Django Publicado 13 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 13 de Marzo de 2015 En casanovafoto No, no te preguntaba. Te digo que en esa tienda no ofrecen los mejores precios. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
potrero Publicado 13 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 13 de Marzo de 2015 No, no te preguntaba. Te digo que en esa tienda no ofrecen los mejores precios. no te entendí jajajaja Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
agallas Publicado 13 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 13 de Marzo de 2015 Más barato aún... http://www.amazon.es/Epson-Perfection-V800-Esc%C3%A1ner-fotogr%C3%A1fico/dp/B00NV4BZT2/ref=pd_sim_sbs_computers_3?ie=UTF8&refRID=05R67K0NXJ7BNDPSEVKT De todas formas lo de los escáneres planos ufff....según filmscanner hay muy poquitas diferencias entre V700, V750 y V800, es más, el V750 que es el que tiene la coletilla "pro" no es mejor que el V700 salvo en que lleva incluido el Silverfast. Y según esto: https://translate.google.com/translate?sl=de&tl=es&js=y&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&u=http%3A%2F%2Fwww.filmscanner.info%2FEpsonPerfectionV800Photo.html&edit-text=&act=url Entre el V700 y el V800 las principales diferencias son que el V800 caliente antes (esto sólo es para la primera foto) y que los soportes del V800 son peores, ya que son más pequeños y limitados... por lo demás, misma resolución efectiva y más de lo mismo. Lo que yo haría... si tienes ocasión de pillar un V700 de segunda mano no te lo pienses, si no... al mejor postor, pero tampoco te creas que pasar de algo mediocre (1560ppi el V600) a algo bastante regular (2300 dpi los V700,V750 y V800) va a ser la panacea, sobre todo si lo que vas a escanear son 35mm. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Bost Publicado 13 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 13 de Marzo de 2015 ¿Sabíais que la F90 también fue al espacio? http://www.onevisionphoto.com/nasaDCS460C-EarthKam.htm Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
yomanuel Publicado 14 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 14 de Marzo de 2015 Esa web es una fuente de información muy interesante. Gracias Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
FPS Publicado 14 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 14 de Marzo de 2015 (editado) http://www.onevisionphoto.com/nasaF4ESC.htm ¿Sabíais que la F90 también fue al espacio? http://www.onevisionphoto.com/nasaDCS460C-EarthKam.htm Pues yo para Bost veo más apropiada esta otra, por aquello de los motores de arrastre y los cuerpos contundentes.... Editado 14 de Marzo de 2015 por FPS Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zappamonk Publicado 14 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 14 de Marzo de 2015 http://www.onevisionphoto.com/nasaF4ESC.htm Pues yo para Bost veo más apropiada esta otra, por aquello de los motores de arrastre y los cuerpos contundentes.... :D Vaya filón de página web :clapping: Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
yomanuel Publicado 14 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 14 de Marzo de 2015 Fidel, es la misma web. Diferente página pero la misma web. La información es muy buena en cualquier caso. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
argine Publicado 14 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 14 de Marzo de 2015 Qué bueno lo de la F4 digital... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
asueto Publicado 14 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 14 de Marzo de 2015 Una duda que tengo, ¿cómo es que la F3, incluso la F4 tienen una velocidad máxima de 1/2000? Una FM2, FE2, FM3A llegan a 1/4000... Saludos, Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Gimenosaiz Publicado 14 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 14 de Marzo de 2015 Qué bueno lo de la F4 digital... Una duda que tengo, ¿cómo es que la F3, incluso la F4 tienen una velocidad máxima de 1/2000? Una FM2, FE2, FM3A llegan a 1/4000... Saludos, La F4 llega a 1/8000 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Bost Publicado 14 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 14 de Marzo de 2015 Yo creo que a esa F4 espacial la limitaron a 1/2000 porque tenían miedo de que fundiera el sensor.... Es que una F4 es mucha cámara para ser digital..... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
