Jump to content

Ayuda: Tokina 12-24 o Sigma 17-50 HSM 2.8 OS


gulitoni1
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Hola a todos!!

 

Llevo bastante tiempo ahorrando para un nuevo objetivo, pero tengo una duda a la hora de la compra. Os contaré lo que me gusta fotografiar a ver que consejo me podeis dar.

 

Me encanta usar los fijos, 35 y 50, y voy muy a gusto con ellos para callejear y para algún que otro evento familiar, pero llevo tiempo planteándome tener un zoom con buena calidad y que me permita cubrir muy bien una distancia focal inferior a 35mm para trabajar mejor la fotografía urbana. En callejeo y viajes, rara vez echo de menos más focal de 50, y si la necesito, con el 70-300 estoy más que satisfecho.

 

Había pensado en jubilar al 18-55 con un Sigma 17-50 2.8 HSM OS, objetivo que podría traerme puesto en Canarias por unos 600 euros. Me gusta porque sería ese objetivo zoom nítido y versatil con el que trabajar a gusto en la cámara y en los viajes.

 

Sin embargo, también había pensado en invertir en un gran angular para aprender a sacarle partido a este tipo de fotografía y esforzarme en ser más creativo. Igual que aprendí con los fijos, creo que podría darle mucho juego a mis fotos tener un angular de 12mm como el Tokina 12-24. No quiero el 11-16 porque pierdo el autofocus en D5000. También me encantan el Sigma 10-20 y otro más, el Sigma 8-16.

 

¿Merece la pena el angular frente a un zoom tan cómodo y versatil como el Sigma 17-50 2.8 HSM OS? Sigo pensando que las posibilidades de hacer "otro tipo de fotografía" que me daría un gran angular, quizás compense su compra, y bastante.

 

Saludos!

Editado por gulitoni1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues yo como usuario del Tokina 12-24 f4 te lo aconsejaría con los ojos cerrados.

 

Es una maravilla.

 

Pero veo mas versátil el Sigma 17-50 f2.8 OS.

 

Pero para callejear el Toki es una pasada, y muy divertido.

 

Espero haberte ayudado a decidirte, pero lo tienes difícil.

 

Saludos

 

PD

 

+1 Tokina

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Te animo a que pilles el Sigma 17-50 OS y, cuando puedas un ultra gran angular como el Nikkor 10-24 o el Sigma 10-20 (la versión F3,5 en todo su rango focal). Ambos cubren aspectos de la fotografía urbana bastante distintos y por eso merecen la pena.

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola!

 

Por ahora, veo empate en las opiniones de los foreros Amando Hernandez y Mael21.

 

La verdad es que la decisión no me resulta fácil. El presupuesto se ajusta muy bien tanto al Tokina 12-24 o al Sigma 17-50, cuyos precios en Canarias tienen una diferencia nimia, me supondría una inversión de unos 600 euros. Además son dos objetivos que podría llevar puestos para mi afición favorita, el callejeo. Cada uno cubriría las cosas de manera distinta. Además son dos objetivos que tengo muy "trillados" y leídos, y lo que ofrecen me encanta en ambos casos. Claro...lo fácil sería comprar los dos, pero como no venda un riñón...

 

El sigma me gusta porque es para mí, mi focal ideal. Es cierto que voy comodísimo con el 35, pero siempre me ha gustado la focal del 18-55 VR, y el Sigma es mucho mejor que mi zoom kitero, lo que ofrecería una ganancia en luminosidad y calidad muy interesante.

 

A favor del Tokina, es la ganancia en alternativas a mi fotografía. Con 20-24mm puede hacer fotografía más o menos parecida a la del 35, aunque sin tanta luminosidad y bokeh, sin embargo de 20 a 12mm tengo una ganancia muy grande frente al 17mm del Sigma 17-50. Sin entrar en cuestiones de luminosidad o nitidez, está claro que el Tokina me da mucho.

