Jump to content

Festival de Fotografía Infrarroja !


Winchester
 Compartir

Publicaciones recomendadas

A ver, si anteriormente, en este mismo festival ya probasteis a hacer lo que dices, Estorki. subí una foto naranjita y probasteis a cambiarla-procesarla vosotros mismos.

 

Si ahora, mis dudas no son esas. Teniendo en cuenta que ya he seguido ahciendo fotos y procesándolas con BB en automático. El tema es que no consigo hacer el PRE con el hoya IR puesto. Esa es la cuestión como bien he explicado. Ante esa tesitura y currando el procesado he barajado la posibilidad de comprar una cámara de 2ª mano y las cuestiones a las que me enfrento son las que he ennumerado en 3 puntos arriba. Sólo quiero saber si me merece la pena comprar una cámara barateja para IR o seguir como estoy.

 

Un saludo.

 

No necesitas una D70 o D50 para este tipo de fotos, a no ser que prefieras tiempos cortos de exposición (de menos de 4 o 2 segundos).

 

La cámara no te deja hacer el preWB con el filtro puesto, porque se fía de que la lectura del fotómetro es correcta y no le llega suficiente luz al sensor para realizar el WB. La solución es pasar completamente de lo que diga el fotómetro, le cascas un ISO 1600 y unos 15 segs de exposición (con el filtro IR, diafragma abierto a tope y desenfocando la hierba verde)... como es para hacer un WB, no necesitas trípode porque te da lo mismo, o incluso te interesa que la toma del WB salga movida, porque de esta forma, toda la luz que reciba el sensor resultará más homogénea.

 

Esto son todo datos aproximados, yo hago variaciones según la luz y el fondo para el WB, normalmente lo clavo a la primera o la segunda, pero todo es practicar.

 

Ah!, cuando tengas hecho el WB, recuerda bajar el ISO todo lo que puedas (en tu cámara, creo que a ISO 100), cerrar el diafragma (entre f:8 y F:11 diría yo que estaría bien) y usar trípode para hacer la foto IR.

 

Un cordial saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 2,1k
  • Creado
  • Última respuesta

Top "posteadores" en este tema

Top "posteadores" en este tema

Imágenes publicadas

Vamos, compañeros, que entonces el "quid" de este tipo de fotografías está en el dichoso "PRE" del BB no en el tipo de cámara que sea mejor o peor, modificada o perfecta. Pues seguiré reincidiendo en intentar conseguir el PRE porque lo llevo probado sobre un almohadón blanco, una toalla blanca, un folio blanco, hierba desenfocada.... y lo único es desesperarme más.

 

Pero ya tengo una duda menos: No tengo por qué comprarme otra cámara aunque sea de 2ª mano. Con la mía y el PRE bien hecho ....

 

Ya os contaré.

 

Si no doy señales de vida, malo.... el PRE entonces no sale....

 

Un saludo e infinitas gracias a todos por vuestra paciencia.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No necesitas una D70 o D50 para este tipo de fotos, a no ser que prefieras tiempos cortos de exposición (de menos de 4 o 2 segundos).

 

La cámara no te deja hacer el preWB con el filtro puesto, porque se fía de que la lectura del fotómetro es correcta y no le llega suficiente luz al sensor para realizar el WB. La solución es pasar completamente de lo que diga el fotómetro, le cascas un ISO 1600 y unos 15 segs de exposición (con el filtro IR, diafragma abierto a tope y desenfocando la hierba verde)... como es para hacer un WB, no necesitas trípode porque te da lo mismo, o incluso te interesa que la toma del WB salga movida, porque de esta forma, toda la luz que reciba el sensor resultará más homogénea.

 

Esto son todo datos aproximados, yo hago variaciones según la luz y el fondo para el WB, normalmente lo clavo a la primera o la segunda, pero todo es practicar.

 

Ah!, cuando tengas hecho el WB, recuerda bajar el ISO todo lo que puedas (en tu cámara, creo que a ISO 100), cerrar el diafragma (entre f:8 y F:11 diría yo que estaría bien) y usar trípode para hacer la foto IR.

 

Un cordial saludo.

