Jump to content

Festival de Fotografía Infrarroja !


Winchester
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Fuera aparte de la dudosa calidad de un filtro de marca 'nisu', 760nm es un filtro ya muy restrictivo que practicamente solo sirve para blanco y negro. Dependiendo de la freciencia de corte real quizas puedas sacar algo de color pero dudo que nada aprovechable en ese sentido. Pero vamos, que para blanco y negro debería funcionar bien.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 2,1k
  • Creado
  • Última respuesta

Top "posteadores" en este tema

Top "posteadores" en este tema

Imágenes publicadas

Realmente bonito el arcoiris y la foto, aunque varía un poco, creo que quedaría bien en formato cuadrado, me parece que da más fuerza al camino y al conjunto, la parte izquierda en principio creo que no aporta a la composición ... te la subo aunque pierde calidad después de reprocesado el jpg ... pero para que veas el efecto por si te gusta.

 

post-400-0-36903600-1344104958_thumb.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Realmente bonito el arcoiris y la foto, aunque varía un poco, creo que quedaría bien en formato cuadrado, me parece que da más fuerza al camino y al conjunto, la parte izquierda en principio creo que no aporta a la composición ... te la subo aunque pierde calidad después de reprocesado el jpg ... pero para que veas el efecto por si te gusta.

 

post-400-0-36903600-1344104958_thumb.jpg

mmmmmm si que puede ser buena idea, me gusta. Al principio lo he estado viendo un poco encajonado pero si que puede funcionar.

Veré si la reproceso.

 

Como siempre gracias por las ideas y comentarios!

 

 

No sé, Estorki, el cielo en ese color no me dice nada y la vegetación, a mi parecer, no le acompaña mucho. Eso sí, que a tiempo has estado para pillar el arco iris.

Con esta fotografía es la primera vez que me ocurre que el revelado que tenía en mente no me convence, y no lo digo por el que muestro porque sí me gusta. Lo digo por los dos revelados más clásicos que he desechado con anterioridad. Al final he optado por este aunque tengo pendiente otra versión.. con otro cielo y con color en el arcoiris, aunque curiosamente queda el orden de los colores invertidos.

 

 

Lo que probaré es el reencuadre de sirona con este procesado a ver que tal.

 

Saludos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muy bonita foto Estorki. Me gusta mucho. Y la verdad es que el formato cuadrado que propone Sirona le favorece mucho a esta foto que has subido. El formato cuadrado es muy arriesgado y no siempre funciona bien, pero en este caso me parece que sí.

Sobre los colores, pues son gustos. Así como está a mí no me parece mal. Si al final das con una combinación adecuada pues adelante, pero a veces "darle color" a estas fotos no beneficia mucho a estas fotos.

Un saludo a todos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola,

Hoy he recibido un filtro que compre en E-Bay pero que no los veo dentro de los "normales" la singularidad es que es de 760nm, alguien lo usa?.

Respecto al balance de blanco en la cámara como lo hacéis. Tomáis alguna zona verde como referencia o la propia toma.

 

Hola Agulex. Como ya te ha comentado Estorki, con ese filtro sacarás poco "color" a la foto pero en ByN debería ir muy bien, aunque lo ideal para ByN en IR sería un filtro a partir de 830 nm en adelante.

Sobre lo del WB pues lo usual es hacerlo sobre algo verde, aunque también funciona el hacerlo sobre un fondo blanco. Te dejo este enlace donde Winchester lo explica muy bien:

 

http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=162994

 

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas B)

 

De pronto ha caído agua y salió el sol, así que ... un trozo de arco iris entre las nubes y en plan rápido, tan solo para probar. Primero hice una con el B+W 099, pero lo que capté era bastante sutil.