 

Saludos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Más versatil va a ser el Sigma por su rango focal, y lo ponen muy bien en cuanto a prestaciones, pero entre los fijos que tienes y el kitkero tienes cubierta la focal de momento. Yo también tengo el Tokina 12-24, y estoy muy contento con él. Yo me pillaría el Tokina ahora y más adelante ya tendrás ocasión de reemplazar el 18-55.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola compañero, es cierto que el 17-50 es un f2.8, pero teniendo un 18-55 ya, iría a por cualquiera de los tokina. Yo ando detrás también del 11-16, aunque sin descartar el 12-24 desde luego. Yo tengo una D90, que tiene motor de enfoque en el cuerpo, pero la d5000 tuya creo que no tiene, así que si vas a por el 12-24, que sea la versión II del objetivo, que sino me equivoco sí tiene motor de enfoque.

 

Espero haberte ayudado.

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola compañero, es cierto que el 17-50 es un f2.8, pero teniendo un 18-55 ya, iría a por cualquiera de los tokina. Yo ando detrás también del 11-16, aunque sin descartar el 12-24 desde luego. Yo tengo una D90, que tiene motor de enfoque en el cuerpo, pero la d5000 tuya creo que no tiene, así que si vas a por el 12-24, que sea la versión II del objetivo, que sino me equivoco sí tiene motor de enfoque.

 

Espero haberte ayudado.

 

Un saludo

 

Por supuesto que me ayudas.

 

El Tokina 12-24 tiene una versión con autofocus, y el 11-16 no. Es una cuestión importante. Es cierto que el 11-16 tiene cosas mejores, como la luminosidad o una nitidez aún superior a la del 12-24, pero quizás me sigue gustando más la focal del Tokina 12-24 para llevármelo puesto a un viaje. En 24mm podría hacer fotos sin la perspectiva de un gran angular, si me interesa mostrar las cosas más realistas.

 

Meditando la decisión, y como se trata de una compra a largo plazo, me sigue gustando la idea del Tokina 12-24.

 

Saludos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola,

 

Mi consejo es que te hagas con el Toki con motor de enfoque, y te explico el porque. Si compras el Sigma, y teniendo en cuenta que es un 2.8 y la nitidez que se comenta que tiene este objetivo, es muy probable que utilices mucho menos los fijos 35 y 50 (lo cual sería una lástima), al tener esas focales cubiertas con el sigma. Por eso mi consejo es que compres el Tokina, así tendrás 12-24, 35, 50, y 70-300, lo que me parece un equipo perfecto.

Es mas, yo estoy en una situación similar, desde que tengo el Sigma 18-50 2.8-4.5 OS, el 35 y el 50, los utilizo mucho menos, y eso que mi Sigma no es tan luminoso como el que tu comentas, solo cuando la luz es minima, los saco a pasear, pero ten por seguro, que si tuviera el 17-50 que dices o el 17-55 de Nikon (my dream), me desaria de los fijos, con pena, pero lo haria, por el tema que te comento, para tenerlos en la mochila, que los disfrute otro, jejej.

 

Un saludo y suerte con la elección.

Editado por silent6
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo también me inclino por ampliar primero la focal y luego la luminosidad. Considera seriamente el sigma 10-20 F3,5, el nuevo y más luminoso que ya te han propuesto, aunque será un poco más caro. Los comentarios es que es muy bueno y esos 2 mm de más se notan mucho más que 100 mm en teles largos. Y estirando el presupuesto el nikon 10-24 :whistling:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola

 

La verdad es que acabo de pasar por esos mismos razonamientos y decisiones. Yo creo que , dado lel equipo que tienes, lo suyo es "ampliar por abajo" y experimentar fotos con un gran angular. Por ello mi consejo deberia ser el Tokina 11-16 peeerooooo...después de darle vueltas al tema y leer y preguntar en este foro.... , en este momento yo sería mas partidario de la "versatilidad" que la "luminosidad"..por ello te aconsejaria uno d elos dos Sigmas 10-20 ( el F 3,5 es mas luminoso) o ...el Nikon 10-24mm que es un objetivo que, sin ser un pata negra, es muy equilibrado en calidad, peso, tamaño...y con garantia Nikon. Estos objetivos "mas verátiles" llegan a 10mm y ya puestos a tener un gran angular... ¿porque renunciar a ese milímetro o 2 milímetros por abajo?. Dicen que esos milímetros se notan.

