esta Foto de la puesta de sol en la Playa de Peñarrubia. A ver que os parece. Un saludo. Peñarrubia 2 by Pablo Riesgo, en Flickr
- 6 replies
-
- paisaje
- puesta de sol
- (and 6 more)
-
Hola amigos. Aquí os dejo una foto de este fin de semana realizada en el Cabo de las Huertas de Alicante. Realizada con un filtro degradado inverso 0.9., trípode, mando a distancia y botas de agua ); Saludos a todos! Valero-.
- 8 replies
-
- cabo huertas
- faro
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
"Playa de invierno" Nikon D700 Nikkor 14-24/2.8G
- 5 replies
-
- 2
-
-
- blanco y negro
- paisaje
-
(and 7 more)
Tagged with:
-
Sin aceites de protección. Solo el sombrero y la sombrilla. 1. Factor de protección (I) by SRG, en Flickr Exif: D8000 24-70 f/2,8 f/8 70 mm 1/400" 200 ISO 2. Factor de Protección 2 (II) by SRG, en Flickr Exif: D8000 24-70 f/2,8 f/8 38 mm 1/640" 200 ISO
- 2 replies
-
- castellón
- benicassim
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Panorámica de 8 fotos en un cálido atardecer en la Playa Lomtjonna de las islas Lofoten, donde se observa a uno de mis compañeros cerca del Mar magnificando ese paisaje tan frío que nos rodeaba, en este lugar los tonos fríos y cálidos se mezclan de una manera muy sutil, es lo que tiene Lofoten, una luz espectacular, os animo a que vayáis y la descubráis. Espero os guste. Saludos. https://500px.com/photo/1011679699/Reflections-on-the-Beach-by-ANTONIO-PUCHE?ctx_page=1&from=user&user_id=3199455
- 3 replies
-
- noruega
- playa lomtjonna
-
(and 5 more)
Tagged with:
-
Muy buenas a todos. Comporto esta foto del verano pasado en Zanzíbar, de los 5 dias que estuve allí todos los dias amanecía nublado por suerte el último pude realizar alguna foto decente de los amaneceres tan bonitos que hay en allí. Espero que os guste. Sunrise in Matemwe, Zanzíbar. by Antonio Naya, en Flickr
-
Buenas, les dejo una panorámica de mi viaje a Asturias, un lugar que no conocía y que me ha enamorado sobre todo su costa. La foto está hecha con un filtro nd de 6 pasos mas uno inverso de 3 pasos con el irix 15mm. Mirador la Bellota by Javier García Franco, en Flickr
-
Buenas tardes a todos. Pues aquí os dejo una foto de la salida de esta mañana. Muchas nubes, pensaba que iba a a amanecer más soleado pero bueno espero que por lo menos entretenga. Tengo un ND 1000 nuevo y tenía ganas de probarlo jeje. Un saludo a todos! D72_2816-3firma by Adrian Shots, en Flickr Nikon D7200 Sigma 17.0-50.0 mm f/2.8 ƒ/9.0 17.0 mm 117 segundos 100 Flash (apagado, no disparó)
-
2.001 Azata del Sol S.L. solicita al Ayuntamiento de Carboneras (Almería) la licencia de obras para la construcción de un hotel. En este año, la Playa del Algarrobico, en donde iba a construirse el hotel, de ahí su nombre, y que inicialmente no estaba incluida dentro del Parque Natural de Cabo de Gata (Decreto 314/1987, de 23 de diciembre) ya se encontraba integrada en él y la Ley de Costas, Ley 22/1998, de 28 de julio, establecía una zona de servidumbre de 100 m del DPMT (Dominio Público Marítimo-Terrestre) dominio invadido por el hotel. 