 

Yo hago el balance de blancos PRE manual, con el filtro puesto, solo que el fotómetro no sirve y hay que hacer exposición manual (en cámaras modificadas)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por cierto, se me olvidaba: Cuando hablais que las d50, d70, d70s y la d100 (sin modificar)

 

1.- ¿quereis decir que no tienen ese tipo de filtro que para los IR?.

 

2.- ¿Que una cámara de esas + el filtro IR exteriormente que yo le ponga es suficiente para que no salgan coloradas las fotos?. Entonces, por consiguiente, cualquier otro modelo de cámara habrá que quitar el filtro ese que para los IR (modificarla).

 

3.- Vale, hasta aquí bien. Si ese tipo de cámaras (D50, D70... arriba anotadas) sirven para que entre los IR en condiciones... Si yo no le pongo el R72... ¿Puedo hacer fotografía normal o me sale una imagen guarripeich?. ¿Sólo sirve para IR al igual que una modificada?.

 

Cuanto más leo de todo lo que explicais, todo lo que me ayudais, los emails de Sirona, etc. etc... manuales, tutoriales, etc.... cada vez entiendo menos. Me estoy volviendo tolis total.

 

Un saludo.

 

 

Si dentro lleva un filtro R72 o de ese tipo, fuera no hay que poner nada. Y no vale para fotografía normal.

 

Si la cámara dentro lleva un filtro transparente, que no corta ni visible ni infrarrojo, es para todo el espectro y fuera eliges el filtro con las ventajas y desventajas que te comenté.

 

Mira esta web,

http://www.lifepixel.com/

 

Busca con calma en toda su página, hay de todo, tutoriales, venta de filtros internos para cada modelo y ejemplos de cada tipo.

 

Es que veo que tienes un poco de lío, esto es una cosa de conocer bien las cámaras, la técnica fotográfica.

Y en esa web te harás idea de lo que es una cámara modificada.

Luego hay que tratar las imágenes igual, busca info sobre el RAW y la visualización del JPG del RAW,

una vez hecho bien el balance de blancos es el que hará que la veas o no como un pimiento,

de cualquier manera, hay que tratar para sacar color.

Cuanto más negro el filtro, menos visible y por lo tanto las hojas quedan blancas,

cuanto más visible deja pasar el filtro, entra visible + infrarrojo, mira esas de colores de mi flickr

 

Aunque te lo había mandado ya lo pego aquí, por si a alguien más le resulta útil

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

También puedes disparar en RAW, que es lo más recomendable con diferencia y luego ajustas el WB con el Nikon Capture NX (no uses el Lightroom o Photoshop, que no llegan a la temperatura de color necesaria para el IR)... así ya no hace falta que te ofusques tratando de conseguir el WB perfecto en la propia cámara.

 

Slds.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Montesdenaimas ... por cierto, siempre se me olvida preguntarte que color quieres en tus fotos IR ¿hojas blancas o color?

 

Hola Sirona (de nuevo, jajajaja, hablo más contigo que con mi señora madre). He probado hasta ahora con hojas blancas pero sinceramente no quisiera encasillarme sólo en ese color. He visto por ahí vegetación en azul y en rosa y la verdad es que me ha encantado, pero ya me pierdo. Si es con la blanca y ya veis lo que me ha costado.... ¡¡Sirona, me metes en unos líos!!, no he digerido lo "aprendido" hasta ahora y me picas con los colores... venga, vaaale, una leccioncita resumida pero no te arriendo las ganancias. NO me aturuyes mucho que ya has visto cómo ando....

 

Un abrazo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Tu tranquila, solo era para aconsejarte sobre una cámara.

 

Si quieres color, debes elegir una cámara modificada o modificarla para "todo el espectro" y elegir tu los filtros fuera, ya sabes, cuánto menos negro el filtro más color, que sacarás según filtros y/o procesados, simplemente era eso.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola Sirona (de nuevo, jajajaja, hablo más contigo que con mi señora madre). He probado hasta ahora con hojas blancas pero sinceramente no quisiera encasillarme sólo en ese color. He visto por ahí vegetación en azul y en rosa y la verdad es que me ha encantado, pero ya me pierdo. Si es con la blanca y ya veis lo que me ha costado.... ¡¡Sirona, me metes en unos líos!!, no he digerido lo "aprendido" hasta ahora y me picas con los colores... venga, vaaale, una leccioncita resumida pero no te arriendo las ganancias. NO me aturuyes mucho que ya has visto cómo ando....

