irina Publicado 27 de Febrero del 2010 Compartir Publicado 27 de Febrero del 2010 Muchas gracias, :) Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
TXUBAY Publicado 25 de Marzo del 2010 Compartir Publicado 25 de Marzo del 2010 (editado) cambiado a otro lugar Editado 26 de Marzo del 2010 por TXUBAY Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Wickie Publicado 5 de Abril del 2010 Compartir Publicado 5 de Abril del 2010 Monthy, quedas nombrado "GURÚ" de la D-300, si no lo han hecho ya. Llevo una semana escasa con mi D-300, y no veas el filón que he descubierto con este Post. Gracias por este aporte, es magnífico. Saludos desde Córdoba. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
alfonsodl Publicado 7 de Abril del 2010 Compartir Publicado 7 de Abril del 2010 GEnial ... me va de fábula para la D90 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Duncan Publicado 16 de Abril del 2010 Compartir Publicado 16 de Abril del 2010 Y para la D5000 no hay? nos sería muy útil. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
serra Publicado 25 de Abril del 2010 Compartir Publicado 25 de Abril del 2010 Hola!!!!! En breve tendré en mis manos la D300 espero poder sacarle todo el provecho posible y si lo hago será por supuesto por vuestra fantastica ayuda. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Susora Publicado 5 de Junio del 2010 Compartir Publicado 5 de Junio del 2010 Siempre me he preguntado porqué un manual de 300 páginas no da unos parámetros más sensatos para configurar nuestra cámara. Gracias por tu trabajo y por compartirlo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jrms870 Publicado 3 de Julio del 2010 Compartir Publicado 3 de Julio del 2010 Una pregunta dado el parecido tecnico de la D700 ya que adquiere configuraciones de ambos modelos D300 y D3,cual seria el excel mas similar para mi D700?? PD; Ahh!!!! y sobretodo felicitar a los qeu se han currado este documento para facilitar si mas cabe el uso a los correspondientes propietarios...saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monty Publicado 4 de Julio del 2010 Autor Compartir Publicado 4 de Julio del 2010 Una pregunta dado el parecido tecnico de la D700 ya que adquiere configuraciones de ambos modelos D300 y D3,cual seria el excel mas similar para mi D700?? PD; Ahh!!!! y sobretodo felicitar a los qeu se han currado este documento para facilitar si mas cabe el uso a los correspondientes propietarios...saludos. Hola, Te aconsejo que te mires la hoja excel como una herramienta para planificarte tus bancos y comparar como tienen los parametros otras personas. Sabiendo en cada momento que significa cada parametro y deciciendo cual te conviene mas. No es una 'receta' como ya sabes. Es mas parecida a la D3, pero la hoja de la D300 te servira para el 99% y sino usa la hoja de Scully de la D3 De todas maneras, mirate aspectos más importantes como la secuencia de disparo, el enfoque, etc... que propongo en este mensaje, veras q es aplicable a cualquier camara y es el siguiente paso a parametrizar tu camara en mi opinion. Un saludo, Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jrms870 Publicado 4 de Julio del 2010 Compartir Publicado 4 de Julio del 2010 Gracias de nuevo monty,ahora tengo traabjo por unos dias...jejejeje Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
pikury Publicado 8 de Julio del 2010 Compartir Publicado 8 de Julio del 2010 una pregunta. Funcionaran estos parametros en la nikon d300s, supongo que si?? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monty Publicado 12 de Julio del 2010 Autor Compartir Publicado 12 de Julio del 2010 una pregunta. Funcionaran estos parametros en la nikon d300s, supongo que si?? Si, la unica diferencia esta que el tema video no esta contemplado. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
