Jump to content

Sobre el sistema de AF (recomendaciones y curiosidades)


michelsan

Publicaciones recomendadas

Tras los "problemas" que algunos hemos tenido con el enfoque en esta cámara y estar empapándome el cómo funciona este sistema en este modelo, he visto que el sistema de AF de esta cámara no tiene nada que ver con los anteriores, ya sea por los MPx de más o por su diseño, y requiere de un cambio en la forma de trabajar con él. Voy a intentar resumir lo que he visto hasta ahora, a ver si así ayudamos a los que les surge la duda de si la cámara tiene un problema o es simplemente un error suyo en el manejo.

- Puntos de enfoque: Los cuadraditos que vemos por el visor y que indican el punto de enfoque MIENTEN. Y mienten porque su tamaño real es mayor que el que aparece en el visor con lo que si enfocamos un objeto pequeño que cabe justo en el tamaño de ese cuadradito podemos obtener una imagen desenfocada, porque en realidad la cámara mide el enfoque de una zona mayor y si detrás de lo que queremos enfocar hay algo con más contraste, tengan por seguro que la cámara enfocará eso. Hay que intentar que lo que queramos enfocar sea casi el doble de grande que el punto de enfoque con el que lo apuntamos, para "llenar" la zona de enfoque real con nuestro motivo.

 

- Movimiento del espejo: Ya sea por los MPx o porque el mecanismo de recogida del espejo es duro de narices, por debajo de ciertas velocidades el movimiento del espejo introduce trepidación. Por eso nos pasa que en interiores, a velocidades bajas, con trípode, etc. si comparamos las tomas obtenidas desde el Liveview (que no tiene movimiento de espejo) con las obtenidas enfocando desde el visor, las primeras aparecen muy nítidas mientras que las segundas aparecen borrosas. Esa "borrosidad" o falta de nitidez se debe al golpetazo que da el espejo. Hay varias soluciones dependiendo de cómo hagamos la toma. Si es con trípode (más que recomendable) pues usar la función MUP con un disparador remoto o activar la opción d11 que introduce un retardo de 1 segundo entre el movimiento del espejo y el disparo. Si no tenemos trípode, pues usar la regla de doblar la distancia focal. Es decir, si tiramos a una focal de 50mm, intentar que la velocidad sea al menos 1/100. Con los ISOs que maneja este "bichejo", eso no representa mayor problema. Y sino, pues tirar con el Liveview, que para algo ha de servir :)

 

- Zonas y puntos de enfoque (9 mejor que 39): Debido precisamente a lo que comentaba del tamaño real de los sensores de enfoque (y que en los puntos periféricos es aún mayor), muchas veces puede pasar que utilicemos zona dinámica con 39 puntos, apuntemos a nuestro "sujeto" y la cámara enfoca lo que le da la gana. Normalmente, eso que le da la gana suele ser algo de la composición que tiene mayor contraste y que cae en los alrededores de uno de los puntos de enfoque. Para evitar esto, recomiendan que configuremos la cámara en AF-C con 9 puntos de enfoque. Es más rápida enfocando y más precisa. Incluso para motivos estáticos, esta parece ser la mejor configuración. Ojo, que en AF-C no funciona la luz de ayuda al enfoque, sólo en AF-A y AF-S.

 

No digo que todo esto sea la panacea, pero igual puede ayudar a aquellos que dudan de si su cámara está bien o mal. Igual probando algo de esto salimos de dudas. Si alguno tiene algún otro aporte o experiencia en este sentido sería bueno que lo pusiera y así entre todos podamos mejorar la técnica en el manejo de este camarón. Sigo pensando que quizás Nikon se podía haber currado un poco más el algoritmo que determina los puntos y zonas de enfoque. Igual si no está grabado en la ROM del chip de enfoque, se puede corregir con una actualización de firmware. Mientras tanto, intentemos compensarlo modificando la técnica. :)

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 585
  • Creado
  • Última respuesta

Gracias Michelsan, te lo estás currando de lo lindo (sufriendo, por lo que veo)

 

De todas formas, para paisajes y motivos estáticos crees que es mejor el AF-C con 9 puntos que el AF-S con punto seleccionable???

