Jump to content

Galería de D90


JoanMas
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Que curro la foto de 16 tomas, yo no sabria hacer eso, Ricard necesito una explicación!!

Trípode y mismas condiciones de disparo en todas las tomas. Debes elegir la zona que tiene luces mas fuertes y ajustar a ella. El enfoque, tipo hiperfocal, intentando que todas las tomas salgan bien. Hay que solapar las tomas, cuanto mas solapes, mas fácil será después unirlas. Yo suelo solapar un 50%. Con el foco y la exposición bloqueados, vas tomando las fotos.

Esta foto está hecha con el 50mm. 8 tomas verticales para la parte superior y luego otro "barrido" de 8 tomas verticales para la inferior.

Es obvio que a menor focal, menos tomas necesitas para la pano. Es obvio que, a mayor focal, mas detalle (pero mas tomas necesitas).

Aconsejable focal fija. O asegurarse bien de que no variamos la focal entre foto y foto  caso de usar objetivo de focal variable.

Hay que tomar referencias en caso de hacer dos o mas barridos, para que las fotos superior e inferior coincidan. Yo me guio en una escala graduada que tiene el cabezal del trípode. A cada pasada, empiezo en la misma marca y tomo la foto siguiente sobre la marca siguiente. Por ejemplo, cada dos rayitas de la escala, foto. Eso depende de lo que solapes las tomas, puede ser una raya, dos, tres, etc...Pero en cada barrido se empieza en el mismo sitio y la siguiente foto a la misma distancia. Toda la serie igual.

 

Procesado: toda la serie se ajusta con el mismo balance de blancos. No hago mas ajustes de momento

Uso el Panorama Maker para coserlas, aunque los hay mucho mejores. Una vez obtenida la pano, hago el resto de ajustes...

Y ya ta......

  • Like 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Trípode y mismas condiciones de disparo en todas las tomas. Debes elegir la zona que tiene luces mas fuertes y ajustar a ella. El enfoque, tipo hiperfocal, intentando que todas las tomas salgan bien. Hay que solapar las tomas, cuanto mas solapes, mas fácil será después unirlas. Yo suelo solapar un 50%. Con el foco y la exposición bloqueados, vas tomando las fotos.

Esta foto está hecha con el 50mm. 8 tomas verticales para la parte superior y luego otro "barrido" de 8 tomas verticales para la inferior.

Es obvio que a menor focal, menos tomas necesitas para la pano. Es obvio que, a mayor focal, mas detalle (pero mas tomas necesitas).

Aconsejable focal fija. O asegurarse bien de que no variamos la focal entre foto y foto  caso de usar objetivo de focal variable.

Hay que tomar referencias en caso de hacer dos o mas barridos, para que las fotos superior e inferior coincidan. Yo me guio en una escala graduada que tiene el cabezal del trípode. A cada pasada, empiezo en la misma marca y tomo la foto siguiente sobre la marca siguiente. Por ejemplo, cada dos rayitas de la escala, foto. Eso depende de lo que solapes las tomas, puede ser una raya, dos, tres, etc...Pero en cada barrido se empieza en el mismo sitio y la siguiente foto a la misma distancia. Toda la serie igual.

 

Procesado: toda la serie se ajusta con el mismo balance de blancos. No hago mas ajustes de momento

Uso el Panorama Maker para coserlas, aunque los hay mucho mejores. Una vez obtenida la pano, hago el resto de ajustes...

Y ya ta......

Oleee   :bravo:  :bravo:  :bravo:  :bravo:  :bravo:  :bravo:  :bravo:

 

Muy bien Ricard, vaya explicación!! me parece muy interesante, tendré que algún dia hacer alguna por probar a ver que tal sale

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Una "pano" de 16 fotos. Con el 50mm f1.8.

 

16257503265_8a8c485095_b.jpg

Panorámica por RicarD90, en Flickr

 

Un saludo!

