Jump to content

Por favor, no le demos patadas al lenguaje


Holmes
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Por supuesto, me uno a la propuesta de Holmes. Es un tema que siempre me ha parecido sangrante y difícil de defender por aquello de que no estas en la onda y esas cosas. No creo que tenga mucho que ver con la edad porque tengo el ejemplo en casa: mi hijo, 21 años, jamás se permite esas cosas, ni siquiera al móvil.

Indy lo ha planteado muy bien. El lenguaje sirve para comunicarse y, aún así, resulta muy dificultoso. Es uno de los factores básico por los que vivimos los abogados. Si fuera fácil entenderse no habría ni la mitad de malentendidos, y valga la "rebunburancia", jeje.

Pero, si además, lo llenamos de abreviaturas y lo simplificamos a líneas de telegrama, pues... no necesito decir más.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respecto a la ortografía, leer mucho (Libros, que de los foros no te puedes fiar) e instalare el word. Te habres un archivo en blanco, activas el subrayado rojo, ese que te dice que has escrito mal la palabra, y cada vez que dudes, cambias la ventana la escribes en el word y compruebas si es correcta, así la próxima vez que te encuetres con la susodicha sabrás como se escribe correctamente.

 

P.D. configura el word en español, que si no se ponen todas rojas.

 

Antonio, esta es una buena solución para lograr escribir sin faltas de ortografía. Me gusta mucho escribir correctamente y procuro no cometer faltas de ortografía y si tengo alguna duda acudo y lo transcribo al Word para su corrección, pulsando la tecla F7.

Gracias Holmes por iniciar esta charla tan interesante. Yo también soy de las que ni el móvil utilizo abreviaturas, no lo soporto.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me sumo, me sumo. Lo cierto es que a veces me resulta hasta violento -visualmente hablando- leer algunos mensajes en los que se destroza el idioma sin compasión. Tengo la impresión de que cada vez se le concede menos importancia a la ortografía y existe un grado de indiferencia que no favorece en absoluto a nuestra riqueza lingüística. Supongo que ello tendrá mucho que ver con el decreciente índice de lectura, pues una correcta escritura creo que está asociada en gran parte a nuestra memoria visual (o mejor fotográfica, teniendo en cuenta el foro en el que estamos).

 

Pero creo también que ha de ser este un esfuerzo individual, pues personalmente me resulta violento enmendar a nadie por sus errores cuando a diario, y aunque sea en otras materias, son tantos los que yo pueda cometer.

 

Saludos.

 

Flito

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Creo Demiguel, que en este hilo no es la evolución del lenguaje lo que tratamos. Todo el mundo entiende que el lenguaje tiene que evolucionar con los tiempos y que el lenguaje hablado siempre irá por delante del lenguaje oficial, para eso existe la Real Academia de la lengua, entre otras cosas para registrar y "oficializar" esos cambios.

Si no, como ejemplo, mira nuestra propia afición, los términos han variado muchísimo los últimos 20 años, pero siguen vigentes los de entonces a los que se les han añadido otra legion de nuevos términos.

Yo creo, que más bién el objetivo de este hilo es concienciar a los que aquí conversamos que no cuesta nada escribir las palabras con todas las letras y no solo con algunas, está claro que muchas de ellas se entienden pero otras muchas no. Ten en cuenta que una persona habituada a comunicarse, por ejemplo, por SMS, normalmente lo hace con un círculo límitado de personas normalmente amigos o familiares y que el contexto de la "conversación" complementa el propio lenguaje utilizado en la comunicación.

Pero cuando amplias el circulo de los receptores de una comuncación a un gran número de presonas, de distintos ambitos, tanto geograficos, laborales, generacionales, etc., como es este foro, el uso del lenguaje puede tanto facilitar como complicar la comunciación.

El empleo correcto del lenguaje facilita el entendimiento, cuantas veces un mal entendido ha llevado a una discusión.

No digo, que tengamos que escribir como Cervantes, (Bueno que yo el Quijote me lo tuve que leer con un diccionario al lado, y creeme que venian todas las palabras) pero si pido, y me pongo yo el primero, que seamos un poco menos vaguetes al escribir en el ordenador, que tiene una tecla para cada letra y no cuesta nada escribir las palabras enteras.

