Jump to content

limpieza objetivos


luismiguel111
 Compartir

Publicaciones recomendadas

También venden unos kits de limpieza, más o menos variados, compuestos de peras de aire, brochas y gamuza.

Sobre la gamuza, ten especial cuidado que no se deshilache, ni deje rastros ni marcas. Son buenas las de microfibra.

Yo uso una del Mercadona "Especial Cristales y Monitores" (o algo así), que me costó 75 céntimos.

Y si me quiero esmerar un poco más uso un kit compuesto de spray de aire a presión y sobrecitos de dos toallitas desechables (una húmeda que limpia y la otra que seca y quita rastros). En cualquier tienda de fotografía puedes encontrar estos productos.

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Pitergabriel

Yo compré el otro día un cacharro con pinta y tamaño de bolígrafo que tiene un pincel suave (retráctil) y si quitas el capuchón del otro extremo aparece un disco de gamuza como la que describen los compañeros. 9,90 en una tienda de fotos.

 

Un saludo.

Editado por Pitergabriel
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

juasjuas, yo tengo ese lapiz y no lo utilizo. Me da grima inclinar un poco el fieltro y rayar el objetivo con el borde de plastico.

 

Lo mejor: Caja de pañuelos de las que llevas en el coche, vaho y limpias. El truco esta en no tocar el pañuelo con los dedos por donde vas a limpiar para no pegarle grasa, y si no queda bien repetir con otro pañuelo distinto, si no restriegas la grasa que se le pega al papel y no queda bien.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola a todos.

 

Con respecto a la limpieza, una duda: ¿se puede o no es aconsejable para la limpieza de objetivos y filtros usar las toallitas que venden para la limpieza de cristales de las gafas?. Después entiendo uasar la gamuza.

 

Saludos

No tiene que haber ningún problema, puedes usarlas.

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo tengo por costumbre limpiar mi objetivos sujetandolos con el lente para abajo (con mucho cuidado )y primero le paso un pincel para evitar que los posible minusculos polvos queden atrapados en el borde interno y luego le paso una gamuza como bien dicen de esas que dan en las ópticas.

saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...

Hola, ¿Es válida la gamuza natural (piel) para limpiar elabjetivo? Acabo de comprar una para aplicar el liquido limpiador y otra para secarlo... Pero antes quisiera opinión de ustedes... Saludos

Si te refieres a las que se utilizan para secar los coches, yo no la utilizaria, es demasiado aspera de tacto.

De todos modos no se si estamos hablando de lo mismo.

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si te refieres a las que se utilizan para secar los coches, yo no la utilizaria, es demasiado aspera de tacto.

De todos modos no se si estamos hablando de lo mismo.

 

Un saludo

 

...Si es el mismo tipo de piel, pero esta es mucho más fina al tacto, de hecho la vendias aparte de las otras, es soloun cuadrito de 20 x 20 cm...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

...Si es el mismo tipo de piel, pero esta es mucho más fina al tacto, de hecho la vendias aparte de las otras, es soloun cuadrito de 20 x 20 cm...

Pues la verdad es que no se decirte, pero ante la duda, mejor pasar por una óptica que si las pides te daran dos o tres y de gratis, y esas si que van bien y no perjudicara el cristal del objetivo.

De todos modos, a ver si algún compañero ha utilizado este tipo de gamnuza que dices y nos puede comentar su experiencia.

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Una observación sobre algo que algunos pueden pasar por alto: la limpieza periódica de la tapa del objetivo. Creo que es tan necesaria como la limpieza de la propia lente. Si la tapa está sucia, las partículas de polvo caerán al filtro UV o a la lente cuando la coloquemos. Una brocha o pincel fino vendrá muy bien para ello.

 

salu2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Una observación sobre algo que algunos pueden pasar por alto: la limpieza periódica de la tapa del objetivo. Creo que es tan necesaria como la limpieza de la propia lente. Si la tapa está sucia, las partículas de polvo caerán al filtro UV o a la lente cuando la coloquemos. Una brocha o pincel fino vendrá muy bien para ello.

 

salu2

 

muy buena idea, gracias

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

...Si es el mismo tipo de piel, pero esta es mucho más fina al tacto, de hecho la vendias aparte de las otras, es soloun cuadrito de 20 x 20 cm...