 

Luego he puesto solo un polarizador para ver si se potenciaba, y así ha sido. No se ve muy definido, por lo que pienso que está contaminado de más colores, quizá ultravioleta, no lo se. Pero bueno, simplemente como documento gráfico para pruebas, aquí es raro pillar un arco iris :rolleyes:

 

 

7719613814_485bd26765_b.jpg

 

Arco Iris por Sirona Kirke, en Flickr

Todos los derechos reservados©

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno voy a poner unas fotos que he tomado hoy en un ratito, casi he estado más sobre el coche que fotografiando pero bueno, almenos algo ha salido...Sigo teniendo problemas quemando los cielos... fotos que pensaba que no lo estaban tienen algún puntito...pero bueno alguna se ha salvado de la quema. Tendré que exponer menos y en el procesado quitar ruido. No sabía que fotos poner, alguna más hay en flickr, 3 o 4 más...podeis pasar, quizá hay algunas que os gusten más sin invertir o invirtiendo los canales...

 

Ahí va una de un pueblo que se llama Anna

Albufera de Anna (en flickr está la misma en blanco y negro y...jejej bonita tambien)

5535312355_3f461b4e70_z.jpg

Albufera d'Anna IR por Vicent Pérez, en Flickr

 

 

La verdad que debería guardarme alguna foto y ponerlas poco a poco pero en fin...jejeje

Podeis dar opiniones y críticas, para seguir mejorando día a día

 

Me encantan! pero la tercer foto se lleva los premios.

Felicidades, es genial tu trabajo :rolleyes:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Baia parece que últimamente el arco iris está jugueton y sale por doquier en cualquier lado jeje Yo hoy mismo lo he vuelto a ver...

Supongo que el difuminado se debe a la bruma de la atmosfera que actua a modo de difusor, valga la redundancia.

 

 

Ya he reprocesado la foto con el encuadre que proponía sirona y de paso con un revelado más tradicional, la cuelgo por aquí para el que le interese compararla. Resulta curioso, como el groso del arcoiris que se aprecia es el del espectro infrarojo, el que esta en la parte exterior, pero al utilizar un filtro no exageradamente restrictivo de 620nm, se aprecia algunas trazas del arcoiris del espectro visible en la parte interior.

También es curioso ver dos tomas consecutivas, una con filtro y otra sin filtro, donde se aprecia como se 'desplaza' el arco iris.

 

 

 

7720826144_71dbd829d8_z.jpg

Rainbow por Estorki, en Flickr

 

Saluti!

Editado por Estorki
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Este reprocesado me gusta mucho, porque se equilibra todo, por un lado con las nubes con el arco iris y abajo la vegetación.

 

Aunque me gustó la primera versión al verla, así gana en contraste visual. Eso sí, parece que el cielo tiene algo de ruido ... por poner alguna pega.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas B)

 

De pronto ha caído agua y salió el sol, así que ... un trozo de arco iris entre las nubes y en plan rápido, tan solo para probar. Primero hice una con el B+W 099, pero lo que capté era bastante sutil.

 

Luego he puesto solo un polarizador para ver si se potenciaba, y así ha sido. No se ve muy definido, por lo que pienso que está contaminado de más colores, quizá ultravioleta, no lo se. Pero bueno, simplemente como documento gráfico para pruebas, aquí es raro pillar un arco iris :rolleyes:

 

 

 

7719613814_485bd26765_b.jpg

 

Arco Iris por Sirona Kirke, en Flickr

Todos los derechos reservados©

 

Muy bonita la foto, Sirona. Es cierto que es una pena que no haya salido más definido el arco iris, aunque yo, particularmente, hubiera quitado un poco de tejado inferior. Sin quererlo, la vista se me va a la zona de abajo de la foto.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muy buenas ambas fotos la verdad. Y ambas muy didácticas: muy curiosa la diferencia en la forma/color del arco iris en ambas fotos. Por cierto Estorki, también creo que con esta segunda versión la foto gana mucho.

Un saludo a todos.

 

PD: enhorabuena Sirona. Como bien dices es muy raro ver el arco iris en Madrid.