Según mi opinion, este es el objetivo de este hilo y no criticar los nuevos vocablos que siempre son bienvenidos a nuestra lengua.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Aunque me parezca contradictorio para mi, hemos de aceptar que la lengua está "viva" y que la hacemos posible nosotros cuando la hablamos. Todos los años aparecen nuevas palabras y desaparecen otras, y no creo que porque el diccionario no los recoja este año le estemos dando una patada. Mi hijo tiene un profesor de lengua que cuando me escribe notas de su comportamiento en clase cada trimestre, me cuesta mucho entender su caligrafía, y es PROFESOR DE LENGUA, que creo que tiene que dar ejemplo. Y las recetas de los médicos, ¿quién las entiende?, por lo menos yo no. Y si nos vamos al lado opuesto, cuando los abogados, procuradores, notarios, ... emplean los terminos tan específicos de su profesión es como leer un SMS.

No me pongo de lado de uno ni de otro, solo intento entender lo que pone cuando veo algo escrito.Lo importante es entenderse, igual que cuando nos pregunta un extranjero, somos racionales y sabemos solventar esas diferencias léxicas. Lo demás creo que carece de tanta importancia.

Es mi opinión personal, espero no provocar a nadie. :)

P.D.:Disculpen las faltas.

 

Demiguel, no comparto tu reflexión en algunos aspectos. El principio "Lo importante es entenderse" si que lo comparto, lo que ocurre es que lo veo desde otro prisma. Las lenguas están precisamente para esto, para entendernos. Son convenios normativos que todos conocemos y que gracias a ello podemos transmitir mensajes que sepamos interpretar. Si ahora en cada sitio, generación, ámbito social, geográfico... cambiamos las normas libremente, lo que hacemos es distanciar esa posibilidad de "entendernos" los unos con los otros que sólo se mantiene si todos utilizamos las normas comunes.

 

En este foro se acostumbra a escribir bastante bien en relación a otros que visito y es todo un placer. En algunos foros hay mensajes que no consigo entender y esa, que es la base de la lengua, queda rota en el momento en que cada uno aplica unas reglas distintas y otros no nos entendemos. Si alguien viniera aquí escribiendo en ruso, probablemente no lo entendería nadie o casi nadie, si esta persona supiera hablar el castellano, aunque fuera mal, lo usaría para poder comunicarse.

 

Los idiomas están vivos, eso es evidente y es parte de su riqueza. Sólo hay que leer "El Quijote" para saber que la llamada "lengua de Cervantes" ha cambiado tanto que habría que ir pensando en llamarla de otro modo, pero una cosa es la evolución y otra es escribir mal. Que aparezca una palabra nueva es lógico, en tanto y en cuanto aparecen nuevos "conceptos" a los que denominar. Pero esa palabra tendrá una manera correcta de decirse, y la evolución no implica destrozar lo ya existente.

 

Por otro lado, hablas de caligrafía. En mi caso es paupérrima, yo soy un zurdo reconvertido a diestro porque la tradición cuando me educaron, marcaba que escribir con la izquierda no era correcto, así que escribo con la mano derecha pero en la dirección que lo haría un zurdo, el resultado... puedes imaginar, una letra bastante rara que además consigue que me duela la muñeca a la hora de escribir mucho rato. Pero me esfuerzo todo lo que puedo en que la letra sea legible, porque si escribo algo es porque quiero que alguien lo entienda, si no... ¿para qué?-.

 

Con la ortografía debería ser igual. No todo el mundo tiene la costumbre de leer o ha tenido acceso a los mismos niveles educativos en este sentido, y todo es igualmente respetable. Si una persona no ha podido estudiar y no tiene conocimientos de las reglas ortográficas, está más que justificado que no escriba bien, pero siempre se le podrá pedir que intente comunicarse lo más adecuadamente que esté a su alcance, y así, a cualquier nivel.

 

Pero curiosamente no son las personas con menor grado académico las que no escriben bien, sino estudiantes de universidad, que frecuentan las nuevas tecnologías, de un nivel adquisitivo medio-alto, que de repente les resulta "más moderno" escribir de una determinada forma para ser originales. El problema es que esta forma se hace costumbre y al final se olvida la correcta, la que entiende la gente.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Antonio y Javi, gracias a los dos, porque creo que habeis expresado de un manera sencilla, magnífica y rotunda el sentir de este hilo desde el principio. Creo que con los argumentos

que habeis exhibido, queda claro, respetando por supuesto otros pareceres, el sentimiento de los que nos hemos manifestado en este sentido.

