Jump to content

Por favor, no le demos patadas al lenguaje


Holmes
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Los que hemos estudiado Física en la Universidad hace más de 50 años, sabemos que un objetivo sea de fotografía, microscopio o telescopio es una lente, normalmente compuesta.

Los instrumentos ópticos de observación directa, como los mencionados arriba constan básicamente de 2 lentes, denominadas respectivamente ocular, la que se encuentra en el punto de mira, y objetivo la que se dirige al objeto o sujeto de observación.

De hecho eso dice la RAE:

objetivo

7. m. Lente o sistema de lentes de los instrumentos ópticos, colocado en la parte que se dirige hacia el objeto.

Por tanto, un obejetivo es una lente, y no hay ninguna incorrección en denominarlo lente.

Para entenderlo: Lente es a objetivo, como árbol es a roble. 

 

Esta discusión es tan absurda como decir que el significado actual de coche o automóvil no es el mismo, aunque su origen y etimología no lo sea.

Saludos cordiales a todos.

Editado por Ochoa
Ampliar contenido
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 20/1/2022 a las 15:56, Ochoa dijo:

Los que hemos estudiado Física en la Universidad hace más de 50 años, sabemos que un objetivo sea de fotografía, microscopio o telescopio es una lente, normalmente compuesta.

Los instrumentos ópticos de observación directa, como los mencionados arriba constan básicamente de 2 lentes, denominadas respectivamente ocular, la que se encuentra en el punto de mira, y objetivo la que se dirige al objeto o sujeto de observación.

De hecho eso dice la RAE:

objetivo

7. m. Lente o sistema de lentes de los instrumentos ópticos, colocado en la parte que se dirige hacia el objeto.

Por tanto, un obejetivo es una lente, y no hay ninguna incorrección en denominarlo lente.

Para entenderlo: Lente es a objetivo, como árbol es a roble. 

 

Esta discusión es tan absurda como decir que el significado actual de coche o automóvil no es el mismo, aunque su origen y etimología no lo sea.

Saludos cordiales a todos.

No quería entrar en esta discusión, pero aunque lente pueda ser correcto, es preferible  utilizar la palabra objetivo por ser más exacta. La lente que mira al objeto es objetivo y la que mira al ojo es ocular. Es decir, todos los objetivos son lentes pero no todas las lentes son objetivos. El como ejemplo de árbol y roble que has puesto. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

@Macsura Efectivamente, una cosa es lo correcto y otra lo preciso. La precisión necesaria depende del contexto. Si estamos trabajando con un microscopio óptico, donde es habitual estar intercambiando oculares y objetivos, lo propio es referirse con esos términos. Por eso, lente es perfectamente castellano y propio, no en vano 9 de cada 10 hispano hablantes lo utilizan para referirse a los objetivos intercambiables de las cámaras. Difícil confusión hay aquí donde casi de modo absoluto no hay otra lente en cuestión, siendo el ocular fijo sea telemétrica, réflex o ML.

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Cabe destacar que, ya se había comentado en este foro, sobre este tema y, creo recordar que también hubo algunas palabras gruesas o malentendidos. Y, hablando de malentendidos, me llaga a la memoria, la concepción de idioma, ya que es un instrumento lingüístico que se utiliza para comunicarse o entenderse, pero no para los malentendidos.

Al menos, antaño, cuando leía sobre fotografía aquellos manuales en idioma español, se utilizaba la palabra "objetivo" de la máquina fotográfica. Así como teleobjetivo, gran angular, objetivo de la ampliadora, doble objetivo para las máquinas de medio formato 6x6 cm. etc... También en otros medios profesionales de uso de material técnico, como puede ser microscopio, telescopio o el estereoscopio etc... y, no digamos en el uso de aparatos de medición cartográfica, como el nivel teodolito, taquímetro etc.. todos ellos, están compuestos por "lentes" o sea, ópticas especializadas para su uso. 

Las circunstancias acaecidas en nuestra sociedad española, se han proliferado muchas publicaciones que vienen traducidas del inglés y, como no, de la fotografía, ya que se inventó allí. De ahí, conforme pasan los tiempos, los idiomas se transforman por el lenguaje hablado y, es muy consentido el lograr comunicarse, según sean los condicionamientos socio-culturales y geográficos del individuo. Así pues, al alcanzar el entendimiento general entre todos, la validez en la comprensión del asunto, es lo suficientemente válido, para continuar la intercomunicación entre todos. Para esto, ya están las filologías en los idiomas.

Termino diciendo que, para que no hayan desencuentros vacíos, cabe decir que, para que sea mas legible este foro, no hay que derrochar energía para estas peculiaridades técnicas, sino para ser mas consecuentes en nuestras críticas, cuando se comenten a diario faltas garrafales de ortografía, construcción de frases, acentuaciones y signos (...) y,  nadie se ocupa en corregir, a pesar de que el foro, se precia de tener un corrector bastante útil. 

Saludos.