Yo creo que no son recomendables, pues hace falta humedecerlas para que estén suaves. Secas son muy ásperas. Lleva siempre alguna de microfibra, son pequeñas, no dejan residuos y caben en cualquier bolsillo.

 

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Consejos para la limpieza de los objetivos:

 

Lo mejor de entrada, calzar el objetivo desde el primer dia con un buen filtro protector (uv0).

De este modo, lo único que tendrás que limpiar es el filtro y nunca el cristal del objetivo.

Con esto, seguro que ya te ahorraras algún que otro disgusto, pues no es lo mismo ver alguna marca de dedo en el cristal del objetivo que en el del filtro.

 

Utensilios:

Pincel o brocha extra-fina (de las que venden para maquillaje), toallita de micro-fibra (de las que te regalan varias si las pides en las ópticas) o un trozo de sábana o trapo de los que no suelten pelusilla, una pera de aire (en mi caso tengo un compresor de aerografia con regulador de presión para soplar).

 

Proceso de limpieza:

- Primero, le paso la brocha extra-fina (de las que venden para maquillaje), con mucha suavidad para elminar cualquier partícula que pueda haber.

- Si no está muy sucio, un poco de aliento y toallita de micro-fibra. Normalmente con el aliento ya hay mas que suficiente.

- Si está muy sucio, un poco de líquido limpiagafas de los que venden en las ópticas, o líquido para limpiar objetivos (de los que venden en tiendas de fotografia), hay quién usa alcohol isopropílico (de venta en Farmacias), toallita de micro-fibra, y despues aliento y toallita de micro-fibra seca.

Los movimientos con la toallita, preferentemente siempre circulares y con suavidad.

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

...Si es el mismo tipo de piel, pero esta es mucho más fina al tacto, de hecho la vendias aparte de las otras, es soloun cuadrito de 20 x 20 cm...

 

 

Aquí lo que pasa es que yo diría que sois muy jóvenes yayoa.gif

 

Hace muchos años en una galaxia no muy lejana había gente que hacía fotos con carretes. En esa época lo del AF estaba empezando y no existían ni estabilizadores ni las microfibras y en las tiendas de fotos, que estaban mucho menos surtidas de gadgets que ahora, se vendían este tipo de gamuzas para la limpieza de las ópticas. Eran como las que se podían comprar en el CI en la sección ae accesorios para el automóvil, pero mucho más pequeñas. En el coche las badanas la utilizabas para secar, con las ópticas usabas esa gamuza seca ya que la óptica nunca chorreaba agua.

 

Yo la usé con unas cuantas cámaras distintas, pero alguna vez me había dejado alguna cosilla, de su propio material en la óptica. Supongo que por ser un material organico se iba degradando con el uso algo más que otros materiales. Después de usarla utilizba la perilla por pincel.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Aquí lo que pasa es que yo diría que sois muy jóvenes yayoa.gif

 

Hace muchos años en una galaxia no muy lejana había gente que hacía fotos con carretes. En esa época lo del AF estaba empezando y no existían ni estabilizadores ni las microfibras y en las tiendas de fotos, que estaban mucho menos surtidas de gadgets que ahora, se vendían este tipo de gamuzas para la limpieza de las ópticas. Eran como las que se podían comprar en el CI en la sección ae accesorios para el automóvil, pero mucho más pequeñas. En el coche las badanas la utilizabas para secar, con las ópticas usabas esa gamuza seca ya que la óptica nunca chorreaba agua.

 

Yo la usé con unas cuantas cámaras distintas, pero alguna vez me había dejado alguna cosilla, de su propio material en la óptica. Supongo que por ser un material organico se iba degradando con el uso algo más que otros materiales. Después de usarla utilizba la perilla por pincel.

 

Saludos

 

Gracias por las respuestas... Ahhh pues es que compre esa gamuza natural porque mi padre me regalo una Contarex que era de mi abuelo y traia en el estuche una gamuza pero muy vieja...

 

Y del Isopropilico, tengo entendido que hay que diluirlo en agua un 10% alcohol 90% agua...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Mi voto para el lenspen ("lápiz de carbón"), pero antes usar una pera de aire y el pincel del lenspen, para asegurarse que no quede arenilla o similar. A mí, personalmente, me da mucho mejores resultados que la gamuza de las gafas, tanto en filtros como lentes de objetivo. Un saludo!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...