 

Un abrazo,

 

Gor

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

:) Como sea que los argumentos, impecáblemente expresados por AntonioMR y Javi_Indi, y corroborados con brevedad y solvencia por Gor, considero que ya dejan perfectamente claro, cual era la única intención que, en buena lógica, se puede discernir que subyace en el origen del hilo, no tengo nada que añadir al respecto. Salvo suscribir, lo que de forma tan adecuada habéis expuesto.

 

En efecto, se trata de otra cosa. Y así está claramente referido.

 

En ningún momento se argumenta nada, en contra de la imprescindible necesidad de todo idioma, de cambiar para mejorar, evolucionar, crecer y enriquecerse. En suma, de mantenerse vivo. Lo negativo es que, determinados usos, injustificados e innecesarios, que pretenden un supuesto ahorro de esfuerzo que, en muchos casos parece mas bien mezquino, también contribuyen al cambio en el lenguaje. Pero en este caso, contribuyen a desmerecerlo, a involucionar, a tender al reduccionismo y empobrecerlo.

 

El problema no es el desconocimiento. Éste, se resuelve con la voluntad. El problema es la dejadez, la desidia, lo que hoy en día se conoce como, pasotismo.

 

Con lo dicho, no pretendo en ningún momento cuestionar las opiniones expuestas por Demiguel, puesto que, me parecen absolutamente respetables. Solo trato de expresar que, lo que comenta en su aportación, no tiene relación alguna con el origen del hilo y la línea que ha seguido hasta el momento. Es otro tema, sin relación directa.

 

En cuanto a lo de no desear provocar a nadie, considero de una evidencia diáfana, que ésa era la intención y está perfectamente conseguido. Cuando se plantean las opiniones con corrección y respeto hacia las ajenas, como ha sido el caso, no debe haber nadie (si se precia de razonable) que se pueda sentir molesto. El intercambio de opiniones y la discrepancia bien argumentada, no llevan al desencuentro, si no al entendimiento.

 

Gracias a todos.

 

Salud.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 semanas más tarde...
:) Como sea que los argumentos, impecáblemente expresados por AntonioMR y Javi_Indi, y corroborados con brevedad y solvencia por Gor, considero que ya dejan perfectamente claro, cual era la única intención que, en buena lógica, se puede discernir que subyace en el origen del hilo, no tengo nada que añadir al respecto. Salvo suscribir, lo que de forma tan adecuada habéis expuesto.

 

En efecto, se trata de otra cosa. Y así está claramente referido.

 

En ningún momento se argumenta nada, en contra de la imprescindible necesidad de todo idioma, de cambiar para mejorar, evolucionar, crecer y enriquecerse. En suma, de mantenerse vivo. Lo negativo es que, determinados usos, injustificados e innecesarios, que pretenden un supuesto ahorro de esfuerzo que, en muchos casos parece mas bien mezquino, también contribuyen al cambio en el lenguaje. Pero en este caso, contribuyen a desmerecerlo, a involucionar, a tender al reduccionismo y empobrecerlo.

 

El problema no es el desconocimiento. Éste, se resuelve con la voluntad. El problema es la dejadez, la desidia, lo que hoy en día se conoce como, pasotismo.

 

Con lo dicho, no pretendo en ningún momento cuestionar las opiniones expuestas por Demiguel, puesto que, me parecen absolutamente respetables. Solo trato de expresar que, lo que comenta en su aportación, no tiene relación alguna con el origen del hilo y la línea que ha seguido hasta el momento. Es otro tema, sin relación directa.

 

En cuanto a lo de no desear provocar a nadie, considero de una evidencia diáfana, que ésa era la intención y está perfectamente conseguido. Cuando se plantean las opiniones con corrección y respeto hacia las ajenas, como ha sido el caso, no debe haber nadie (si se precia de razonable) que se pueda sentir molesto. El intercambio de opiniones y la discrepancia bien argumentada, no llevan al desencuentro, si no al entendimiento.

 

Gracias a todos.

 

Salud.

yo tambien estoy de acuerdo y pensando , pensando llego a la conclusion que esta nueva dactilografia o taquigrafia o moda del ahorro la puso a la moda algun fabricante de teclados para ordenador ya que dentro de algunos años los teclados van a ser solo la tercera parte de lo que son ahora , y asi reduce los costos de la fabricacion.

Bueno dejando las bromas de lado lamento mucho por la gente que escribe asi porque si lo hacen para ahorrar tiempo conmigo van a perder muchisomo , pero la verdad que tienen una habilidad especial para hacerlo un dia intente decifrar una frace de mi sobrina y tarde menos en leer el quijote que en decifrarla e intente escribir asi para ver que tan facil resulaba y les puedo asegurar que es casi un imposible (auque todo es cuestion de practica ) YO PASO.

un saludo

el aprendiz

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Estoy totalmente de acuerdo con lo de no patear el lenguaje, en un foro se puede escribir sin prisas e incluso se puede editar el mensaje si algo de lo escrito "daña" a la vista.