 

Un abrazo.

 

Vaya lío que tienes Montedeanimas. Para este tipo de fotografía y con tu cámara, lo que yo creo que tienes que hacer es:

1º. Usar trípode, disparar en RAW y poner el balance de blancos de la cámara en Auto.

2º. Para no mover mucho la cámara en el disparo utiliza el disparador/mando a distancia o bien el disparo retardado ya que la foto para que salga bien expuesta será de varios segundos.

3ª. Editar luego la foto como ya te han explicado tanto Sirona como Estorki que son los expertos en esto, para quitar toda la tonalidad roja de la foto. Lo del color del cielo o la vegetación eso ya lo lograrás al invertir los canales (después de haber quitado toda la tonalidad roja de la foto).

 

En cuanto a las cámaras, pues después de haber visto la página de Lifepixel que te recomienda Sirona lo que debes decidir es si quieres usar filtros en el objetivo o modificar la cámara poniéndole un filtro interno.

Opción A: si quieres usar la cámara para todo puedes conseguir una D50/D70-D70s/D100 cuyo filtro de paso bajo es muy "blandito" y permite ajustar el WB a la primera con cualquier filtro que uses (salvo el 099). Otra opción es poner un filtro que permita pasar toda la radiación y ponerlo dentro de la cámara. En este caso te valdría cualquier cámara y podrías usarla tanto para fotografía "normal", como infrarroja e incluso ultravioleta (es la cámara que tiene Sirona), pero usando filtros en el objetivo.

Opción B: coger cualquier cuerpo réflex y ponerle un filtro infrarrojo que deje pasar más o menos radiación luminosa visible (cuanta más radiación luminosa visible deje pasar, más colores tendrás en la foto). No necesitarás usar filtros en el objetivo y se maneja como cualquier cámara (podrás enfocar por el visor sin problemas) y es igual de rápida como la que tienes. El "problema" es que sólo valdrá para hacer fotos infrarrojas. Esta es la opción más restrictiva, pero por contra es la más económica.

Al final tú decides, pero antes debes de sopesarlo todo y ver que te puede interesar más. Estuve tentado de ir a por la opción de Sirona hace un año pero al final opté por la última opción debido a que era la más económica (a pesar de tener ya unos cuantos filtros).

Un saludo a todos y buen fin de semana.

Editado por jandri1973
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Como ya te han explicado, el concepto de balance de blancos y el concepto de los tonos capturados en la fotografía son diferentes.

 

Pensaba que tendrías esto claro, por eso pense que sabiendo que filtro tenías entre manos, seguías con problemas con el balance de blancos, cuando en realidad tenías problema con ambos conceptos jeje

 

 

Teniendo en cuenta el equipo que tienes ahora, y si realmente no puedes hacer el balance de blancos con el filtro puesto (que es como debes hacerlo), lo mejor es que sigas el último consejo que te ha comentado jandri. Sacar la foto con un balance de blancos automático y en raw, y luego hacer un revelado RGB en el ordenador.

 

Por otro lado, muchas cámaras permiten hacer modificaciones hasta cierto nivel de los canales RGB. Sería interesante de cara a comprobar el histograma y que el rojo no fuera tan dominante -y por consiguiente tener más facilidades a la hora de decidir si la foto está bien expuesta-, hacer un balance de blancos aunque sea sin filtro y modificar estos niveles, bajando el rojo y subiendo el verde y azul.

 

Saludiños.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola, chic@s:

 

Ya me he decidido. Virgencita, que me quede como estoy.

 

Resultó que, como tenía un cacao monumental con la inversión de colores, me desmoralizaba el ver los cielos y los tonos de un color rarillo. Sinceramente, y gracias a cierto manual (Gracias Navarro82) y a los innumerables consejos de Sirona (Tiene el cielo ganado) ¡¡¡por fin!!! :idea: conseguí una foto decente. Con BB en automático y currar un poquito en el procesado conseguí quitar esos tonos "guarripeich" y apareció una vegetación blanca frondosa.... y unos "cielotes asulitos". Menuda dosis de ánimo que me entró. Y me dije: "No me gasto ni un duro en otra cámara". Sigo con mi D3100 (que por cierto, estoy contentísima con ella, muy buenas funciones, fotografías increíbles y nada de ruido, y sobre todo una pedazo pantalla de 3 pulgadas que es una delicia). Inciso: He hecho feliz a mi marido en ahorrarse unas pelillas en una modificada. ¡¡ Ahora es feliz !!

