Amando Hernández Publicado 1 de Septiembre de 2011 Compartir Publicado 1 de Septiembre de 2011 CONSULTA PARA HOMBRES MUY HOMBRES: Para usar un pre-Ai en una F4... basta con subir la pestaña acopladora del anillo ADR que se ve arriba a la derecha? Y si no acopla el indexador de apertura, cómo sabe la cámara la apertura máxima de un pre-Ai, porque las orejas de conejo tampoco las engancha... EL manual dice que hay que operarlos en "stopped down metering mode", y usando el botón de previsualización de PDC ?? Los de Photography in Malasya dicen literalmente: "while you press the depth of field preview button, the lense will stop down the a picture taking aperture (bottom far right picture; la pongo abajo)". Entiendo lo que pone ahí pero no entiendo lo que significa. Pido ayuda a los supertacañones- PD: Qué pasada la F4 no? Llevo toda la tarde leyendo cosas sobre su montura, compatibilidades y tal y dios, es una obra maestra de la ingeniería. El único modelo que admite pre-Ai, AI con medición matricial, y TIPO G!!!!. Lo único que no hace funcionar es el VR. Glory to the 4. No me hagas mucho caso, pero parece que dice que hagas la foto mientras mantienes apretado el botón de profundidad de campo... raro, raro, raro. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 2 de Septiembre de 2011 Autor Compartir Publicado 2 de Septiembre de 2011 No me hagas mucho caso, pero parece que dice que hagas la foto mientras mantienes apretado el botón de profundidad de campo... raro, raro, raro. Saludos. Yo entiendo que la cámara toma la apertura máxima del objetivo a partir de pulsar el botón de PDC, lo que no comprendo es eso de la medición un paso abajo, ni si pulsar el botón es para medir y luego subexpones, o tienes que disparar, o te tomas un cucurucho de vainilla. Nadie ha usado una F4 con pre-AI por aquí?? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores HermetiC Publicado 2 de Septiembre de 2011 Moderadores Compartir Publicado 2 de Septiembre de 2011 (editado) Lo de "la medición un paso abajo" es una mala traducción del método de medición "stop-down" . El pulsar el botón de control de PDC es sólo para hacer saber a la cámara que tiene un objetivo puesto que "no controla", con lo cual debe ponerse en modo de medición "stop-down". Básicamente, cuando hacemos una fotografía con una Nikon réflex y un objetivo compatible de la misma montura, los pasos que se producen son los siguientes: 1 Apretamos el disparador. 2 Se levanta el espejo. 3 Se cierra el diafragma al número F deseado. 4 Se abre la cortinilla del obturador y se captura la imagen en el sensor. Es decir, que en una cámara Nikon el diafragma de nuestro objetivo siempre está completamente abierto mientras enfocamos o medimos la luz, y sólo en el momento del disparo y mientras dura la obturación se cierra hasta donde le hemos dicho. Esto es así porque, cuanto más abierto esté, más luz entra, y por lo tanto más fácil es enfocar y encuadrar. La cámara utiliza un algoritmo matemático para calcular la luz con las distintas aperturas de diafragma a partir de la medición que obtiene con el diafragma completamente abierto. Es decir, no mide cada vez que movemos el diafragma: mide siempre con el diafragma abierto y luego recalcula. A este mecanismo se le llama "Diafragma automático", y está presente en las cámaras Nikon desde 1959, es decir, también en las pre-AI. Además, los visores fotométricos necesitan de un dispositivo que les indique el diafragma que tenemos seleccionado en el objetivo, dado que el visor se muestra siempre a diafragma abierto y se hace necesario saber cuándo y cuánto se ha cerrado el diafragma para poder calcular la exposición. Para ello, en la zona central del anillo de diafragmas del objetivo, por la parte superior, se sitúan una especie de orejas metálicas en cuyo centro se encaja la palanca de los visores fotométricos. Lo farragoso es que este sistema necesita de la intervención del usuario en cada cambio de objetivo, ya que es necesario “indexar” el diafragma cada vez que montamos un objetivo, para indicarle al fotómetro la apertura máxima y