 

Te cuento que yo he tomado la decisión del Nikon y , a ver si encuentro un buen sitio para comprarlo y un poquito de tiempo para dedicarme a comprarlo.....y luego ... Filtros y a practicar.! :thank_you:

 

Saludos.

NAcho

Editado por Nash
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola,

Me parece muy buena idea la que te dicen de comprar el Tokina 12-24 y complementar con fijos 35, 50

En mi caso yo opté por comprar primero un ultra gran angular 11-16 y despues me hice del 17-50. Los fijos (como son para FF) solo los uso cuando voy a hacer ampliaciones ya que los bordes quedan muy nítidos.

 

Es cuestión de gustos y cual es la focal que más usas. Para el primer caso (12-24, 35, 50) tendrás que llevar esos tres cristales casi siempre si no te quieres perder de alguna foto. Si compras el Sigma 17-50 lo puedes llevar a una viaje como objetivo único y de grán calidad

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola!

 

Estoy de acuerdo con lo que me han dicho los foreros, y he llegado a la conclusión de que quizás sea más adecuado invertir primero en un gran angular. Ya sé que el 17-50 me vendría de perlas, pero el tipo de fotografía que me permitiría hacer un gran angular no la puedo hacer con mi equipo, y eso es una ganancia importante.

 

De Sigma, en gran angular, me gusta más el 10-20 no luminoso, f4.5-5.6 que el 3.5, y más si tenemos en cuenta que me encanta la fotografía nocturna, por lo que la luminosidad no es desde luego algo que me preocupe. Y con 20mm puedo hacer muchas fotos si no quiero una distorsión muy exagerada. Del 10-20 no luminoso me gusta el precio, y que es un objetivo bastante completo aunque no llegue al nivel de los Tokina.

 

En fin, muchas gracias por vuestras opiniones, y ya os contaré más adelante cuando haga la compra. Es una apuesta a largo plazo. Ahora estoy experimentando con los fijos y con el post-procesado, mi principal preocupación ahora mismo.

 

Saludos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muy útil para mi también este tema. Estoy en las mismas (aunque no tengo un 50mm, sólo un 35mm) y me planteaba los mismos objetivos.

De momento creo que optaré por el sigma 17-50mm f2.8 por la gran calidad que he leido que tiene y por poder ir de viaje sin tener que preocuparme de cambiar constantemente de objetivo. Más adelante ya pensaré en un angular extremo.

El miedo que tengo es que deje aparcado el 35mm que de momento tantas alegrías me está dando.

Editado por Akirarai
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola Gulitoni, mi consejo:

 

Si quieres ir ligero, para foto urbana, hazte con el 17-50. Te perderás (o te dificultará) un 5% de las fotos, pero no más y probablemente bastante menos.

 

Si no te importa cargar con la artillería (llevando el 35 y el 50), hazte con un uga. Pero son ópticas complejas y los resultados en cuanto a calidad de los grandes angulares se resienten frente a las ópticas estándar. No obstante, el ángulo de encuadre crece que da vértigo.

 

Cuando llevaba la D3000 renuncié al Tokina 11-16 por carecer de motor de enfoque (y por el precio, también). Así que me decidí por el Sigma 10-20, el menos luminoso (cuestión de precio, también). Cuando necesito usarlo me doy cuenta de que, instintivamente, giro por completo el anillo del zoom hacia los 10 mm. Y de 12 mm (el máximo angular del Tokina motorizado) a 10 mm va un buen trecho!

