Jump to content

>>Guia sobre la PDC y los componentes que la influyen. Efecto Bokeh<<


Ingrider
 Compartir

Publicaciones recomendadas

El hilo viene del resultado de muchas preguntas sobre este tema y dudas en como afecta realmente la profundidad de campo sobre la fotografía que vamos a tomar en infinidad de factores, tales como la focal, formato y otras más. De esta forma podemos hablar, exponer nuestras dudas y armonizar un foro con un hilo dedicado a los amantes del desenfoque o de la mayor ganancia de PDC. También se incluyen técnicas de desenfoque y mejora del bokeh.





¿Que es la PDC?

La profundidad de campo se abrevia en español como PDC y en inglés como DOF o Depth of Field. Esta es ni más ni menos que el área efectiva visible que queda enfocada a cierta distancia focal, a cierto diafragma y a cierta distancia de enfoque.
Si quisiesemos tener la mayor PDC posible, habría que enfocar a la distancia hiperfocal que es la distancia de enfoque donde además conseguimos enfoque a infinito y un paso más hacia adelante.



A disposición de todo el mundo que tenga acceso a internet, hay en la página web de dofmaster, una tabla que calcula fácilmente esta PDC con los factores variables que introducimos.

http://www.dofmaster.com/dofjs.html





1.INFLUENCIA DEL TAMAÑO DEL SENSOR

1.-De esta forma, si tenemos el nuevo objetivo nikkor 50mm 1.8G AF-S, y enfocamos a 50cm en una nikon DX a f/1.8, tendremos una PDC de 0.64cm

2.-Si hiciesemos la misma foto pero con una cámara FX con el mismo objetivo a f/1.8 y a 50cm de distancia de enfoque, obtendríamos una PDC de 0.96cm

¿entonces, si el tamaño del sensor aumenta la PDC, por qué se suele decir que su efecto en FX es precisamente disminuir la PDC?



2.INFLUENCIA DEL CÍRCULO DE CONFUSIÓN

Aquí entra en juego el círculo de confusión de ambos sistemas y el que realmente termina por jugar un papel determinante en la PDC.

Si Hermetic puede poner la fórmula, vendría muy bien para entenderlo pero fuera de lo púramente matemático y dejándonos llevar por la lógica y entenderlo más llanamente, un 50mm en FX es un 50mm pero en DX si queremos obtener el mismo recorte o la misma imagen final, deberíamos dividir por el factor de multiplicación que es 1,5, lo que nos salen 33.3mm de distancia focal.

Ahora vamos a la tabla y ponemos 33mm a 50cm de distancia de enfoque y a f/1.8 y obtenemos la bonita cifra de 2.29cm!!!

Ni si quiera con un objetivo a f/1 conseguiríamos igualar la misma PDC de 0.96cm del FX.



3.INFLUENCIA DE LA DISTANCIA FOCAL

 

A mayor distancia focal, desenfocan mejor y dan una menor PDC, óptimos para macro y para retratos.
Por ejemplo, un objetivo 105mm montado en una DX enfocando a 50cm a f/1.8 nos dará una PDC de 0.13cm mientras que un 50mm nos daba 0.64cm. Esto en distancias cortas de enfoque es muy poca diferencia, pero a distancias largas que es donde haremos los retratos, la cosa cambia. Por ejemplo si variamos la distancia de enfoque a 3 metros, la PDC del 105mm a f/1.8 es de 5.61cm mientras que el 50mm es de 25.3cm. A f/2 que es el diafragma más abierto del 105mm DC ( el retratero ) sería de 6.3cm y en un 50mm sería de 28.4cm nada menos.
Esto justifica la compra de un objetivo de mayor distancia focal y gran abertura para retratos con desenfoques extremos.



4.INFLUENCIA DEL DIAFRAGMA

 

A mayor abertura, obtendremos una menor PDC. Un 50mm puesto en una DX a 1.4 y a 50cm de enfoque, da una PDC de 0.51cm, mientras que a f/1.8 es de 0.64cm.
Pero si la distancia de enfoque es de 3 metros, a f/1.8 sería de 25.3cm y a f/1.4 de 20cm!! son 5cm importantes si queremos hacer un desenfoque crítico.