mínima de la lente en uso; en la mayoría de modelos era necesario también ajustar el ISO cada vez que se cambiaba de objetivo. Esta incómoda operación es la que lleva a la primera evolución de la montura F, el "Automatic Index" (AI), que realiza automáticamente esa operación de forma mecánica (a través de una palanca que se mueve cada vez que se monta el objetivo) y del actuador AI presente en la montura (totalmente mecánico). En monturas modernas hechas ya específicamente para cámaras electrónicas (como la montura exclusivamente de contactos electrónicos de las cámaras no profesionales de Nikon, D90, D80, D70, etc.), esta operación es meramente eléctrica y no hay palancas, por lo que no se pueden indexar objetivos sin CPU y se pierde toda medición. La gama pro (y ahora también la D7000) si disponen de ese actuador AI, y por eso son capaces de accionar el diafragma y de obtener medición con objetivos sin CPU, puramente manuales. Las réflex Nikon modernas han perdido la compatibilidad con los objetivos pre-AI (paradójicamente se pueden montar en las cámaras de gama más baja sin motor, como D40, D60, D3000, D3100, D5000 y D5100, pero no en las superiores, en las que puede dañar la montura). La F4 es una excepción, ya que tiene la montura más completa de todas las fabricadas por Nikon y admite, además del uso de objetivos AF, AI y AI-S, también de los pre-AI sin modificar... pero dichos objetivos tienen diafragma automático pero carecen de indexación automática, por lo que hay que medir a la antigua, es decir, en "stop-down", con diafragma manual. Esto supone que el diafragma se quedará donde lo marquemos y tendremos que encuadrar y medir con él cerrado, porque la cámara no podrá hacerlo justo en el momento del disparo. A esto se le denomina modo "stop-down", y significa que la cámara deberá entender que la medición de luz no la realizará a partir de la cantidad de luz con el diafragma abierto y hacer sus cálculos con un algoritmo matemático, sino fijándose directamente en la luz que entra con el diafragma que hemos puesto en el objetivo. En el caso de la Nikon F4 se hace necesario cerrar el diafragma a mano, con el botón de comprobación de la profundidad de campo, para tener una medición fiable con ellos. Se mide con el botón de PDC apretado, simplemente, y con método "stop down", es decir, con diafragma cerrado. Supongo que la mayoría lo conocéis, pero por si acaso alguien no, os dejo este interesante repaso a la historia de la montura Nikon F de José Fraile: http://chamaruco.wordpress.com/la-montura-nikon-f/ Editado 2 de Septiembre de 2011 por HermetiC Incluir enlace Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Amando Hernández Publicado 2 de Septiembre de 2011 Compartir Publicado 2 de Septiembre de 2011 HermetiC, ¡cómo controlas! Impresionante. ;) Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 2 de Septiembre de 2011 Autor Compartir Publicado 2 de Septiembre de 2011 (editado) Supongo que la mayoría lo conocéis, pero por si acaso alguien no, os dejo este interesante repaso a la historia de la montura Nikon F de José Fraile: http://chamaruco.wordpress.com/la-montura-nikon-f/ Gracias por la explicación Hermetic, es todo muy interesante. Resumiendo 1)Selecciono diafragma, 2) Pulso PDC y mido, 3) Suelto PDC y disparo?, o disparo con PDC pulsado? Esa medición stop-down es igual de fiable que la medición con diaframa abierto? Según Rockwell el modo A es operativo en la F4 con los pre-AI así como la medición matricial, pero ésta no es posible con los pre-AI convertidos, tienes alguna idea de por qué? No entiendo que afecta la conversión AId con la medición, debería ser lo mismo que montar un AI en lo que a comunicación con la cámara se refiere, o es que la F4 es tan lista que sabe que se la estás colando?. Sobre tener la F4 la montura más completa de la historia de Nikon ya había leído algo, hay quien la llama por ahí la Piedra de Roseta del sistema Nikon. Una pena que en la F5 se lo cargaran y que en la F6 deba de pasar por fábrica para ser compatible con pre-AI. Gracias por el enlace, pero al igual que