 

  • Thanks 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores
En 22/1/2022 a las 13:09, Caleidoscopio bis dijo:

Cabe destacar que, ya se había comentado en este foro, sobre este tema y, creo recordar que también hubo algunas palabras gruesas o malentendidos. Y, hablando de malentendidos, me llaga a la memoria, la concepción de idioma, ya que es un instrumento lingüístico que se utiliza para comunicarse o entenderse, pero no para los malentendidos.

Al menos, antaño, cuando leía sobre fotografía aquellos manuales en idioma español, se utilizaba la palabra "objetivo" de la máquina fotográfica. Así como teleobjetivo, gran angular, objetivo de la ampliadora, doble objetivo para las máquinas de medio formato 6x6 cm. etc... También en otros medios profesionales de uso de material técnico, como puede ser microscopio, telescopio o el estereoscopio etc... y, no digamos en el uso de aparatos de medición cartográfica, como el nivel teodolito, taquímetro etc.. todos ellos, están compuestos por "lentes" o sea, ópticas especializadas para su uso. 

Las circunstancias acaecidas en nuestra sociedad española, se han proliferado muchas publicaciones que vienen traducidas del inglés y, como no, de la fotografía, ya que se inventó allí. De ahí, conforme pasan los tiempos, los idiomas se transforman por el lenguaje hablado y, es muy consentido el lograr comunicarse, según sean los condicionamientos socio-culturales y geográficos del individuo. Así pues, al alcanzar el entendimiento general entre todos, la validez en la comprensión del asunto, es lo suficientemente válido, para continuar la intercomunicación entre todos. Para esto, ya están las filologías en los idiomas.

Termino diciendo que, para que no hayan desencuentros vacíos, cabe decir que, para que sea mas legible este foro, no hay que derrochar energía para estas peculiaridades técnicas, sino para ser mas consecuentes en nuestras críticas, cuando se comenten a diario faltas garrafales de ortografía, construcción de frases, acentuaciones y signos (...) y,  nadie se ocupa en corregir, a pesar de que el foro, se precia de tener un corrector bastante útil. 

Saludos.

 

:9thank::1good::1good:

Slds, Marcelo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Son perros galgos o son podencos

Cabe destacar que este subforo que junto a otros más, fue una buena idea por parte de la administración del foro, ponerlo en su programación general, ya que se preveía esa amalgama idiomática que acaece en la actualidad y, claro está, el computo lingüístico ha crecido en nuestra sociedad. De ahí que se puedan correlacionar diferentes pautas de conocimiento sobre lo que aportamos por aquí.

Cabe destacar que, si entramos en discusiones  o pareceres muy contundentes o poco distendidos, siempre hay que evitar la confrontación tanto lingüística como cultural, porque es muy prudente conocer algo mas sobre lo que nos han enseñado en aquellos tiempos del "catapún" y poder aplicarlo en nuestras relaciones cotidianas, como también  aquí en el foro, lo intentamos hacer con nuestras fotografías. Así pues, sugiero que algunos interesados en la comprensión de la lengua española, dediquen un poco de tiempo en mirar lo que escribía Tomás Iriarte, en su fábula "Son perros galgos o son podencos"

Saludos.

P.D. ¿Os habéis propuesto escribir en el foro, la palabra " Lingüística"?  -Jo-, se me ha ocurrido usarla por aquí y, cierto es que, se me han atascado las teclas de mi PC, para lograr ponerla como Dios manda, porque que no deseo que el corrector del foro, me llame la atención, ya que es muy bueno y eficaz.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

@Marcelo_R y @Caleidoscopio bis Tenéis mucha razón ambos. Pero con todo respeto, aquí no he apreciado tensión y menos palabras inadecuadas.

Solo recuerdo haber corregido al alguien por cuestión de léxico cuando un compañero expresó, y más en el título de un hilo, obertura para referirse a la abertura.

Pero creo, y si estoy equivocado me corriges Marcelo, que si a uno lo contradicen con rotundidad pero erróneamente, al menos puede con conocimiento y educación explicar lo mejor posible el concepto en cuestión. Afortunadamente esta versión de foro en la que ahora escribimos se expresa en uno de los idiomas más hablado del mundo no solo en población sino también en extensión geográfica lo que le da una riqueza enorme. Mayor de la que muchos usuarios del foro conocen.

Saludos

Editado por Ochoa
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Cabe decir que, conforme la cultura y el arte van proliferándose con velocidades "informáticas" en este mundo tan mundial, no cabe duda que nuestro diccionario español, también se engrandece con las acepciones localizadas en todo el espectro  lingüístico, que ya tiene relación directa con nuestra cultura y costumbres en el tiempo de los tiempos. Así pues, no hay que olvidar que otras sociedades muy cercanas a la nuestra, también sus formas de lenguaje, han sido consideradas y documentadas en nuestro diccionario universal de español.

Cierto es que, en esta ocasión que mantenemos una relación muy cercana con esta u otras palabras que nos trae por aquí, como "objetivo o lente", sirva de entendimiento según sean las condiciones socio-culturales que nos intentamos relacionar. Pongo por ejemplo, una diversidad de vocablos, para definir un objeto muy reconocido mundialmente y, que en muchos lugares, lo entienden como se le de nomina. ¡Ahí va! 

