yomanuel Posted May 16, 2013 ¿Alguien ha leído las declaraciones (o parte de ellas) del autor de la polémica fotografía? http://altfoto.com/2013/05/paul-hansen-admite-haber-utilizado-tecnicas-hdr-en-su-foto-ganadora Y el artículo original aquí: http://www.guardian.co.uk/technology/2013/may/14/gaza-funeral-photograph-world-press Parece ser que los ajustes realizados en la foto ganadora (y en otras) entran dentro de lo aceptable. Entonces no hay motivo para rasgarse las vestiduras... digo yo. Share this post Link to post Share on other sites
tranquilo67 Posted June 3, 2013 Buenos días, Parece que las ventas de carrete en Estados Unidos han subido de en el pasado año de 20 a 35 millones (http://www.pdexposures.tv/americans-buy-35-million-rolls-of-film-in-2012/). Varias consideraciones: - Un crecimiento anual del 75% en una industria parece interesante más cuando no está basada precisamente en un nuevo producto o una nueva tecnología - Veremos si esto acaba impactando en el precio del material obsoleto del que tanto gustamos por aquí - Desde mi punto de vista, no creo que debamos preocuparnos por el abastecimiento de material Pareciera que la fotografía de carrete estuviera encontrando su sitio junto a la digital. Un saludo y enhorabuena por lo que nos toca 1 Share this post Link to post Share on other sites
Vespa Posted June 5, 2013 Para hacer una crítica de una imagen fotográfica no es imprescindible tener una formación académica sobre fotografía, o ¿acaso los profesionales que viven de la fotografía están titulados en Imagen y Sonido que, creo es la única titulación superior que aborde en parte esta disciplina?.¿Veis los fotones que se suben en este foro de aves?, ¿tienen una formación académica específica?. Me bebo un vino y puedo opinar si me gusta mucho, poco o nada y nunca he acudido a un curso ad hoc. Muchos de los fotografos que hacen BBC saben el oficio porque lo han aprendido, muchos de los que hacen fotoperiodismo han estudiado Ciencias de la Información, dónde la fotografía son unas pocas asignaturas. Se puede, incluso, ejercer de periodista sin acudir a la Facultad. Todo esto lo traigo a colación por algún comentario más arriba relativo a la necesidad de poseer una formación específica para valorar o criticar una foto, en concreto la que trae causa de estos comentarios. Haciendo fotos desde los catorce años y sin haber pisado la facultad de periodismo ni siquiera para ir a un concierto y haciendo cada día perores fotos y de mayor imperfección técnica, nada más verla me llamó poderosamente la atención las iluminaciones laterales de la cara, tanto que prestaba más atención a esas circunstancias que al valor periodístico de la imagen y eso no es real, salvo que en la franja de Gaza tengan dos soles, uno musulman y otro cristiano. Share this post Link to post Share on other sites
waku Posted June 8, 2013 Otro laboratorio que cierra : http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/06/07/madrid/1370638704_385769.html Share this post Link to post Share on other sites
FPS Posted June 8, 2013 Otro laboratorio que cierra : http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/06/07/madrid/1370638704_385769.html Tanto leer cosas de estas y ver como hasta hp2 planea vender su colección de F's... y yo comprando cámaras. Me da por llamar al laboratorio ese para comprarles un rollo de 35mm y tener película hasta el fin de los tiempos... bueno o al menos hasta el fin de mis años. Con eso y un par de bidones de químicos tengo yo autonomía para un tiempo... Ando escaneando al tuntún negativos de 6x9 de mi padre y me pregunto si algún dia uno de mis hijos tendrá interés por ver fotos de su padre. No lo se, pero estoy seguro de que van a tener un buen montón para escoger... Share this post Link to post Share on other sites