5.INFLUENCIA DE LA DISTANCIA DE ENFOQUE

 

A menor distancia de enfoque menor PDC obtenemos. Si alargamos esa distancia de enfoque hasta la distancia hiperfocal, obtendremos la máxima PDC posible enfocando hasta infinito.





Por lo tanto la PDC está influenciada por varios factores:

1. DISTANCIA FOCAL a mayor distancia, menor PDC
2. DISTANCIA DE ENFOQUE, a menor distancia, menor PDC
3. TAMAÑO DEL SENSOR a mayor tamaño, mayor PDC
4. CÍRCULO DE CONFUSIÓN, mayor PDC en formato DX que en FX
5. DIAFRAGMA a mayor abertura, menor PDC

El punto 3 y 4 son el mismo ya que si el sensor es mayor el CC es mayor. (corrección aportada por Hermetic)

 

 

 

 

 

¿Que es el BOKEH y de qué depende?

El bokeh es un concepto que no lo registra nuestra RAE y por lo tanto debemos atenernos al origen de la palabra y su acepción comúnmente usada en el argot fotográfico y usando wikipedia, os dejo su definición:

"Bokeh, pronunciado 'boqué', es un concepto japonés (?? boke) que significa desenfoque. En fotografía se utiliza este concepto para referirse a la calidad subjetiva de un objetivo por la estética de las zonas desenfocadas que produce en una fotografía.

Se trata por tanto no de la cantidad de desenfoque que un objetivo produce, sino de cómo es. Se trata por tanto de una cualidad subjetiva. "

A nadie escapa que la wikipedia es una enciclopedia de libre edición y cualquiera sea o no erudito en la materia puede publicar lo que crea que se ajusta a la realidad, por lo que no está exenta de discusión.

Efectivamente la cantidad de desenfoque ya la hemos visto anteriormente con la PDC, pero ahora vamos a hablar de esa calidad o tipo de desenfoque.

Las láminas del diafragma de un objetivo varían tanto en número como en la forma. A mayor número de láminas, obtendremos un diafragma más redondeado y cercano a nuestro iris. Si las palas son además redondeadas, harán que el diafragma tenga también un aspecto más esférico y con menos aristas.
Los componentes ópticos como las lentes, pueden también jugar un papel en favor de esta calidad del desenfoque, al igual que el diafragma al que sea disparado.
Por último el apartado de ópticas fijas o zooms es otro factor interesante.

Dicho todo esto, diremos en general que las ópticas fijas, con diafragmas muy luminosos y con mayor número de palas a ser posible redondeadas, nos darán un bokeh más sedoso.
El gusto sobre qué es mejor o peor o sobre que es más bonito, lo dirá el que hace la foto y el que la admira.

Objetivos míticos con gran desenfoque como el Nikkor 50mm 1.2 AI-S produce fotografías realmente bellas cuando se juega con la PDC para dar información a lo que estamos enfocando y al mismo tiempo nos da una agradable sensación de estar viendo un cuadro o una obra de arte. Su bokeh es excepcional pero si lo comparamos a otros objetivos que tienen las palas redondeadas como es el nikkor 50mm 1.4G, vemos que el bokeh sale distinto por la sencilla razón de que las altas luces a menudo que cerramos diafragma, siguen difuminadas, mientras que con los objetivos con palas rectas, presentan un mayor contraste de la imagen y no disocian tanto altas luces con los demás tonos. Es como si se ganase rango tonal con diafragmas de palas rectas y apareciese menos sedoso. Para los amantes del bokeh, hay preferencias hacia un efecto sedoso.

Tenéis un ejemplo en el hilo específico del Nikkor 50mm 1.2 AI-S una comparativa de ambos objetivos y el ejemplo de la diferencia en calidad de ese desenfoque.

Cada cual que juzgue cual le gusta más.



Técnicas de Desenfoque

La principal razón para desenfocar algo es siempre la de destacar aquello que consideramos en la escena un elemento importante que aporta algo distinto al resto.
Motivos los hay tantos como gustos existen, y las distintas técnicas de desenfoque ayudan a resaltar aquello que nosotros consideramos distinto o digno de llamar la atención.

Cuanto más abramos un diafragma, más área por delante y por detrás desaparecerá de la escena, pero también dejará de dar información sobre lo que le rodea.

