Jump to content

Informacion sobre nomenclatura de objetivos


ipolifo
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Hola! soy un recien llegado a la fotografia, por todo lo que he ido leyendo decidi comprar un 18-55 VR (venía en el kit) y posteriormente un 55-200 VR, creo que con esto tengo cubierto un rango bastante amplio, más si se tiene en cuenta que soy novato y tardaré mucho tiempo en necesitar mejores opticas. Mi pregunta viene dada por la nomenclatura o clasificación de los objetivos, leo y leo pero no me entero de porqué unos son G, otros D, AF, IE y demás nombres. Alguien puede facilitarme un enlace o una breve descripción de que quiere decir cada cosa o de las diferencias entre unos y otros? Mi cámara es una D60. Gracias de antemano.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 85
  • Creado
  • Última respuesta

Top "posteadores" en este tema

Top "posteadores" en este tema

pues más o menos y para que leas...

 

esta primera no es oficial pero es usada frecuentemente...

 

Pre-AI o Non-AI o NAI: montura F original con acoplador para el fotómetro...

 

U, B, T, Q, P, H, S, O, N, D: esto lo puedes encontrar detrás o delante de la palabra 'nikkor' en los primeros objetivos, referido al número de elementos empleados en su diseño...

las iniciales creo que se corresponden con Uns '1', Bini '2', Tres '3', Quatour '4', Pente '5', Hex '6', Septem '7', Octo '8', Novem '9' y el Decem '10'...

 

C: inicial para indicar ópticas con revestimiento (coated) que se dejó de usar en el momento en el que todas lo llevaban...bueno, si no todas la mayoría, de esto no estoy seguro...

 

AI: enfoque manual que en acoplador del fotómetro llevaba "Aperture Indexing"

 

AI-S: enfoque manual con Auto (apertura) Indexing...sucediendo al AI. El objetivo tiene una muesca en el anillo de apertura para permitir que la cámara detecte la apertura actual. El AI-S incorporó una lengüeta en la parte posterior del objetivo que afectó a la medición en ciertas cámaras con más 'añitos'...

 

AI-P: AI con Program...como una variación del AI-S incorporando 'CPU'...

 

P: Program...objetivos manuales sin adaptador AI...

 

E o Series E: serie de objetivos baratos de cara al 'aficionado' con enfoque manual...la marca Nikon en lugar de Nikkor...

 

AF: esta sería la denominación original del autofoco-autofocus, para explicar que el enfoque se producía por el motor interno del cuerpo...

 

AF-S: de Autofocus-Silent...en este caso se utiliza un motor ultrasónico para enfocar de modo rápido y silencioso...

 

AF-I: de Autofocus-Internal...un sistema de enfoque interno usado en grandes teles (300 mm f/2.8 hasta 600 mm f/4.0)...en el año 1996 se reemplazó por el AF-S...

 

ED: de Extra-low Dispersion glass...'cristalitos' de muy baja dispersión usados para corregir las aberraciones cromáticas y que actualmente ya existen bajo el nombre de 'Super-ED'

 

IF: de Internal Focus...los movimiento de enfoque se hace internamente no sobresaliendo ni girando las lentes frontales al enfocar...

 

DX: las ópticas diseñadas para el formato de sensores DX...

 

VR: Vibration Reduction...se emplea un grupo óptico móvil para reducir las trepidaciones...

 

D: Distance/Dimension...indicado como letra a sus anchas por ahí o añadida al AF, osease, como AF-D...implica que la lente es capaz de medir la distancia al sujeto para que la cámara realice los cálculos de la exposición...

 

G: no tienen un anillo de abertura y esta se controla desde el cuerpo...osea que se requiere un cuerpo que controle la abertura o de lo contrario solo se podrá usar el objetivo con prioridad a la apertura en modos programados...

 

GN: Guide_number...como ayuda en las exposiciones con flash en cámaras que no posean medición automática de flash...

 

Micro: objetivos con la capacidad de realizar aumento para la fotografía macro...