 

Se habla mucho de cuáles son mejores o peores (los Toki y las AC, los Sigma y las distorsiones geométricas...). Te diré por mi experiencia que los resultados del Sigma a 10 mm me parecen, simple y llanamente, alucinantes: muchísimas tomas las he dejado en mi pc sin corregir. Otras las corrijo sin problema y automáticamente con el ACR. Obtengo tomas con nitidez (aquí me basta el Sigma menos luminoso porque, salvo para sacar el cielo estrellado, ¿para qué usar una apertura muy abierta?)

 

¿A 17 ó 20 mm? Casi que prefiero el Sigma 17-70 que también tengo. Pero es que el 10-20 lo diseñaron para poder sacar encuadres amplísimos sin renunciar a las tomas angulares menos extremas. No quiero imaginar los resultados del Sigma 8-16... porque tendría que vender el Sigma 10-20 y otra vez la historia del eterno insatisfecho! Pero es que bajar de 10 a 8 mm, si la imagen no se resiente, tiene que ser la ostia...

 

Bueno, mi humilde aporte sin ánimo de sentar cátedra ya que soy un simple aficionado que se gana la vida en una oficina. Pero ahí dejo mis sensaciones, fantásticas, con el un tanto denostado Sigma 10-20 (es la impresión que tengo cuando se habla de uga)

 

;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola Gulitoni, mi consejo:

 

Si quieres ir ligero, para foto urbana, hazte con el 17-50. Te perderás (o te dificultará) un 5% de las fotos, pero no más y probablemente bastante menos.

 

Si no te importa cargar con la artillería (llevando el 35 y el 50), hazte con un uga. Pero son ópticas complejas y los resultados en cuanto a calidad de los grandes angulares se resienten frente a las ópticas estándar. No obstante, el ángulo de encuadre crece que da vértigo.

 

Cuando llevaba la D3000 renuncié al Tokina 11-16 por carecer de motor de enfoque (y por el precio, también). Así que me decidí por el Sigma 10-20, el menos luminoso (cuestión de precio, también). Cuando necesito usarlo me doy cuenta de que, instintivamente, giro por completo el anillo del zoom hacia los 10 mm. Y de 12 mm (el máximo angular del Tokina motorizado) a 10 mm va un buen trecho!

 

Se habla mucho de cuáles son mejores o peores (los Toki y las AC, los Sigma y las distorsiones geométricas...). Te diré por mi experiencia que los resultados del Sigma a 10 mm me parecen, simple y llanamente, alucinantes: muchísimas tomas las he dejado en mi pc sin corregir. Otras las corrijo sin problema y automáticamente con el ACR. Obtengo tomas con nitidez (aquí me basta el Sigma menos luminoso porque, salvo para sacar el cielo estrellado, ¿para qué usar una apertura muy abierta?)

 

¿A 17 ó 20 mm? Casi que prefiero el Sigma 17-70 que también tengo. Pero es que el 10-20 lo diseñaron para poder sacar encuadres amplísimos sin renunciar a las tomas angulares menos extremas. No quiero imaginar los resultados del Sigma 8-16... porque tendría que vender el Sigma 10-20 y otra vez la historia del eterno insatisfecho! Pero es que bajar de 10 a 8 mm, si la imagen no se resiente, tiene que ser la ostia...

 

Bueno, mi humilde aporte sin ánimo de sentar cátedra ya que soy un simple aficionado que se gana la vida en una oficina. Pero ahí dejo mis sensaciones, fantásticas, con el un tanto denostado Sigma 10-20 (es la impresión que tengo cuando se habla de uga)

 

:unsure:

 

Hola! Antes de nada, muchas gracias por tu opinión.

 

El 17-50 de Sigma sería una compra pensando en tener ese objetivo estandar que usaría la gran mayoría de veces, especialmente para viajes o eventos donde necesite trabajar más rápido que con los zooms. Es cierto que callejeando voy muy a gusto con cualquiera de mis dos fijos, o incluso hasta con el 70-300 si quiero variar el tipo de fotos, pero el 17-50 sería un objetivo para subir de nivel y que se defendería muy bien en todas las focales.

