manumarq Publicado 20 de Enero de 2013 Compartir Publicado 20 de Enero de 2013 Y los niños de san tildefonso, los que cantan el gordo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zappamonk Publicado 20 de Enero de 2013 Compartir Publicado 20 de Enero de 2013 Y los niños de san tildefonso, los que cantan el gordo Muuuuuyyyyy bueeeeeeno eso de tildefonso... Menuda letanía-coñazo la de esos pobres niños! ¿se nota que no juego a la lotería? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lensreporter Publicado 20 de Enero de 2013 Compartir Publicado 20 de Enero de 2013 Mathilde, Mathilde - en la region Alemana donde vivi (hace ya mas de 25 años), Mathilde llamamos las chicas faciles Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Baskerville Publicado 20 de Enero de 2013 Compartir Publicado 20 de Enero de 2013 Me parece que Baskerville no culpa a los correctores de la ignorancia de los que escriben mal. Sólo apostilla que no son la solución; que mejor que eso es descargarse, por la patilla (que no cuesta ni un leuro, vaya), un pequeño tratado de ortografía... Sí, ésa era exactamente lo que pretendía. Se ve que no quedó tan claro como yo pensé que iba a quedar. Solo añadir que basta observar el avatar de baskerville para conocer el respet que le guarda al lenguaje. Pues sí, efectivamente, porque creo que el lenguaje es de las pocas cosas grandes que aún nos quedan, por mucho que lo maltratemos todos los que lo utilizamos, y pocas cosas me fastidian más que la pobreza expresiva a la que hemos llegado. Puede que mi visión del asunto sea demasiado radical, pero creo que hoy son muy pocos los que tienen una excusa válida para maltratar el lenguaje como lo maltratan y para hablar y escribir tan rematadamente mal. La mayoría de las excusas que veo son baratas y poco creíbles: prisa, teclado virtual, intención de abreviar... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
manumarq Publicado 20 de Enero de 2013 Compartir Publicado 20 de Enero de 2013 Muuuuuyyyyy bueeeeeeno eso de tildefonso... Menuda letanía-coñazo la de esos pobres niños! ¿se nota que no juego a la lotería? Haces bien en no jugar. Ya pagamos impuestos. Si encima hemos de pagar por soñar unos días... Perdón por el off topic Basker, tu reflexión va más allá de lo que parece. No es solo escribir mal. Es no darle importancia a una forma de relación entre personas, adaptando el lenguaje a nuestra personalidad y a la de aquel a quien va dirigido el mensaje. Los que escriben así, enel ondo, y eso es lo malo, solo piensan en ellos. No me refiero por supuesto a aquellos a los que les pudo faltar recursos educativos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
vimor Publicado 21 de Enero de 2013 Compartir Publicado 21 de Enero de 2013 Creo que entre todos y con un poco más de atención lo podemos conseguir. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
user-maat-ra Publicado 23 de Enero de 2013 Compartir Publicado 23 de Enero de 2013 Y ¿qué tal si escribiéramos las interrogaciones y admiraciones al principio como si habláramos castellano en vez de inglés? ¡Hombre, que así no hay forma de entonar una frase! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
manumarq Publicado 23 de Enero de 2013 Compartir Publicado 23 de Enero de 2013 Y ¿qué tal si escribiéramos las interrogaciones y admiraciones al principio como si habláramos castellano en vez de inglés? ¡Hombre, que así no hay forma de entonar una frase! De eso peco yo bastante, influencias del catalán, que solo obliga el del final en interrogaciones o exclamaciones cortas. Creo que si es una pregunta que ocupa media línea, más o menos, ves el interrogante final cuando empiezas. Si los ingleses y los catalanes podemos hacerlo, no vais a ser menos los castellanos. Desconozco si en gallego o euskera ocurre lo mismo, estaría bien saberlo. A ver si zappa, dinotxo, fpmato u ofotogari nos ilustran al respecto Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Angel Miguel Publicado 23 de Enero de 2013 Compartir Publicado 23 de Enero de 2013 De eso peco yo bastante, influencias del catalán, que solo obliga el del final en interrogaciones o exclamaciones cortas. Creo que si es una pregunta que ocupa media línea, más o menos, ves