tranquilo67 Posted June 8, 2013 Buenos días, Me lo he leído y me llama la atención ésto: "Podría pensarse, al leer que el cierre de laboratorios se debe a una falta de demanda, que ya casi no se ruedan películas en 35 milímetros. Nada más lejos de la realidad. Son muchos los cineastas que siguen optando por este formato, que se niegan a renunciar a él, pero “se ve que la tendencia va a la baja”, asegura Ruiz". Evidentemente la industria del material fotográfico o cinematográfico químico necesita una adaptación. Pero me da la impresión que volvemos a hacer algo parecido a la célebre "reconversión industrial", es decir, cerrarlo todo en lugar de adaptarlo a los nuevos tipos y volúmenes de demanda (ahora sería cuando empezaría a hablar de astilleros o trenes de laminado en frío, pero paso). Un obsoleto abrazo Share this post Link to post Share on other sites
monteraz Posted June 8, 2013 Buenos días, Me lo he leído y me llama la atención ésto: "Podría pensarse, al leer que el cierre de laboratorios se debe a una falta de demanda, que ya casi no se ruedan películas en 35 milímetros. Nada más lejos de la realidad. Son muchos los cineastas que siguen optando por este formato, que se niegan a renunciar a él, pero “se ve que la tendencia va a la baja”, asegura Ruiz". Evidentemente la industria del material fotográfico o cinematográfico químico necesita una adaptación. Pero me da la impresión que volvemos a hacer algo parecido a la célebre "reconversión industrial", es decir, cerrarlo todo en lugar de adaptarlo a los nuevos tipos y volúmenes de demanda (ahora sería cuando empezaría a hablar de astilleros o trenes de laminado en frío, pero paso). Un obsoleto abrazo En realidad quien se va a cargar la película como industria es el cine, el 70 o el 80% de los pedidos de Fuji y Kodak, no recuerdo el porcentaje exacto pero va por ahí, era el cine. Ya no se fabrican cámaras de cine de película, y cada vez menos directores lo usan, eso es lo que de verdad se cargará la película como se conoció, incluyendo todos los negocios aledaños como ese. Eso tampoco quiere decir que vaya a dejar de existir igual que hay gente que hace daguerrotipos y pinta cuadros y toca la armónica y todos tienen materiales, pero ya no será a un nivel industrial. Share this post Link to post Share on other sites
tranquilo67 Posted June 8, 2013 En realidad quien se va a cargar la película como industria es el cine, el 70 o el 80% de los pedidos de Fuji y Kodak, no recuerdo el porcentaje exacto pero va por ahí, era el cine. Ya no se fabrican cámaras de cine de película, y cada vez menos directores lo usan, eso es lo que de verdad se cargará la película como se conoció, incluyendo todos los negocios aledaños como ese. Eso tampoco quiere decir que vaya a dejar de existir igual que hay gente que hace daguerrotipos y pinta cuadros y toca la armónica y todos tienen materiales, pero ya no será a un nivel industrial. Sí. Pero yo me pregunto si realmente estamos en el momento de menor uso (o consumo o demanda) de ese tipo de material en toda la historia de esas empresas (que estoy seguro que no) o realmente de lo que hablamos es de que si hoy en día si no se crece un 20% con respecto al año anterior se entiende que algo no es rentable cuando puede ser perfectamente rentable y sostenible en su producción y en sus beneficios. Tal y cómo yo lo veo hoy en día estamos hablando de que si no se monta un negocio en un garage y con dos duros y se vende en dos años por mil millones es que es una mierda. La bolsa ya no es una manera de financiar e invertir en un proyecto empresarial. Es una manera de especular con macroordenadores y microoperaciones, independientemente de si fabrica alpargatas o tanques... En fin... que hoy estoy especialmente retrógrado Un saludo Share this post Link to post Share on other sites