 

 

Trípode y mismas condiciones de disparo en todas las tomas. Debes elegir la zona que tiene luces mas fuertes y ajustar a ella. El enfoque, tipo hiperfocal, intentando que todas las tomas salgan bien. Hay que solapar las tomas, cuanto mas solapes, mas fácil será después unirlas. Yo suelo solapar un 50%. Con el foco y la exposición bloqueados, vas tomando las fotos.

Esta foto está hecha con el 50mm. 8 tomas verticales para la parte superior y luego otro "barrido" de 8 tomas verticales para la inferior.

Es obvio que a menor focal, menos tomas necesitas para la pano. Es obvio que, a mayor focal, mas detalle (pero mas tomas necesitas).

Aconsejable focal fija. O asegurarse bien de que no variamos la focal entre foto y foto  caso de usar objetivo de focal variable.

Hay que tomar referencias en caso de hacer dos o mas barridos, para que las fotos superior e inferior coincidan. Yo me guio en una escala graduada que tiene el cabezal del trípode. A cada pasada, empiezo en la misma marca y tomo la foto siguiente sobre la marca siguiente. Por ejemplo, cada dos rayitas de la escala, foto. Eso depende de lo que solapes las tomas, puede ser una raya, dos, tres, etc...Pero en cada barrido se empieza en el mismo sitio y la siguiente foto a la misma distancia. Toda la serie igual.

 

Procesado: toda la serie se ajusta con el mismo balance de blancos. No hago mas ajustes de momento

Uso el Panorama Maker para coserlas, aunque los hay mucho mejores. Una vez obtenida la pano, hago el resto de ajustes...

Y ya ta......

 

Muchas gracias compañero, se agradecen fotos tan chulas y explicaciones tan detalladas :bravo::1ok: :1ok:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Oleee   :bravo:  :bravo:  :bravo:  :bravo:  :bravo:  :bravo:  :bravo:

 

Muy bien Ricard, vaya explicación!! me parece muy interesante, tendré que algún dia hacer alguna por probar a ver que tal sale

Un apunte: deja bastante aire en el encuadre por arriba y por abajo cuando quieras abarcar mucho espacio en la pano. La imagen se comba al juntarse las fotos por los ángulos que van tomando las fotos de los extremos. El resultado es que pierdes mucho espacio arriba y abajo de la pano, ya que el rectángulo resultante se ajusta a las fotos de los extremos, recortando en exceso las centrales.

Un ejemplo:

 

15806494360_61d15a3692_c.jpg

Panonit por RicarD90, en Flickr

 

Aunque tomé la precaución de abarcar bastante arriba y abajo, al final me recortó mucho la zona inferior. Las fotos centrales pillan todo el aparcamiento, pero ya ves, al pegarlas pasa esto.

No te duela abarcar en exceso. Cuantas mas tomas hagas y mayor sea la focal, mas te recortará después.

Un saludo!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola.

 

Ricard-D90, lo tuyo no tiene nombre, macho. Te das unas curradas brutales, :o . Eso sí, te ha quedado de lujo, :1ok::bravo: .

Un saludo.

Gracias..Los colores son algo rarillos, es fullespectrum.

Ya se que es una currada, pero con el 50mm y su nitidez merece la pena, las fotos tienen un detalle bárbaro...

Y que conste que no subo las panos en su tamaño original. Esta pano resulta en una imagen de 11000 X 7000 pixeles, mas o menos. La he reducido a poco mas de la mitad (6500 X 4100)

Al principio es engorroso porque cometes muchos errores, pero le pillas pronto el tranquillo.

Es importante no liarse con el procesado. Mismo WB en todas las fotos y nada mas, a coserlas. Después, ya hecha la pano, se hacen el resto de ajustes.