el interrogante final cuando empiezas. Si los ingleses y los catalanes podemos hacerlo, no vais a ser menos los castellanos. Desconozco si en gallego o euskera ocurre lo mismo, estaría bien saberlo. A ver si zappa, dinotxo, fpmato u ofotogari nos ilustran al respecto Vamos a ver, creo que estamos sacando el tema de su contexto. De lo que se trata es de escribir bien en CASTELLANO, puesto que ese es el idioma del foro. Y la intención de éste hilo es que nos concienciemos para evitar que leer sea una tortura. Puesto que todos nosotros, en nuestras respectivas generaciones, hemos aprendido desde niños a leer y escribir, es primordial que no nos olvidemos de practicar la buena costumbre de la correcta escritura, que para eso tenemos un idioma muy rico y con muchos vocablos que le dan alegría. Saludos cordiales a tod@s Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
manumarq Publicado 23 de Enero de 2013 Compartir Publicado 23 de Enero de 2013 Vivimos en el único país de Europa que tiene la suerte de compartir cuatro idiomas oficiales, por no mencionar otras variantes tan ricas y bonitas de escuchar como el asturianu, sobre todo si es una asturiana la que me habla. Me parece que lo del signo de exclamación o de interrogación al inicio de la frase es hilar muy fino, cuando se ven tantas barbaridades como el haber por el a ver, que a mí personalmente es el que más me duele. Y no creo que sea dejadez ni negligencia. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Arpagio Publicado 23 de Enero de 2013 Compartir Publicado 23 de Enero de 2013 Señores, no saquemos los pies del tiesto ni exageremos la nota. Creo que todo esto es más simple de lo que parece. A mi no me ofende cuando tropiezo en el foro con faltas de ortografía, a fin de cuenta aquí ninguno somos primos de Cervantes. Lo k me moskea musho, kolegas, son kienes eskriben aki como si enviaran un sms por tfno... Cada vez k ... perdón... cada vez que me encuentro con algo así hago algo muy simple: paso del tema y no me molesto ni en leerlo, me parece una falta de respeto para los foreros. Y no me vale esa explicación de que es porque escribo desde el trabajo, con el movil. Pues te esperas a llegar a casa y allí escribes tranquila y relajadamente. Vamos, pienso yo, que tampoco pretendo estar en posesión de la verdad. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
user-maat-ra Publicado 23 de Enero de 2013 Compartir Publicado 23 de Enero de 2013 Si yo tuviera el priviliegio de saber catalán aplicaría sus normas sin rechistar. En inglés, la construcción de las frases interrogativas es distinta de la de las afirmativas, con lo cual la carencia del signo de interrogación inicial es irrelevante, pero en castellano no es así y lo más fácil es confundir la entonación de una frase si no va precedida de su correspondiente puntuación. manumarq, no te ofendas que esto no es ningún ataque al catalán, pero no entiendo por qué restas importancia a algo que la tiene más de lo que pueda parecer, si de entendernos bien se trata. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zappamonk Publicado 23 de Enero de 2013 Compartir Publicado 23 de Enero de 2013 En euskera sólo se indican los signos de exclamación o de interrogación al final de la frase. Yo peco a menudo por comerme los signos al principio de las frases. Pero no es por influjo del euskera (idioma que no hablo ni escribo con propiedad); se trata de ahorrar tiempo -que no soy un experto mecanografiador y esas teclas me cuesta localizarlas- cuando escribo "repentizando" a lo largo de un párrafo o cuando doy una respuesta breve. Un saludo, Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Angel Miguel Publicado 23 de Enero de 2013 Compartir Publicado 23 de Enero de 2013 Vivimos en el único país de Europa que tiene la suerte de compartir cuatro idiomas oficiales, por no mencionar otras variantes tan ricas y bonitas de escuchar como el asturianu, sobre todo si es una asturiana la que me habla. Me parece que lo del signo de exclamación o de interrogación al inicio de la frase es hilar muy fino, cuando se ven tantas barbaridades como el haber por el a ver, que a mí personalmente es el que más me duele. Y no creo que sea dejadez ni negligencia. Saludos