Editado por jandri1973
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Resulta que investigando un poco, esos arcos interiores no son en realidad luz del espectro visible como había supuesto en un principio. Resulta que tienen nombres y apellidos y se llaman arcos supernumerarios.

 

Resulta que deben ser dificiles de ver... algo era cuando decía que se trataba del arcoiris más bonito que jamas he visto... ahora sé porque...

 

He encontrado algunos links, aunque la mejor información está en ingles:

http://en.wikipedia....umerary_rainbow

http://www.atoptics....ows/bowim43.htm

http://www.sc.ehu.es...rcoIris_1.xhtml

http://www.atoptics....ows/supdrsz.htm

 

Según parece cuanto más pequeño sea el diametro de las gotas más probabilidades de observar este tipo de arco iris supernumerario.

 

Fascinante el mundillo de la física B)

Editado por Estorki
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muy bonita la foto, Sirona. Es cierto que es una pena que no haya salido más definido el arco iris, aunque yo, particularmente, hubiera quitado un poco de tejado inferior. Sin quererlo, la vista se me va a la zona de abajo de la foto.

 

Porqué?

 

En muchas ocasiones me salto las reglas. Pero en este caso coincidía todo muy bien, el tejado ocupa solo un tercio, el resto que tiene más importancia en los otros dos tercios, la quise en formato cuadrado y el arco iris y la mezquita encajan en los tercios. Además me gusta la textura que tiene.

 

post-400-0-13286400-1344327950_thumb.jpg

Editado por Sirona
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muy buenas:

 

Vamos a ver, algo está fallando. No se exactamente que estoy haciendo mal, asi que necesito vuetra ayuda. Ayer hice unas fotos con el filtro de infrarrojos. Lei en uno de los tutoriales que, una de las cosas más importantes, es dejar dentro de

Muy buenas:

 

Vamos a ver, algo está fallando. No se exactamente que estoy haciendo mal, asi que necesito vuetra ayuda. Ayer hice unas fotos con el filtro de infrarrojos. Leí en uno de los tutoriales que, una de las opciones para el balance de blancos, era hacerlo sobre verde. Así que cogí una cartulina y lo preparé. Luego puse la cámara en RAW, con el ligthing desactivado, 400 de ISO (para que tuviese luz y me dejase menos tiempo abierto el obturador), la puse en matricial, con el balance de blancos sobre verde y luego, una de las cosas importantes, dejé el en el histograma el hueco de la derecha completamente vacío. Lo que se me olvidó hacer es subir la exposición.

 

Bueno, en cuanto llegué a casa hice varias cosas. Una de ellas fue regular la temperatura de la fotografía con el NX2, cosa que no acabó de convencerme, así que la grabé en TIFF y me metí en el CS4. Ahí le puse ajuste nivel automático, invertí los colores rojo- azul y nada, no me gustó nada. Luego deje los valores como estaba antes y jugué con el equilibrio de colores y nada, tampoco me gustó. Luego volví para atrás y me fui a tono-saturación. Elegí los colores y tampoco me gustó.

 

La cosa es que la fotografía la tomé con F/4, cosa que no sé si estuvo bien. Quizás tendía que haber subido exposición y cerrar el diafragma para poder tener más profundidad de campo, no lo se. El caso es que seguí más o menos los parámetros y acabé frustrado. La pregunta del millón, ¿cómo lo hacéis vosotros para conseguir esas preciosidades de fotos? Tengo el parque Juan Carlos I al lado de cas y me gustaría llegar a conseguir lo que vosotros mostráis, pero hay algo que hago mal y no se que es. Os agradecería cualquier consejo o ayuda. Se que no me queda mucho para conseguir cogerle el tranquillo, pero me está constando.

 

Los programas que puedo trabajar son el NX2, el CS4 y el PhotoShop 7. Si hay algún otro programa que sea bueno para estos casos, por favor, decídmelo e intentaré conseguirlo.