 

N: recubrimiento de Nanocristales...nuevo tipo de recubrimiento

 

PC: de Perspective-Control o control de la perspectiva...se pueden realizar descentramientos para un control de la perspectiva así como de la profundidad de campo...

 

DC: de Defocus Control...estos DC poseen un anillo separado para permitir controlar aberraciones esféricas, 'controlando' la apariencia de las zonas desenfocadas

 

IX: objetivos diseñados para el sistema Pronea APS...todas eran autofocus y solo compatibles con las cámaras Pronea...

 

 

...y faltan letras pero en este momento ya finalizo aquí...

...seguro que hay más de las que necesites...

 

saludos en la madrugá...

 

h

 

edité para poner un par de nomenclaturas más...

Editado por héctor
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hermetic verás que faltan cosillas por ahí pero no me daba la cabecita para seguir escribiendo...

igual lo edito para incorporar algo o cualquiera que lo quiera actualizar y seguir con ello, pues ya sabe...

 

y como siempre esto no es una fórmula magistral que humanos somos...o eso dicen...!!!

 

saludos

 

h

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 4 semanas más tarde...

Exelente héctor,muy bueno, pero hoy viendo en internet, me surgio una duda al ver una lente Ai-AF, que tipo de objetivo sera??? manual/automatico con acoplamiento de algo??? vi unos cuantos modelos con esa denominacion

 

Ai AF Nikkor 35mm F2D

Ai AF Nikkor 50mm F1.4D

Ai AF Nikkor 85mm F1.4D(IF)

Ai AF VR Zoom Nikkor ED 80-400mm F4.5-5.6D

 

supongo que no son HSM, pero me entra la duda, por que me gustaria comprarme el 50mm y el 35mm a futuro, como para internarme en el mundo de las focales fijas y probar como desafio para buscar algo de creatividad.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

pues yo no soy ningún especialista en ópticas, que los hay por aquí y muy buenos pero las referencia que das me resultan extrañas...

 

AI+AF...no tengo esas referencias ni ninguna óptica así...no suelen o no 'deben' ir de la mano las cuatro letras...

 

me podrías decir dónde los has visto...?

no habrá incorporado más letras...?

 

a ver si alguien te lo aclara porque a mi, en principio, me parece un error...

pero ya te comento que no soy ningún especialista y no me gusta asegurar nada...aún así si me indicas la referencia igual es más fácil...

 

un abrazo

 

h

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Que rapido héctor jaja, pues en esta pagina es como ebay japones, pero se puede ir a comprar a las tiendas fisicas, es un catalogo con todo lo que se oferta y entre los modelos que hay, este la dichosa serie AI AF, aunque ahora que vi unas fotos son AF de los viejos, con anillo de diafragma, parece que es por eso que se denominan AI AF, Auto Foco con diafragma manual??? nunca voy a poder enteneder a estos japoneses... y lo peor es que yo literalmente soy uno... :ph34r::lol:

Puede que ya tengamos una respuesta, igual dale una ojeada

 

Gracias y saludos

Editado por Fena (Status novatus)
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

pues yo como no sea una nomenclatura del japón no sé de que va esto, la verdad...

 

siento no serte de más ayuda, porque las ópticas que he visto las conozco sin todas esas siglas...

vienen con AI, con AF, con alguna mezcla pero con las cuatro no lo entiendo...

 

saludos

 

h

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...

como complemento a la información aqui os dejo otra serie de siglas

 

SIGMA

APO y ASP : componentes de cristal especiales de gran valor

DC : para cámaras digitales pero no para analógicas

DG : para cámaras analógicas

EX : objetivo profesional

HSM : motor ultrasónico

OS : estabilizador de imagen

 

TAMRON

Di : para cámaras digitales

IF : focalización interna

LD XR : componentes de cristal especial de gran valor

VC : estabilizador de imagen

 

información obtenida de la revista 'Audio Video Foto Hoy', espero que sea de ayuda

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 semanas más tarde...

Estoy fagotizando desde ayer toda información que leo por doquier, espero no tener un ataque neuronal.