buena parte de lo que explicas, está incluido en la información del primer post desde el inicio del hilo. Incluso están citadas las dos versiones del artículo. Editado 2 de Septiembre de 2011 por monteraz Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 5 de Septiembre de 2011 Autor Compartir Publicado 5 de Septiembre de 2011 (editado) Objetivos digitales en analógica Buenas! Acabo de desempolvar mi vieja F 801 y me asalta la duda de si podre usar mis objetivos digitales, tanto afs como sigmas y tamron que tengo en mi Nikon Digital, como los antiguos Af o Ais. Muchas gracias!! De vez en cuando un poco de carrete no viene mal! Objetivos digitales en analógica (enlace al tema) Editado 27 de Septiembre de 2011 por monteraz Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
FORNADRE Publicado 5 de Septiembre de 2011 Compartir Publicado 5 de Septiembre de 2011 Muy buena informacion, recopilacion perfecta. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 6 de Septiembre de 2011 Autor Compartir Publicado 6 de Septiembre de 2011 Gracias. Añadido un nuevo enlace: [*]Compatibilidad de Mamiya y Leica R en Nikon digital // NIKONISTAS Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 8 de Septiembre de 2011 Autor Compartir Publicado 8 de Septiembre de 2011 (editado) Compatibilidad Konika Henaxon AR en Nikon digitales: Por lo visto se fabricó un adaptador, muy difícil de encontrar hoy. Sin adaptador no monta, pero tampoco es probable que dañes nada por intentarlo ya que la montura de tu cámara está simplificada (D3100). De todos modos no te lo recomiendo. Y aunque tuvieras el adaptador, no tendrías enfoque a infinito ni medición, y probablemente tampoco diafragma automático. Temas: http://photo.net/nikon-camera-forum/006fQ4 http://www.flickr.com/groups/365610@N21/discuss/72157625297591507/ http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=80416 http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=159721 Editado 27 de Septiembre de 2011 por monteraz Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
gorilaenlaniebla Publicado 11 de Septiembre de 2011 Compartir Publicado 11 de Septiembre de 2011 (editado) Una pequeña nota: Por si no lo sabíais, los objetivos que compréis manuales (nuevos o de segunda mano- Nikon, claro) los podéis registrar en Nikon Europa... Salu2 Editado 11 de Septiembre de 2011 por gorilaenlaniebla Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 12 de Septiembre de 2011 Autor Compartir Publicado 12 de Septiembre de 2011 (editado) Gracias por el dato gorila ** Compatibilidad AIS - cuerpos F Hola a todos. Bien he leido que en este foro se postea para Reflex DIGITAL, pero no encuentro donde poner esta duda... Deseo comprar de segunda mano alguna reflex análoga nikon que tenga: Medición desde el cuerpo y al menos 3 puntos de autoenfoque; que sea capaz de manejar medición por ejemplo con el Micro 55 Ais. ¿Alguno me puede orientar? Gracias, Saludos Cuánto te quieres gastar? Medición desde el cuerpo tienen todas las que puedas encontrar; lo de los 3 puntos te limita a las más modernas (por tanto más caras) y/o cuerpos más grandes. Francamente eliminaría ese criterio de la lista, pero cada cual es cada cual. Tendrás medición matricial con un AIS desde la F(1) a la F4 y con las F6, FM, y FE; y ponderada o al centro con las FA, F5, y F90 o inferiores. Tendrás más de un punto de enfoque en las F5 o F6, F100, y F80, aunque de estas últimas, como he comentado arriba, sólo tendrás medición matricial en la F6 y la F100. Si quieres gastar poco yo compraría una F90 o F80, que son cámaras estupendas, pero la primera sólo tiene un punto AF y la segunda no mide matricial en AIS; o por un poco más la F100 (sobre los 250 euros) que hace las dos cosas y es un cuerpo muy similar al de una D300. En una F100 y F80, además, podrás usar objetivos tipo G con plena operatividad, incluido VR. saludos. PD: "Analógica", no "análoga" please http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=160095&st=0&gopid=1445496entry1445496 Editado 27 de Septiembre de 2011 por monteraz Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 