 

Mi cámara es una Nikon D60 (he leído que el sensor CCD es bueno para estas fotos al ser luminoso) con objetivo 18-55 mm, Filtro IR-720 (quito el de protección cuando utilizo este), mándo ML-11. Tengo otros objetivos fijos y el 55-200 VR, pero no se si son buenos para este tipo de fotografías.

 

¿Cuál es la apertura, velocidad y balance de blancos que debo utilizar? ¿Qué tomo como referencia para el balance de verdes? Os lo agradezco, aunque vuestras obras, en estos momentos, las veo aún un poco lejos…

 

Muchas gracias, de verdad…:-(

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Mi cámara es una Nikon D60

 

 

Una D60 modificada?

 

Para hacer fotografía infrarroja se hace con cámaras especiales. Otra cosa es que con algunas se pueda obtener algo de Infrarrojo, como con una D70, pero con exposiciones bastante largas.

 

El balance de blancos se hace sobre "cesped verde" por ejemplo y con el filtro infrarrojo puesto.

Editado por Sirona
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Os subo otra foto. Hecha con la Nikon D100 y el Tamron 60mm/f2. Modo M (1/500"/f7.1), ISO 200, focal 60mm. Procesada con ACR y CS5. Ahí va:

 

Uploaded with ImageShack.us

 

Un saludo a todos.

¿Qué pueblo / iglesia se trata? Así alomejor voy aprendiento algo de geografía hehe

 

Me da un poco de penita el corte de la punta que suele ser mejor conservar. Por otro lado, quizas trataría de clonar las antenas porque no es nada que echaremos de menos y el cielo queda más limpio.

 

Saludos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Se me había pasado decirte ... Jandri.

 

Tonos bien, foco o nitidez bien aunque por zonas ¿? O igual es que se nota algún borde raro (capa) en el oso o lo que sea eso)

 

Y encuadre ... ainsss, ese encuadre ... a practicar! Además de los cortes, que ya no tienen remedio, con el photoshop se corrigen muy bien las perspectivas ^_^

Editado por Sirona
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

@reimon_sand

Como comenta sirona, es mucho mejor si cuentas con una cámara modificada, porque el tiempo de exposición se acercará al de la fotografía convencional, mientras que si disparas con una cámara sin modificar necesitaras varios segundos de exposición con los consiguiente problemas de trepidación, movimiento en los objetos, mayor ruido, etc.

 

Como programas en mi flujo de trabajo utilizo el dcraw, Camera raw y Photoshop CS6.

 

Comentas sobre valores a la hora de tomar la foto y sobre gustos en los colores... Creo que tu problema base es el balance de blancos. Nuna he utilizado el NX2 y por tanto no sé si es capaz de alcanzar los niveles de ajuste de balance de blancos 'extremos' que hacen falta en esta modalidad fotográfica. Por tanto, mi consejo es que antes de seguir adelante en el procesado, te asegures que el balence de blanco que tienes en la toma es correcto. Las fotos que solemos colgar por aqui suelen tener intercambio de canales, cambios hue, etc.. y 'nada' tienen que ver con el balance de blancos original (obviamente con la práctica enseguida ves de donde viene cada foto).

 

Poco más, si quieres sube alguna prueba del balance de blancos que tengas echo a ver si vas por el buen camino. Ya habrá tiempo despues de procesar.

 

Saludos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

@reimon_sand

Como comenta sirona, es mucho mejor si cuentas con una cámara modificada, porque el tiempo de exposición se acercará al de la fotografía convencional, mientras que si disparas con una cámara sin modificar necesitaras varios segundos de exposición con los consiguiente problemas de trepidación, movimiento en los objetos, mayor ruido, etc....

 

No solo que sea mejor, es que muchas no sirven, no dejan pasar el infrarrojo si el filtro interno cumple bien su misión :)

 

He puesto el ejemplo de la D70 puesto que la he usado sin modificar para IR y más o menos dejaba pasar "algo", ya que el filtro interno era malo en ese sentido y nos aprovechábamos de ello, desconozco si la D60 vale o no.

Editado por Sirona
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...