 

Sin embargo, un 10-20 de Sigma, el menos luminoso, también me daría muchísimo juego. No es un objetivo especialmente versatil, pero en interiores, ciudad, paisajes...me puede dar muchas posibilidades. En un viaje, podría ir comodamente con el 35 y cuando lo necesitase, bajar al 10-20 o viceversa.

 

Quizás pueda parecer un concepto equivocado, tal vez me bastarían objetivos más económicos que el 17-50 como el de Tamron o el Sigma 17-70, dos objetivos muy cómodos y prácticos, pero es lo que tú comentas, hacer fotos a 10mm debe ser la leche.

 

Y es que me he dado cuenta, de que a pesar de que no tengo un gran presupuesto, se disfruta mucho con objetivos que te permiten hacer cosas diferentes. Un simple 70-300 VR de Nikon, que no deja de ser un zoom poco luminoso, me ha dado muchísimas satisfacciones porque me ha permitido hacer fotos a animales, en deportes o en robados, que no podía hacer antes, y la ganancia ha sido enorme.

 

Por eso estoy barajando dar el salto al gran angular, experimentar, y si a unas malas para un viaje necesito mucha versatilidad, seguir tirando del viejo pisapapeles 18-55 que todavía me da el "apaño".

 

Gracias!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muy útil para mi también este tema. Estoy en las mismas (aunque no tengo un 50mm, sólo un 35mm) y me planteaba los mismos objetivos.

De momento creo que optaré por el sigma 17-50mm f2.8 por la gran calidad que he leido que tiene y por poder ir de viaje sin tener que preocuparme de cambiar constantemente de objetivo. Más adelante ya pensaré en un angular extremo.

El miedo que tengo es que deje aparcado el 35mm que de momento tantas alegrías me está dando.

 

No tienes porqué dejarlo aparcado, yo uso los dos fijos según me da, lo bonito es poder experimentar con cada objetivo y sus ventajas.

 

El Sigma te podría venir de perlas para un uso general, y especialmente, en ocasiones donde necesites ir rapidito y sepas que el zoom te será imprescindible. Por ejemplo, si piensas hacer fotos a edificios o catedrales sin espacio para caminar. En ese sentido el Sigma sería magnífico.

 

Sin embargo, en mi caso, me sigo quedando con la duda de un gran angular. Sé que es mucho menos versatil pero también me permite otro tipo de fotografía muy diferente. Y eso me interesa.

 

Saludos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola! Antes de nada, muchas gracias por tu opinión.

 

El 17-50 de Sigma sería una compra pensando en tener ese objetivo estandar que usaría la gran mayoría de veces, especialmente para viajes o eventos donde necesite trabajar más rápido que con los zooms. Es cierto que callejeando voy muy a gusto con cualquiera de mis dos fijos, o incluso hasta con el 70-300 si quiero variar el tipo de fotos, pero el 17-50 sería un objetivo para subir de nivel y que se defendería muy bien en todas las focales.

 

Sin embargo, un 10-20 de Sigma, el menos luminoso, también me daría muchísimo juego. No es un objetivo especialmente versatil, pero en interiores, ciudad, paisajes...me puede dar muchas posibilidades. En un viaje, podría ir comodamente con el 35 y cuando lo necesitase, bajar al 10-20 o viceversa.

 

Quizás pueda parecer un concepto equivocado, tal vez me bastarían objetivos más económicos que el 17-50 como el de Tamron o el Sigma 17-70, dos objetivos muy cómodos y prácticos, pero es lo que tú comentas, hacer fotos a 10mm debe ser la leche.