asueto Publicado 14 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 14 de Marzo de 2015 Ah, vale, que fue en esta cámara en concreto y por lo que comenta Antonio la velocidad máxima es habitualmente de 1/8000....de todos modos, qué rabia que la F3 no llegue a 1/4000, cuando le monto el 50 1.2 AI-S no tengo más remedio que meterle un ND al objetivo. Saludos, Yo creo que a esa F4 espacial la limitaron a 1/2000 porque tenían miedo de que fundiera el sensor.... Es que una F4 es mucha cámara para ser digital..... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
yomanuel Publicado 14 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 14 de Marzo de 2015 Yo creo que a esa F4 espacial la limitaron a 1/2000 porque tenían miedo de que fundiera el sensor.... Es que una F4 es mucha cámara para ser digital..... No vas desencaminado. La velocidad de respuesta de los circuitos CCD de la época no daban para tanto. Tenían que asegurarse que una imagen ya estuviera guardada antes de que el sensor estuviera listo para otra toma. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
FPS Publicado 14 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 14 de Marzo de 2015 Y pensar la que liaron para tener una F4 con un sensor chiquitillo y que nosotros, con las pedazo de cámaras digitales que tenemos hoy en día sigamos usando las F4 para quemar película... Por cierto en lo referente a velocidad de obturación yo tengo unas de las Nikon que menor velocidad de obturación permiten, 1/16000 seg. Solo que son digitales. La D1 y D1x de 2.3 y 6 megapixeles respectivamente. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
FPS Publicado 14 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 14 de Marzo de 2015 ..., cuando le monto el 50 1.2 AI-S no tengo más remedio que meterle un ND al objetivo. Saludos, Siempre puedes ponerle un ISO 50 ó, y espero que no me quemeis en la hoguera por esto que voy a decir, cerrar un poco el diafragma... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Bost Publicado 17 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 17 de Marzo de 2015 Yo desde hace un tiempo lo hago todo a f/11 y f/16 ..... Lo del f/1.4 ya se me pasó Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Baskerville Publicado 17 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 17 de Marzo de 2015 El 1.4 es para artists del bokeh (desenfoque no, bokeh, que queda más cool). Porque no hay nada más inn que el bokeh, y si no lo sabes estás out of time, cluless. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Baskerville Publicado 17 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 17 de Marzo de 2015 Quenotenteras, Contreras. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
tranquilo67 Publicado 17 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 17 de Marzo de 2015 Una duda que tengo, ¿cómo es que la F3, incluso la F4 tienen una velocidad máxima de 1/2000? Una FM2, FE2, FM3A llegan a 1/4000... Saludos, Lo de las velocidades antes era como los de lo MP ahora. El populacho (incluído un servidor) siempre quería más aunque tampoco tuvieran claro para qué y de cara a decir lo buena que era tu cámara era una de las cosas que se decía "esta llega a 1/4000" o "a 1/8000". Supongo que era por si surgía el sacar una foto de un fórmula 1 Y pensar que ciertas cámaras en las que estoy pensando nunca llegaron a pasar del 1/500... Un saludo PD: También puede ser que recuerde yo mal aquella época Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Toni-pv Publicado 17 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 17 de Marzo de 2015 Lo de las velocidades antes era como los de lo MP ahora. El populacho (incluído un servidor) siempre quería más aunque tampoco tuvieran claro para qué y de cara a decir lo buena que era tu cámara era una de las cosas que se decía "esta llega a 1/4000" o "a 1/8000". Supongo que era por si surgía el sacar una foto de un fórmula 1 Y pensar que ciertas cámaras en las que estoy pensando nunca