 

Y por lo demás, el dichoso tema del BB en PRE pues seguiré intentando conseguirlo, por lo menos, estaré en ello reincidiendo, porque si la cámara me da la posibilidad de hacer un preajuste, tiene que salir por cataplines. Otra cosa es que la dueña dé con la forma. Y mira que pruebo y pruebo y pruebo, como ya os comenté, pero ya me saldrá. Por lo menos tengo la esperanza. Y mientras.... pues a fotar en automático y currar en el procesado (hombre, también es lo bonito junto con hacer la foto, el manejo de programas y ahora pongo y aquí quito, y coloreo....).

 

Así que, muchach@s la locura transitoria que he tenido estos días ya la he dejado atrás. Ahora a fotaaaaar...... wwuuuuuu subidónnnnnn.

 

No, en serio, a ver si consigo que se queden quietesitos los árboles de mi jardín y las plantas (que llevamos unos días por estas lindes con una brisilla ... una ayuda que no veáis para la IR ¿verdad?) y cuelgo unas fotejos para que veais qué tal llevo la cosa.

 

Os agradezco en el alma vuestros consejos y paciencia, ¡¡¡xD!!! :clapping: .

 

Un saludo a tod@s y hasta pronto.

Editado por Montedeanimas
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenooo, parece que últimamente la que tiene dudas y aturuyamientos soy yo, nadie aparece por aquí....

 

Pongo una fotillo a ver qué os parece. A mi me gustaba hasta que le he pasado el Dfine para el ruido (automático) y la veo ahora pues como tonta. Os agradecería vuestros comentarios.

 

Por cierto, he usado el WB con la foto blanca que me da la cámara para medir.

 

Un saludo, compis.

 

Datos Exif: f/8 - 6s - ISO 200 - 0EV - 18 mm

 

7488205134_dffee7378c_b.jpg

CIELOTE_01 por Montedeanimas, en Flickr

Editado por Montedeanimas
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo primero que me llama la atención es una dominante azul muy intensa que no me termina de convencer. Por otro lado creo que adolece una falta de nitidez general y falta de contraste.

 

No quiero sonar mal, pero puestos a exigirle un poco a la foto de primeras le encuentro pegas. Es solo mi opinión.

 

Saludiños.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Era eso???. Fijate yo noté la diferencia (que se había convertido en una foto insulsa) a raíz de pasarle el antiruido.

 

Referente a lo del cielo demasiado oscuro es que es un "vicio" que tengo. Ya lo he notado porque incluso cuando hago HDR's también me sucede que pongo colores "a lo bestia", y qué le vamos a hacer, es que me gusta así. Me gustan los contrastes fuertes.

 

Bueno, he intentado arreglarla, le he pasado una máscara de enfoque (lo más posible, sin que se me fuera...), le he subido el contraste (aún más de lo que lo tenía, ya me daba miedo de meterle algo más) y le he intentado bajar un poco el tono del cielo. No sé, pero bueno, por algo se empieza y de los fallos se aprende.

 

Ahí os la dejo:

 

7488843280_4d17aa9a21_b.jpg

CIELOTE_02 por Montedeanimas, en Flickr

Editado por Montedeanimas
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Esta foto se la dedico a Jandrí, ya que siempre está ... te agradezco los comentarios en mis fotos :) No era ficción, jeje en el sentido de montaje de imagen.

 

 

En cuanto a la foto, está hecha en Madrid, en Parque Europa. Salida que hice con nikonistas de este foro.

 

7474864546_ca27b560b2_c.jpg

la sirenita y el puente de londres por Sirona Kirke, en Flickr

Todos los derechos reservados©

Editado por Sirona
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Contraste y dominancia son cosas diferentes.