transito3 Posted June 8, 2013 Bueno... Pues entonces no hay nada que dar por muerto, ni buscar ni señalar culpables cuando es el propio sistema evolutivo, quien descarta un producto por no considerarlo adecuado en tratamiento estandarizado... A celebrar que se sigue y seguirá contando con material, a hacer montones de fotos y a dejar de "enterrar" lo que de momento late... Que parecéis "plañideras" sin razones a que atender. Ejemplo : "Adoro el carrete, adoro el carrete..." Se hace una quedada peliculera en el Congo Belga ("yo llevo chichifu 400, yo chichifa 3520...") y se cuelgan tres fotos en el hilo... por no hablar de calidades... que luego los hay que refieren sensibilidades ajenas tratando de tapar las propias... Eso si: Hasta encuentran similitudes con Bresson cuando lo que buscan es novi@ No se lo tomen ustedes a mal, pero es que parecen chorraditas de esnobistas descubriendo fotografía. En digital nos salen 4 bien, no nos molestamos mínimamente en intentar aprender a procesar y recurrimos a lo de cualquier tiempo pasado fue mejor... Salud hombre, salud. O por lo menos ocupémonos en hablar de FOTOGRAFIA. Share this post Link to post Share on other sites
monteraz Posted June 8, 2013 Sí. Pero yo me pregunto si realmente estamos en el momento de menor uso (o consumo o demanda) de ese tipo de material en toda la historia de esas empresas (que estoy seguro que no) o realmente de lo que hablamos es de que si hoy en día si no se crece un 20% con respecto al año anterior se entiende que algo no es rentable cuando puede ser perfectamente rentable y sostenible en su producción y en sus beneficios. Tal y cómo yo lo veo hoy en día estamos hablando de que si no se monta un negocio en un garage y con dos duros y se vende en dos años por mil millones es que es una mierda. La bolsa ya no es una manera de financiar e invertir en un proyecto empresarial. Es una manera de especular con macroordenadores y microoperaciones, independientemente de si fabrica alpargatas o tanques... En fin... que hoy estoy especialmente retrógrado Un saludo No es que no se esté creciendo el 20%, es que el cine suponía el 80% de la cuota de clientes, no hay negocio que soporte esa pérdida. Es como si se acaba el petróleo y le dices a la Ford que a partir de ahora tiene que fabricar cometas. Hay mucha gente que compra cometas, pero no puedes amoldarte a eso siendo realistas, y no, lamentablemente quien tiene el dinero no se conforma con ganar un poco menos si puede ganar un poco más especulando con otra cosa. Se trata de ordeñar, y cuanto más grande sea y más comprensiva y humanitaria se presente la empresa probablemente más hijaputa sea en realidad. La película ni en sus mejores tiempos suponía más del 20% de las ventas. En 2012 Arri, Aaton y Panavision dejaron de fabricar cámaras de cine de película, ya en su momento comenté la noticia y comenté lo que iba a suponer, para lo cual tampoco hay que ser muy listo. El marzo pasado Fuji anunció que no fabricaría más celuloide, y aunque de Kodak no sabemos nada por la vorágine en que están y porque todavía mantienen bastante negocio, es de prever que no aguanten mucho desde el momento en que las cámaras que hay actualmente son las que hay y no va a haber más. Share this post Link to post Share on other sites
VictorDOM Posted June 13, 2013 Pues kodak ya ha dado noticias y nada buenas. http://www.dslrmagazine.com/analogico/peliculas-y-papeles-fotoquimicos/kodak-cese-en-la-produccion-de-base-de-acetato.html Share this post Link to post Share on other sites
Baskerville Posted June 13, 2013 Pues kodak ya ha dado noticias y nada buenas. http://www.dslrmagazine.com/analogico/peliculas-y-papeles-fotoquimicos/kodak-cese-en-la-produccion-de-base-de-acetato.html Esperable, pero desagradable. Era cuestión de tiempo, supongo. ¿Cómo era eso de las reservas argénticas, Monte? Share this post Link to post Share on other sites
