katharsia Posted August 3, 2012 Fantástica aportación que acabo felizmente de descubrir. Gracias por compartir, me la guardo para ponerlo en practica en breve. Share this post Link to post Share on other sites
McGregor Posted August 3, 2012 no es una simple regla de 3? si 3200 ISO es 10 segundos, 100 ISO es X. =ISO INICIAL x tiempo Inicial / lSO Finql X=320 segundos No es correcto?? No es una regla de tres, son potencias de dos: por cada paso de iso que bajas tienes que multiplicar por dos el tiempo de exposición.... Share this post Link to post Share on other sites
antonioangelozzi Posted August 3, 2012 Gracias!!!! :) Share this post Link to post Share on other sites
eloyinedito Posted August 26, 2012 Gracias por compartirla!! Share this post Link to post Share on other sites
palmero31 Posted September 6, 2012 gracias!!! gran aporte Share this post Link to post Share on other sites
capy77 Posted September 12, 2012 Muy buena tabla, una pregunta: ¿la d5100 tiene graficos de histograma? Gracias Share this post Link to post Share on other sites
NachoCrist Posted September 14, 2012 No lo cache ... alguien puede explicarlo un poquitin mas simple? Share this post Link to post Share on other sites
NachoCrist Posted September 14, 2012 Muy buena tabla, una pregunta: ¿la d5100 tiene graficos de histograma? Gracias Casi todas las reflex tienen , no digo todas por que no probe todas , en mi d3000 se ve tocando la flecha para arriba. Me fije en la d5100 de un amigo y no se como se ve. Share this post Link to post Share on other sites
santi_man72 Posted September 14, 2012 claro que tiene solo que no vienen puestos por defecto hay que activarlo en las opciones. luego dando hacia abajo cuando estas viendo fotos vas intercambiando entre los modos de visualizacion que tengas activados...toda la imagen, imagen + titulo, imgaen mas metadatos + histograma, etc Share this post Link to post Share on other sites
niconf65 Posted September 14, 2012 hola, siempre he temido usar isos altos por temor a que se pierda la nitides en la imagen, en fotografía nocturna eso no ocurre?? Con ISOS altos suele salir ruido. En algunas cámaras menos que en otras. Por eso está la tabla expuesta aquí. Para conseguir la misma foto realizada de noche por ejemplo a iso 3200. Pero utilizando un iso de 100 o 200 con el tiempo que te sale al aplicar la tabla. Un saludo. Share this post Link to post Share on other sites
Sergiosanz95 Posted September 18, 2012 Hola; No entiendo. :S La pregunta: ¿Los colores blancos que presentan la tabla por ejemplo: 30 Segundos - ISO a 1600 debo esperar: 60 segundos? ¿O como es eso? Share this post Link to post Share on other sites
Cardelino Posted September 20, 2012 Gracias por la tabla, muy buena, con estos valores me puedo anima a hacer fotografías nocturnas Share this post Link to post Share on other sites
shcwantz_34 Posted September 30, 2012 Muchas gracis por el aporte soy novato y esto me viene muy bien Espero algun dia aportar algo yo tmb. Share this post Link to post Share on other sites
Aircas Posted October 13, 2012 Va de perlas, muchas gracias! Share this post Link to post Share on other sites
Antonio J. Seco Posted October 16, 2012 Mario gracias por el aporte. Una preguntita, ¿para hacer el cálculo puedo poner ISO 6400 o ISO 12500 y cuando tenga el histograma centrado ir bajando un paso la ISO e ir multiplicando el tiempo? O no debo forzar tanto la ISO y con 3200 es lo máximo que debería hacerlo. No se si me explico. Un saludo. Share this post Link to post Share on other sites
Jecc Posted October 16, 2012 El ejemplo que has puesto tiene un fallo no?? A 100 ISO sería 16 m el doble que a 200 ISO no?? Share this post Link to post Share on other sites
Chuck62 Posted October 17, 2012 gracias, excelente aporte Share this post Link to post Share on other sites
shcwantz_34 Posted October 22, 2012 gracias por todo me es de gran ayuda Share this post Link to post Share on other sites
jamg Posted October 22, 2012 Muy útil, esta tabla, comenzaremos a experimentar, me gusta la fotografía nocturna. Share this post Link to post Share on other sites
JOSE LUIS MOSQUERA Posted October 25, 2012 Una pregunta de muy novato en esto de las exposiciones largas. Hoy me puse a trastear con la d700 y no soy capaz de poner mas de 30s de exposición, como se hace ? Seguro que es la pregunta mas tonta del foro , pero es que nunca se me dió por hacer este tipo de fotografía. Share this post Link to post Share on other sites
epaladini Posted October 25, 2012 Modo Bulb o B. Es manual, continúa disparando hasta que dispares otra vez Saludos Share this post Link to post Share on other sites
Sergiosanz95 Posted November 3, 2012 Modo Bulb o B. Es manual, continúa disparando hasta que dispares otra vez Saludos Yo creo que refiere a Modo Bulb, en la Nikon D3000, D3100, D5000, D5100, D7000 ... tienen como 30 segundos máximo. Y entonces, la tabla indicia los segundos que debe estar expuestos con el Bulb dependiendo de la velocidad de ISO, por ejemplo: A la velocida de ISO 3200 tienes que estar en el bulb de 30 segundos. Asi intentará sacar mejor la foto. Recuerda que debe estar con un tripode para no sacar la foto a sacudidas. Saludos. Share this post Link to post Share on other sites
carlosj Posted November 3, 2012 Utilísimo. Gracias, compañero. Share this post Link to post Share on other sites