No siempre es necesario hacer desaparecer todo. Los diafragmas más abiertos, aíslan mucho más y carecen de la máxima nitidez que el objetivo puede mostrar. Este efecto puede ser completamente deseable o por el contrario restar a la escena el valor de lo desenfocado si eliminamos aquello que le da el valor de diferente.

Las técnicas de resaltar aún más un desenfoque son cientos. Los post procesados que no simulen el desenfoque, ayudarán también a crear una escena más lograda.

Una de las técnicas más viejas y usadas en cámaras de 35mm, es el anteponer al objetivo un elemento que crea suavidad a la escena. Medias rotas, telas suaves, gasas, son todas ellas parte de la creación de una atmósfera envolvente que aportará suavidad tanto al desenfoque como a la parte enfocada si así lo deseamos. Si dejásemos un agujero en el filtro, podríamos crear una zona con más contrastes en la escena y por ello, más nítida.

Otra forma de crear un efecto potenciador de lo resaltado es aportarle luz extra o una sombra. La iluminación juega un papel importante.
las zonas quemadas no tienen porque restar calidad. Pueden aportar fuerza, pero si queremos resaltar con el desenfoque una textura, la medición puntual, nos da una saturación máxima de los colores y maximiza las texturas siempre y cuando compensemos para los colores que estemos midiendo.
El post procesado puede ayudar en caso de que no podamos domar la escena. Con el capture NX2 o con cualquier software de edición de fotografía, se pueden oscurecer zonas que no aportan información o que hacen que el ojo desvíe su atención de lo desenfocado. No es el mejor método, pero válido al fin y al cabo. Antes se hacía dándole tiempos distintos de exposición a la escena tapando zonas en el laboratorio de revelado y ampliación de la copia. Siempre ha sido así y los grandes fotógrafos usaron estas técnicas más a menudo de lo que nos creemos.


Anteponer cualquier objeto a lo enfocado, puede dar también un efecto sandwich que se complementará si lo que está delante y detrás son colores o tonalidades distintas o texturas diferentes o simplemente nos da un grado de distinción de lo que le rodea, como expresiones de tristeza, alegría, extrañeza.
Es discutible si un desenfoque aporta información a lo que resalta de por sí, pero en ocasiones puede ser positivo o necesario si lo que está alrededor distrae la mirada.



Hilos de interés general relacionados con el tema:

Profundidad de campo en 400mm a f/2.8

¿Hay una equivalencia de pérdida de luminosidad en DX respecto a FX?

Lsa profundidad de campo cambia entre Fx y Dx



Páginas web con comparativas de bokeh en diferentes objetivos:

50mm 1.4G vs 50mm 1.8G ¿diferencias en bokeh?

El 50mm 1.2 AI-S vs 50mm 1.4G vs 50mm 1.4 EX HSM

50mm 1.4G vs 50mm 1.4D extenso análisis del bokeh de ambos

50mm 1.8G vs 1.8D vs 1.4G vs 1.4D Galería flickr


Programas de descarga para Smartphones de cálculo de la PDC

para android

para iphone


En constante actualización.

Editado por zzrtdi
  • Like 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pole

 

Buenísimo, un tema recopilatorio muy necesario. :rolleyes:

 

Te aporto dos enlaces al respecto:

 

Profundidad de campo en 400mm a f/2.8

 

¿Hay una equivalencia de pérdida de luminosidad en DX respecto a FX?

 

Y el hilo de Arpagio sobre el bokeh también estaría bien tenerlo a mano

Editado por monteraz
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Excelente!!!

 

Da gusto leerte, mira que en esas lineas explicas perfectamente un tema por el cual me intereso mucho ahora, el Bokeh, la PDC, vengo de hacerme al 50mm f/1.4 g y realmente aprecio ese desenfoque, al igual que el del 105mm micro.

 

esperamos fotos con ejemplos. quien se atreve con un Bokeh??

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

¡Gracias compañeros!!!. El hilo es el comienzo de todo lo que queramos poner sobre el tema. No está exento de errores porque entre otras cosas soy un despistado profesional así que avisad si veis algo extraño y edito.

 

Por suerte, ahora dispongo de tiempo libre, cosas del autónomo, así que si se tercia una visita como la que tiene preparada Chema_64, aviso que amenazo con llevaros un día a sitios como los que acabo de poner en mi galería de flickr :clapping:

 

Estaría bien que os animeis a poner fotos de ejemplos de desenfoque y Bokeh con distintos objetivos indicando una breve nota del EXIF, que ya se que algunos teneis material del bueno :lol: . ¡Venga desenvainad esos diafragmas!

