Aiguay Publicado 29 de Julio de 2011 Compartir Publicado 29 de Julio de 2011 Muchas gracias por toda esta información tan útil. Acabo de hacer una pregunta en este mismo foro, pero bajo otro tema, que queda respondida aquí, así que muchas gracias, pero como toda buena respuesta, resulta que me suscita nuevas preguntas. La principal es que si un objetivo AIS se puede montar en mi D5000 pero no funciona el fotómetro...¿quiere eso decir que tengo que determinar el tiempo y el diafragma "a ojo"? Se trataría de ir probando hasta dar con la combinación adecuada, sin contar con la medición del fotómetro como referencia, ¿no? ¿O significa algo más? Gracias otra vez Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores HermetiC Publicado 29 de Julio de 2011 Moderadores Compartir Publicado 29 de Julio de 2011 La principal es que si un objetivo AIS se puede montar en mi D5000 pero no funciona el fotómetro...¿quiere eso decir que tengo que determinar el tiempo y el diafragma "a ojo"? Se trataría de ir probando hasta dar con la combinación adecuada, sin contar con la medición del fotómetro como referencia, ¿no? ¿O significa algo más? Básicamente eso. Igualmente (como consecuencia de la pérdida de fotómetro) la cámara sólo se puede usar en el modo M (los modos S, A y P dejan de funcionar, así como todos los modos programados de muñquitos), si se usa flash sólo puede ser con control manual (no hay TTL). En la gama pro (D200 y superiores, además de la D7000) sí se pueden usar este tipo de objetivos con medición, y usando el modo A además de M. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Aiguay Publicado 30 de Julio de 2011 Compartir Publicado 30 de Julio de 2011 Básicamente eso. Igualmente (como consecuencia de la pérdida de fotómetro) la cámara sólo se puede usar en el modo M (los modos S, A y P dejan de funcionar, así como todos los modos programados de muñquitos), si se usa flash sólo puede ser con control manual (no hay TTL). En la gama pro (D200 y superiores, además de la D7000) sí se pueden usar este tipo de objetivos con medición, y usando el modo A además de M. Muchas gracias por tu respuesta, Hermetic. Estaba a punto de comprar un objetivo AIS para esa cámara, buscaba un macro y me dejaban un AIS 28 - 85 F3.5-4-5 tirado de precio, pero no sé si aún así merece la pena, porque sin fotómetro, sólo utilizando los controles manuales y encima sin estabilizador...no creo que sea capaz de hacer ni una foto, esperaré a que aumente mi presupuesto y buscaré un objetivo al que pueda sacar partido. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DrPepinaken Publicado 1 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 1 de Agosto de 2011 (editado) Tremendo tema. Vaya currada te has pegado, enhorabuena. Yo que he pasado de una F3 a un D7000 (la fase Canon 10D intermedia la voy a obviar), y grata sorpresa la mía al ver que tenía operatividad total con los cristales fijos de antaño, momento orgasmo, ya que me comentó un amigo que tiene una D3S que el sí podía y que creía que la D7000 no. Ahora me encuentro con estas 4 cosas: Nikkor AIS 24mm 2.8 Nikkor AIS 50mm 1.4 Nikkor AIS 105mm 2.5 Nikkor AIS 180mm 2.8 + filtros B+W Skylight 1.5 Y me surgen tres dudas: 1. Rendimiento respecto al 18-105 VR kitero de la D7000? Supongo que alguno se llevará las manos a la cabeza con la pregunta, "supongo" y casi obvio que entre que son ópticas fijas y con más luminosidad deberían pasarle por encima al 18-105, pero si lo pregunto es porque a día de hoy no se cómo se comportarían con una D7000, los filtros que comenté etc.. Si algún purista se siente ofendido, mis disculpas 2. Qué llevaríais a un viaje a USA de 17 días? 3. Utilidad y rendimiento de los skylight en esas ópticas con cuerpo digital. Puede tener algo que ver un halo que veo en algunas con el 50mm? Muchas gracias de antemano, Dr. Pepinaken. Editado 1 de Agosto de 2011 por DrPepinaken Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores HermetiC Publicado 1 de Agosto de 2011 Moderadores Compartir Publicado 1 de Agosto de 2011 Cualquiera de tus cuatro AIS (Nikkor AIS 24mm 2.8, Nikkor AIS 50mm 1.4, Nikkor AIS 105mm 2.5 y Nikkor AIS 180mm 2.8) tiene mucha más calidad que el 18-105. Particularmente tienes algunos de los más aclamados por su nitidez y bokeh. Sin embargo para un viaje a USA, a menos que seas de los que viajas a ritmo muy tranquilo y con tiempo para ponerte a hacer una foto, me llevaría el 18-105; quizá sumaría el 105 2.5 para retratos o el 50 1.4. Los skylight no se usan mucho en digital, porque cambian ligeramente el tono de las fotografías a colores ligeramente más cálidos de los reales. En digital se suelen usar más los UV o protectores neutros. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
cesarehq Publicado 1 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 1 de Agosto de 2011 Felicidades, un trabajo increible, realmente es admirable el tiempo que le has dedicado, de paso una preguntilla, como funciona el tema del diafragma con obejtivos ais en las camaras tipo D5000, se enfoca a diafragma abierto y despues se cierra "a mano" hasta la abertura deseada, o la camara cierra el diafragma al disparar como con una lente AF-S? Supongo que con los AFD si que lo hace. Saludos y muchas gracias Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 2 de Agosto de 2011 Autor Compartir Publicado 2 de Agosto de 2011 Felicidades, un trabajo increible, realmente es admirable el tiempo que le has dedicado, de paso una preguntilla, como funciona el tema del diafragma con obejtivos ais en las camaras tipo D5000, se enfoca a diafragma abierto y despues se cierra "a mano" hasta la abertura deseada, o la camara cierra el diafragma al disparar como con una lente AF-S? Supongo que con los AFD si que lo hace. Saludos y muchas gracias Gracias Cesare, en una D5000 (y en cualquier otra), la apertura se controla únicamente desde el anillo de diafragmas, pero el diafragma automático sigue funcionando, es decir (para quien no lo sepa) se enfoca a máxima apertura y la cámara cierra (o lo deja como está) en el momento de la obturación, eso no cambia. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DrPepinaken Publicado 2 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 2 de Agosto de 2011 (editado) Cualquiera de tus cuatro AIS (Nikkor AIS 24mm 2.8, Nikkor AIS 50mm 1.4, Nikkor AIS 105mm 2.5 y Nikkor AIS 180mm 2.8) tiene mucha más calidad que el 18-105. Particularmente tienes algunos de los más aclamados por su nitidez y bokeh. Sin embargo para un viaje a USA, a menos que seas de los que viajas a ritmo muy tranquilo y con tiempo para ponerte a hacer una foto, me llevaría el 18-105; quizá sumaría el 105 2.5 para retratos o el 50 1.4. Los skylight no se usan mucho en digital, porque cambian ligeramente el tono de las fotografías a colores ligeramente más cálidos de los reales. En digital se suelen usar más los UV o protectores neutros. Muchas gracias HermetiC, creo que al final me llevo los 3 pequeños por peso, el 24 en DX me da un 36mm, y el 50mm -> 75mm lo dejo por el bokeh (el 180 se queda en casa que pesa lo suyo) no vaya a ser que luego quiera uno en concreto y no lo tenga. El viajes es el viaje de novios, pero mi futura mujer tiene la paciencia de un santo y a ella también le gusta fotear, así que no tendré mucho problema en cambiar de ópticas y tomarme algo de tiempo (rezo para que esto no cambie, ) Ahora me queda elegir un buen trípode, que tengo un Velbon que se cae a pedazos con la rótula soldada :) , pero eso ya, al foro de cacharros. Qué haríamos algunos sin los nikonistas. Gracias de nuevo Editado 2 de Agosto de 2011 por DrPepinaken Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