16 de Septiembre de 2011 Autor Compartir Publicado 16 de Septiembre de 2011 (editado) Compatibilidad Kiron 105 mm f/2.8 http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=160992&st=0&gopid=1453815entry1453815 Hola compañeros, acabo de recibir este objetivo manual al que ponen bastante bien por San Google, os dejo un enlace. Mi problema es el siguiente, despues de darlo de alta por el menu en una D300s, le pongo modo A y no me actua el dial de aperturas, cuando las muevo en el objetivo me marac en en el visor desde 0 a 7 que correspoden a las aberturas desde 2,8 a 32 del objetivo. Es esto normal o se me ha olvidado algun paso. Os dejo tambien una foto tirada deprisa y corriendo sin conocer aún la optica. http://www.mflenses....ens-review.html http://www.rescognit...bjetivos/kiron/ Gracias por vuestros consejos y un saludo. Editado 27 de Septiembre de 2011 por monteraz Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 17 de Septiembre de 2011 Autor Compartir Publicado 17 de Septiembre de 2011 porque, además, se pueden ver los test de objetivos Nikkor más antiguos (algunos de ellos aún son compatibles con las modernas DSLR). De hecho, todos lo son. Lo que no son compatibles son las cámaras. La montura F es la misma, luego el problema nunca es del objetivo. Hacer las digitales modernas compatibles con los pre-AI (los únicos que no montan sin modificación) sería muy sencillo: una pestaña retractil como en la F4. También se puede hacer las cámaras compatibles con la medición en los manuales, pero sólo dan esa posibilidad en los modelos pro, luego de nuevo es un problema del cuerpo. El motivo es el mismo por el que lanzaron los objetivos G sin anillo de diafragmas: a Nikon no le interesa vender objetivos manuales y cuerpos analógicos porque la inmensa mayoría se encuentran de segunda mano. Capando los cuerpos y haciendo objetivos sin anillo de diafragmas hicieron poco interesante tener cuerpos no compatibles con los G y a la vez te hacen pasar por caja si quieres usar objetivos antiguos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Amando Hernández Publicado 17 de Septiembre de 2011 Compartir Publicado 17 de Septiembre de 2011 Hacer las digitales modernas compatibles con los pre-AI (los únicos que no montan sin modificación) sería muy sencillo: una pestaña retractil como en la F4. Dudo mucho que lo hagan. A Nikon le interesa mirar al futuro, que es donde está el dinero a ganar. En fin, así es el capitalismo... Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 18 de Septiembre de 2011 Autor Compartir Publicado 18 de Septiembre de 2011 (editado) CONSULTA PARA HOMBRES MUY HOMBRES: Para usar un pre-Ai en una F4... basta con subir la pestaña acopladora del anillo ADR que se ve arriba a la derecha? Y si no acopla el indexador de apertura, cómo sabe la cámara la apertura máxima de un pre-Ai, porque las orejas de conejo tampoco las engancha... EL manual dice que hay que operarlos en "stopped down metering mode", y usando el botón de previsualización de PDC ?? Los de Photography in Malasya dicen literalmente: "while you press the depth of field preview button, the lense will stop down the a picture taking aperture (bottom far right picture; la pongo abajo)". Entiendo lo que pone ahí pero no entiendo lo que significa. He estado haciendo pruebas este finde pruebas de la compatibilidad Nikkor G y Nikkor pre-AI con la F4: * Con los pre-AI: Efectivamente basta con subir la pestaña acopladora. Se hace la medición con el botón de PDC pulsado, y seguidamente se dispara. El manual dice que hay que medir en ponderado, pero en matricial lo hace igual aunque no sé si en efecto mide matricialmente. No es cómodo pero tampoco imposible, y como el visor es tan excepcionalmente brillante incluso a f/11 hay buena visión. Sobre la efectividad de esta medición, os lo diré cuando lo revele. El número de diafragma seleccionado no se ve a través del visor ya que al no tener dos líneas lo que se ve es el trozo de cuerpo que queda por debajo de la línea numerada. Hay confirmación de enfoque (bastante mejor que