JAVIYERAY Publicado 4 de Agosto del 2010 Compartir Publicado 4 de Agosto del 2010 Wenas, La unica opcion (que tienen algunos como Josemari, bueno y yo tb jejej) es tener en una tarjeta vieja o de 512mb de esas q valen 3 euros una configuracion con 4 bancos diferentes y cuando la necesites pones la tarjeta y le das a cargar configuracion... (mejor q antes le hayas grabado tu configuracion actual a la tarjeta q usas para volver a los 4 bancos originales cuando quieras). Cada tarjetita adicional 4 bancos extras :) Tambien con el camara Control Pro programarte 4 bancos y guardarte un fichero de configuracion con esos 4 bancos en el PC y cuando los necesites pasarlos a la camara, aunk lo mas practico y sobretodo si estas fuera de casa es la opcion de las tarjetas. Salu2 Buenas Monti, perdone que me aproveche de tu trabajo para configurar mi D300s es que entiendo por tener más bancos configurados es tener una tarjeta por banco, corrígeme si me equivoco. Un saludo y muchas gracias por tu magnífico trabajo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Chony Publicado 6 de Agosto del 2010 Compartir Publicado 6 de Agosto del 2010 Lo primero felicitar a Monty por la hoja excel y por el post, llevo 3 dias leyendo jajaja dios no sabia por donde empezar con la d300 y ahora por lo menos tengo algunas cosas claras..algo asi como un 2% pero para empezar, y lo segundo es preguntaros que tipo de banco utilizariais para por ejemplo sacar fotos en una esposicion , para ser mas claros en octubre ire al salon mundial del automovil de paris , y como aun acabo de comprar la d300 no sabria si en interior con toda la luz de los focos que hay que configuracion le vendria mejor ... porque no tengo donde ensayar antes de ir jajaja para porbar configuraciones de otros bancos y probar cosas siempre puedes pero fotografiar dentro de un stand no se dan muchos. En fin que muchas gracias por el trabajo que habeis hecho y un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monty Publicado 8 de Agosto del 2010 Autor Compartir Publicado 8 de Agosto del 2010 Javiyeray: No te entiendo, en la camara puedes tener 4 bancos pre-configurados, si necesitas 4 mas puedes tenerlos en una tarjeta aparte y pasarlos a la camara cuando los necesites, pero con 4 en mi caso tengo mas que suficiente. Chony, Coge una configuración normal (que no sea deporte o macro), lo mas importante es hacer pruebas con: -Relación ISO, velocidad, apertura. Quizás te podria ser de utilidad la Secuencia de disparo. En interiores es importante saber trbajar a ISOS altos, con flash no te saldran bien a grandes objetos, a menos que uses varios, etc... -Pensar que tipo de fotos quires y luego con que objetivos las podras hacer (gran angular para todo el coche o distorsion del morro, tele para detalles, etc...) y en que posiciones -Acostumbrarte a hacer pruebas con diferentes balances de blancos si trabajs en interiores en funcion de la luz. Y saber como cambiar el balance de blancos al procesar con capture NX o con PhotoShop Los banco solo es una forma de ordenar y tener controlados los parametros de la camara para hasta 4 situaciones tipo, o comparar como lo tienen otros usuarios. No es una rueda tipo variprogram de las compactas para disparar en situaciones concretas, tienes q controlar los prametros de tu camara y saber tirar en modo a prioridad a la velocidad, abertura, manual, ISO, etc... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Chony Publicado 8 de Agosto del 2010 Compartir Publicado 8 de Agosto del 2010 gracias por el consejo monty haber si puedo hacer pruebas antes de visitar el salon jeje ...por cierto sigo diciendo que esa pedazo hoja excel que te has currado es la leche sin ella no hubiese sabido ni como empezar eres un crack Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Intxixu Publicado 9 de Agosto del 2010 Compartir Publicado 9 de Agosto del 2010 Hola, El enlace de la hoja es el que esta al comienzo? Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
