elejaga Publicado 7 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 7 de Agosto de 2011 Creo que son planteamientos distintos en la fotografía. Un sensor FX te da una PDC mucho menor que un DX. Hablamos de casos donde un 50mm 1.4G que es tope alto de diafragma luminoso en la gama de objetivos nikkor AF-S, puesto en una FX te dará la misma PDC que un 50mm a f/2.2 o f/2.4 en un DX. Esto no es moco de pavo, son 1.3 a 1.5 veces una diferencia de PDC entre ambos sistemas. Si eres un amante del desenfoque, supone una diferencia más que apreciable. Por otro lado está el tema de la difracción y poder usar diafragmas más cerrados usables en una Fx, el tema del control del ruido, de la calidad de imagen. No nos engañemos. Una DX es un formato para gente que no quiere lo que una FX te da de más o para gente que simplemente no quiere gastarse esa diferencia vergonzosa e irreal entre ambos formatos haciendo del formato FX un sensor de élite que puede pagar semejantes precios en tiempos difíciles. Una Dx cumple muy muy bien y egm lo ha explicado perfectamente, pero un FX te da cosas distintas y ahora hay que valorar si uno está dispuesto a gastarse esa cantidad de dinero por ese poquito de más. La felicidad te la dará otras cosas en la vida. la cámara te da la oportunidad de plasmar esos momentos sin necesidad de ser un esclavo de las letras que pagues por ello. Totalmente de acuerdo con tu comentario. Justo por ese motivo me estoy planteando dar el paso a FX. Ahora dispongo de objetivos f1.4 y es una pena la PDC que da el formato DX. Mas que planteando ....... lo tengo decidido y estoy a la espera de que salga una oportunidad. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
elejaga Publicado 7 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 7 de Agosto de 2011 Tema controvertido este, deduzco que de todos los comentarios nadie tiene FX porque la mejor manera de opinar es por la experiencia de haberlo usado, no puedo opinar porque no he tenido todavía una cámara FX, lo que si tengo son los objetivos compatibles, por si algún día me da por cambiarme, yo también me planteo esa duda, pero me gustaría que contestara gente que usa FX, y parece ser que hay pocos. La única razón poderosa es que me gustan las focales grandes y si me compro un cuerpo FX me voy a cabrear bastante, y me gustaría hacer una prueba con el mismo objetivo en FX y DX y después recortar el FX haber si iguala la calidad de DX. Saludos Si vas a cojer una FX para hacer el recorte en DX, pues como que no. Una imagen sacada con una D700 y recortada como una D300 sin recortar...... siempre será mejor la de la DX sin recortar La de la D300 tendra 12mP y la de la D700 6 mp. Son formatos diferentes y para cosas parecidas, y si te gustan las focales largas... quedate en DX o prepara el bolsillo, majo. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 7 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 7 de Agosto de 2011 (editado) quedate en DX o prepara el bolsillo, majo. Un saludo Yo sé que soy muy pesao, pero es que no entiendo eso de tener que gastarte un pastizal. Si de verdad quieres hacer FF, y te apasiona el desenfoque como decías antes, te puedes comprar un objetivo manual muy luminoso y una cámara profesional FF por menos de lo que cuesta un kit de D3100. Es cierto (no soy estúpido =) que hablamos de película frente a digital con toda la incomodidad que conlleva, pero lo que no admito es el lloriqueo de "oh, me encantaría poder tener objetivos muy luminosos y en formato FF, pero no tengo dinero" porque eso no es verdad. Hoy día casi cualquiera se lo puede permitir, y si de verdad te apasiona tanto la incomodidad de la película no debería de ser un impedimento. A lo mejor no te apasiona tanto. Y además en FF de verdad no tienes pérdida de luz. Un 50 mm f/1.2 en una EOS 7D tiene una pérdida de EV 0.95 por ejemplo (dato de Hermetic). Una 5D o una D3 pierden menos pero también pierden: Editado 7 de Agosto de 2011 por monteraz Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