 

El antirruido hay que pasarlo, el cielo tiene mucho, debido a la larga exposición y cuando se termina de editar hay que dar algo de máscara de enfoque.

 

Hola, Sirona. Creo que no dí una larga exposición. 6 segundos era el valor que me daba la cámara para no quemar ni que saliera subexpuesta (cosa que con valores más bajos / altos me daban picos en el histograma tanto a la derecha como a la izquierda). Pero creo que el problema fue que lo primero de todo debí haberle pasado el Dfine y no al final. Cierto es que, como bien dice Estorki, tenía una gran falta de nitidez que, posteriormente, quedó bastante arreglado con la máscara de enfoque que le apliqué.

 

Por los tonos ya he comentado que a mí particularmente me gustan las fotografías con mucho contraste de tonos, siempre y cuando no aparezca el dichoso ruido.

 

Pero vamos, lo bueno es que con los fallos se aprende. Y como dice Woody Allen: "Si no te equivocas de vez en cuando, es que no lo intentas".

 

Gracias por los consejos, compis. Seguiré probando. Hasta prontoooooo.

Editado por Montedeanimas
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola, Sirona. Creo que no dí una larga exposición. 6 segundos era el valor que me daba la cámara para no quemar ni que saliera subexpuesta (cosa que con valores más bajos / altos me daban picos en el histograma tanto a la derecha como a la izquierda). Pero creo que el problema fue que lo primero de todo debí haberle pasado el Dfine y no al final. Cierto es que, como bien dice Estorki, tenía una gran falta de nitidez que, posteriormente, quedó bastante arreglado con la máscara de enfoque que le apliqué.

 

6 segundos es una exposición larga, que genera ruido, sí.

Eso es lo que te comenté, primero se pasa el antirruido, y en su punto exacto, para no dejarla como lavada. Entonces se edita, cambio de canales, etc. Y cuando ya está terminada y reducida aplicas la máscara de enfoque. Si está bien pasada no se estropea nada. Aplicar una máscara de enfoque cuando la foto ya está mal editada, no arregla la foto ni quita el ruido que tiene, que es bastante en tu foto ... jeje, lo siento, ya quisiera yo; la de veces que me ha tocado editar desde el principio algo por habérmelo cargado entre medias.

 

Por los tonos ya he comentado que a mí particularmente me gustan las fotografías con mucho contraste de tonos, siempre y cuando no aparezca el dichoso ruido.

 

Te vuelvo a decir, que no tiene que ver una foto contrastada, con los tonos. El contraste es un histograma completo, por la izquierda y por la derecha. Los tonos no dan contraste, los blancos en este caso deben ser blancos, y cogiendo una muestra de color a ojo de una zona blanca (hojas en tu foto) o un trozo de nube que sea de la zona blanca, con cualquier medidor de color digital (en CS es el cuentagotas) te dirá que hay predominancia de azul y eso no es correcto. No tiene que ver con contraste, si no con dominancia de color.

 

Pero vamos, lo bueno es que con los fallos se aprende. Y como dice Woody Allen: "Si no te equivocas de vez en cuando, es que no lo intentas".

 

Pues sí ... :-)

 

Tu sigue en ello que vas bien, ahora has conseguido la parte técnica, solo que en la edición no has conseguido el objetivo. La foto está muchoooo mejor que las primeras, esas gazpacho o pimienteras, como tu decías.

 

Gracias por los consejos, compis. Seguiré probando. Hasta prontoooooo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Esta foto se la dedico a Jandrí, ya que siempre está ... te agradezco los comentarios en mis fotos :) No era ficción, jeje en el sentido de montaje de imagen.

 

 

En cuanto a la foto, está hecha en Madrid, en Parque Europa. Salida que hice con nikonistas de este foro.

 

7474864546_ca27b560b2_c.jpg

la sirenita y el puente de londres por Sirona Kirke, en Flickr

Todos los derechos reservados©

 

Me parece una muy buena foto. Como te comente en el flicker me encanta el color morado del cielo en contraposición a los tonos amarillos del follaje. Eso en cuanto a colores, luego ademas tienes un buen 'puente de londres' como parte del fondo y un primer plano completado por una bella mujer con pose relajada que potencia la calma del lago (aunque me molesta un poquillo el chorro de agua, pero supongo que poco o nada se puede hacer por evitarlo).