Yo no ataco al CATALÁN al que tengo mucho y gran respeto, y el cual, por cierto, es mucho más antiguo que el castellano. Antes que se hablase castellano en este territorio conocido ahora por como Península Ibérica, se hablaban multitud de lenguas Romances, además del Catalán en los territorios del nordeste también conocidos como "La Marca", y de otros orígenes más o menos conocidos. Nuestro castellano está salpicado de palabras del Euskera y, como no, del Árabe, cuya influencia de casi 800 años no podemos olvidar. Todas ellas confluyeron en el maravilloso idioma que hoy conocemos y que, a pesar de ser yo Asturiano, defiendo la pureza del uso del idioma que tenemos en común. Y simplemente asiento con los compañeros foreros que defienden la pulcritud y la calidad del lenguaje escrito. Por supuesto, todos cometemos faltas de ortografía, pero gracias a la tecnología moderna es muy fácil subsanar estos errores. Ahí entra el sentido común, el menos común de los sentidos, para que cada vez que escribimos algo tengamos en cuenta que, al otro lado del "cable", un forero leerá, o no, lo que nosotros hemos escrito. Aclarar también que no somos el único país de Europa con más de una lengua oficial, pero si que creo que somos el único en que, por defender el Asturianu, el Galego, el Euskera o el Catalán, nos olvidamos que todos hablamos castellano y que, si queremos entendernos, "nun podemos enfotar a otros a falar lo mesmo que nosotros falamos"... Saludos muy cordiales y ¡Perdón por el ladrillo! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
manumarq Publicado 23 de Enero de 2013 Compartir Publicado 23 de Enero de 2013 Simplemente aclarar que he dicho que éramos el único país europeo con cuatro lenguas oficiales. Personalmente las siento todas como mías, aunque no las conozca como me gustaría. Y entiendo que cuando defendemos el castellano en este foro es porque creo que le debemos respeto sobre todo al interlocutor que tenemos al otro lado. Insisto en que lo del signo de exclamación al principio de la frase es tensar mucho la cuerda, y no creo que sea el espíritu de este hilo. Es una convención que poco aporta al sentido de la frase, perfectamente expresiva por si misma. Cómo estás? Es tan inteligible como ¿cómo estás? Seamos flexibles y tolerantes, escribimos desde móviles, tabletas, ordenadores, todos con distintos teclados... En el metro, en el baño, en el trabajo, con prisas para que no nos vea el jefe. No pretendamos que esa infinidad de mensajes que intercambiamos a diario tengan la misma pulcritud que uno escrito hace cientos de años con una pluma de faisán que después viajaría durante seis días para ser leído al otro extremo del país. Sabemos discriminar la ignorancia de la neglgencia, y sabemos adivinar quién respeta o no un código de comunicación. Ea! Y ya no me da la gana de seguir discutiendo con un asturianu, que me vienen a la mente esos verdes y me entra la envidia Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
manumarq Publicado 23 de Enero de 2013 Compartir Publicado 23 de Enero de 2013 Si yo tuviera el priviliegio de saber catalán aplicaría sus normas sin rechistar. En inglés, la construcción de las frases interrogativas es distinta de la de las afirmativas, con lo cual la carencia del signo de interrogación inicial es irrelevante, pero en castellano no es así y lo más fácil es confundir la entonación de una frase si no va precedida de su correspondiente puntuación. manumarq, no te ofendas que esto no es ningún ataque al catalán, pero no entiendo por qué restas importancia a algo que la tiene más de lo que pueda parecer, si de entendernos bien se trata. No me ofendo para nada. Estamos hablando todos de lo mismo, de respeto. Lo único que uno es más flexible y otro más rígido. En francés creo que es como en catalán, como en italiano... De hecho, creo que en castellano, hasta 1700 no se utilizaba el interrogativo al inicio. Por eso digo que es una convención. Yo escribo en castellano todo lo bien que sé y que puedo. Fíjate que dices una cosa que no te falta razón. Si tú supieras catalán... Créeme que a todos nos iría más bonito si de pequeños nos enseñaran al menos unas nociones básicas de catalán, euskera y gallego, aprenderíamos más. Mira, en los telediarios, aun hoy en día, se sabe pronunciar perfectamente Steven Spielberg y se encallan en Castelldefels. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