 

Editado el primer post con enlaces de interés. Si encontrais el de Arpagio, lo pongo también.

 

 

Pongo fotos mias del 50mm y 105mm como ejemplo:

 

Exif.

 

 

objetivo: 50mm 1.8G

diafragma f/1.8

exposición 1/320

ISO 200

Cámara D90

 

6007147143_4688b74a9b_b.jpg

 

 

 

objetivo: 105mm 2.8G VR

diafragma f/11

exposición 1/40

ISO 400

Cámara D90

Trípode

 

5956311510_99f48709aa_b.jpg

 

 

 

objetivo:50mm 1.8G

diafragma f/1.8

exposición 1/60

ISO 200

Cámara D90

Observaciones: se tapa el objetivo con una gasa para dar un aspecto más suave a la parte enfocada.

 

6009033021_5709428b19_b.jpg

Editado por Ingrider
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Estaría bien que os animeis a poner fotos de ejemplos de desenfoque y Bokeh con distintos objetivos indicando una breve nota del EXIF, que ya se que algunos teneis material del bueno :lol: . ¡Venga desenvainad esos diafragmas!

 

Empiezo yo con material del normal, y que otros suban del bueno.

 

Nikkor 50 mm f/1.8 AF

D90 f/1.8 ISO200 1/2000

5646081779_a90076769c_b.jpg

 

Nikkor 50 mm f/1.8 AF

D90 f/2.2 ISO200 1/3200

5675590873_9513b69b24_b.jpg

 

Nikkor 50 mm f/1.8 AF

D90 f/2.8 ISO200 1/1000

 

5305950131_fb924eeb03_b.jpg

Editado por monteraz
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muy buen aporte, vecino. Creo que las ecuaciones a las que te refieres son estas (extraídas de DOFMaster):

 

Distancia Hiperfocal:

hyperfocal.gif

 

Límite inferior o cercano de la PDC:

neardistance.gif

 

Límite superior o lejano de la PDC:

fardistance.gif

 

siendo:

H la distancia hiperfocal en mm

 

f es la longitud focal utilizada en mm

 

s es la distancia a la que está el objeto enfocado

 

Dn es el limite inferior o cercano de la PDC (a partir de donde se empieza a ver enfocado)

 

Df es el limite superior o lejano de la PDC (hasta donde se ve enfocado)

 

N es el valor de la apertura calculado como N= 2^(i/2) con i=1,2,3... para f/1.4, f/2, f/2.8 ....

 

c es el círculo de confusión

Editado por michelsan
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

¿entonces, si el tamaño del sensor aumenta la PDC, por qué se suele decir que su efecto en FX es precisamente disminuir la PDC?

O bien por ignorancia, o bien porque conociendo el dato, se aplica siempre el factor de recorte, y este juega a favor de adjudicar más PDC a la combinación sensor pequeño+focalx1,5 en perjuicio de la combinación sensor grande+focalx0 (hablando de FX y DX).

 

 

Por lo tanto la PDC está influenciada por varios factores:

 

1. DISTANCIA FOCAL a mayor, menor PDC

2. DISTANCIA DE ENFOQUE, a menor, menor PDC

3. TAMAÑO DEL SENSOR a mayor, mayor PDC

4. CÍRCULO DE CONFUSIÓN, mayor PDC en formato DX que en FX

5. DIAFRAGMA a mayor abertura, menor PDC

En realidad el punto 3 y 4 son el mismo; o el punto 4 sobra, puesto que una cosa lleva a la otra. Si el sensor es mayor el CC es mayor. Sí o sí.
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

un ejemplo, tirada unos diez minutos antes de leer el post....justo buscaba comparar el 50mm 1.4 g y el micro 105mm 2.8 G ED

6022810085_4509d69d63_z.jpg

Sin título por juanda500, en Flickr

 

ISO 200

105mm

0 EV

f/3,2

1/125

 

y ahora una con el nikon 50mm f/1.4g

 

6023391852_f3b59aec6e_z.jpg

bokeh papiro por juanda500, en Flickr

 

ISO 100

50mm

0EV

f/1.4

1/320

 

saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

O bien por ignorancia, o bien porque conociendo el dato, se aplica siempre el factor de recorte, y este juega a favor de adjudicar más PDC a la combinación sensor pequeño+focalx1,5 en perjuicio de la combinación sensor grande+focalx0 (hablando de FX y DX).