elejaga Publicado 7 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 7 de Agosto de 2011 Yo sé que soy muy pesao, pero es que no entiendo eso de tener que gastarte un pastizal. Si de verdad quieres hacer FF, y te apasiona el desenfoque como decías antes, te puedes comprar un objetivo manual muy luminoso y una cámara profesional FF por menos de lo que cuesta un kit de D3100. Es cierto (no soy estúpido =) que hablamos de película frente a digital con toda la incomodidad que conlleva, pero lo que no admito es el lloriqueo de "oh, me encantaría poder tener objetivos muy luminosos y en formato FF, pero no tengo dinero" porque eso no es verdad. Hoy día casi cualquiera se lo puede permitir, y si de verdad te apasiona tanto la incomodidad de la película no debería de ser un impedimento. A lo mejor no te apasiona tanto. Y además en FF de verdad no tienes pérdida de luz. Un 50 mm f/1.2 en una EOS 7D tiene una pérdida de EV 0.95 por ejemplo (dato de Hermetic). Una 5D o una D3 pierden menos pero también pierden: Lo de rascarte el bolsillo, si lees bien, se lo he dicho porque le gustan las focales largas. Por eso le digo que tiene que rascarse el bolsillo. Yo en mi caso no tengo ninguna duda, se lo que quiero y por eso me voy a pasar a FX, quitando el Nikkor 85mm mis otros objetivos son "Baratos", tanto el sigma 30 como el 50mm se pueden asumir sin grandes esfuerzos. El sigma 30mm ya se que es DX, pero antes de quitarlo quiero montarlo en una FX y ver que pasa. Bueno , sin más. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 7 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 7 de Agosto de 2011 Lo de rascarte el bolsillo, si lees bien, se lo he dicho porque le gustan las focales largas. Por eso le digo que tiene que rascarse el bolsillo. Am, ok. Pues eso sí que es impepinable. De todas formas hablaba un poco en general no sólo por tu respuesta. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
elejaga Publicado 7 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 7 de Agosto de 2011 Am, ok. Pues eso sí que es impepinable. De todas formas hablaba un poco en general no sólo por tu respuesta. Saludos. OK, Está bien. Cada uno tiene que tener claro lo que quiere. Cada formato tienes sus cosas buenas, y simplemente hay que saber los pros de cada uno y el tipo de fotografía que se quiere hacer. Ahora está de "moda" el formato FX y parece que es el futuro, pero nada más lejos de la realidad, creo que Dx seguirá tantos años como FX. De hecho Nikon sigue sacando objetivos DX y lo seguirá haciendo. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
josefeliciano69 Publicado 7 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 7 de Agosto de 2011 Pues porque todo el mundo habla que si es el paso máximo en fotografía. Que si es el futuro bla bla bla. De verdad habrá más calidad en los resultados o es simplemenet más pro en cuanto robustez, protección etc ?? No estoy de acuerdo con que el formato completo sea el paso máximo en fotografía. Yo las ventajas que les veo a las actuals Nikon FX, principalmente D3 y D700 es su bajo nivel de ruido en altas sensibilidades y una menor profundidad de campo, útil para retratos. Para el resto, vale cualquier cámara. Incluso te diría que para deportes y fotografía de naturaleza, te interesa tener una DX porque con el factor recorte tienes siempre una focal 1,5 más larga. Ahora, lo que te dije anteriormente del ruido, ya no es tan cierto porque la tecnología va cambiando y ahí tienes cámaras como la D7000 que parecen tener una muy buena respuesta al ruido. Piensate bien el cambio porque tendrás que cambiar algunos objetivos si no son compatibles. Yo he pasado de DX a FX porque para el tipo de fotografía que hago me va mejor este formato. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
krokodiland Publicado 8 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 8 de Agosto de 2011 (editado) Con el tema de la ventaja del ruido a ISOS altos del FX sobre el DX, es algo que poco a poco va cambiando. Esperemos a ver si la nueva sustituta de la D300S, llevará el mismo sensor que el de la D7000, o incorporará uno nuevo, por lo que a este nivel prácticamente ya podria hacer sombra y plantarle cara tranquilamente a la actual D700. Un saludo Editado 8 de Agosto de 2011 por krokodiland Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