cesarehq Publicado 2 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 2 de Agosto de 2011 en una D5000 (y en cualquier otra), la apertura se controla únicamente desde el anillo de diafragmas, pero el diafragma automático sigue funcionando, es decir (para quien no lo sepa) se enfoca a máxima apertura y la cámara cierra (o lo deja como está) en el momento de la obturación, eso no cambia. Saludos. Muchas gracias, lastima que se pierda la medicion, porque me imagino una pantalla abatible en combinacion con el 55 micro, se acabarian los "cuerpo a tierra"... saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Amando Hernández Publicado 4 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 4 de Agosto de 2011 (editado) Yo que he pasado de una F3 a un D7000 (la fase Canon 10D intermedia la voy a obviar), y grata sorpresa la mía al ver que tenía operatividad total con los cristales fijos de antaño, momento orgasmo, ya que me comentó un amigo que tiene una D3S que el sí podía y que creía que la D7000 no. Ahora ya le puedes dar en los morros a tu amigo (se lo merece por vacilarte...) Puede ser otro momento orgásmico Saludos. Editado 4 de Agosto de 2011 por Amando Hernández Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Luamac Publicado 6 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 6 de Agosto de 2011 :clapping: Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 7 de Agosto de 2011 Autor Compartir Publicado 7 de Agosto de 2011 He añadido la ficha del AF-S, he pasado el "tutorial" sobre cómo introducir los datos de un objetivo sin CPU al primer post para que no entorpezca la navegación, y he ordenado los enlaces. Con esto doy por terminado el hilo Gracias a todos por vuestro support. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
JoanManel Publicado 9 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 9 de Agosto de 2011 Igual ya sois conscientes, pero vuestro foro es de grandísima ayuda para novatos y no iniciados en este mundillo. Mi hermano era fotógrafo profesional (2 Hasselblad, 2 Nikon F4, etc.) A su fallecimiento hace casi nueve años me quedé la única F4 que se conservó en la familia. Mañana voy a recoger mi D90 para aprovechar los objetivos que él usaba y me quedé en su momento (Nikkor 35-70mm AF 1:2.8, y Nikkor 28mm AF 1:2.8). Sé que hay mejores combinaciones, pero necesito usar al menos parte del equipo de mi hermano... Hasta hoy he sido de compactas, mañana empiezo a usar reflex aunque dudo que alguna vez pueda llegar a vuestro nivel. En todo caso, quiero agradeceros todas las aportaciones que hacéis, todos los comentarios, consejos y trabajos de recopilación y actualización como en este caso ha hecho Monteraz y que tanto nos ayudan a los no iniciados. Muchas gracias, nos vemos por el foro Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 10 de Agosto de 2011 Autor Compartir Publicado 10 de Agosto de 2011 Igual ya sois conscientes, pero vuestro foro es de grandísima ayuda para novatos y no iniciados en este mundillo. Muchas gracias Joan Manuel por tus amables palabras, son toda una recompensa. Me alegro que el hilo te haya servido para algo tan importante para tí como saber si podías recuperar el equipo de tu hermano. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 10 de Agosto de 2011 Autor Compartir Publicado 10 de Agosto de 2011 (editado) Alguien podría decirme si el Sigma 85 mm f/1.4 EX DG es plenamente operativo con la F6? Sé que los Nikkor tipo G lo son, pero lo ignoro por completo respecto a los Sigma sin anillo de diafragmas (aunque supongo que sí). Editado 10 de Agosto de 2011 por monteraz Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Amando Hernández Publicado 12 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 12 de Agosto de 2011 Dado lo nueva que es la F6, debería ser compatible, aunque mejor probarlo. De todas formas, no creo que haya mucha gente que tenga una F6 y el Sigma. Bueno, dudo que haya mucha gente con una F6. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 12 de Agosto de 2011 Autor Compartir Publicado 12 de Agosto de 2011 (editado) Dado lo nueva que es la F6, debería ser compatible, aunque mejor probarlo. De todas formas, no creo que haya mucha gente que tenga una F6 y el Sigma. Bueno, dudo que haya mucha gente con una F6. Saludos. Seeeeeh. Ahí está la gracia. Ahora mismo en toda Europa en ebay no hay ninguna a la venta (sólo subastas) y lleva así meses. El AF debe ir seguro y me imagino que los exifs también, mi duda es por la medición sobre todo pero no que no tenga sino que pierda eficacia en la 3D o algo así, y al ser el Sigma DG y por tanto de era digital. Una F6/F5/F100 debe