 

Yo llevo un mes escaso con la cámara y voy erre que erre, sin bajarme de la burra, con el AF-S y punto único. Dí que no voy a afotar pajaritos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias Michelsan, te lo estás currando de lo lindo (sufriendo, por lo que veo)

 

De todas formas, para paisajes y motivos estáticos crees que es mejor el AF-C con 9 puntos que el AF-S con punto seleccionable???

 

Yo llevo un mes escaso con la cámara y voy erre que erre, sin bajarme de la burra, con el AF-S y punto único. Dí que no voy a afotar pajaritos!

Naaa, sufrimiento ninguno, que lo que estoy aprendiendo me ayuda muchiiiisimo.

A mi con el AF-S no me acababa de convencer porque a veces enfocaba lo que quería y a veces no. Si a tí te va bien así, pues perfecto. La máxima de la informática (aplicable a la fotografía) es: "Si algo funciona, no lo toques!". Por otro lado, si ves que no te convence, prueba esto:

 

- Cambias en el menu de AF de 39 a 11 puntos de enfoque (opción a6 = 11 puntos)

- Cambias en ese mismo menú el bloqueo del seguimiento de enfoque a OFF (opción a3 = off)

- Seleccionas modo AF-C, con 9 puntos.

 

Prueba a estar un día con esa configuración (para qué si no queremos los modos U?) y compara con el AF-S. Ya luego decides con cuál te ves más cómodo :) A mí me sorprendió lo endiabladamente rápido que enfocaba.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Estoy de acuerdo, la D7000 tiene un sistema de enfoque "especial"

Lo que tenía aprendido en modelos anteriores no es válido, hay que aprender a domesticarla para poderle sacar todo su potencial.

Por ahora los mejores resultados lo he obtenido en AF S y 11 puntos.

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

¿La D300 no tiene el mismo problema con los puntos de enfoque al tener más?

En este caso lo desconozco. Más que un problema de número de puntos parece ser el tamaño (y es que el tamaño SIEMPRE importa) de la zona que cubre cada punto. Aparte de eso son sistemas diferentes y según parece, el de la D300s es muchísimo mejor.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

- Seleccionas modo AF-C, con 9 puntos.

 

Pues todo lo que dices explica lo que se lee por los foros. Sigo preguntandome porque Nikon no pone un "técnico" en nómina y resuelve todas estas dudas...Al final ¿no será todo una evolución de la técnica fotográfica sacada al mercado sin explicar los cambios?...

Si yo no tengo algo mal configurado en la cámara, en modo AF-C, no "pita" al conseguir foco. Eso a mi se me hace incómodo...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Después de leer tu comentario, me he vuelto a leer el manual en su apartado sobre el enfoque. Recomiendo que si lo habéis leído de pasada, lo volváis a leer. A mí me ha quedado más claro sobre todo lo referente al AF de zona dinámica. Hasta ahora tenía configurado 39 puntos y AF-A y en ocasiones notaba pequeños fallos de foco. El manual deja claro cómo funciona el modo de zona dinámica y se debe utilizar con sujetos en movimiento. Seleccionando más puntos 9-21 ó 39 en función de lo rápido o como se mueva el sujeto. Del modo 3D no puedo decir mucho ya que no he tenido oportunidad de probarlo.

 

Gracias por el aporte, a veces solo es cuestión de profundizar más en los temas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Naaa, sufrimiento ninguno, que lo que estoy aprendiendo me ayuda muchiiiisimo.

A mi con el AF-S no me acababa de convencer porque a veces enfocaba lo que quería y a veces no. Si a tí te va bien así, pues perfecto. La máxima de la informática (aplicable a la fotografía) es: "Si algo funciona, no lo toques!". Por otro lado, si ves que no te convence, prueba esto:

 

- Cambias en el menu de AF de 39 a 11 puntos de enfoque (opción a6 = 11 puntos)

- Cambias en ese mismo menú el bloqueo del seguimiento de enfoque a OFF (opción a3 = off)

- Seleccionas modo AF-C, con 9 puntos.