_MAT_ Publicado 8 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 8 de Agosto de 2011 Un articulo que quizá os interese: http://www.quesabesde.com/noticias/opinion-dilema-sensor-full-frame-aps-c,1_7867 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
IsaacHernandez Publicado 8 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 8 de Agosto de 2011 Con el tema de la ventaja del ruido a ISOS altos del FX sobre el DX, es algo que poco a poco va cambiando. Esperemos a ver si la nueva sustituta de la D300S, llevará el mismo sensor que el de la D7000, o incorporará uno nuevo, por lo que a este nivel prácticamente ya podria hacer sombra y plantarle cara tranquilamente a la actual D700. Un saludo En la practica el tema de los ISOs es una cosa que depende del area, a igual tecnologia el FX siempre sera netamente superior, despues en la DX podras lijar la imagen para aplanarla y quitarle el ruido pero tener eso sin lijar nada es una enorme ventaja que la FX siempre tendra porque simplemente es un tema fisico. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
krokodiland Publicado 8 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 8 de Agosto de 2011 En la practica el tema de los ISOs es una cosa que depende del area, a igual tecnologia el FX siempre sera netamente superior, despues en la DX podras lijar la imagen para aplanarla y quitarle el ruido pero tener eso sin lijar nada es una enorme ventaja que la FX siempre tendra porque simplemente es un tema fisico. Hola Isaac Evidentemente que el FX siempre tendrá una ventaja en este aspecto sobre el DX, ya que en teoria la evolución siempre será mas o menos paralela. A lo que me referia, es que con los resultados conseguidos actualmente con los sensores DX, y al nivel que se ha llegado con ellos actualmente, tal vez para muchos ya sea mas que correcto y no tengan la necesidad de ir a buscar un FX. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
conve Publicado 8 de Agosto de 2011 Autor Compartir Publicado 8 de Agosto de 2011 No se si alguna FX gestionará mejor los ISOS que la D 7000. En un futuro no digo que no, pero actualmente....... Me da la impresión después de analizar todos los comentarios, que el FX es casi una obligación si eres profesional. Es decir, no puedes ir con la cámara de mi cuñado porque entonces todo el mundo haría bodas. Es casi una cuestión de imagen y marca. Cuerpos de aspecto impresionante. Objetivos 2.8 carísimos y una parafernalia que hace muy difícil separa el grano de la paja. Creo que me quedo en DX que por lo visto todavía tiene mucho tirón y mucha vida. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
KUKO Publicado 8 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 8 de Agosto de 2011 No se si alguna FX gestionará mejor los ISOS que la D 7000. En un futuro no digo que no, pero actualmente....... Me da la impresión después de analizar todos los comentarios, que el FX es casi una obligación si eres profesional. Es decir, no puedes ir con la cámara de mi cuñado porque entonces todo el mundo haría bodas. Es casi una cuestión de imagen y marca. Cuerpos de aspecto impresionante. Objetivos 2.8 carísimos y una parafernalia que hace muy difícil separa el grano de la paja. Creo que me quedo en DX que por lo visto todavía tiene mucho tirón y mucha vida. no se si tu comentario "No se si alguna FX gestionará mejor los ISOS que la D 7000. En un futuro no digo que no, pero actualmente......." es acertado o que no has sabido explicarte, en el caso de lo primero una D7000, cosa que no he usado, dudo bastante que gestione los Isos como una D700 y ya no hablemos de una D3s o Una Canon 5d mark II, ya te digo yo que ni de coña, por muy buena que sea la D7000, mas que nada por una cuestion de fisica y electronica, sensor mas grande, fotosensor mas grande, mas capacidad de captar, asi de sencillo, el Dx y el Fx son distintos, los profesionales no llevan todos Fx, Los canonistas llevan la 1D mark IV que es APS-C 1,3. Y SON PROFESIONALES del futbol, por ejemplo, y dan mucha calidad, pero cada cosa en su sitio, hay que saber muy bien por que se quiere Fx y para que, lo mismo que el Dx o APS-C, pero hoy por hoy en calidad intrinseca Fx esta por encima de Dx, asi como medio formato digital esta por encima de Fx. En el segundo caso si te has explicado de una forma que yo lo he mal interpretado mil disculpas por la parrafada. Yo siendo tu me quedaria en Dx porque si dudas del cambio es que no te hace falta o no sabes para que, yo no lo tengo por cuestion de dinero, y que nadie me salte con los carretes como he visto por ahí, yo si tubiera 2500€ tendria una D700, pero por cuestiones de las fotos que me gustan hacer, mientras tanto pues estoy en Dx con dos de las mejores camaras del mercado a nivel aficionado y pro. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 8 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 8 de Agosto de 2011 No se si alguna FX gestionará mejor los ISOS que la D 7000. De Nikon todas, las D3, la D700 y las que están por venir Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
conve Publicado 8 de Agosto de 2011 Autor Compartir Publicado 8 de Agosto de 2011 Comentarios típicos de los que no han buceado en la D 7000. Os habéis saltado una cosa, el software es mucho más avanzado que el esas 3 cámaras que citáis. Y ya se sabe que el software es el haluro de plata del sistema de unos y ceros. ;.)) Repito que no digo que un futuro próximo (quizás mañana mismo) tengáis toda la razón, pero hoy por hoy os invito a probar los ISOS en una proletaria y aficionada D 7000 y con el corazón en la mano, ya me diréis. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
_MAT_ Publicado 8 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 8 de Agosto de 2011 Comentarios típicos de los que no han buceado en la D 7000. Os habéis saltado una cosa, el software es mucho más avanzado que el esas 3 cámaras que citáis. Y ya se sabe que el software es el haluro de plata del sistema de unos y ceros. ;.)) Repito que no digo que un futuro próximo (quizás mañana mismo) tengáis toda la razón, pero hoy por hoy os invito a probar los ISOS en una proletaria y aficionada D 7000 y con el corazón en la mano, ya me diréis. Yo he podido probar una D7000, y sí, para el tipo de captor, y resolución que tiene, tiene unos ISOS bastante decentes, pero no se puede comparar nic on una D3, ni D700, ni mucho menos con una D3s. Los graficos de DXO también lo dejan bastante claro: http://www.dxomark.com/index.php/Cameras/Compare-Camera-Sensors/Compare-cameras-side-by-side/%28appareil1%29/680|0/%28brand%29/Nikon/%28appareil2%29/628|0/%28brand2%29/Nikon/%28appareil3%29/441|0/%28brand3%29/Nikon Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
conve Publicado 8 de Agosto de 2011 Autor Compartir Publicado 8 de Agosto de 2011 Yo he podido probar una D7000, y sí, para el tipo de captor, y resolución que tiene, tiene unos ISOS bastante decentes, pero no se puede comparar nic on una D3, ni D700, ni mucho menos con una D3s. Los graficos de DXO también lo dejan bastante claro: http://www.dxomark.com/index.php/Cameras/Compare-Camera-Sensors/Compare-cameras-side-by-side/%28appareil1%29/680|0/%28brand%29/Nikon/%28appareil2%29/628|0/%28brand2%29/Nikon/%28appareil3%29/441|0/%28brand3%29/Nikon Pues vistos los gráficos, excepto en Sports, la D7000 les saca bastante los colores (y nunca mejor dicho) a las otras dos. La puntuación final no tiene desperdicio en cámaras que valen más del doble. De todas formas, gracias a todos por los comentarios. Mi intención era la de polemizar sobre el tema y obtener una información fresca y sin manipular. Cosa que felizmente creo haber conseguido. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Invitado Pitergabriel Publicado 9 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 9 de Agosto de 2011 Pues vistos los gráficos, excepto en Sports, la D7000 les saca bastante los colores (y nunca mejor dicho) a las otras dos. La puntuación final no tiene desperdicio en cámaras que valen más del doble. Claro, en sports, es decir, en cuestiones donde los ISOS son importantes (low-ligth ISO) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Juan74 Publicado 9 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 9 de Agosto de 2011 Hola, para mí las ventajas de FX sobre DX son: - Menor PdC - Visor más grande - Uso de objetivos angulares - Ruido a ISOS altos y las desventajas - Peso - Precio - Objetivos gigantes Un saludo! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