manumarq Publicado 23 de Enero de 2013 Compartir Publicado 23 de Enero de 2013 Señores, no saquemos los pies del tiesto ni exageremos la nota. Creo que todo esto es más simple de lo que parece. A mi no me ofende cuando tropiezo en el foro con faltas de ortografía, a fin de cuenta aquí ninguno somos primos de Cervantes. Lo k me moskea musho, kolegas, son kienes eskriben aki como si enviaran un sms por tfno... Cada vez k ... perdón... cada vez que me encuentro con algo así hago algo muy simple: paso del tema y no me molesto ni en leerlo, me parece una falta de respeto para los foreros. Y no me vale esa explicación de que es porque escribo desde el trabajo, con el movil. Pues te esperas a llegar a casa y allí escribes tranquila y relajadamente. Vamos, pienso yo, que tampoco pretendo estar en posesión de la verdad. +1. La sabiduría de la edad. Este abuelete... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Arpagio Publicado 23 de Enero de 2013 Compartir Publicado 23 de Enero de 2013 La reúma, hijo, la reúma, que enseña mucho. Recuerdo que en mis tiempos... ahabode ,boehs... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
user-maat-ra Publicado 23 de Enero de 2013 Compartir Publicado 23 de Enero de 2013 No me ofendo para nada. Estamos hablando todos de lo mismo, de respeto. Lo único que uno es más flexible y otro más rígido. En francés creo que es como en catalán, como en italiano... De hecho, creo que en castellano, hasta 1700 no se utilizaba el interrogativo al inicio. Por eso digo que es una convención. Yo escribo en castellano todo lo bien que sé y que puedo. Fíjate que dices una cosa que no te falta razón. Si tú supieras catalán... Créeme que a todos nos iría más bonito si de pequeños nos enseñaran al menos unas nociones básicas de catalán, euskera y gallego, aprenderíamos más. Mira, en los telediarios, aun hoy en día, se sabe pronunciar perfectamente Steven Spielberg y se encallan en Castelldefels. Como tengo familia en Barcelona y he ido mucho, entiendo el catalán perfectamente, pero de verdad, no como Aznar, y a veces me atrevo con algunas frases. Dos meses en tu ciudad y seguro que lo hablaba con bastante soltura (chulo que es uno, recuerda que soy de Madrid ). Estoy de acuerdo en lo de Castelldefels, pero no en lo del inglés, porque se suele decir Estiven Espílber, así que no creo que se pronuncie mejor el inglés. La "ll" es la cruz de los castellanohablantes, que no sé por qué hemos perdido la costumbre de pronunciarla bien, porque en castellano bien hablado se pronuncia exactamente igual que en catalán, lo cual ignora mucha gente. Date una vuelta por Castilla y León y lo notarás. También es cierto que muchos catalanes disimulan su mala pronunciación catalana diciendo una "i" donde va una "ll", como en Sabadei. ¿Por qué soy demasiado rígido y tú no eres demasiado permisivo? ¿Dónde está el límite y por qué lo pones tú? Que quede claro que lo digo de buenas, que en los foros es fácil enfadarse porque no nos vemos la expresión. Te pongo un ejemplo: Iremos al cine esta tarde con nuestros amigos de Barcelona a ver la nueva película de Estiven Espílber? La frase solo se sabe que es interrogativa cuando se lee el signo final ¿en qué momento te has dado cuenta de que la frase era interrogativa? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
manumarq Publicado 23 de Enero de 2013 Compartir Publicado 23 de Enero de 2013 Como tengo familia en Barcelona y he ido mucho, entiendo el catalán perfectamente, pero de verdad, no como Aznar, y a veces me atrevo con algunas frases. Dos meses en tu ciudad y seguro que lo hablaba con bastante soltura (chulo que es uno, recuerda que soy de Madrid ). Estoy de acuerdo en lo de Castelldefels, pero no en lo del inglés, porque se suele decir Estiven Espílber, así que no creo que se pronuncie mejor el inglés. La "ll" es la cruz de los castellanohablantes, que no sé por qué hemos perdido la costumbre de pronunciarla bien, porque en castellano bien hablado se pronuncia exactamente igual que en catalán, lo cual ignora mucha gente. Date una