1. Mirando al mar Hotel "el Algarrobico" by SRG, en Flickr Exif: D80 10-20 f/4.0-5.6 f/8 16 mm (equivalente a 24 mm en FF) 1/320" 100 ISO -1 Ev Filtro PC 2. La torre 2.003 El Ayuntamiento de Carboneras concede la licencia de obras a Azata del Sol S.L. El hotel, una pirámide truncada que iba a contar con 21 plantas -o 20, o 22, según distintas fuentes- 411 habitaciones, en sus 16 Ha iba a contar con otros 7 hoteles y un campo de golf. Comienza su construcción este año desoyendo las alegaciones presentadas por vulneración de la Ley de Costas Hotel "el Algarrobico" by SRG, en Flickr Exif: D80 50 f/1.8 f/8 50 mm (equivalente a 75 mm en FF) 1/1.600" 100 ISO -1 Ev 3. La tormenta 2006 Auto del Juzgado nº 2 de Almería de paralización cautelar de las obras del hotel tras la denuncia de "Salvemos Mojácar" 2014 El 30 de julio el TSJA declaró "conforme a derecho la licencia de obras del hotel" 2016 El 18 de febrero el TS estimó el recurso presentado por Greenpeace y por la Junta de Andalucía declarando el área de la Playa del Algarrobico "como ambientalmente protegida no urbanizable" fallando a favor del retracto sobre los terrenos en los que se construyó el hotel. Hotel "el Algarrobico" by SRG, en Flickr Exif: D800 10-20 f/4.0-5.6 f/8 11,5 mm 1/250" 100 ISO -1 Ev Filtro PC 4. De culo, cara a la AL-5107 La complejidad jurídica del tema es de tal calibre que se han producido unas de veinte sentencias de distintos juzgados, muchas de ellas, incluso del mismo juzgado, contradictorias. Y ahí sigue, año tras año. Hotel "el Algarrobico" by SRG, en Flickr Exif: D800 10-20 f/4.0-5.6 f/4.5 13 mm 1/800" 200 ISO -1 Ev PD. Os dejo un enlace con 26 fotografías y en el que podréis contemplar la belleza de la playa en la que se construyó la ciudad de Áqaba, la ciudad turca del Mar Rojo asaltada y conquistada por Lawrence de Arabia y las magníficas vista desde el "Mirador de la Granatilla" y dese la "Torre del Rayo". https://nikond80d800.blogspot.com/2019/07/el-algarrobico-23.html
- 4 replies
-
- arquitectura
- parque natural cabo de gata-níjar
-
(and 3 more)
Tagged with:
-
Buenos días. Esta es la playa de Ferrara, en Torrox (Málaga). Iba con la idea de hacer una larga exposición en la hora dorada pero me dejé en casa el degradado, así que me quedé "pasando fresquito" un buen rato hasta la hora azul. No es la fotografía que quería, pero creo que ha quedado resultona. No obstante, estoy deseando que llegue el otoño y con él las nubes que adornen un poco el cielo :) Saludos
-
Alcossebre/Alcocéber es un núcleo de población situado en la costa perteneciente al término municipal de Alcalá de Chisbert/Alcalà de Xivert (Castellón) Construido bajo el "Plan de Señales Marítimas 1985/89" y diseñado por la arquitecta Rita Lorite es, junto al de la Playa de Nules (Castellón), uno de los dos únicos faros españoles diseñados totalmente por mujeres. También es conocido como el "Faro de Irta" por estar situado al inicio del "Parque Natural de la Sierra de Irta" o como el "Faro de Cala Mundina" ya que se encuentra al lado de esta pequeña cala. 1. El Faro de Alcossebre (Castellón) by SRG, en Flickr Exif: D800 50 mm f/1.8 f/8 50 mm 1/640" 200 ISO HDR 3 tomas a 1 Ev 2. Con un diseño innovador, su extrema blancura contraste con los verdes de los pinos de la Sierra de Irta, con los rojizos de las rocas volcánicas y con los intensos azules del mar Mediterráneo. El Faro de Alcossebre (Castellón) by SRG, en Flickr Exif: D800 24-70 f/2.8 f/8 30 mm 1/1.000" 200 ISO HDR 3 tomas a 1 Ev 3. Alcance: 14 millas náuticas (26 Km) Altura focal: 33 m Altura soporte: 28 m El Faro de Alcossebre (Castellón) by SRG, en Flickr Exif: D800 50 f/1.8 f/11 50 mm 1/640" 200 ISO HDR 3 tomas a 1 Ev 4. El Faro de Alcossebre (Castellón) by SRG, en Flickr Exif: D800 24-70 f/2.8 f/8 24 mm 1/400" 200 ISO HDR 3 tomas a 1 Ev PD. Dejo un enlace con 11 fotografías de este faro
