Jump to content

Recopilación de objetivos manuales y antiguos interesantes


monteraz
 Compartir

Publicaciones recomendadas

ahí van unas imágenes tomadas con un 50mm f2, non Ai, (ambas a f2)... aproximadamente del año 65, montado en una 800.... así le damos un empujoncito a este hilo... Saludos. 

 

 

8577453655_66f008069d_b.jpg
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas,

 

AF=Pro?

 

No AF=No Pro?

 

Vaya, entonces durante la historia de la fotografía, hasta la aparición del AF, todos han sido amateurs y no pro, (Los fotógrafos).

 

Uhmm!, vaya, vaya...

 

Yo consideraba al Pro como alguien que se ganaba el pan con este arte, ademas de los consagrados como inventores e innovadores dentro de sus respectivos campos.Pero debe ser que la diferencia radica en la complejidad del equipo y su precio.

 

Que desilusión, todos mis mitos han caído..!

 

Creyendo todo este tiempo que los captadores de instantes y retratistas del momento, valientes esquivadores de guerras y otros aficionados amateurs, conseguían ese aliciente..... como era?

 

Ah..!! siii.. Pulitzer!..Que les animaba en su excelencia hacia lograr la cumbre del Pro.

 

Modo sarcástico OFF. :lol:

 

Ahora mas serio, pero no muy desviado de lo anterior, los objetivos no AF, AI, Pre Ai, etc. son verdaderas obras de arte y como tales necesitan su tiempo para apreciarlas, la inmediatez de los tiempos actuales, las han relegado a nostálgicos, si, mas aun tienen mucho que decir.(Las lentes).

 

Y cuando algún “despistado”, las toma en sus manos, siente esa....magia y cae rendido.

 

Saludos de un nostálgico. :9lovenikon:

 

PD

Querido Jornalero, como es que tienes tantas focales repetidas?

Colección?....Amor por los cristales?...Simple recolección primaveral?

Un saludo.

Querido Profesor, los objetivos clásicos siguen valorándose y es una lástima por que si no bajarían los precios ;) . Y es una pena, a ver si aparece algún 200mm ais por 300 euritos. Por cierto, el jornalero lo que tiene es una tienda de objetivos, http://www.graysofwestminster.co.uk/welcome.php.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 4 semanas más tarde...

ahí van unas imágenes tomadas con un 50mm f2, non Ai, (ambas a f2)... aproximadamente del año 65, montado en una 800.... así le damos un empujoncito a este hilo... Saludos. 

 

¿Está modificado a AI? ¿Hay objetivos non AI que puedan montarse a pelo sin dañar nada?

 

Qué buena foto la primera.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Querido Profesor, los objetivos clásicos siguen valorándose y es una lástima por que si no bajarían los precios ;) . Y es una pena, a ver si aparece algún 200mm ais por 300 euritos. Por cierto, el jornalero lo que tiene es una tienda de objetivos, http://www.graysofwestminster.co.uk/welcome.php.

 

Anda! Mi cuñao hace dos o tres semanas que ha empezado a currar precisamente allí. :o

Aunque es verdad que de precios andan muy lejos de los que mueve ebay.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola,

 

yo compré en 2010 a un amigo parisino (el cual acababa de comprarlo en Japón, nuevo y en una tienda de Tokio), un 135mm f3,5 AIS y al probarlo me quedé anonadado con su comportamiento. Además de ser pequeño, ligero, sólido, metálico y muy dulce en el enfoque, lo cual no es poco. Se nota que está muy bien diseñado. Mi amigo es fotógrafo de coches en circuitos, y usa más bien lentes a partir de 300mm, así que anda generalmente con un 500mm y no tenía sentido para él el tener esa lente, por eso me la vendió por 200€... es cierto que cuesta enfocar en una D700 por falta de estigmómetro, pero la nitidez , cuando se consigue ("le piqué" como le llaman los franceses) es alucinante... Estoy más que satisfecho, aunque el enfoque manual por encima de 50mm obligue a pensar bien lo que se hace... y no siempre se acierte porque es muy delicia... merece la pena... 

 

A f4 en el Stand Panasonic en la feria de la fotografía de París con esa lente sobre D700: 

DSC_4215.jpg

-

Entrada al museo del ejército a f4 (Invalides).

DSC_4749.jpg

-

Nocturna a mano alzada en los Campos Eliseos a f4 con enfoque al infinito... 

DSC_4866.jpg

-

Músicos Paraguayos en Montmartre a f3,5 (plena apertura).

DSC_5172.jpg

-

Y una de las que más me gusta: A pesar de la neblina y la lluvia, a f8, una definición extraordinaria en tejados parisinos al atardecer vistos desde Montmartre: NUNCA he conseguido esa nitidez ni esos micro-contrastes con una lente moderna, y no es que me falten. 

DSC_5177.jpg

 

Una de las mejores y más baratas adquisiciones que he hecho. Ya sé que no sirve en foto de acción por su ausencia de AF, pero sigue siendo de lo mejor que tengo, y al mejor precio. ;)

Editado por hyago
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Una de las mejores y más baratas adquisiciones que he hecho. Ya sé que no sirve en foto de acción por su ausencia de AF, pero sigue siendo de lo mejor que tengo, y al mejor precio. ;)

 

Es una frase que escucho muy a menudo "no sirve en foto de acción por su ausencia de AF".... nunca os habeis preguntado como hacían las fotos de acción antes de la aparición del AF y de las ráfagas de 11 fotos por segundo ?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Es una frase que escucho muy a menudo "no sirve en foto de acción por su ausencia de AF".... nunca os habeis preguntado como hacían las fotos de acción antes de la aparición del AF y de las ráfagas de 11 fotos por segundo ?