el de cualquier digital DX). * Con los G DX: Todo funciona salvo el VR. Se crea un simpático efecto tunel (hablo de DX) y la cámara es operativa en P, Ph o S. La cámara mide un poco como en automático en una digital. Utiliza el diafragma más abierto según la luz disponible. En oscuridad buscará siempre el diafragma más abierto, y a plena luz suele ponerse a f/8. En modo Ph busca siempre la máxima apertura incluso a plena luz, con lo cual una focal fija luminosa tipo G, sea DX o FX, pienso que puede usarse con bastante provecho, siempre que la luz ambiente no pida una velocidad de más de 1/250-500, por lo que creo que es recomendable usar un ISO muy bajo (50-100). Otra opción para aprovechar un G muy luminoso es ponerla en S y subir velocidad hasta que tengamos la apertura que queramos. * Con los AF-D: El enfoque es más rápido que en una D90 o una D200. Por lo que recuerdo de mi ex-D300 debe de andar parejo, intentaré confirmarlo con la de un compañero. Editado 27 de Septiembre de 2011 por monteraz Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
viajero07 Publicado 23 de Septiembre de 2011 Compartir Publicado 23 de Septiembre de 2011 En primer lugar dar la enhorabuena a Monteraz por el trabajo y este estupendo post. En mi caso he llegado a el por que me ha surgido una duda. Tengo un Nikkor 105 micro AF 2.8 (sin la D) y una D7000. El caso es que antes tenía una D90 y el objetivo funcionaba sin problemas y ahora, aunque puedo modificar la apertura, no me funciona el AF. Estoy un poco mosca por que el objetivo funciona en otras cámaras perfectamente, pero por mas que busco no encuentro post sobre el tema y ya no se lo que hacer. A ver si alguien sabe algo del tema. saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 27 de Septiembre de 2011 Autor Compartir Publicado 27 de Septiembre de 2011 (editado) Compatibilidad con ópticas de medio formato Ópticas Leica, Hasselblad, etc // Nikonistas Editado 27 de Septiembre de 2011 por monteraz Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 27 de Septiembre de 2011 Autor Compartir Publicado 27 de Septiembre de 2011 En primer lugar dar la enhorabuena a Monteraz por el trabajo y este estupendo post. En mi caso he llegado a el por que me ha surgido una duda. Tengo un Nikkor 105 micro AF 2.8 (sin la D) y una D7000. El caso es que antes tenía una D90 y el objetivo funcionaba sin problemas y ahora, aunque puedo modificar la apertura, no me funciona el AF. Estoy un poco mosca por que el objetivo funciona en otras cámaras perfectamente, pero por mas que busco no encuentro post sobre el tema y ya no se lo que hacer. A ver si alguien sabe algo del tema. saludos. Pues es verdaderamente un caso muy extraordinario. Tiene toda la pinta de ser un problema de la cámara, no hay otra explicación. El resto de ópticas funcionan bien? Has solucionado el problema en este tiempo? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 27 de Septiembre de 2011 Autor Compartir Publicado 27 de Septiembre de 2011 Como algunos habréis notado, en las últimas páginas estoy recopilando hilos sobre compatibilidades en general, no sólo ya de Nikkor de la era analógica con cuerpos Nikon digital, sino de todo tipo. Mi idea es hacer un índice en el post principal, y así tener acceso a las dudas más frecuentes cuyas respuestas están en hilos enterrados en las profundidades del subforo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Mael21 Publicado 27 de Septiembre de 2011 Compartir Publicado 27 de Septiembre de 2011 Como algunos habréis notado, en las últimas páginas estoy recopilando hilos sobre compatibilidades en general, no sólo ya de Nikkor de la era analógica con cuerpos Nikon digital, sino de todo tipo. Mi idea es hacer un índice en el post principal, y así tener acceso a las dudas más frecuentes cuyas respuestas están en hilos enterrados en las profundidades del subforo. Monteraz siempre estaré agradecido por este trabajo magnánimo, menudo post que te estas cascando. Muchas gracias. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