-
- alcalà de xivert
- alcalá de cjsbert
- (and 9 more)
-
Faro perteneciente al "Plan General de Alumbrado Marítimo de las Costas y Puertos de España e Islas Adyacentes" de 1.847 Fecha de encendido: Abril de 1.857 "El faro está estratégicamente situado en la punta más saliente de la provincia de Castellón. El proyecto del Plan de 1.847 consta de un edificio principal (viviendas y almacén), en una altura, y una planta rectangular de 14 * 3 m, más otro elemento semicircular sobre el lado mayor (diámetro de 14 m). La torre se ubica sobre este elemento. Se proyectó para el servicio de dos torreros, presentando un alzado de torre de <i>12,50 m </i> sobre la cota del solar. La lámpara se alza 22,68 msobre el nivel medio de la mar" Datos extraídos de: Catálogo de Faros con Valor Patrimonial de España Santiago Sánchez Beitia (ETS de Arquitectura de Donostia-San Sebastián) Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.Instituto de Patrimonio Cultural de España Madrid 2.017 1, El Faro de Oropesa del Mar (Castellón) by SRG, en Flickr Exif: D800 70-200 f/2.8 f/8 155 mm 1/280" 100 ISO -1 Ev HDR e tomas a 1 Ev 2. El extracto sobre este faro indicado en la fotografía anterior lo he realizado ya que en la web del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación Castellón se indica como fecha de inauguración la de 1.859. La "Guía Repsol" comete el mismo error. El Faro de Oropesa del Mar (Castellón) by SRG, en Flickr Exif: D800 70-200 f/2.8 f/2.8 175 mm 1/280" 100 ISO -1 HDR e tomas a 1 Ev 3. El combustible, cuando se inauguró, era aceite de oliva. Después, parafina. Más tarde, petróleo. Se electrificó 1.924. Alcance: 21 millas náuticas (39 Km) Altura focal: 24 m Altura soporte: 13 m El Faro de Oropesa del Mar (Castellón) by SRG, en Flickr Exif: D800 70-200 f/2.8 f/2.8 170 mm 1/8.000" 100 ISO -2 HDR e tomas a 1 Ev 4. El Faro de Oropesa del Mar (Castellón) by SRG, en Flickr Exif: D80 80-135 f/3.5-5.6 f/11 20 mm 1/125" 100 HDR e tomas a 1 Ev PD: Os dejo un enlace donde podréis contemplar 11 fotografías de este faro https://nikond80d800.blogspot.com/2019/08/el-faro-de-oropesa-del-mar-11.html
-
Nada como tener la modelo en casa, mi pareja siempre me acompaña que puede, para salir hacer fotos y muchas veces la utilizo de modelo, en este caso, una cueva en una playa del norte de la isla de La Palma, un rayo de sol que se colaba entre las rocas y con su pelo mojado captamos este bonito momento. En mi Instagram, pueden ver algo mas de trabajo. saludos y buena semana
-
Amanecer en las turquesas aguas del caribe mexicano
- 5 replies
-
- naturaleza
- larga exposición
-
(and 3 more)
Tagged with:
-
Atardecer Faro Trafalgar by Juanma Igl, en Flickr Nikon D3300 18.0-55.0 mm f/3.5-5.6 ƒ/7.1 55.0 mm 1/60 100 Flash (apagado, no disparó)
-
Sylwia Corona by Francesc Juan, en Flickr Nikon D600 + Nikon 24-70mm f/2.8 f/2,8 | 24mm | 1/800 | 200 Luz natural
- 5 replies
-
- 2
-
-
- publicidad
- playa
- (and 5 more)