 

 

En realidad el punto 3 y 4 son el mismo; o el punto 4 sobra, puesto que una cosa lleva a la otra. Si el sensor es mayor el CC es mayor. Sí o sí.

 

Gracias Hermetic, corregido todo y editado :lol:

Michelsan, citada tu información. Gracias, vecino! ¿De que isla?

 

Muy buenas vuestras fotos!! Que lujo!

Editado por Ingrider
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

5964852501_8b39d0fbd2_z.jpg

FujiFilm X100 por Elena Banga, en Flickr

Cámara Nikon D700

Exposición 0,033 sec (1/30)

Aperture f/1.4

Lente 85 mm

Velocidad ISO 450

 

5559217030_12381c77f0_z.jpg

Macro por Elena Banga, en Flickr

 

Cámara Nikon D700

Exposición 0,006 sec (1/160)

Aperture f/3.2

Lente 60 mm

Velocidad ISO 200

 

5800705078_96321392f9_z.jpg

Laura por Elena Banga, en Flickr

 

Cámara Nikon D700

Exposición 0,005 sec (1/200)

Aperture f/1.8

Lente 35 mm

Velocidad ISO 200

Tendencia de exposición -1/3 EV

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola pongo varios ejemplos de desenfoques con diferentes focales y diafragmas en los cuales se ve como afecta el diafragma y la distancia del sujeto al objetivo en la pdc el desenfoque y el resultado final del mismo, todas con objetivos de macro.

 

Nikon D300, Tokina 35mm macro con 9 palas redondeadas, f 3,5, 1/400, iso 200.

 

blancatokinaf35confirma.jpg

 

La misma que la anterior pero a f 13, 1/20, Iso 200, la distancia la misma mas o menos.

 

1blancatokinaa120confir.jpg

 

La misma que las anteriores pero a magnificacion 1:1 lo que da de si el macro pero a f16, 1/40, iso 1600, en esta se ve que aunque el diafragma sea mas cerrado el desenfoque es mayor y hay es donde manda la distancia del objetivo al sujeto, en este caso es la minima distancia que da el Tokina 35mm macro unos 4cm desde el sujeto al filtro del objetivo.

 

acercamientoscontokinac.jpg

 

Otra con el Nikon 105 micro Af-D, diafragma de 7 palas rectangulares, f8, 1/250, iso 400.

 

lablancadelmojuelo1conf.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

En realidad, lo que hay que saber de la PDC en la práctica es bastante sencillo, y se podría resumir así:

 

A menor distancia de enfoque, mayor diafragma y mayor focal corresponde menor PDC, y viceversa.

 

En cuanto a la influencia del tamaño del sensor, lo que ocurre es que el diámetro del circulo de confusión de referencia considerado para visualizar un determinado tamaño de copia a una determinada distancia siempre será menor cuanto más pequeño sea el sensor, y viceversa, y proporcional además al nº de veces que es necesario ampliar la imagen captada por cada sensor para obtener el mismo tamaño de copia en ambos casos.

 

Si ampliásemos ambas imágenes el mismo nº de veces (en tal caso sí veríamos la imagen captada por sensor pequeño como un recorte de la obtenida con el grande) y observásemos ambas a la misma distancia, los resultados en cuanto a PDC serían idénticos.

 

En el caso de los formatos de Nikon DX vs FX, será necesario ampliar 1,5 veces mas la imagen del formato pequeño (para el mismo tamaño de copia) y, por lo tanto, el diámetro del círculo de confusión de referencia considerado será 1,5 veces menor.

 

Esto hace que, si aplicamos la fórmula correspondiente, saldrá siempre una cifra mayor para la PDC (a igualdad del resto de factores) cuanto mayor sea el tamaño del sensor (también lo será el diámetro del círculo de confusión), y viceversa. Esto resulta paradójico y mueve a confusión porque, en la práctica, a igualdad de registro (o de encuadre, si se prefiere), sucede justo lo contrario, como todos sabemos y hemos experimentado.

 

Saludos cordiales

Editado por fpmato
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No me queda otra que daros la enhorabuena a TODOS y TODAS. Vaya fotos de lujo que os han quedado. Excelente bokeh y desenfoque en todos ellos.