JULENIKER Publicado 30 de Agosto del 2010 Compartir Publicado 30 de Agosto del 2010 Es un gran trabajo el que has realizado y muy útil seguro, pero me puedes decir si estos parámetros son aplicables a la D300S?. Saludos y continúa así, eres de gran ayuda. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Nicman Publicado 28 de Septiembre del 2010 Compartir Publicado 28 de Septiembre del 2010 Hola, bueno es mi primer post aca, les cuento, antes tenia una D80, y tuve la oportunidad de saltar a la D300s, pues la verdad me lei completito este thread quede "loco" la maquina en si, la encuentro espectacular en si, aunque logre ingresar las configuraciones de aca, las cuales agradezco, notable trabajo, no me quedó muy claro algunas cosas. Por ejemplo si quiero cambiar los modos de disparo, obligadamente debo de ingresar a el menu? lo otro, pero bueno es cosa de ir experimentando, agradeceria si alguien postea mas settings de sus camaras, o fotos para chequear las diferencias. Eso, bueno agradecido por tremenda labor y tratare de ser mas participe en este foro, aunque soy un completo NooB =) pero participo activamente aca: http://www.chw.net/foro/fotografia-digital-f115/ Un abrazo y saludo desde aca Chile pais golpeado por los terremotos jejejeje. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
tocomocho Publicado 14 de Octubre del 2010 Compartir Publicado 14 de Octubre del 2010 Gracias a todos (en especial a Monty) si no; no sabría por donde empezar. Una pregunta; que os parece ISO automático con vel. mínima de disparo 1/60 (yo la puse así, uso un 16/85 VR, un 50 1.8 y un Tamron 90 mm) Ya se que el ISO automático hay a muchos que no os gusta. Pero en momentos que escasea la luz no es mejor hacer la foto a ISO alto que que salga trepidada? Hasta que ISO sale una foto correcta "ya se que depende de varios factores" sin ser demasiado exigente: 1600?? Gracias; XD, al final fue más de una pregunta, Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monty Publicado 15 de Octubre del 2010 Autor Compartir Publicado 15 de Octubre del 2010 (editado) Gracias a todos (en especial a Monty) si no; no sabría por donde empezar. Una pregunta; que os parece ISO automático con vel. mínima de disparo 1/60 (yo la puse así, uso un 16/85 VR, un 50 1.8 y un Tamron 90 mm) Ya se que el ISO automático hay a muchos que no os gusta. Pero en momentos que escasea la luz no es mejor hacer la foto a ISO alto que que salga trepidada? Hasta que ISO sale una foto correcta "ya se que depende de varios factores" sin ser demasiado exigente: 1600?? Gracias; XD, al final fue más de una pregunta, Hola, Ya sabes q la exposicion correcta depende de 3 factores: velocidad, abertura e ISO. Mucha gente solo emplea las 2 primeras, pero creo q es mas interesante ‘pensar’ la foto que quieres y si te falta luz, en algunos casos es mejor subir el ISO un poco en lugar de tirar a una velocidad mas baja de la que quieres o abrir el diafragma demasiado y perder profundidad de campo. También si necesitas usar flash en interiores me gusta subir un poco el ISO para que el flash no tenga q disparar a tanta potencia y provoque sombras. La forma en que modifiques el ISO (manual o automatica) depende de tu forma de disparar y del tiempo que tienes para pensarte la foto. Por ejemplo en deporte si estas en un campo de futbol con iluminaciones fuertes y con sombras, yo lo que haria seria poner el modo de disparo en Manual y escoger por ejemplo una velocidad de 1/500 y una abertura f/4 (Miraria que velocidad y abertura me da exposicion correcta a ISO 200) y pondria el ISO automatico: si se va a las sombras me subiria un poco el ISO y si vuelve a la luz directa me volveria a ISO 200 manteniendo siempre la velocidad y abertura que quiero. En casos que tengo tiempo de pensar la foto, preferiria trabajar en Manual, prioridad a la abertura o a la velocidad y modificar los 3 valores segun el efecto que quiero, dejando el ISO en manual y modificandolo yo mismo. Osea, segun mis gustos particulares, pondria el ISO automatico solo en casos que hay diferencias de luz fuertes