michelsan Publicado 9 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 9 de Agosto de 2011 Por lo que yo se, si el precio de una cámara con sensor FX fuera el mismo que con sensor DX, la mayoría optaría por FX salvo aquellos que buscan aprovechar el factor recorte en los teles (un 300mm pasa a ser un 450mm en DX) y los que buscan un segundo cuerpo ligero (las FX HASTA AHORA han sido auténticos tanques). Las prestaciones de un sensor de formato completo son muy superiores a las de formato recortado A IGUAL NIVEL TECNOLOGICO. No es correcto comparar tecnologías que estan separadas varios años. Es decir, comparen el sensor FX de la D700 con el sensor DX de la D300. A finales de mes veremos el reemplazo de la D700 y entonces podremos comparar el sensor DX de la D7000 con el equivalente en FX. Y creo que esta discusión se acabará.... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
conve Publicado 9 de Agosto de 2011 Autor Compartir Publicado 9 de Agosto de 2011 Ahí le duele, egm, yo estoy contigo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
consocer Publicado 9 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 9 de Agosto de 2011 (editado) En mi caso lo ideal seria una buena DX para usar con focales de tele y una Fx (con la D700 "la de acceso" iria sobrado...) para angular y fotos standard (50mm) esa sería mi combinación ideal. Tendría mucha calidad y no me dejaría un dineral en teles para FX. De momento me quedo en DX porque todavía me falta mucho por disfrutar pero me gustaría a medio plazo hacerme con una D700 o semejante sin deshacerme de la DX, porque creo que no son excluyentes. Ambos formatos tienen sus pros y sus contras. Es mas ya puestos voy a hacerme una "paja mental" mi equipo ideal sería: D300S con : ojo de pez nikon 10.5mm, 70-200 2.8 VRII. D700 con: 14-24 2.8, 50mm, 85mm. Editado 9 de Agosto de 2011 por consocer Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Juan74 Publicado 9 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 9 de Agosto de 2011 (editado) Hablais de la menor profundidad de campo en FX como una ventaja y no entiendo el porque ¿en macro o, con teles largos en deportes es una ventaja? Lo veo como una ventaja porque me gusta desenfocar fondos. Así de sencillo. Hay ocasiones en los que puede ser un inconveniente, pero es que las ventajas e inconvenientes son en su mayoria subjetivos, habrá a quién le guste el tamaño gigantesco de la D700 o la D3 y habrá quién no. Y así con todo. Editado 9 de Agosto de 2011 por Juan74 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Juan74 Publicado 9 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 9 de Agosto de 2011 Pero es que en formato DX tambien existe la PDC y puedes desenfovar los fondos y la diferencia no es tanta como parece que dais a entender ¿te parece mucha la ODC de esta foto? pues es con un 50 mm a f3.3 que no es para dar palmas.... Que siiii, se pueden conseguir unos desenfoques muy majos con DX, de hecho la misma foto que has puesto si la haces con FX a la misma distancia y una focal de 75mm supongo que tendrías que cerrar bastante el diafragma para poder sacar los dos ojos nítidos. Pero cuando echo en falta algo menos de PDC es a mayores distancias del sujeto, no tan cerca.. pero es algo muy personal. Cambiando de tema, y del visor ¿que me dices?, eso si que es una gozada en una D700 / D3, como en las de carrete, un ventanon por el que da gusto mirar. Un saludo! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zappamonk Publicado 9 de Agosto de 2011 Compartir Publicado 9 de Agosto de 2011 Sobre los desenfoques, los usuarios de DX tenemos mil recursos para conseguirlos. Otra cuestión es, como venía a decir Michelsan, que a igualdad de diseño, nº de píxeles y tecnología siempre se conseguirá mejor calidad de imagen con un sensor mayor (aunque la tecnología a emplear nunca será idéntica puesto que el sensor menor tendrá que buscar sus recursos para solucionar los problemas inherentes a su mayor densidad de "fotocaptores" y, por tanto, menor tamaño de los mismos). En fin, yo echo de menos una D700 para las tomas más angulares. Pero por lo que me costaría en peso y dinero creo que me arreglaré con mi cacharrería. Saludos, Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.