 

Doy las gracias mil a tod@s y aunque sabemos que puede haber alguna errata, omisión o incluso algún fallo os dejo este pdf para el que llegue nuevo y se lo estudie.

 

Saludos.

 

Espero ayudar en lo que pueda igual que vosotros a mí.

Informacion_sobre_nomenclatura_de_objetivos.pdf

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues creí que con este post resolvería mi duda pero no ha sido así. De tal modo, formulo la pregunta.

 

Diferencia entre un AF y un AF-D?

 

Gracias!

 

Esto viene a propósito de un nikkor 60mm 2.8 micro AF que se vendía y se decía que no era D....

Editado por Marionikon
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores
Diferencia entre un AF y un AF-D?

 

Gracias!

 

Esto viene a propósito de un nikkor 60mm 2.8 micro AF que se vendía y se decía que no era D....

 

Los AF-D y los AF son prácticamente iguales. La diferencia es que los D informan a la cámara de la distancia a la que se encuentra el objeto enfocado, esto permite que la medición matricial sea en 3D y también mejora ligeramente la precisión del disparo del flash en iTTL. Todos los objetivos que son G son a la vez D.

 

 

SIGMA

 

DC : para cámaras digitales pero no para analógicas

DG : para cámaras analógicas

 

Esa diferenciación no está bien hecha. Los DC son para sensores de tamaño APS-C (DX en Nikon) y los DG son para cámaras de película convencional (35mm) y también para digitales que usen el mismo formato (en Nikon FX, es decir, D700, D3 y D3X a fecha de hoy). La diferencia está en el formato, no en el tipo de soporte.

Editado por HermetiC
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues creí que con este post resolvería mi duda pero no ha sido así. De tal modo, formulo la pregunta.

 

Diferencia entre un AF y un AF-D?

 

Gracias!

 

Esto viene a propósito de un nikkor 60mm 2.8 micro AF que se vendía y se decía que no era D....

 

si usted hubiese leido con calma señor mario...

solo tendrías que haber incorporado la definición de la D a la de AF...jajajaja

 

celerilla, que eres un celerilla...!!!

o será que ya solo ves en la noche...? jajajaja

 

un abrazo

 

h

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Aquí está toda la tecnología de los lentes Nikon, muy interesante y completa: http://www.kenrockwell.com/nikon/nikortek.htm

 

Aunque faltan algunas pocas nomenclaturas, se entiende muy bien lo que Héctor amablemente nos compartió.

 

Saludos,

Editado por Fractal
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 4 semanas más tarde...

Esto esta muy bien entedi muchas cosas, ahora una pregunta, cuando un objetivo es AF.. si la camara no tiene motor de enfoque incorporado no puede usarse sino solo en manual cierto? Por ejemplo mi D40.

 

Que lio con el enfoque manual tengo problemas con la vista y cuando encofo me sale borroso.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores
Esto esta muy bien entedi muchas cosas, ahora una pregunta, cuando un objetivo es AF.. si la camara no tiene motor de enfoque incorporado no puede usarse sino solo en manual cierto? Por ejemplo mi D40.

Así es. Esa limitación sólo existe en D40/D40X, D60, D3000, D31000 y D5000, únicas cámaras que Nikon ha fabricado sin motor de enfoque en el cuerpo, por lo que necesitan objetivos con motor de enfoque propio. Todas las demás Nikon mantienen autoenfoque con cualquier objetivo AF de montura Nikon, ya que poseen motor de enfoque en el propio cuerpo.

Editado por HermetiC
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 meses más tarde...

Parece estar todo muy clarito, pero yo soy lento en digerir todos estos datos, la principal duda la tengo en el DX, no se muy bien que es esto, mi D60 venía con un DX, AFS18-55, 1:3,5-5,6G VR, y yo me hice con su hermano mayor DX AFS55-200,1:4-5,6G, ambos DX, pero no tengo mucha idea de que es este DX y tampoco está muy bien explicado aquí.