 

Prueba a estar un día con esa configuración (para qué si no queremos los modos U?) y compara con el AF-S. Ya luego decides con cuál te ves más cómodo :( A mí me sorprendió lo endiabladamente rápido que enfocaba.

 

Haré las pruebas pertinentes, a ver qué pasa... Si te digo la verdad, antes de comprar la D7000 me tentó la D300s precisamente por su mejor sistema de enfoque. Lo que ya no sabía era si esa mejoría estaba sólo en el número de puntos (cosa despreciable) o en el propio sistema en sí.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Después de leer tu comentario, me he vuelto a leer el manual en su apartado sobre el enfoque. Recomiendo que si lo habéis leído de pasada, lo volváis a leer. A mí me ha quedado más claro sobre todo lo referente al AF de zona dinámica. Hasta ahora tenía configurado 39 puntos y AF-A y en ocasiones notaba pequeños fallos de foco. El manual deja claro cómo funciona el modo de zona dinámica y se debe utilizar con sujetos en movimiento. Seleccionando más puntos 9-21 ó 39 en función de lo rápido o como se mueva el sujeto. Del modo 3D no puedo decir mucho ya que no he tenido oportunidad de probarlo.

 

Gracias por el aporte, a veces solo es cuestión de profundizar más en los temas.

 

Pues por probar, yo sí que en alguna ocasión he puesto el modo 3D. Y, aunque no estoy acostumbrado a que la cámara haga esto, me parecio bastante eficaz.

 

Lo de seleccionar los puntos; creo que el manual se refería a que se seleccionara mayor número de puntos en función de la mayor impredecibilidad en la posición del sujeto. O sea, cuanto más errático el movimiento mayor asignación del número de puntos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas chicos.

 

Gracias por tu propuesta michelsan.

 

He de comentar que yo también sigo haciendo mis "investigaciones" y ahora mismo me muevo sobre todo con dos sistemas de enfoque y la verdad es que desde que los utilizo no he tenido problema alguno de foco.

 

Os podría contar la paranoia de los primeros 2 días en los que algo cercano al enfoque que yo quería era una quimera. Vamos, que no enfocaba una ni a la de 30 intentos. Entre dudas, pruebas y demás me pasé dos días sacando fotos a diestro y siniestro y así pasó, cerca de 600 fotos de pruebas que me podría haber ahorrado porque no servían más que para angustiarme cada vez más (y quizá tuve más paciencia porque la compré Online a ECI y en mi localidad no lo hay...).

 

Ahora mismo utilizo dos sistemas de enfoque según la situación. Para cosas estáticas o con mínimo movimiento AF-S y con punto de enfoque único. Para cosas en movimiento (por ejemplo una niña de 2 años que no para por casa jejeje) AF-C y con seguimiento 3D. Por cierto, yo si tengo activados los 39 puntos de enfoque. La verdad es que con estas dos configuraciones me está funcionando muy bien la cámara aunque si que es verdad que en interiores estoy disparando con flash rebotado (SB600) por lo que tengo buena luz (ISO 100). De verdad os digo que no tengo queja alguna ni de enfoque, ni de front/backfocus con ninguna de mis lentes (y tengo 6 para probar, sólo tengo duda con un 70-210 que tiene ya unos añitos).

 

He de decir también que soy "algo novato" y, claro, investigar por ti mismo y leyendo por todos lados que la cámara tiene 100000 problemas diferentes y se devuelven ciento y la madre pues no ayuda. No es crítica, en serio, pero estoy bastante seguro que más de uno ha corrido demasiado para cambiar la cámara. Es una opinión, no me crucifiquéis por favor. ¿Porqué digo esto? pues porque yo ya me veía igual, cambiándola, y ahora resulta que si que la cámara hace lo que quiero (con mis limitaciones). Ahora tengo muy claro que el problema era yo y no la cámara. ¿Que hay unidades defectuosas? Claro que las hay y las habrá pero... más de una, de dos...