 

Salu2's a todos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muchas gracias por el detalle Sirona. Por lo demás, me parece perfecta la toma en todos los aspectos.

En cuanto a la foto que ha subido Montedeanimas, pues creo que al pasar el antirruido lo que ha hecho ha sido que perdiera contraste y definición la foto y al pasarle el antirruido que aumentara el grano en el cielo. El ruido puede aparecer no sólo por el largo tiempo de exposición sino también por estar subexpuesta y empezar a levantar sombras o bien por la propia cámara que en ocasiones puede dar algo de ruido en el cielo en algunas tomas (lo he leído, pero no sé la explicación).

Lo cierto es que la mejor manera de controlar el ruido siempre es una correcta exposición y todo lo más a la derecha que se pueda (eso sí, sin pasar de la tercera raya del histograma en las infrarrojas). Que salga ruido en la foto no es tanto problema, no te apures.

Lo que sí que podrías ir haciendo es hacer alguna "escapadilla" al monte que parece que tienes cerca de casa. Seguro que hay algún cauce seco interesante o alguna charca o árbol solitario y que en IR lucen mucho. Nivel ya vas teniendo y seguro que te gustará más.

Un saludo a todos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La semana que viene vuelvo de nuevo por un periodo apróximado de dos semanas hacia Bilbao y quería esperar a estar allí y completar una serie de fotografías pero no me puedo resistir a compartir esta foto ya mismo. Es de hoy mismo, estaba lloviendo ligeramente y me ha dado muchos problemas porque se me mojaba la lente, etc pero bueno al final ha salido lo que quería.

 

Se trata de una nueva técnica que estoy desarrollando, espero que os gusten los resultados:

 

 

7495839324_2d0769aab0_b.jpg

The crescent por Estorki, en Flickr

 

Un saludo!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La composición me gusta mucho y el contrapunto que da el color rojizo de la vegetación en medio de tanto ladrillo es todo un acierto. También me encanta lo bien que se ve el suelo húmedo (difícil de afotar). Y después de decir que es una gran foto y que me gusta mucho, creo que tendrías que decirnos qué le has hecho a la foto ya que veo algunas cosas que si son cosa del procesado deberías de pulir, principalmente en el cielo.

Hay alguna pequeña zona del cielo quemada (muy escasa, encima del pequeño edificio azul de la izquierda), pero lo que más llama la atención es la aparente falta de volumen en las nubes (por decirlo de alguna manera). En general, ese tipo de cielo suele salir en la fotografía normal, pero en IR suelen aparecer las nubes de forma mucho más llamativa. Por otro lado tienen una tonalidad rojiza que no sé si es fruto del procesado o bien propio del atardecer.

Una gran toma pero va a tener que explicar que ingredientes lleva la nueva pócima que ha empleado en tu última creación, Dr. FrankenStorki.......... (es broma).....

Un saludo a todos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Después de haber soltado la anterior parrafada, aquí os dejo una foto no tan reciente como la de Estorki pero casi. Está hecha con la D100 y el Nikkor 28mm/2.8. Los valores son: ISO 200, Modo M (1/400"/f5.6), focal 28mm (..... Je, je.....) y medición puntual. Aquí os la dejo para que la desmembreis a vuestro gusto:

 

 

7496129304_61cf490cca_z.jpg

Patio de Escuelas Menores por jandri1973, en Flickr

 

 

Un saludo a todos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas!

 

Pues lo primero que me llama la atención es la celeridad de la chica al andar!

Mirandola con un poco de detenimiento me parece una dicotomía de foto. Por un lado tenemos los cuadraditos de la parte inferior, permectamente delineados, con una textura suave, tonos uniformes y un pozo que carga el lado derecho. Pero por otro lado tenemos la mitad superior con estrucuras con mucho detalle, un batiburrilo de nuves sin forma concreta y un pino que completa el caos a la vez que nivela el lado izquierdo de la foto.

 

Por todo ello me gusta el encuadre. Por sacarle algún punto y despues de confirmarlo al ver la fotografia en grande... se te ha quedado toda la toma fuera de foco.

 

 

PD: Enseguida voy con la pócima de la toma anterior..

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...