 

Se nota claramente la diferencia entre un 300mm 2.8 a un 50mm 1.8

El mismo 105mm la foto de la gota, está hecha a f/11 y aún así sale un desenfoque de las demás ramitas que estaban a escasos cm.

 

Respecto a las explicaciones de tomymac con los diferentes diafragmas en una misma focal y de fpmato respecto al tema general, de lujo!

 

 

Os dejo un desenfoque selectivo de los ojos de nuestra gatita y dos del 35mm

 

objetivo 50mm 1.8G

diafragma f/1.8

exposición 1/250

ISO 200

 

5996756542_956866438a_b.jpg

 

 

objetivo 35mm

diafragma f/1.8

exposición 1/320 +2/3eV

ISO 200

 

5919974206_f6a9a23550_b.jpg

 

 

objetivo 35mm

diafragma f/1.8

exposición 1/1250

medición puntual en la hoja

ISO 800

 

5934622734_4764e12933_b.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Qué ilu abrir Nikonistas y leer nuevos hilos interesantes, ver buenas y originales fotos. La enhorabuena, Ingrider, es para ti! B)

 

Como estoy de vacaciones -aunque de vez en cuando abro el portátil de mi mujer con su pincho conector al "mundo virtual exterior"- he relegado el uso del ordenador al de la cámara, que es como una extensión de mi cuerpo . Así que a la vuelta de agosto seleccionaré mis desenfoques (boqueses en japonés) que más me hayan gustado para colgarlos en este precioso hilo.

 

Ah, y de una belleza salvaje vuestra gatita. :thank_you:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Qué ilu abrir Nikonistas y leer nuevos hilos interesantes, ver buenas y originales fotos. La enhorabuena, Ingrider, es para ti! :whistling:

 

Como estoy de vacaciones -aunque de vez en cuando abro el portátil de mi mujer con su pincho conector al "mundo virtual exterior"- he relegado el uso del ordenador al de la cámara, que es como una extensión de mi cuerpo . Así que a la vuelta de agosto seleccionaré mis desenfoques (boqueses en japonés) que más me hayan gustado para colgarlos en este precioso hilo.

 

Ah, y de una belleza salvaje vuestra gatita. :clapping:

 

Muchas gracias, amigo. La gata calza el mismo número de belleza que de bipolaridad; todo un caracter!

 

Bueno, espero ver pronto más fotos, que tímidas estan en sus carpetas y mejor que aquí, en ningún sitio van a estar, piropeadas y en compañia! A ver si algún afortunado de un 50mm 1.2 AI-S nos regala algún desenfoque especial, aunque con cualquier objetivo pueden hacerse maravillas.

 

También es bueno comentar técnicas de desenfoque. Por ejemplo yo mismo comenté que puede ponerse una gasa o una telilla fina o una media en el frontal del objetivo para dar suavidad al enfoque. Esta es una técnica que se usaba hace años para el retrato, pero ahora nadie la usa porque ya hay filtros digitales que te lo hacen.

 

Intentaré poner estas técnicas que comentemos todos en el primer post y de esta forma lo tenemos recogido todo y a mano.

 

Gracias a todos otra vez por hacer este rincón nuestro del desenfoque un poco mejor cada día :clapping:

 

EDITADO EL POST INCIAL CON TÉCNICAS DE DESENFOQUE

Editado por Ingrider
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

... fenomenal el hilo.

gracias por las aportaciones :D

 

para aportar algo y no repetir con ejemplos

semejantes a los que ya hay puestos pondré

una que, aunque no es gran cosa como foto,

tiene la peculariedad de que está hecha con

cámara de sensor pequeño de 1/2.3 "

 

panasonic fz38

f: 4.4

vel.: 1/160

iso: 100

y en cuanto a la distancia focal es de 86.4 mm,

y aquí viene el motivo de poner el ejemplo,

cómo es posible que con 86.5 mm una cámara

compacta de sensor pequeño consiga ese desenfoque

del fondo que está tan solo unos metros detrás

del pato? pues porque al convertir la distancia

focal a formato dx es como si la hubiésemos hecho

con un objetivo de 568 mm, como bien indica ingrider

en la exposición del tema.

 

patocabreao.jpg

Editado por .pablo.
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...