 

De todas formas, quiero enviar una felicitación general a los foreros porque de todos los foros que he visitado de las más variadas temáticas, creo que éste es el que mantiene un nivel más alto en cuanto a nivel de escritura y aunque todo es mejorable creo que no nos podemos quejar (de todas formas admito que soy nuevo y es posible que aún no me haya encontrado con según qué elementos).

 

¡Saludos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 4 semanas más tarde...

Estoy de acuerdo con lo planteado, yo provengo de otro país y a veces me cuesta entender lo que se expresa en el foro... siempre me decían que era "raro" por escribir bien (sin abreviar) los msn del móvil y me causó mucha preocupación por el idioma, cuando redacté mi primera tesis de grado, siendo un país de habla castellana, las reglas con respecto a los párrafos, sangrías, etc. eran al estilo anglo, es decir, sin sangrías. Por eso, dejé constancia en el departamento de investigación de mi Universidad la poca conciencia sobre el respeto a la Real Academia de la Lengua con respecto a un trabajo tan importante y que puede ser leído por muchas personas (como concepto general de una tesis de grado).

 

Así que apoyo el buen uso de las reglas básicas del idioma y el esfuerzo que tengamos todos por expresarnos de una manera adecuada en este foro.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Nada mas que decir a la propuesta de Holmes, creo que queda todo dicho, pero si que plantearía una propuesta con el permiso y respeto hacia todos que sería que si en algún mensaje escribimos una falta de ortografía, de la cual, ninguno de nosotros esta libre, el primero que se diera cuenta y por supuesto, sin ninguna obligación (faltaría mas que alguien tuviera que estar repasando los mensajes para ver si hay faltas, jajajaj), lo plasmara en el mensaje de respuesta y que el "faltante" no lo recibiera como un reproche, yo creo que nos enriquecería a todos.

Y si me aceptais un consejo, yo siempre tengo en favoritos esta entrada:

 

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsua...TML=2&LEMA=

 

ponerlo así en la linea de entrada y lo agregais a favoritos, luego tan solo tendreis que pinchar en la entrada de favoritos, y una vez que esteis en la pagina, en la linea de entrada despues del signo igual poneis la palabra de la cual teneis duda de como se escribe o de la cual no teneis idea de su significado y tendreis el resultado.

 

Por supuesto esa entrada os lleva al rae (Real Academia de la Lengua) y a su diccionario.

 

PD: lo de los acentos es ya otra historia, que a veces con las prisas si que unos se ponen y otros no

 

Airbus.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ha sido una perfecta gozada leeros a todos. Estoy de acuerdo con vosotros en que debemos a veces esforzarnos un poco en escribir correctamente. No soporto las contracciones ni las K, y siempre me he negado a utilizarlas, pero ni en los sms. Tengo que decirte Javi_indi que ha sido un placer leer tu exposición. Sigamos manteniendo la lengua viva de esta manera!! Creo que lo otro es matarla.

Quisiera decir también que las palabras nunca desaparecen del diccionario aunque se añadan nuevas., puede que estén en desuso, pero desaparecer nunca.

Es verdad que en este foro se escribe muy bien por regla general. Enhorabuena a todos!!

Un beso

Marta

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores
Yo desde que estoy en este Foro, trato de escribir mejor. He de reconocer que soy un desastre, pero pongo empeño en no meter la pata, con lo cual el Foro para mi tiene algo de bueno, en ese sentido.

Pd.: ¿Cuantas faltas he cometido?

 

 

Mientras no escribas tal que así:

"HOYGAN MIREN SOY NUEBO Y HAKAVO DE KONPRAR UNA KAMARA DIJITAL PERO NO SE KOMO SAKAR FOTOS KORRESTAMENTE HECSPUESTAS ME PUEDEN HALLUDAR? POR FABOR."