=========================================================

Hablando con un amigo sobre este asunto, me comentaba que por las autopistas alemanas circulaban dichos coches y, dado a su brillo, le asignaron este apelativo, Beetle ya que su nombre auténtico - en idioma alemán-, era muy complicado para los demás. Hablamos del "Escarabajo"

Ahí, una de las acepciones que más se han usado en diferentes países. Congorocho-Venezuela, Pichirilo-Colombia y Ecuador, Coccinelle-Francia, Cucaracha, Guatemala y Honduras,Peta-Bolivia, Fusca-Brasil,Uruguay y Paraguay, Kupta-Finlandia, Bocho-México, Costa Rica y América Central, Poncho-Chile, Maggiolino-Italia, Garbus ( Jorobado )-Polonia, Bolillo o Volky-Puerto Rico, Cepillo-República Dominicana, Brouk-República Checa, Kaplumbaya-Turquía, Bicho-Rusia, Bogár-Hungría, Kever-Holanda,

=========================================================

Saludos

Editado por Caleidoscopio bis
Ortografía.
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo cierto es que este es un foro de fotografía y no un foro de ortografía aquí se viene a hablar de fotografía y lo que tercie con respeto, humor y  que cada cual se exprese como pueda. 

este hilo quizás esté demás ( es mas propio de un foro de literatura) por lo menos a mi me lo pareció y estuvo inactivo un par de años.

en fin como alguien me corrija una falta me lo cargo¡¡¡

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 22/1/2022 a las 14:46, Walterwhite dijo:

Lo cierto es que este es un foro de fotografía y no un foro de ortografía aquí se viene a hablar de fotografía y lo que tercie con respeto, humor y  que cada cual se exprese como pueda. 

este hilo quizás esté demás ( es mas propio de un foro de literatura) por lo menos a mi me lo pareció y estuvo inactivo un par de años.

en fin como alguien me corrija una falta me lo cargo¡¡¡

Esos tres signos de inicio de exclamación puestos al final es triple falta: porque los del inicio no están, porque al finalizar has puesto los de inicio y porque has puesto tres, cuando con uno es suficiente.

¿Te va bien mañana a las 7:00h junto al muro sur del cementerio? ¿Florete o pistola? Solos tú y yo, pasando de padrinos y testigos, para aligerar el trance.

:D:D:D

Editado por Pere63
  • Like 2
  • Haha 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 22/1/2022 a las 17:52, Pere63 dijo:

Esos tres signos de inicio de exclamación puestos al final es triple falta: porque los del inicio no están, porque al finalizar has puesto los de inicio y porque has puesto tres, cuando con uno es suficiente.

¿Te va bien mañana a las 7:00h junto al muro sur del cementerio? ¿Florete o pistola? Solos tú y yo, pasando de padrinos y testigos, para aligerar el trance.

:D:D:D

Ya sabia yo que esto de escribir por aca es peligroso, ufff a las 7:00h me va muy mal....no sera mejor en la barra de algun bar a jarrazos de cerveza el primero que se levante para ir evacuar líquidos pierde¡¡¡

  • Haha 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo de los jarrazos vale, pero sin duelo de por medio, porque bebiendo soy más triste que una saeta y me ganas fijo. Lo mismo vamos a tener que dejarlo en tablas, porque ahora recuerdo que le presté las armas a mi cuñao por un tema de "y tú más" y aún no me las ha devuelto ... y tampoco sé si sigue vivo.

  • Haha 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores
En 22/1/2022 a las 13:44, Ochoa dijo:

Tenéis mucha razón ambos. Pero con todo respeto, aquí no he apreciado tensión y menos palabras inadecuadas.

Disculpa @Ochoa la tardanza en comentar tu post. Agradezco que tu punto de vista sea coincidente con el mío. Sobre la tensión y palabras inadecuadas, depende del cristal con el que se mire, se podría interpretar una cierta dureza en ciertos párrafos escritos, obviamente sin atisbos de insultos o falta de educación, pero sí algo de tensión no resuelta ;). De ahí mi post, simplemente para "quitar hierro" (basado en el "mas vale prevenir...").

En 22/1/2022 a las 13:44, Ochoa dijo:

Pero creo, y si estoy equivocado me corriges Marcelo, que si a uno lo contradicen con rotundidad pero erróneamente, al menos puede con conocimiento y educación explicar lo mejor posible el concepto en cuestión.

En absoluto puedo contradecir tu punto de vista, todos podemos equivocarnos y todos podemos creer en un momento dado estar en lo cierto, aunque no sea el caso (o hayan matices que puedan dar lugar a distintas interpretaciones de algo que apriori parece clarísimo). De eso se trata la interacción social, hablar, exponer, discutir, y ponerse de acuerdo (aunque sea en que no se está de acuerdo ["we can agree to disagree"] ;) ).

Slds, Marcelo

  • Like 1
  • Thanks 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 4 semanas más tarde...

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...