egisar Posted June 13, 2013 Si van cerrando todos, quien quede se lleva el mercado, quede el que quede, al 100%. Digo yo que al menos a ese le resultará rentable, no?!!! Es que mi sentido común no da pá más... Share this post Link to post Share on other sites
VictorDOM Posted June 13, 2013 Quien monta una sociedad conmigo para la fabricacion de pelicula¿? Que si nos calentamos volvemos a la vida el kodachrome e!!!!! Share this post Link to post Share on other sites
manumarq Posted June 13, 2013 Si van cerrando todos, quien quede se lleva el mercado, quede el que quede, al 100%. Digo yo que al menos a ese le resultará rentable, no?!!! Es que mi sentido común no da pá más... Tampoco, porque con el tiempo ese 100x100 será cada vez menor... es una agonía que estáis alimentando... Como el circo...el teatro...y tantas cosas más. Share this post Link to post Share on other sites
Baskerville Posted June 13, 2013 es una agonía que estáis alimentando... Como el circo...el teatro...y tantas cosas más. ¿Y? Share this post Link to post Share on other sites
Baskerville Posted June 13, 2013 Se trata de ordeñar, y cuanto más grande sea y más comprensiva y humanitaria se presente la empresa probablemente más hijaputa sea en realidad. No lo sabe usted bien. Share this post Link to post Share on other sites
amanoth Posted June 14, 2013 Tampoco, porque con el tiempo ese 100x100 será cada vez menor... es una agonía que estáis alimentando... Como el circo...el teatro...y tantas cosas más. Se siguen haciendo discos en vinilo porque hay gente que lo sigue prefiriendo, ¿es eso una agonia? Mientras haya demanda seguirá habiendo producción, bajará la producción si baja la demanda pero seguirá existiendo, puede que sean "pocos" los que siguen usando pelicula pero son fieles, igual que no es lo mismo una obra de teatro que una pelicula de cine ambos llevan muchos muchos años coexistiendo, no es lo mismo una foto digital que una en pelicula, no entiendo porque no tiene que acabarse con una de las dos. No entiendo tanto empeño en enterrar la película para fotografia. Share this post Link to post Share on other sites
tranquilo67 Posted June 14, 2013 Tampoco, porque con el tiempo ese 100x100 será cada vez menor... es una agonía que estáis alimentando... Como el circo...el teatro...y tantas cosas más. Esperemos que esta crisis sea como la del teatro de la que Aristófanes ya hablaba ... Un saludo Share this post Link to post Share on other sites
area51delcorazon Posted June 14, 2013 Se siguen haciendo discos en vinilo porque hay gente que lo sigue prefiriendo, ¿es eso una agonia? Mientras haya demanda seguirá habiendo producción, bajará la producción si baja la demanda pero seguirá existiendo, puede que sean "pocos" los que siguen usando pelicula pero son fieles, igual que no es lo mismo una obra de teatro que una pelicula de cine ambos llevan muchos muchos años coexistiendo, no es lo mismo una foto digital que una en pelicula, no entiendo porque no tiene que acabarse con una de las dos. No entiendo tanto empeño en enterrar la película para fotografia. Opino exáctamente lo mismo. Hay película pra rato. Respecto al vinilo, no recuerdo la fuente, pero leí que las ventas en este formato de este último año fueron bastante superiores a las del año anterior. Sent from my iPhone using Tapatalk Share this post Link to post Share on other sites
Greg Posted June 14, 2013 No creo que el film desaparezca en su totalidad, pero casi, realmente la demanda es cada día menor,hasta en los,círculos de fotógrafos de formato medio,cada día más se están pasando a ff. Al emos en color. !! Que por ahora sigue dando muy distinto es el byn. Greg Share this post Link to post Share on other sites
monteraz Posted June 14, 2013 Esta noticia es exactamente lo mismo que la otra. Kodak tenía una planta de producción de acetato brutal con unas máquinas enormes que no se pueden parar, diseñadas para una producción que ya nunca jamás va a ser la misma, era inevitable. El acetato se puede seguir comprando a empresas con producciones más pequeñas. Share this post Link to post Share on other sites