de ir perfecto, y de hecho no pierden nada con objetivos tipo G. Hasta a una F90 se le puede meter un G aunque sin modificar la apertura. Una F4 ya lógicamente no al no tener anillo de diafragmas. Pero eso es Nikkor, no encuentro nadie que haya escrito sobre Sigma DG en cámaras F. En fin. No he conseguido averiguarlo porque como dices es una combo que probablemente no tiene nadie en todo el hemisferio occidental. Si en nikonistas aparece el primero os lo haré saber Editado 12 de Agosto de 2011 por monteraz Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 14 de Agosto de 2011 Autor Compartir Publicado 14 de Agosto de 2011 (editado) Jur... Pues parece que los DG sí que van bien en las F más modernas. Editado 27 de Septiembre de 2011 por monteraz Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
crazy Publicado 14 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 14 de Agosto de 2011 Fantástico tema te haz lanzado monteraz toda una joya Por cierto en mis manos cayo el Nikon 50mm f/1.2 y pedazo de lente, con una cámara que mantenga la medición debe ser una gozada hacer fotos con él. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Misionvision Publicado 21 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 21 de Agosto de 2011 excelente !!! muchas gracias!!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 21 de Agosto de 2011 Autor Compartir Publicado 21 de Agosto de 2011 :) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 24 de Agosto de 2011 Autor Compartir Publicado 24 de Agosto de 2011 (editado) Añado dos nuevos enlaces: [*]Sobre la conversión de pre-AI a AI // AICONVERSIONS.COM [*] Nikkor 50 mm f/1.2 y 1.4 // NIKONISTAS Editado 24 de Agosto de 2011 por monteraz Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Yorsuha Publicado 25 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 25 de Agosto de 2011 Menudo curro!!! La verdad es que yo tengo poco que aprovechar pero admiro vuestro esfuerzo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 28 de Agosto de 2011 Autor Compartir Publicado 28 de Agosto de 2011 (editado) CONSULTA PARA HOMBRES MUY HOMBRES: Para usar un pre-Ai en una F4... basta con subir la pestaña acopladora del anillo ADR que se ve arriba a la derecha? Y si no acopla el indexador de apertura, cómo sabe la cámara la apertura máxima de un pre-Ai, porque las orejas de conejo tampoco las engancha... EL manual dice que hay que operarlos en "stopped down metering mode", y usando el botón de previsualización de PDC ?? Los de Photography in Malasya dicen literalmente: "while you press the depth of field preview button, the lense will stop down the a picture taking aperture (bottom far right picture; la pongo abajo)". Entiendo lo que pone ahí pero no entiendo lo que significa. Pido ayuda a los supertacañones- PD: Qué pasada la F4 no? Llevo toda la tarde leyendo cosas sobre su montura, compatibilidades y tal y dios, es una obra maestra de la ingeniería. El único modelo que admite pre-Ai, AI con medición matricial, y TIPO G!!!!. Lo único que no hace funcionar es el VR. Glory to the 4. Editado 28 de Agosto de 2011 por monteraz Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 1 de Septiembre de 2011 Autor Compartir Publicado 1 de Septiembre de 2011 (editado) Añadido enlace: Conversión de un AF-50 1.8 D para pre-AI [*]Conversión de un AF-50 1.8 D para pre-AI Bueno, pues después de ESTO: http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=138697&st=0&p=1231134&fromsearch=1entry1231134 Donde JAVIFOTOS me regaló las orejitas (MIL GRACIAS DE NUEVO ) por fín he tenido tiempo de tunear el 50mm 1.8D AF. He cogido una herramienta tipo dremel y con una broca para metal de 1mm y sumo cuidado de no pasarme con la profundidad realicé los agujeros en las zonas marcadas en el anillo de diafragmas...y este es el resultado: Montado en la flamante Nikkormat FT2: Por cierto, como no tenía la D90 a mano para hacer las fotos he sacado del armario a la Sony P200 que se sigue portando como el primer día. Un saludo. Editado 27 de Septiembre de 2011 por monteraz Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.