y necesitas disparar rapido. A 1/60 con el Tamron 90 me parece poca velocidad, quizas te saldrian algo trepidadas algunas, recuerda la “regla” de disparar a una velocidad de al menos 1.5 veces la distancia focal, en este caso velocidad > a 1/90*1.5 si el objetivo no tiene VR. El ISO máximo que es aceptable, dependera de el tamaño final de la foto, de si hay muchas sombras o no... y de tu grado de exigencia ;-) a mi con la D300 hasta ISO 800 sin tratamiento de ruido me parece correcto y con tratamiento de ruido a 1600 tambien. Quizás te pueda ayudar unos comentarios sobre la “Secuencia de Disparo” o sobre el funcionaciemto del “ISO Auto” que pusimos unos post antes. Salu2, Editado 15 de Octubre del 2010 por monty Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
tocomocho Publicado 15 de Octubre del 2010 Compartir Publicado 15 de Octubre del 2010 Hola, Ya sabes q la exposicion correcta depende de 3 factores: velocidad, abertura e ISO. Mucha gente solo emplea las 2 primeras, pero creo q es mas interesante ‘pensar’ la foto que quieres y si te falta luz, en algunos casos es mejor subir el ISO un poco en lugar de tirar a una velocidad mas baja de la que quieres o abrir el diafragma demasiado y perder profundidad de campo. También si necesitas usar flash en interiores me gusta subir un poco el ISO para que el flash no tenga q disparar a tanta potencia y provoque sombras. La forma en que modifiques el ISO (manual o automatica) depende de tu forma de disparar y del tiempo que tienes para pensarte la foto. Por ejemplo en deporte si estas en un campo de futbol con iluminaciones fuertes y con sombras, yo lo que haria seria poner el modo de disparo en Manual y escoger por ejemplo una velocidad de 1/500 y una abertura f/4 (Miraria que velocidad y abertura me da exposicion correcta a ISO 200) y pondria el ISO automatico: si se va a las sombras me subiria un poco el ISO y si vuelve a la luz directa me volveria a ISO 200 manteniendo siempre la velocidad y abertura que quiero. En casos que tengo tiempo de pensar la foto, preferiria trabajar en Manual, prioridad a la abertura o a la velocidad y modificar los 3 valores segun el efecto que quiero, dejando el ISO en manual y modificandolo yo mismo. Osea, segun mis gustos particulares, pondria el ISO automatico solo en casos que hay diferencias de luz fuertes y necesitas disparar rapido. A 1/60 con el Tamron 90 me parece poca velocidad, quizas te saldrian algo trepidadas algunas, recuerda la “regla” de disparar a una velocidad de al menos 1.5 veces la distancia focal, en este caso velocidad > a 1/90*1.5 si el objetivo no tiene VR. El ISO máximo que es aceptable, dependera de el tamaño final de la foto, de si hay muchas sombras o no... y de tu grado de exigencia ;-) a mi con la D300 hasta ISO 800 sin tratamiento de ruido me parece correcto y con tratamiento de ruido a 1600 tambien. Quizás te pueda ayudar unos comentarios sobre la “Secuencia de Disparo” o sobre el funcionaciemto del “ISO Auto” que pusimos unos post antes. Salu2, gracias; joder un libro abierto Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
RafaGP Publicado 30 de Octubre del 2010 Compartir Publicado 30 de Octubre del 2010 Gracias por el post Jordi (Monty). Por tu firm a veo que ya te has pasado a ff antes de que apareciese la maravila que estabas esperado. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Cesar Publicado 12 de Noviembre del 2010 Compartir Publicado 12 de Noviembre del 2010 Eres un fenómeno... :) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Guela Publicado 12 de Noviembre del 2010 Compartir Publicado 12 de Noviembre del 2010 Muchas gracias Monty por el post que te has currado. Una duda: para el horquillado, en tu configuracion veo que pones flasch y exposicion; esto quiere decir que si el flash no esta conectado solo hoquilla la exposicion o para ello tengo que modificar el parametro e indicar solo exposicion?. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.