Lo que lleva pelín de tiempo es encontrar donde medir la luz de modo que no revienten en ninguna toma. Si sólo haces un "barrido", basta con coger referencias visuales para el solape entre una foto y la siguiente. Si haces dos o mas barridos, hay que buscar referencias en la guia de la rótula del trípode y repetir cada foto sobre la misma marca, para que cuadren lo mejor posible las superiores y las inferiores. El solape no requiere perfección absoluta pero así evitamos que por culpa de una foto mal solapada desaprovechemos gran parte de la imagen final.

Saludos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola Compis!
Hace mucho que no me paso por aqui...la razon... me he pasado a fuji.
Soy un traidorrrr jejeje.
Llevaba un tiempo que no sacaba la camara por el peso y me estaba planteando pasar a full frame, tras meditarlo me di cuenta que necesitaba una camara mas pequeña y que me diera mejor calidad, asique...fuji :)

Simplemente espero que os vaya genial. Me pasare de vez en cuando pero la D90 seguramente se la devuelva a mi padre para que la disfrute, lo mismo hasta le veis por aqui :)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola Compis!

Hace mucho que no me paso por aqui...la razon... me he pasado a fuji.

Soy un traidorrrr jejeje.

Llevaba un tiempo que no sacaba la camara por el peso y me estaba planteando pasar a full frame, tras meditarlo me di cuenta que necesitaba una camara mas pequeña y que me diera mejor calidad, asique...fuji :)

 

Simplemente espero que os vaya genial. Me pasare de vez en cuando pero la D90 seguramente se la devuelva a mi padre para que la disfrute, lo mismo hasta le veis por aqui :)

Cuanto tiempo compañero !!

FUJIIIII  !! pero es reflex sin espejo? tipo microcuatro tercios?

pon alguna foto de tu maquina

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Espera que se me cae la baba.... :)

Es mirrorless, sensor APSC mismo tamaño que el de la D90, toda de metal con objetivos muy luminosos 1.2/1.4

16278086451_0532e156e8_b.jpgIMG_1473 (1) by Pablo L.P, on Flickr
16278086371_f37ca21a2b_b.jpgIMG_1472 by Pablo L.P, on Flickr

La misma tarde que la cogi me fui ha probarla. No es una maravilla de foto pero fue bastante para ver como reaccionaba
La siguiente es cuando descubrí el wfi incorporado  :lol:  :lol: 
gallery_40360_1676_167245.jpggallery_40360_1676_603215.jpg
 

Editado por ledes
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

que guapa la Fuji, es parecida a una olimpus de magnesio que tiene un amigo mío, cuando hacemos nocturnas a él le va saliendo en la pantalla a tiempo real

lo que va pasando, es la leche,

si tiene buena pinta tu nuevo juguete si, a disfrutarlo,

 

hace frío por allí no? jiji

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola.

 

¡Qué buena pinta tiene esa Fuji! Supongo que lo peor será el tema objetivos, ¿no? No me he puesto a trastearlo, y tampoco estoy puesto en el asunto de Fuji, pero tienen que ser carillos, y de una gama limitada. No sé si tendrán fijos, pero tampoco serán baratos.

Eso sí, tiene que ser tela de cómodo el ir con una cámara así, y con tanta resolución y buen comportamiento.

A mí lo único que no me gusta mucho en las Fuji es que en algunos modelos "pintan" las fotos, me explico: al parecer, se quejaba gente del empastamiento de colores, que hacía que algunas fotos, según configuración o como eran tomadas, salían unas fotos que parecían cuadros al óleo, hahaha.

 

Pero por lo demás yo creo que son una opción muy interesante para un segundo cuerpo (o como único), y al que quieras pedirle lo que le pides a una gran réflex pero sin peso ni los precios de una gran réflex.

 

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola.

 

¡Qué buena pinta tiene esa Fuji! Supongo que lo peor será el tema objetivos, ¿no? No me he puesto a trastearlo, y tampoco estoy puesto en el asunto de Fuji, pero tienen que ser carillos, y de una gama limitada. No sé si tendrán fijos, pero tampoco serán baratos.