 

 

Ah, sobre lo del espejo yo también estoy de acuerdo con michelsan. En las primeras pruebas que hice una de las cosas que toqueteé por los menús fue el tema de activar la opción d11 que introduce un retardo de 1 segundo entre el movimiento del espejo y el disparo. Pues bien, aunque tiraba con poca luz (y mala...) notaba mejores las fotos con ese retardo aunque tampoco fueran una maravilla (pero mira, sirvieron para al menos darme cuenta de esos detalles). Había bastante diferencia entre las fotos con el retado activado y las que no lo tenían.

 

En fin, poco más. Perdonadme por irme un poco por las ramas. No pretendo, para nada, desviar el hilo pues creo que es importante el mensaje inicial y sobre él y otras configuraciones alternativas debería tratar este post. Espero que nos sirva a todos para conocer nuestra cámara.

 

Nada más. Insisto, perdonadme por desviar un poquillo el tema. Volvamos a él.

 

Un saludete.

 

P.D. Joe, empecé a escribir este mensaje a las 6 y media y como he tenido que hacer otras cosillas pues lo he terminado hace un momento. Ahora veo que hay bastantes mensajes nuevos escritos en este periodo. Luego los leo que tengo que salir jejeje.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muchas gracias por compartir tus conocimientos con nosotros, michelsan. Y toda esta explicación sin poseer la D7000 desde hace unas semanas.... cuando la tengas de nuevo, te van a contratar en Nikon :clapping:

 

Yo me estoy planteando lo que tú, devolverla ahora que puedo y esperar a la D7000 :clapping: Lo malo es que perdería el 15% de la oferta de ECI, que son unos 200€

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muchas gracias por compartir tus conocimientos con nosotros, michelsan. Y toda esta explicación sin poseer la D7000 desde hace unas semanas.... cuando la tengas de nuevo, te van a contratar en Nikon <_<

 

Yo me estoy planteando lo que tú, devolverla ahora que puedo y esperar a la D7000 :clapping: Lo malo es que perdería el 15% de la oferta de ECI, que son unos 200€

¿Qué es lo que le encuentras mal a la que tienes ahora? Comprueba que no sea algo de lo que hemos comentado, porque me estoy temiendo que algunos hemos devuelto (y me incluyo) alguna cámara en perfecto estado y el fallo ha sido el desconocimiento de cómo funciona este sistema de AF. No tiene nada que ver con los otros y por eso a mí al menos me puede haber pasado que al comparar las tomas con las de la D90 y no tener en cuenta lo que ahora sabemos, concluyera que había algo mal en la cámara.

 

Tómate tu tiempo, olvídate de todo lo que has leído sobre fallos y concéntrate en ver si obtienes la foto que tu quieres teniendo en cuenta las peculiaridades de este sistema. Sino lo haces así, tu análisis de la cámara va a estar condicionado por tus experiencias negativas y de esa forma ninguna cámara será lo suficientemente buena. Te lo digo por propia experiencia. Si hace 1 mes hubiera sabido lo que se ahora, probablemente hubiera "enfocado" este asunto de otra forma :clapping:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola a todos, os dejo esta foto aquí a ver si guarda relación con este tema, porque si es así, me parece un poco fuerte que ahora tengamos que hacer un master para controlar el auto enfoque, porque si os digo la verdad mi Nikon D50 enfocaba mucho mejor que esta, y ya me estoy casando.

Una foto tan sencilla como esta y mas porque no os enseño claro y ya veis.

 

http://www.flickr.com/photos/quikegarrido/...81300/lightbox/

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues por probar, yo sí que en alguna ocasión he puesto el modo 3D. Y, aunque no estoy acostumbrado a que la cámara haga esto, me parecio bastante eficaz.