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Estoy totalmente de acuerdo con el post y pido perdón por muchas faltas y expresiones o palabras que puedan salir de mis dedos. La crisis hace que no pueda escribir debidamente y tenga serias faltas, porque claro, lo cara que están las pilas alcalinas y lo difícil que es llegar a fin de mes, máxime perteneciendo al club nikonistas y complementos... Lo de las pilas viene a que mi teclado inalámbrico (regalado en las navidades pasadas) ya apenas tienen energía y las pulsaciones en el teclado van más lentas, aparecen en la pantalla según la distancia que hay entre el receptor y la tecla en cuestión, os lo juro, si escribo una palabra que contenga la letra P y la A por ejemplo, patata... resulta que como el receptor inalámbrico lo tengo situado en la parte derecha de la mesa y la letra A está mucho más lejos que la letra P, pues al pulsar P y A... uyssss! aquí no sale, a ver... patata patata patata, no no sale. Es alrevés, jó! es que me confundís! A ver si os aclaráis, debido a que al teclado le faltan pilas, las letras no llegan a la misma velocidad, en realidad se trata de un problema que ha evolucionado de las antiguas máquinas de escribir, ya por aquel entoces cuando aporreabas las teclas si se cruzaban dos o tres en el trayecto se clavaban en el punto de mira, jejejee qué tiempos! Ahora hay impulsos que se entrecruzan entre energías inalámbricas. Bueno al meollo de la cuestión y del post, que ya me vale, totalmente de acuerdo y aunque yo soy de los que más faltas cometen, me esfuerzo por rectificar y editar de nuevo cuando tengo ocasión para mantener el excelentísimo nivel linguistico mostrado en este foro, ejemplar diría yo visto lo visto. A mi lo que me pasa es que mis pensamientos van mucho más deprisa que mis dedos, y por más que lo intente no puedo coger cierta velocidad porque me desbordo a mi mismo. Siento el tostón, y bueno, espero podáis perdonarme mis faltas así como yo perdonaré las vuestras, en el nombre del foro, del subforo y del espíritu nikonista. Amén.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

Estoy al 100% contigo SHERLOCK. Sin ánimos de ofender o increpar a nadie: Si difícil o complicado resulta a veces entender de manera técnica determinados conceptos de fotografía; ya me dirás, si además tenemos que realizar traducciones instantáneas del "kalamandurriés".

Si nuestra cámara tiene infinidad de botoncitos y siempre la utilizamos en automático, para que narices hemos destrozado nuestro cerdito e hipotecado nuestras vacaciones en adquirirla, si sólo empleamos 3 botones mal contados. Pues eso, las teclas están para pulsarlas y el cerebro para ordenarlo.

Felices disparos durante el largo puente que entra.

Me voy, que los colegis han venido con sus burras (MTB) y nos vamos a la montaña (Sª del Cid 1.105 m.)

Abrazos cordiales.

José Antonio

 

2083830627_8e9252e03d_b.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

No había visto aún este topic tan interesante.

 

No creo que este sea un foro "problemático" respecto al uso del lenguaje. Siempre se puede encontrar alguna falta ortográfica, no somos perfectos, pero lo importante es aprender de nuestros errores. Muchas veces escribimos deprisa y no llegamos a repasar lo que escribimos (sobre todo los que escriben desde el trabajo con el jefe rondando... :ph34r: ) dejandonos muchos acentos por el camino (yo soy el primero)

 

En este foro tambien hay "chavales", pero no son mayoría. Y sinceramente creo, que alguien de ventipocos que escribe en un foro dedicado a la fotografía, tiene las suficientes inquietudes intelectuales para por lo general, no escribir en plan adolescente con movil como sexto dedo de las manos...

 

Yo soy el primero que cuando escribe un SMS, abrevia todo lo que puede. Simple cuestión de espacio. Pero esta "técnica" está muy bien, cuando uno tiene una edad y cierto dominio del lenguaje. Lo que no es lógico es que los niños/adolescentes que todavía están en proceso de aprendizaje, sustituyan el uso correcto del lenguaje, que les permitirán practicar este uso correcto del lenguaje, por un pseudo idioma, casi criptográfico para comunicarse. En muchos casos no sé si es cuestion de ignorancia o de simple moda, absurda, pero moda.

 

Creo que el escribir más o menos correctamente tiene un "secreto" muy simple. La lectura.

Leer permite ver el lenguaje correcto y aprender vocabulario, eso sin contar la cultura e información que se pone a nuestro alcance.

 

Es cierto como comentaban, que el lenguaje es algo vivo. Palabras nuevas aparecen y se usan (con mayor o menor corrección), pero desde luego no es esta forma de "lenguaje" un avance que enriquezca el idioma. En mi opinión solamente lo degenera y empobrece.

 

Cuidar el idioma cuesta muy poquito... :ph34r:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...