manumarq Posted June 14, 2013 (edited) Se siguen haciendo discos en vinilo porque hay gente que lo sigue prefiriendo, ¿es eso una agonia? Mientras haya demanda seguirá habiendo producción, bajará la producción si baja la demanda pero seguirá existiendo, puede que sean "pocos" los que siguen usando pelicula pero son fieles, igual que no es lo mismo una obra de teatro que una pelicula de cine ambos llevan muchos muchos años coexistiendo, no es lo mismo una foto digital que una en pelicula, no entiendo porque no tiene que acabarse con una de las dos. No entiendo tanto empeño en enterrar la película para fotografia. Yo no estoy enterrando nada, las cifras hablan por si solas.El vinilo, ejemplo que por cierto no he mencionado, ¿qué porcentaje de la producción musical supone? ¿Quién ha dicho que teatro y cine sean lo mismo? Pero la sociedad de consumo nos obliga a elegir, no se puede consumir todo. Y las cifras vuelven a ser las que son. Hace cien años había teatro, circo... y poco más. Ahora hay cine, tv, internet, videojuegos... ¿En qué se han convertido los circos hoy en día salvando el cirque du soleil? Pero bueno, cerrad los ojos si así sois más felices. Lo que no evitará que ocurra lo que finalmente ocurrirá, y que conste que en ningún momento digo que sea bueno ni que me alegre, pero es así. Saludos Por cierto, hablando de teatro, permitidme un recuerdo a Ramon Teixidor, actor ya fallecido, que encarnó al sargento arensibia. me decía él (luego lo traduzco): El cine i la tele t'omplen la cartera, el teatre, el que hi ha al darrera. El cine y la tele te llenan la cartera, el teatro, lo que hay atrás. El corazón, el alma, se entiende. Es así, ya no se puede vivir del teatro, solo unos pocos. Edited June 14, 2013 by manumarq Share this post Link to post Share on other sites
hp2 Posted June 14, 2013 ¿En qué se han convertido los circos hoy en día salvando el cirque du soleil? Manu, hay cosas que no pueden salir de boca. Mientras queden niños con capacidad de reír, tendremos circo. Mientras la gente se siga enamorando, existirá la poesía. Lo de los carretes, más de lo mismo. En mi pueblo “analógico”, llevamos las dos cosas “la Mar” de bien: II Campus de Circ 2013Pasas demasiado tiempo en la capital! Con las pasta que he pillaO en el mercadillo, me da para invitarte a comer, y hacer sobremesa hasta que cojamos hambre para cenar! Los churros los pagas tú! Un abrazo! 1 Share this post Link to post Share on other sites
manumarq Posted June 14, 2013 Manu, hay cosas que no pueden salir de boca. Mientras queden niños con capacidad de reír, tendremos circo. Mientras la gente se siga enamorando, existirá la poesía. Lo de los carretes, más de lo mismo. En mi pueblo “analógico”, llevamos las dos cosas “la Mar” de bien: II Campus de Circ 2013 Pasas demasiado tiempo en la capital! Con las pasta que he pillaO en el mercadillo, me da para invitarte a comer, y hacer sobremesa hasta que cojamos hambre para cenar! Los churros los pagas tú! Un abrazo! Es verdad, tienes toda la razón. Lo que era un lamento puede interpretarse como una crítica. Justamente lo que señalaba es que estamos haciendo una sociedad incapaz de emocionarse ante un espectáculo vivo, llámese circo o teatro. Ojalá haya iniciativas originales que permitan su subsistencia. En fin, saludos y perdón por el off topic que nos ha desviado algo del tema. La diferencia entre el circo y la fotografía analógica es que el carrete necesita una industria que lo fabrique, y esto requiere una empresa, inversiones y cuentas de resultado y esas puñetas. Un abrazo, esta mañana me he acordado de ti, ya te cuento por mp Share this post Link to post Share on other sites