Estoy empezando a creer que no se hacían fotos de acción.

 

Los años que mi padre cuando era joven cubrió como profesional partidos del Athletic en San Mamés... Deben ser fakes entonces, jajaja. Y entonces era todo manual (años 60-70's).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Es una frase que escucho muy a menudo "no sirve en foto de acción por su ausencia de AF".... nunca os habeis preguntado como hacían las fotos de acción antes de la aparición del AF y de las ráfagas de 11 fotos por segundo ?

 

Con más balls de las que la gente tiene ahora, que tienes una mota en el sensor o te sale una foto de la D4 mal revelada en el Capture y te entra el pánico, mientras preparas la demanda por daños y perjuicios contra Nikon. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola,

 

yo compré en 2010 a un amigo parisino (el cual acababa de comprarlo en Japón, nuevo y en una tienda de Tokio), un 135mm f3,5 AIS y al probarlo me quedé anonadado con su comportamiento. Además de ser pequeño, ligero, sólido, metálico y muy dulce en el enfoque, lo cual no es poco. Se nota que está muy bien diseñado. Mi amigo es fotógrafo de coches en circuitos, y usa más bien lentes a partir de 300mm, así que anda generalmente con un 500mm y no tenía sentido para él el tener esa lente, por eso me la vendió por 200€...   ;)

Dile a tu amigo que te devuelva 100 pavos que te ha tangao¡¡ :lol:  :lol:  :lol:  El objetivo, yo solo he probado el 2.8, es estupendo. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por alusiones.... 

 

¿Está modificado a AI? ¿Hay objetivos non AI que puedan montarse a pelo sin dañar nada?

 

Qué buena foto la primera.

 

Gracias, fotoplipao.... está modificado, efectivamente. Modificado en torno al año 72 o 75 aprox. Mi padre me lo dejó ya preparadito.... 

 

Es una frase que escucho muy a menudo "no sirve en foto de acción por su ausencia de AF".... nunca os habeis preguntado como hacían las fotos de acción antes de la aparición del AF y de las ráfagas de 11 fotos por segundo ?

 

No puedo estar más de acuerdo..... a veces me calzo el 135 2,8 para cubrir partidos de rugby y..... me mola. Sencillamente. Saludos. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola,

 

no os confundáis, que ya acabo de pasar los 60 años, y he tenido laboratorio en B&N en casa donde compraba los carretes por rollos de 30 metros, los revelaba yo mismo, y por supuesto positivaba. Además mis cuerpos 35mm eran todos manuales, y aún me quedan 5 o 6 por casa... Así que enfocar manualmente, es algo que llevo haciendo desde que compré mi primera reflex en 1978... ya hace añitos de eso... Y he hecho bodas, acontecimientos de todo tipo, etc.. tengo miles diapositivas y planchas de contacto... Y se hacía todo con enfoque manual, porque simplemente era así, tampoco había otra solución y nadie se quejaba.

 

Para las fotos de acción, la técnica era bastante sencilla: Bastaba con enfocar a un punto del suelo o del paisaje y esperar a que los sujetos de la acción pasaran por allí. Se calculaba más o menos, y ya está. Encima como costaba pasta el fallo se disparaba mucho menos y se pensaba más. 

 

El caso es que nos acostumbramos a lo cómodo, y aunque sea grato el enfoque manual cuando uno va de paseo, es evidente que el auto-focus es más cómodo en reportaje una vez te has acostumbrado. 

 

Dentro de unos años, saldrán coches donde programarás donde quieres ir, y te llevarán solos. Posiblemente hasta prohiban conducir manualmente para evitar accidentes... Son cosas de la evolución, y aunque he pasado por eso, y me sigue gustando el enfoque manual como un reto, prefiero lo moderno cuando me ayuda a ir más rápido y cómodo. Tampoco creo que sea pecado el preferir el uso de auto-focus... Si no me gustara NADA no habría comprado un AIS... vamos digo yo... ;)

Editado por hyago
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

Un poco de historia de un objetivo mítico y radioactivo, el Kodak Aero Ektar 178 mm f/2,5, un cristal para 4x5 que se diseñó para los bombarderos de la 2ªGM

 

 

 

huge.jpg

 

KodakEktarLens3.jpg

 

shhkqtshlrlbb6ckbwta4fwtwo3ayx8h_1080.jp

 

Incluyendo un trabajo de mucho esfuerzo para pobres resultados: http://petapixel.com/2013/05/05/using-a-radioactive-wwii-bomber-lens-on-a-dslr-with-a-3d-printed-adapter/

 

Por si alguien está tentado, incluso rotos y con hongos rara vez bajan de los 500 euros: http://www.ebay.es/itm/Pair-Kodak-aero-ektar-7in-178mm-f2-5-code-EE-and-EM-for-part-both-complete-one-/151038330398?pt=Camera_Lenses&hash=item232a96061e#ht_1106wt_1163 En los buenos viejos tiempos de ebay cuando no se conocían todos los objetivos ni había tanta gente aburrida con pasta se podían encontrar por 100 o menos, pero eso se acabó. 

 

Una web con bastante info y fotos: http://lommen9.home.xs4all.nl/aero/

 

Grupo de flickr: http://www.flickr.com/groups/aeroektar/

Editado por monteraz
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Monteraz, buena información, no lo conocía. Me he perdido tres veces contando las palas del diafragma!!

 

:lol: :lol: :lol:

 

La verdad es que también impone su tamañal... (claro que no lo diseñaron pensando en el formato CX :D )

 

:1ok:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...