 

Y es que me he dado cuenta, de que a pesar de que no tengo un gran presupuesto, se disfruta mucho con objetivos que te permiten hacer cosas diferentes. Un simple 70-300 VR de Nikon, que no deja de ser un zoom poco luminoso, me ha dado muchísimas satisfacciones porque me ha permitido hacer fotos a animales, en deportes o en robados, que no podía hacer antes, y la ganancia ha sido enorme.

 

Por eso estoy barajando dar el salto al gran angular, experimentar, y si a unas malas para un viaje necesito mucha versatilidad, seguir tirando del viejo pisapapeles 18-55 que todavía me da el "apaño".

 

Gracias!

Hola. Viendo que eres una persona bastante inquieta, que te gusta la creatividad... no sería descabellado aparcar la idea de un zoom estándar luminoso e ir a por un uga. Entiendo que fotografías por puro placer y con calma. Para foto rápida en familia y con amigos te vale el 18-55 kitero. Y para disfrutar en ese rango ya tienes los fijos luminosos a los que los zoom patanegras no hacen sombra salvo por la comodidad de variar la focal al instante. Releo tus reflexiones y me reafirmo en la idea de que deberías descubrir el gran angular.

 

Un saludo y gracias a ti, que eres de los primeros en aportar opinión para ayudar a los demás :unsure:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola. Viendo que eres una persona bastante inquieta, que te gusta la creatividad... no sería descabellado aparcar la idea de un zoom estándar luminoso e ir a por un uga. Entiendo que fotografías por puro placer y con calma. Para foto rápida en familia y con amigos te vale el 18-55 kitero. Y para disfrutar en ese rango ya tienes los fijos luminosos a los que los zoom patanegras no hacen sombra salvo por la comodidad de variar la focal al instante. Releo tus reflexiones y me reafirmo en la idea de que deberías descubrir el gran angular.

 

Un saludo y gracias a ti, que eres de los primeros en aportar opinión para ayudar a los demás :unsure:

 

Hola!

 

Gracias de nuevo por tu reflexión, que me ayuda a darme cuenta de que tengo mucho por aprender en el tema del gran angular, una afición desconocida y por la que cada vez tengo más interés. Un zoom luminoso me daría comodidad y polivalencia en los viajes, pero ya no podría hacer esas fotografías impactantes de grandes angulares que veo en revistas y webs de fotografía. También me permitiría aprender a encuadrar porque no es sencillo usar un gran angular, y en interiores, como iglesias, catedrales o museos, las posibilidades son casi infinitas.

 

Es cierto que un gran angular no deja de ser un zoom limitadito, pero en este foro y en algunas revistas de fotografía veo que la gran mayoría de quienes los compran, se enganchan muchísimo. Además, para cosas limitadas, ya tengo de sobra con mi experiencia con los fijos-con los que cada vez disfruto más-de hecho, casi siempre voy con el 35 o con el 50.

 

Un saludo!

Con un gran angular podría ir en combinación con el 35 o el 50, y llevaría un equipo ligerito, algo muy cómodo para en cualquier momento cambiar de lente.

 

Efectivamente, me gusta la fotografía pausada, tranquila, marcando los tiempos, porque es la única manera que tengo de aprender, a base de ensayo y error.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por si te sirve, te comento el equipo que estoy adquiriendo, tras pensarlo bastante.

 

Tokina 12-24

Nikon 35 1.8

Nikon 50 1.8

Nikon 85 1.8

 

Y tengo un 18-105 para el trote con otro cuerpo

 

Muy interesante tu equipo, la "santísima trinidad" de los "pobres", con los tres fijos más universales, y un tokina 12-24 complementando por abajo.

 

Realmente, lo veo un equipo muy bueno para callejear.

 

Entiendo que cada uno es libre de tener los objetivos que mejor le vengan, y que cada cual tiene su estilo, pero yo en el callejeo no echo de menos demasiada focal.

 

Lo dicho, me gusta tu equipo, aunque sobre gustos...ya se sabe. Un saludo!