 

Lo de seleccionar los puntos; creo que el manual se refería a que se seleccionara mayor número de puntos en función de la mayor impredecibilidad en la posición del sujeto. O sea, cuanto más errático el movimiento mayor asignación del número de puntos.

 

 

Buenas noches de nuevo.

 

Efectivamente, yo entendí lo mismo al leer el manual. Mayor número de puntos en función de la impredecibilidad de movimientos del sujeto a fotografiar (acciones rápidas en cualquier dirección). A mayor predecibilidad menor necesidad de puntos pues se puede seguir fácilmente el movimiento con un barrido.

Aún así, y con los 39 puntos activados (y enfoque AF-C 3D), ahora si que puedo ajustar donde quiero apuntar y suele mantenerse bien el punto de enfoque (de todas formas hay alguna vez que empiezan a "bailar" los cuadraditos adyacentes, sobre todo si no tienes muy buena luz). Esa es mi experiencia hasta ahora y no me puedo quejar. Los primeros días tenía un susto en el cuerpo...

 

Venga, un saludete.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola a todos, os dejo esta foto aquí a ver si guarda relación con este tema, porque si es así, me parece un poco fuerte que ahora tengamos que hacer un master para controlar el auto enfoque, porque si os digo la verdad mi Nikon D50 enfocaba mucho mejor que esta, y ya me estoy casando.

Una foto tan sencilla como esta y mas porque no os enseño claro y ya veis.

 

http://www.flickr.com/photos/quikegarrido/...81300/lightbox/

La foto que nos pones tiene trepidación, has disparado a 1/10 con una focal de 62mm y a esa velocidad hay que tener muy bien el pulso.

 

Si esta con trípode, entonces si que le falta foco.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola a todos, os dejo esta foto aquí a ver si guarda relación con este tema, porque si es así, me parece un poco fuerte que ahora tengamos que hacer un master para controlar el auto enfoque, porque si os digo la verdad mi Nikon D50 enfocaba mucho mejor que esta, y ya me estoy casando.

Una foto tan sencilla como esta y mas porque no os enseño claro y ya veis.

 

http://www.flickr.com/photos/quikegarrido/...81300/lightbox/

 

QUIKENIK, lo tuyo parece más trepidación, o que simplemente esté movida. Fíjate que está tomada a 1/10, con una focal de 62mm... Aparte de el movimiento en los sujetos, parecen ser la zona enfocada del encuadre.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

QUIKENIK, lo tuyo parece más trepidación, o que simplemente esté movida. Fíjate que está tomada a 1/10, con una focal de 62mm... Aparte de el movimiento en los sujetos, parecen ser la zona enfocada del encuadre.

 

Bueno, solo quiero saber una cosa, dejando el automático apartado de mi vida, jeje, intento aprender con el manual, y claro, aunque teoría la tengo algo clara, en la practica la cosa cambia.

En esta foto elegí prioridad a la apertura 7,1 iso 100 había buena luz, y la cámara me eligió esa velocidad, que por lo que me decís es lenta para cámara en mano, es así, y ¿como haríais una foto de este tipo?

 

Gracias por vuestras repuestas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola a todos, os dejo esta foto aquí a ver si guarda relación con este tema, porque si es así, me parece un poco fuerte que ahora tengamos que hacer un master para controlar el auto enfoque, porque si os digo la verdad mi Nikon D50 enfocaba mucho mejor que esta, y ya me estoy casando.

Una foto tan sencilla como esta y mas porque no os enseño claro y ya veis.

 

http://www.flickr.com/photos/quikegarrido/...81300/lightbox/

 

Como te dicen los compis, lo que tienes es trepidación. Teniendo la calidad en ISOs de esta cámara, no entiendo por qué la has tirado en ISO100. Súbete a ISO400 u 800 sin miedo y verás como mejora al aumentar la velocidad. Con esa focal (62mm) deberías irte a 1/100 o 1/120 para cubrirte y evitar esas vibraciones indeseadas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Archivado

Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...