vuelta por Castilla y León y lo notarás. También es cierto que muchos catalanes disimulan su mala pronunciación catalana diciendo una "i" donde va una "ll", como en Sabadei. ¿Por qué soy demasiado rígido y tú no eres demasiado permisivo? ¿Dónde está el límite y por qué lo pones tú? Que quede claro que lo digo de buenas, que en los foros es fácil enfadarse porque no nos vemos la expresión. Te pongo un ejemplo: Iremos al cine esta tarde con nuestros amigos de Barcelona a ver la nueva película de Estiven Espílber? La frase solo se sabe que es interrogativa cuando se lee el signo final ¿en qué momento te has dado cuenta de que la frase era interrogativa? Estoy de acuerdo en lo que dices, solo que yo no pongo ningún límite entre flexible y rígido, ni insinúo que se deba ser de una manera u otra. Precisamente, poner límites es algo que me desagrada. No, cada uno obra como le dicta su conciencia. La frase que pones llevaría en catalán signo de apertura. Es lo recomendable, y de sentido común. Esa es la diferencia entre el catalán y el castellano, y me refiero solo a esta norma, que quede claro. En castellano es obligatorio siempre, incluso en una frase tan sencilla como cómo estás? En catalán, la norma dice que solo es preceptivo ponerlo cuando la extensión de la frase lo recomiende. Podemos seguir tanto como quieras, no me enojo porque hasta ahora has hablado con corrección, no insultas, expones bien tus argumentos, razonas, etc. Un foro es esto, poder discrepar educadamente. Pero en mi opinión, sigo diciendo que lo del signo de interrogación es querer mirar con lupa algo que es lo que menos estorba al lenguaje y que no es, por descontado, lo que inspiró este hilo. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Victor M Publicado 23 de Enero de 2013 Compartir Publicado 23 de Enero de 2013 Vamos a ver, creo que estamos sacando el tema de su contexto. De lo que se trata es de escribir bien en CASTELLANO, puesto que ese es el idioma del foro. Y la intención de éste hilo es que nos concienciemos para evitar que leer sea una tortura. Puesto que todos nosotros, en nuestras respectivas generaciones, hemos aprendido desde niños a leer y escribir, es primordial que no nos olvidemos de practicar la buena costumbre de la correcta escritura, que para eso tenemos un idioma muy rico y con muchos vocablos que le dan alegría. Saludos cordiales a tod@s Pues mira Ángel Miguel: Creo, perdón, afirmo que estas tremendamente equivocado, confundido o mal informado. Y ahora sí, creo que no conoces bien la totalidad de la sociedad donde vives. Ni todos vivimos en grandes ciudades, ni todos tuvimos las mismas oportunidades, ni todos hemos aprendido desde niños a leer y escribir. Muchos de nosotros, ya que no creo que sea el único, empezó desde muy pequeño a trabajar (y no te hablo de dejar maestría para repartir pizzas) para poder sacar o ayudar a tu familia a salir adelante. ¿Estudiar? je je eso para muchos podía ser un lujo cuando no tienes los medios para hacerlo y cuando tu tiempo para poder hacerlo se convierte en el tiempo para trabajar y convertirte en el cabeza de familia con 12 años, después de arrastrar varios años como enfermero. Los estudios y los juguetes pasan a segundo plano cuando ves que los tuyos no llegan a mediados de mes, y así pasan los años y te haces mayor y poco a poco y por tu cuenta intentas recuperar esos años que no tuviste para aprender y cultivarte, pero pasa que los horarios te lo ponen difícil, el trabajo te deja agotado... y piensas, total tampoco tengo pensado escribir un libro, me entiendo y me entienden aquellos a los que realmente les importo. ¿Que hago?