Baskerville Publicado 19 de Agosto de 2014 Compartir Publicado 19 de Agosto de 2014 (editado) Aliena: yo al menos no pretendo tener más autoridad que los de la RAE, ni saber más que ellos, ni imponer en absoluto mis criterios o mis gustos. Me doy por aludido por ese todos se creen con mayor autoridad que los expertos que aparece en tu comentario. En ningún momento pretenderé que mis opiniones o criterios sean más válidos que los criterios de expertos en el asunto. La cuestión es otra, bastante más sencilla: si la RAE es capaz de hacer un quince con dos ochos dando por válidas cosas que hasta hace veinte minutos daba por incorrectas, me parece muy bien. Si la RAE determina que es correcto escribir o decir "toballa" u "otubre", me parece perfecto. Si la RAE dice que ahora "guión" se escribe sin tilde y que los pronombres demostrativos también, estupendo. Pero -y éste es un pero particular, pero es el que tengo-, yo no pienso hacerlo. Y si ahora resulta que por ho hacerlo estoy comentiendo faltas de ortografía, pues bueno, qué le vamos a hacer. ¿Que conculco una norma de la RAE? pues mire usted, eso parece. A estas alturas de la película, viendo algunas cosas que estoy viendo, estoy dispuesto a empezar a dudar de esa autoridad de la que no dudé nunca. Hay gente a la que le lleva dando igual toda su vida, así que no creo que se hunda el mundo porque empiece a darme igual a mí a los 46 años. Editado 19 de Agosto de 2014 por Baskerville Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Papafruni Publicado 19 de Agosto de 2014 Compartir Publicado 19 de Agosto de 2014 (editado) Aliena, tú planteamiento viene a sugerir que toda la polémica sobre el tembleque normativo de la RAE proviene de profanos en la materia que se basan en sus gustos y das por sentado que todas las decisiones de la Academia se apoyan en sesudos y consolidados estudios. Por lo que he podido leer, lo primero no es exactamente así. Egregias figuras de la lengua cuestionan con inquietud y argumentos sólidos esta nueva ola del café para todos ortográfico y gramatical. Con respecto a lo segundo, creo que el argumentum ad verecundiam (dar por bueno algo solo porque quien lo afirma es una autoridad en la materia) da lugar a un tipo de falacia. No digo que sea el caso, pero el currículum de los discrepantes es, al menos, tan florido, como el de los que justifican el inquietante bluyín o proponen que un billón sea mil millones en lugar de un millón de millones , solo para ajustarnos al criterio anglosajón. Saludos, Pap Editado 19 de Agosto de 2014 por Papafruni Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Baskerville Publicado 19 de Agosto de 2014 Compartir Publicado 19 de Agosto de 2014 como el de los que justifican el inquietante bluyín o proponen que un billón sea mil millones en lugar de un millón de millones , solo para ajustarnos al criterio anglosajón. Que, hasta donde yo sé, no es una cuestión linguística, sino matemática, pero usted disimule. Y ahora voy a tomarme un alka-selzer, que eso del bluyín me produce ardor de estómago. Bluyín. Eso debe ser algo aceptado por lo común de su uso, supongo. No conozco a nadie que use jamás esa palabra. Será que mis conocidos son todos unos tiesos y lo que llevan son pantalones vaqueros. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Baskerville Publicado 19 de Agosto de 2014 Compartir Publicado 19 de Agosto de 2014 No he visto que la RAE acepte que eso del billón. También es cierto que temas que "están en discusión", los tomamos como motivo de discusión... Bueno, qué le vamos a hacer. Si cada cual se dedicara a lo suyo y no se metiera en lo de los demás, todo iría mejor. Bluyin es tan absurdo o tan razonable como pizza, o como "tejanos" (¿¿??), o lo que sea. Y resulta que sí tiene una explicación etimológica (desde el inglés, pero no es nada nuevo tomar palabras de otras lenguas). Bueno, ahí os dejo en esa discusión cuanto menos sorprendente. Ya me tocará lidiar con cosas así a partir de setiembre (¡qué genial que le quitaran la maldita p!) No. Bluyín sería tan razonable como "pitsa", no como "pizza". Y desde luego, no como "tejanos". En cuanto a lo de "si cada uno se dedicara a lo suyo y no se metiera en lo de los demás", no sé qué pensar. No sé si es que no se deber hablar nada más que de temas que están bajo la estricta competencia y conocimiento de uno, o que al menos convendría pedir permiso para hacerlo... no sé. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Baskerville Publicado 19 de Agosto de 2014 Compartir Publicado 19 de Agosto de 2014 Lo hago. Todos los días. Dos veces. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Baskerville Publicado 19 de Agosto de 2014 Compartir Publicado 19 de Agosto de 2014 Pues ya sabes, preséntate tú para presidente de la RAE... Ya sé que es muy típico eso de hablar sin conocimiento de causa y si, ya sé que hay quien lo defiende. A mí no me gusta nada de nada. Ni le doy consejos a los entrenadores o árbitros, ni sé más de medicina que los médicos y no les discuto sus diagnósticos y no discuto de física con los físicos. Soy tonta y me sigue alucinan do esta extraña costumbre que tenemos. En fin... ¿De verdad importan tanto esos temas?, me da que no, que lo que nos va es el "discutir por discutir". Para dejar claro lo que pensamos. ¿De verdad lo vemos tan imprescindible?. Me lo pregunto, sólo eso... Pues eso va a ser, que no tenemos conocimiento de causa. Por lo menos no lo has escrito en mayúsculas. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Papafruni Publicado 19 de Agosto de 2014 Compartir Publicado 19 de Agosto de 2014 (editado) No he visto que la RAE acepte que eso del billón (¿de dónde has sacado esta información?): billón. (Del fr. billion, de bi, por bis, y la t. de millón). 1. m. Mat. Un millón de millones, que se expresa por la unidad seguida de doce ceros. Real Academia Española © Todos los derechos reservados, Tampoco veo que "bluyin" conste en el diccionario de la RAE (si constará en la próxima edición, pero como "americanismo". Supongo que hay que negociar también con las RAE del resto de países de habla hispana. Americanismos así "rarotes" hay un montón, no es cosa nueva). ¿De dónde sacáis las informaciones?. Me gustaría saberlo porque me encantan todas las especulaciones acerca de este tema... Billón estará en la próxima edición del diccionario de la RAE, al igual que bluyín (con tilde, claro está). Saludos, Pap Editado 19 de Agosto de 2014 por Papafruni Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Papafruni Publicado 19 de Agosto de 2014 Compartir Publicado 19 de Agosto de 2014 (editado) Endespués, qué gran aportación. Saludos, Pap Editado 20 de Agosto de 2014 por Papafruni Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
MerchePG Publicado 19 de Agosto de 2014 Compartir Publicado 19 de Agosto de 2014 Lo de blueyín va en serio, ¿no? jajajajajajaja Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
MerchePG Publicado 19 de Agosto de 2014 Compartir Publicado 19 de Agosto de 2014 Sí Merche, va en serio. Pero sólo como "americanismo". Lo que pasa es que ahora la gente lee esto y le parece yo qué sé qué, porque ni idea de la enorme cantidad de americanismos que tenemos recogidos. Pero claro, como de ellos no se habla, pues nada. Ahora como esas nuevas incorporaciones (para el próximo diciconario) se han filtrado, pues... ¡Si la gente supiera la de cosas divertidas que hay en el diciconario!. A mí eso de bluyín no me parece nada raro. Tengo muchos alumnos que lo dicen (es la españolización de "blue Jeans". Cuando yo era pequeña no llamábamos vaqueros ni tejanos a los pantalones esos, les llamábamos "jeans". No es el primer caso de españolización de una palabra). Eso sí, no lo escriben en documentos éstandar. Y que esté en el diccionario, no quiere decir que se use. Es como eso de "carro", en el dicionario consta como coche (americanismo). Y eso no hace que en España lo usemos... De verdad, leed el diccionario y os dejaréis de asombrar de las cosas de las que "toca hablar". También los argentinos llaman "remera" a la camiseta "saco" al abrigo, friser (o algo así, no sé cómo se escribe) a la nevera, sachet a los paquetes etc... (¿acaso no usamos palabrejas como pack, selfie (¡qué horror!) y tal? ¿Por qué lo que usamos nosotros sí y lo que usan los demás no?). Son "modismos". Lo que no quita la obligación de escribir de manera estandarizada cuando lo hacemos para los que no son de nuestra zona. Porque lo importante es entenderse. Y si usas modismos fuera de tu zona, no estás actuando correctamente. No es difícil de entender. Y lo de que os parezcan raras o nos den risa, es cosa de la costumbre. Cuando se repita un millón de veces, nos parecerá normal. Pasa siempre... Pero son muy estúpidos algunos de ellos, Rosa. A nivel comercial hay algunos que tienen su lógica: packing: para logística, pedidos, etc., pack: turismo, hoteles..., que no sé si los recoge la RAE, supongo que sí, pero están extendidos porque tienen sentido -como ya apuntaba antes- a nivel comercial, pero pienso que, crear una palabra con la pronunciación del idioma origen es muy estúpido, se utilice o no. Para mí no es más que llenar de morralla el diccionario. Y luego me pregunto que, si no se utilizan, ¿para qué diantres incluirlos? No quiero decir con todo esto que todo lo que no sea profesional o comercial quede menospreciado, pero sí pienso que se incluyen (crean) palabras en la RAE que serían totalmente prescindibles. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Django Publicado 20 de Agosto de 2014 Compartir Publicado 20 de Agosto de 2014 Joder, 'Bluyin blus', de los Si Si Top, de toda la vida. No sé a qué viene tanto rollo. Mi abuela llamaba Gar Gable al orejas del bigotillo y nunca nadie la cuestionó. Si la pobre hubiera sabido la pronunciación correcta, podría también haberlo escrito como debe ser: Clar Gueibol. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Papafruni Publicado 20 de Agosto de 2014 Compartir Publicado 20 de Agosto de 2014 ¿"Bluyíns" no era de Bowie? Juraría que había enlazado el video hace un par de posts.... Saludos, Pap Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Django Publicado 20 de Agosto de 2014 Compartir Publicado 20 de Agosto de 2014 Bluyin de Boui Bluyin blus de Si Si Top Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Papafruni Publicado 20 de Agosto de 2014 Compartir Publicado 20 de Agosto de 2014 (editado) A mí eso de bluyín no me parece nada raro. ¿No habíamos quedado en que había que dejar a un lado los gustos personales a la hora de cuestionar o aplaudir las novedades de la RAE? En serio. ¿Has oído alguna vez a alguien llamar bluyíns a unos tejanos o unos vaqueros? Yo, que arrastro ya unos añitos y he vivido en muchos sitios, solo he visto ese término en el avance de la nueva edición del diccionario de la RAE. Saludos, Pap Editado 20 de Agosto de 2014 por Papafruni Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Papafruni Publicado 20 de Agosto de 2014 Compartir Publicado 20 de Agosto de 2014 Cuánta falta hacía cederrón. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ConanDoyle Publicado 20 de Agosto de 2014 Compartir Publicado 20 de Agosto de 2014 Joder, 'Bluyin blus', de los Si Si Top, de toda la vida. No sé a qué viene tanto rollo. Mi abuela llamaba Gar Gable al orejas del bigotillo y nunca nadie la cuestionó. Si la pobre hubiera sabido la pronunciación correcta, podría también haberlo escrito como debe ser: Clar Gueibol. Pues en la mía que tenían más mala uva, le llamaban El Cagable, también había el Jon Vaina, La Bacallá, Lana Turmix, y varios más que no recuerdo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
MerchePG Publicado 20 de Agosto de 2014 Compartir Publicado 20 de Agosto de 2014 (editado) Cuánta falta hacía cederrón. Yo me parto con esto. Y para cuando el pendraiv? El pendraiv le gana casi ya al cassette, al cederrón Piter. Editado 20 de Agosto de 2014 por MerchePG Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Papafruni Publicado 20 de Agosto de 2014 Compartir Publicado 20 de Agosto de 2014 ¿Activáis el sistema Dolby Noise Reduction en vuestras tomas nocturnas? Saludos, Pap Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ConanDoyle Publicado 20 de Agosto de 2014 Compartir Publicado 20 de Agosto de 2014 ¿Activáis el sistema Dolby Noise Reduction en vuestras tomas nocturnas? Saludos, Pap Yes, of course. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Papafruni Publicado 20 de Agosto de 2014 Compartir Publicado 20 de Agosto de 2014 (editado) Por supuesto que no. Esas palabras aún no están aceptadas por la RAE ¿Seguro? En el diccionario de la RAE cabe todo. Hasta una marca registrada. Editado 20 de Agosto de 2014 por Papafruni Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Baskerville Publicado 20 de Agosto de 2014 Compartir Publicado 20 de Agosto de 2014 Vendrá como noisridakchon. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
MerchePG Publicado 20 de Agosto de 2014 Compartir Publicado 20 de Agosto de 2014 (editado) Joer, me estáis enganchando a esto Será noisreducssion (acento no nativo) Basker, es que tú pronuncias muy bien Editado 20 de Agosto de 2014 por MerchePG Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Baskerville Publicado 20 de Agosto de 2014 Compartir Publicado 20 de Agosto de 2014 Pues deberías oírme diciéndolo en spaghetti: ridutsione di rumore... 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
gt3000d Publicado 20 de Agosto de 2014 Compartir Publicado 20 de Agosto de 2014 http://www.farodevigo.es/sociedad-cultura/2014/03/21/palabras-raras/990358.html Pues me que al final dentro de X años hablaremos todos la misma mezcla de un idioma extraño. Esperaos a que empiecen a llegar "chinismos"... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
nitus Publicado 20 de Agosto de 2014 Compartir Publicado 20 de Agosto de 2014 Yo me parto con esto. Y para cuando el pendraiv? El pendraiv le gana casi ya al cassette, al cederrón Piter. ¡Ahhhhh! "PENDRAIFFFFFF" Es que con ese acento extranjero no lo había pillado... :lol: ¡Viva el spanglish! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.