viajero07 Publicado 27 de Septiembre de 2011 Compartir Publicado 27 de Septiembre de 2011 Pues es verdaderamente un caso muy extraordinario. Tiene toda la pinta de ser un problema de la cámara, no hay otra explicación. El resto de ópticas funcionan bien? Has solucionado el problema en este tiempo? Pues no lo he podido solucionar todavía....no se a que es debido pero también me pasa con otro objetivo antiguo, un cosina 100-400. Al principio me pasó con el cosina y no le dí importancia, pero con el nikkor ya si que me pareció raro por que además en la D90 si me funcionaba. El resto de ópticas que tengo son todas nuevas y no me pasa nada extraño. Y le he dado varias vueltas al menú de la cámara y no encuentro solución...... Esperaba encontrar algo de información por los foros, pero nada. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Victor9272 Publicado 8 de Octubre de 2011 Compartir Publicado 8 de Octubre de 2011 Un tema muy interesantes para los que empezamos y queremos comprar objetivos Gracias Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 10 de Octubre de 2011 Autor Compartir Publicado 10 de Octubre de 2011 Pues no lo he podido solucionar todavía....no se a que es debido pero también me pasa con otro objetivo antiguo, un cosina 100-400. Al principio me pasó con el cosina y no le dí importancia, pero con el nikkor ya si que me pareció raro por que además en la D90 si me funcionaba. El resto de ópticas que tengo son todas nuevas y no me pasa nada extraño. Y le he dado varias vueltas al menú de la cámara y no encuentro solución...... Esperaba encontrar algo de información por los foros, pero nada. Pues es bastante raro esto tuyo, esa especie de disfunción selectiva. O funciona o no, pero no entiendo esa "mania" hacia la D7000. No creo que sea cosa de menús, si has hecho lo único que hay que hacer (introducir los datos CPU), eso es todo. No tienes un colega con quien probar a ver si es problema de tu cámara? Un tema muy interesantes para los que empezamos y queremos comprar objetivos Gracias Estoy buscando un 50mm en el mercado de segunda mano y este post es sencillamente PERFECTO para no meter la gamba. Mil gracias :lol: Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
MiquelP Publicado 15 de Octubre de 2011 Compartir Publicado 15 de Octubre de 2011 Hola, muchas gracias por el trabajo. Es de gran ayuda. Pero tengo una cuestión que no he podido encontrar en las tablas (disculpas si existe!). Vengo de analógico y me resistía pasar al digital. Como tantos. Pero ahora estoy buscando un cuerpo digital que me funcione con mis objetivos. He encontrado respuesta para todos menos para los dos serie G que tengo (un AF Nikkor 28-100 y un 70-300). Qué pasa con el motor ? Con que cuerpos digitales son compatibles ? Existe la tabla para los objetivos serie G ? Muchas gracias por la ayuda y gracias también a los expertos que participan en el foro. Son de gran ayuda para los que no sabemos tanto... Un cordial saludo, Miquel Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores HermetiC Publicado 15 de Octubre de 2011 Moderadores Compartir Publicado 15 de Octubre de 2011 He encontrado respuesta para todos menos para los dos serie G que tengo (un AF Nikkor 28-100 y un 70-300). Qué pasa con el motor ? Con que cuerpos digitales son compatibles ? Existe la tabla para los objetivos serie G ? Los G son compatibles con absolutamente cualquier cuerpo Nikon digital. La particularidad de los G es que carecen de anillo de diafragma, por tanto sólo pueden ser manejados desde cuerpos que tengan la capacidad de controlar el diafragma desde los mandos de la cámara; y eso lo hacen todas las réflex digitales. Luego se aplica lo mismo que para cualquier otro objetivo. Es decir: – Hay objetivos G que son DX. Esos no funcionarán bien en cuerpos FX (salvo en modo recorte); pero no porque sean G, sino porque son DX. – Hay objetivos G que son AF y objetivos G que son AF-S. Sólo los AF-S mantendrán autoenfoque en cámaras sin motor de enfoque (D40, D60, D3000, D3100, D5000 y D5100). Con los que no son AF-S el enfoque habrá de ser manual. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.