Otro detalle es la nomenclatura que viene debajo del objetivo, aqui se habla del ASPHERICAL, SWM y de lo que entiendo que es la distancia focal que va desde infinito hasta la mínima (infinito-0,28m por ejemplo)

Alguien puede detallar estos aspectos o bien entrelazar a otra web que los explique

 

Gracias

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Lo tienes todo explicado en este post o en los enlaces que contiene... pero bueno.

 

Parece estar todo muy clarito, pero yo soy lento en digerir todos estos datos, la principal duda la tengo en el DX, no se muy bien que es esto, mi D60 venía con un DX, AFS18-55, 1:3,5-5,6G VR, y yo me hice con su hermano mayor DX AFS55-200,1:4-5,6G, ambos DX, pero no tengo mucha idea de que es este DX y tampoco está muy bien explicado aquí.

 

DX es el tamaño del sensor de tu cámara, que es de 23,6 x 15,8 mm, en contraposición al formato FX o de película de 35 mm que tiene un tamaño de 36 x 24 mm. Ese menor tamaño permite usar objetivos más compactos y ligeros. Nikon ha fabricado todos estos:

 

• >> Nikkor 10,5 mm f/2.8 G ED AF DX

• >> Nikkor 35 mm f/1.8 G AF-S DX

• >> Nikkor 85 mm f/3.5 G ED AF-S VR Micro DX

• >> Nikkor 10-24 mm f/3.5-4.5 G ED AF-S DX

• >> Nikkor 12-24 mm f/4 G ED-IF AF-S DX

• >> Nikkor 16-85 mm f/3.5-5.6 G ED AF-S VR DX

• >> Nikkor 17-55 mm f/2.8 G ED-IF AF-S DX

• >> Nikkor 18-55 mm f/3.5-5.6 G ED AF-S DX

• >> Nikkor 18-55 mm f/3.5-5.6 G ED AF-S DX II

• >> Nikkor 18-55 mm f/3.5-5.6 G AF-S VR DX

• >> Nikkor 18-70 mm f/3.5-4.5 G IF-ED AF-S DX

• >> Nikkor 18-105 mm f/3.5-5.6 G ED AF-S VR DX

• >> Nikkor 18-135 mm f/3.5-5.6 G ED-IF AF-S DX

• >> Nikkor 18-200 mm f/3.5-5.6 ED-IF AF-S VR DX

• >> Nikkor 18-200 mm f/3.5-5.6 ED-IF AF-S VR DX (II)

• >> Nikkor 55-200 mm f/4-5.6 AF-S G ED DX

• >> Nikkor 55-200 mm f/4-5.6 G AF-S ED VR DX

• >> Nikkor 55-300 mm f/4.5-5.6 G AF-S ED VR DX nuevo.gif

 

 

Las cámaras con sensor DX pueden usar perfectamente los objetivos que no son DX, pero en las FX los DX hay que usarlos en modo recorte.

 

Otro detalle es la nomenclatura que viene debajo del objetivo, aqui se habla del ASPHERICAL, SWM y de lo que entiendo que es la distancia focal

 

Las lentes asféricas son lentes moldeadas o bien en los objetivos más baratos híbridas (se les da forma con resina óptica sobre una lente convencional) para darle una forma asférica que minimiza las aberraciones cromáticas y la distorsión.

 

SWM, como está explicado más arriba en este tema son las siglas de Silent Wave Motor (motor de ondas silenciosas), y consiste en un motor ultrasónico que mueve el enfoque del objetivo.

Editado por HermetiC
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...
Estoy fagotizando desde ayer toda información que leo por doquier, espero no tener un ataque neuronal.

 

Doy las gracias mil a tod@s y aunque sabemos que puede haber alguna errata, omisión o incluso algún fallo os dejo este pdf para el que llegue nuevo y se lo estudie.

 

Saludos.

 

Espero ayudar en lo que pueda igual que vosotros a mí.

 

 

Muchísimas gracias, ya he imprimido toda esta información sobre las nomenclatura de los objetivos que me va a venir muy bien porque tenía muchas dudas y aún tengo algunas, pero ya las iré preguntando.

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...