Jump to content

Compras, ofertas, consultas, camera y lens porn


monteraz
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Muchisimas gracias, Rubén, pero no hace falta. Así como está funciona perfectamente.

 

Tampoco tengo pensado usarla mucho, un par de carretes para rememorar viejos tiempos y listo. No me van mucho las telemétricas y tengo demasiadas cámaras a las que atender. Pero agradezco tu ofrecimiento.

 

Ya nos vemos que me tienes que enseñar esa G2 y la fuji de 120 que tienes igual que Asueto. Son todas telemétricas, lo se, pero a ver si a fuerza de probarlas acabo cogiendoles el gusto...

 

Saludos.

La GA645 no es telemétrica. No es más que una point and shoot con esteroides ;-)

 

¡Cuando quieras nos vemos!

 

Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La GA645 no es telemétrica. No es más que una point and shoot con esteroides ;-)

 

¡Cuando quieras nos vemos!

 

Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk

 

Jeje, la G2 también, ¿no? Quiero decir, con menos esteroides ...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas noches,

 

Como tengo el scanner prestado sólo puedo subir cosas hechas con la digital :mad: , así que ahí va un poco de exhibicionismo.

 

Un saludo

 

 

Hasselblad by tranquilo67, on Flickr

 

Wow!!!!! Fantástico ... Exhibicionismo, jeje, ahora una sin tapas :-)

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Acojonante esquipazo, oiga.. ;)

 

Una pregunta sobre los objetivos. Esos tuyos son 80, 50, 150 y ¿250?

 

¿No has pensado en el 40 f4, o es que eres más de teles? :unsure:

 

Y por último, ¿Dónde puedo mirar las diferencias en características de los cuerpos Hasselblad de la serie V?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Acojonante esquipazo, oiga.. ;)

 

Una pregunta sobre los objetivos. Esos tuyos son 80, 50, 150 y ¿250?

 

¿No has pensado en el 40 f4, o es que eres más de teles? :unsure:

 

Y por último, ¿Dónde puedo mirar las diferencias en características de los cuerpos Hasselblad de la serie V?

 

 

Muchas gracias!!

 

Exactamente, son los que mencionas. El último es un 250mm (desafortunadamente no el SuperAchromat pero es que ese sí que se me iba). Y efectivamente, tal y como ponía hace poco en otro hilo, soy más de teles (incluso para paisajes) tanto por la compresión de planos como por la capacidad de aislar un motivo. En mi flickr tengo fotos con el 250 tiradas a mano alzada (aunque para estrujarlo al máximo, siempre mejor trípode).

 

Para una referencia de las diferencias de cada cuerpo (las cosas que se fueron poniendo y las que se fueron quitando) aquí lo tienes muy resumido: http://www.hasselbladhistorical.eu/hs/hstable.aspx

 

También este hilo que hice en Formato Medio te puede resultar interesante: http://www.formatomedio.eu/hasselblad/empezando-con-la-hasselblad-system-v/

No ya sólo por lo que dice sino porque en el hay links a otros en los que se detallan los tipos de chasis, de visores, el que te he puesto antes de los cuerpos etc.

 

Un saludo y gracias!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Augusto, la pasta que te gastarás en traumatólogo, para que te arregle la espalda, con tanto peso. Creo que deberías repartir algo entre los amigos. ;-)))

 

Como es eso de que sarna con gusto ... :) Y tampoco pesa tanto!! Después de ver lo que mueven los de gran formato entre trípode cámara y algún objetivo, esto no es nada!!

 

Un abrazo

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues el hilo de formato medio ya lo conocía y lo había consultado varias veces, aunque con la foto del equipo que le has añadido ya te ha quedado redondo del todo.

 

Lo que si me ha resultado totalmente provechoso ha sido el primer enlace. No recuerdo si lo había visitado con anterioridad pero esta vez si que me ha servido, y mucho.

 

Mil gracias. ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues el hilo de formato medio ya lo conocía y lo había consultado varias veces, aunque con la foto del equipo que le has añadido ya te ha quedado redondo del todo.

 

Lo que si me ha resultado totalmente provechoso ha sido el primer enlace. No recuerdo si lo había visitado con anterioridad pero esta vez si que me ha servido, y mucho.

 

Mil gracias. ;)

 

Un placer!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No se si alguno conocía este método casero de digitalizar negativos, pero por si le sirve a alguien ahí lo dejo

 

http://www.youtube.com/watch?v=dUVGwpZlCTQ&feature=youtube_gdata_player

 

Gracias por compartirlo es muy curioso. Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola!

 

Chema, yo, por pura curiosidad, probé a digitalizar algún negativo con una sistemática parecida a la que muestras.

 

Los resultados fueron desastrosos. La iluminación resultó muy irregular y difícil de conseguir y la digitalización tenía tanto detalle que los granos parecían de paella.

 

No sé, quizás hice mal algo, o varias cosas... La curiosidad me ha vuelto a picar, así que igual lo pruebo de nuevo.

 

Gracias por compartir.

 

Saludos! 

.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo hice algo parecido con la réflex... El problema era que no tenia un macro dedicado, y me faltaba definición. Y por lo que cuesta un macro, preferí comprar un escáner.

 

Sobre la iluminación, lo hice con flash. En la parte superior de la caja, en vez del negativo, hice un hueco donde 'insertaba' el cabezal del flash. Y el negativo iba en un lateral.

Editado por iso101
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ingenioso si es... aunque sugiero utilizar una reflex digital con un objetivo macro que enfoque de bien cerca o incluso un 50mm invertido. La iluminación se puede hacer más difusa y uniforme con una caja más profunda insertando un "piso" de papel vegetal o un vidrio esmerilado...

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si, había unos fuelles, de los de hacer macro de toda la vida, a los que se les podía adaptar un soporte que sostenía los negativos o las diapositivas cuando se duplicaban fotográficamente en otros tiempos, lo cual podría hacerse ahora igual sólo cambiando la cámara por una digital.

Aparte de esto hay trucos y aparatos, más o menos caseros, varios...

 

Aqui os pongo algunos enlaces para que los vea quien le interese:

 

aqui ya hablámamos del tema o de algo parecido:
http://www.nikonistas.com/digital/foro/?showtopic=227247

aqui se habla del tema:
http://www.fernandogago.es/reproduc.html

aquí hay otro aparato casero:
http://www.manuelpozo.com/duplic/

aqui un soporte en venta:
http://www.amazon.es/Novoflex-CASTEL-COP-DIGITAL-reproductor-diapositivas/dp/B000NDAZMW

aqui más trucos/técnicas:
http://www.rescognita.com/WP/general/para-que-un-escaner-de-negativos/
 

Lo que no he encontrado es el más clásico soporte de diapos/negativos pero seguro que se encuentra.

 

Nota: no hace mucho hice unas pruebas fotografiando un negativo pegado a una ventana (con un Tamron macro 90 mm y la D700)  y, bueno, para uso general el resultado no era malo del todo, supongo que bien hecho y con una D800 mejoraría...

Saludos,

Editado por Toni-pv
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...