Editado por gulitoni1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues sí, la santísima trinidad de los pobres jejeje. Pero ni el 50 1.8 que se puede encontrar nuevo por 100 € tiene que ver con cualquiera de los de los kit que he probado (18-55, 55-200 y 18-105)(vr). Y ya el 85 ni que hablar...

 

He leído y preguntado mucho, y la mayoría coinciden en que el 50 no es necesario, teniendo un 35 y un 85. Por mi parte, ni caso... Principalmente hago retratos y el que no se mueve de la cámara es el 50

 

El tokina 12-24 está en proceso de compra pero por lo que he visto funciona bastante bien

Editado por Santi1111
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola:

 

Esa pregunta que haces entre uno u otro................nose, son totalmente distintos y para cosas totalmente distintas, es como si preguntas si te comprar un flash o un trípode.

 

Nose, creo que teniendo ya un 18-55 vr, ya sabes que te va a dar esa focal y sin embargo desconoces totalmente un ultra gran angular, si lo que quieres es probar, sin duda el Tokina.

 

 

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues sí, la santísima trinidad de los pobres jejeje. Pero ni el 50 1.8 que se puede encontrar nuevo por 100 € tiene que ver con cualquiera de los de los kit que he probado (18-55, 55-200 y 18-105)(vr). Y ya el 85 ni que hablar...

 

He leído y preguntado mucho, y la mayoría coinciden en que el 50 no es necesario, teniendo un 35 y un 85. Por mi parte, ni caso... Principalmente hago retratos y el que no se mueve de la cámara es el 50

 

El tokina 12-24 está en proceso de compra pero por lo que he visto funciona bastante bien

 

La "santísima trinidad" de fijos me encanta, "la de los pobres" ya es excelente, porque un 35, 50 y 85 1.8 son objetivos magníficos. Evidentemente se podría tener 35 1.4, 50 1.4 y 85 1.4, o la del 12-24, 24-70 y 70-200, pero claro...eso vale una pasta y la mayoría de nosotros no podemos asumir su coste.

 

En cuanto a lo que te comentan de que un 50 no es necesario...pues es relativo. Si te gustan los retratos de cuerpo entero, el 50 es magnífico para ello. Con un 85 o superior te tienes que alejar muchísimo, cosa que a veces no puedes hacer en interiores o en exteriores.

 

En cuanto al 17-50 y un gran angular, sigo con la duda. Posiblemente acabe con los el día de mañana. El 17-50 como zoom estandar, y el gran angular para disfrutar y aprender de paisajes.

 

Saludos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Te cuento mi caso a ver si te ayuda, que es parecido, pero todo a menor escala.

 

También tengo la D5000, y también quiero jubilar el 18-55 (que en mi caso no es la versión VR, y me conformo). También tengo el 35mm y de momento es mi favorito, apenas lo quito de la cámara, y también tengo el 24-120 pero no le doi el uso que se merece y lo voy a vender...

 

Y quiero comprar el Sigma 10-20 (por precio, la versión menos luminosa). Motivos, están claros:

 

- De momento tengo cubierto el rango focal de 18 a 55mm, y vale que es un objetivo de los peores, pero cumple su función.

- Para luminosidad, bokehs y demás tengo el 35mm, es mi "todoterreno" particular.

- La focal que siempre echo de menos es la angular.

- Usaré una distancia focal que nunca he usado, asi que haré fotos distintas, y no las mismas pero con mas calidad.

 

No se quien era... pero una vez leí una entrevista a un fotógrafo callejero y le preguntaban que qué objetivos usaba y decía que siempre un gran angular. Le gustaba que en la escena apareciese toda la calle, y acercarse lo maximo posible a los sujetos que retrataba.

 

Cuando empecé en esto pensaba que usaría mas un tele como el 70-300 VR y rápido le eché el ojo, pero creo que en cuanto use el 10-20, no lo cambiaré por nada. A menos que algún dia me ponga a saco con el retrato, y de nuevo la fotografía dará un giro increible.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...