¿ me cultivo y dejo de estar con los míos, de disfrutar por fin un poco de la vida y de mi afición, la fotografía, para saber la diferencia entre a ver y haber? Pues no, ya no tengo edad para ponerme con la ortografía y la gramática, y aunque quisiera a mayores de todo eso y como resultado de una enfermedad me convierto en un cretino-postquirúrgico con lagunas mentales y escasa capacidad de memorización y aprendizaje, con lo cual doy por perdido el caso... Siempre me quedara el Word. No creo que sea un caso puntual ni una excepción, y de serlo, ¿me merezco mofas y risas por parte de algunos compañeros como ya tiene pasado en este foro con algún miembro que habría un hilo para preguntar algo? No lo creo, pero lo triste es que pasa, y mucho, que sin conocer a las personas que están tras el teclado nos permitimos el lujo de juzgar y reprochar cosas como que no estamos a la altura de ser un Castellano de pura raza y una sarta de tonterías innombrables que lo único que demuestran es la tremenda capacidad oratoria, al tiempo que una más grande aún ignorancia de su país y de las circunstancias , tan diferentes, que pueden tener los distintos miembros de este foro y de nuestra sociedad. Donde yo vivo a una persona que no sabe leer ni escribir se le ayuda, se le lee y se le escribe, se le enseña, pero por encima de todo eso, se le honra ya que detrás de ese analfabetismo siempre suele haber una historia difícil, aquí... te crucifican sin conocerte. En fin, da igual, ni yo por mucho que me ponga jamás aprenderé ortografía, ni el que es un "burro" por mucho que se esconda las orejas dejara de serlo. Un saludo y perdona por el tostón, evidentemente no todo era para ti. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Victor M Publicado 23 de Enero de 2013 Compartir Publicado 23 de Enero de 2013 Y ya puesto, por si alguien tiene conciencia, os voy a contar una pequeña historia. Un día una persona muy allegada a mí y con un pequeño problema intelectual, o síndrome, o enfermedad como lo llama algún burro decidió entrar en el foro ya que con el tiempo y el contacto le "pegue" la afición por la fotografía, escribió un solo mensaje, uno solo, con una sonrisa mentirosa me dijo: prefiero hacer fotos... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Baskerville Publicado 23 de Enero de 2013 Compartir Publicado 23 de Enero de 2013 (editado) Por eso yo decía que serán muy pocos los que puedan presentar una excusa válida de verdad para dar al idioma las coces que le dan. Alguno habrá, pero por suerte o por desgracia serán los menos. La mayoría de los que escriben fatal lo harán por los motivos que ya se han ido apuntando. Que haya quien se pueda sentir ofendido si se lo hacen ver, que diga que lo importante es el mensaje y no la forma del mensaje, o que hablamos y escribimos fatal por esto y lo de más allá no cambiará ese hecho. Bajo mi humilde punto de vista, que alguien con formación suficiente (que somos, por suerte, la mayoría) escriba cosas como haber si me podeis hechar una mano o valla pedazo d foton q t a salido no tiene excusa alguna. Decir que se va con prisas, que lo importante es lo que se quiere decir, que se pretende abreviar o similares, es buscar(se) excusas baratas. Si quiere usted o no le importa escribir mal, pues escriba mal usted, pero no trate de venderme la burra pintada de verde. Editado 23 de Enero de 2013 por Baskerville Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Angel Miguel Publicado 23 de Enero de 2013 Compartir Publicado 23 de Enero de 2013 Por eso yo decía que serán muy pocos los que puedan presentar una excusa válida de verdad para dar al idioma las coces que le dan. Alguno habrá, pero por suerte o por desgracia serán los menos. La mayoría de los que escriben fatal lo harán por los motivos que ya se han ido apuntando. Que haya quien se pueda sentir ofendido si se lo hacen ver, que diga que lo importante es el mensaje y no la forma del mensaje, o que hablamos y escribimos fatal por esto y lo de más allá no cambiará ese hecho. Bajo mi humilde punto de vista, que alguien con formación suficiente (que somos, por suerte, la mayoría) escriba cosas como haber si me podeis hechar una mano o valla pedazo d foton q t a salido no tiene excusa alguna. Decir que se va con prisas, que lo importante es lo que se quiere decir, que se pretende abreviar o similares, es buscar(se) excusas baratas. Si quiere usted o no le importa escribir mal, pues escriba mal usted, pero no trate de venderme la burra pintada de verde. Ahí le has dado... Por cierto, viendo como se pone el tema, yo voy a seguir haciendo fotos... jajaja Saludos cordiales Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Nickkettt Publicado 28 de Enero de 2013 Compartir Publicado 28 de Enero de 2013 M3 un0 a 1a Cau5a ... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.