Eso sí, tiene que ser tela de cómodo el ir con una cámara así, y con tanta resolución y buen comportamiento.

A mí lo único que no me gusta mucho en las Fuji es que en algunos modelos "pintan" las fotos, me explico: al parecer, se quejaba gente del empastamiento de colores, que hacía que algunas fotos, según configuración o como eran tomadas, salían unas fotos que parecían cuadros al óleo, hahaha.

 

Pero por lo demás yo creo que son una opción muy interesante para un segundo cuerpo (o como único), y al que quieras pedirle lo que le pides a una gran réflex pero sin peso ni los precios de una gran réflex.

 

Un saludo.

Hola Compi!i

Pues si los objetivos son la repera de caros. Ahora, tengo el 14mm 2.8 (500 dolares de segunda manos) y el 23mm 1.4 (600 de segunda mano), lo que vienen siendo un 21mm y un 35mm en full frame. De primera mano son en torno a los 800/900....

El tema de los colores, es por el tema de los jpgs, que puedes elegir tirarlos en standar o con modos aplicados (velvia, provia,etc...), pero los raw como cualquier camara. 

Los jpg en blanco y negro son muy buenos por ejemplo.

 

Esto de una camara y otra es que te guste y la saques a pasear. Hoy en dia cualquier camara saca fotos buenas. A mi me encantó esta y eso es lo que me hace sacarla a todas partes que es lo que importa. Tambien me pasó con la D90 y espero que le pase a mi padre ahora que se la paso. :)

De vez en cuando me pasaré para veros vuestras foticas que son bien bonicas!!

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

tengo el 14mm 2.8 (500 dolares de segunda manos) y el 23mm 1.4 (600 de segunda mano), lo que vienen siendo un 21mm y un 35mm en full frame.

¿Será al revés, no?...14mm en FF se convierte en 21mm en APSC y 23mm en 35mm...

Saludos, enhorabuena, a disfrutarla!

Pregunta: ¿sólo cambias por el peso o hay algo mas que te atrae de las mirrorless?..Yo las veo caras por ser novedad y hasta algo de moda, pero dudo de que impliquen un cambio radical en el concepto de cámara "ideal"..Las veo mas como una evolución de las bridge, aportando tecnología que no suele aplicarse en las réflex, por considerarla irrelevante. En las réflex creo que sigue priorizando la tecnología que mejora otros aspectos mas propios de una cámara...."cámara".

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unas tomas con el 35mm.

Esta son 3 fotos verticales pegadas, mal tomadas (ha habido mucho recorte abajo y arriba)

 

16311936725_ab9c313d7d_b.jpg
Xativa, Plaça del Mercat por RicarD90, en Flickr

 

Y un B/N. Con el 35mm, 3 tomas horizontales.

 

16125761839_815b386b6d_b.jpg
El ¡Bom! del ladrillo... por RicarD90, en Flickr

 

Saludos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hace mucho que no comento por aquí, encantado de ver vuestro trabajo. ;)

 

Dejo un par de setas:

 

15926732079_d4944036fa_c.jpgTemporada de setas by Alex Bejarano2012, on Flickr

 

16004513549_2ae8dd9e3b_c.jpgMini seta by Alex Bejarano2012, on Flickr

 

Making-of:

 

15570821573_d0ae23ee66_c.jpgMaking-of mini seta by Alex Bejarano2012, on Flickr

 

Un saludo ;)

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola.

 

¡Qué bien "verte" por aquí de nuevo, Bejaranikon! Echaba mucho de menos tus magníficos macros, que son una pasada.

A mi me encanta la segunda. Parece un árbol gigante surgiendo de un bosque, en una toma aérea. Preciosa.

La primera también es muy buena.

 

Cuando me reencarne, quiero hacer fotos la mitad de buenas que esas.

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...