llegaron a pasar del 1/500... Un saludo PD: También puede ser que recuerde yo mal aquella época No, no la recuerdas mal.. Y te doy toda la razón. Mi primera reflex (una Fuji ST601) obturaba a 1/700 seg. No llegaba a los 1/1000 de otras más caras pero tampoco se quedaba en los 1/500 de otras muchas (hablo de hace muchos, muchos años ya, evidentemente). La velocidad "teórica" (de que en teoría la puedes usar) de 1/4000 o 1/8000 está muy bien... si te la dan ahí puesta... "por si un día una foto" pero en la práctica lo usamos poco, pues hay que tener mucha luz o un diafragma muy muy abierto, o un ISO muy alto... lo cual no es lo más normal. La verdad es que lo he probado y me cuesta hacer fotos a más de 1/4000 o por el ISO alto, o por el diafragma que no puedo o quiero abrirlo tanto. Incluso haciendo fotos de deporte, por las condiciones de luz o de ISO muchas veces no te puedes permitir tirar a esas velocidades. /Saludos 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
asueto Publicado 17 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 17 de Marzo de 2015 Completamente de acuerdo, las fotos normalmente se hacen a 1/1000 máximo, pero mira que fastidia querer hacer una foto y que la cámara te limite...que vale, que metemos un ND y ya tenemos velocidad, pero lo mismo para entonces se nos ha escapado la oportunidad. Evidentemente para el que hace paisaje esto no es tan problemático, pero para los que hacemos la calle y todavía no hemos llegado a esa edad en la que el bokeh no importa.... :P Saludos, Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
argine Publicado 17 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 17 de Marzo de 2015 No, no la recuerdas mal.. Y te doy toda la razón. Mi primera reflex (una Fuji ST601) obturaba a 1/700 seg. No llegaba a los 1/1000 de otras más caras pero tampoco se quedaba en los 1/500 de otras muchas (hablo de hace muchos, muchos años ya, evidentemente). La velocidad "teórica" (de que en teoría la puedes usar) de 1/4000 o 1/8000 está muy bien... si te la dan ahí puesta... "por si un día una foto" pero en la práctica lo usamos poco, pues hay que tener mucha luz o un diafragma muy muy abierto, o un ISO muy alto... lo cual no es lo más normal. La verdad es que lo he probado y me cuesta hacer fotos a más de 1/4000 o por el ISO alto, o por el diafragma que no puedo o quiero abrirlo tanto. Incluso haciendo fotos de deporte, por las condiciones de luz o de ISO muchas veces no te puedes permitir tirar a esas velocidades. /Saludos Bueno, en bastantes ocasiones uso esas velocidades. Yo el TriX 400 lo expongo siempre a 1600, ya lo uso para todo, día, noche, exterior, interior, etc, y casi siempre llevo puesto el 50 1,4, con lo que en muchas ocasiones se agradece tener velocidades altas, y aun así, como fue el caso de este domingo, no puede abrir más de 5,6 en toda la mañana, cosa que me fastidió enirmemente por el tipo de foto que estaba haciendo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
luisin Publicado 17 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 17 de Marzo de 2015 El problema de los obturadores era (sobre todo los mecánicos) que no eran exactos. Es decir, segun pone en la cámara haces la foto a 1/500, pero la realidad es que la foto se hace a, p. ejemplo 1/390. La ley de la reciprocidad no se cumple exactamente. Los problemas los daban (dan) siempre en las velocidades más rápidas, o en las muy lentas (segundos), osea, en los extremos de su rango de velocidades. Los obturadores, cuanta mayor velocidad alcanzasen, implicaba que eran más precisos a las velocidades inmediatamente inferiores, y ese error no se produce. Si la cámara alcanza 1/4000 significa que a 1/1000 (según dial) la foto se aproxima mucho a un tiempo 1/1000 real. Y si la cámara sólo alcanza ese 1/1000, es muy fácil que la foto la estemos haciendo a 1/750. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
NIVOLA Publicado 17 de Marzo de 2015 Compartir Publicado 17 de Marzo de 2015 El problema de los obturadores era (sobre todo los mecánicos) que no eran exactos. Es decir, segun pone en la cámara haces la foto a 1/500, pero la realidad es que la foto se hace a, p. ejemplo 1/390. La ley de la reciprocidad no se cumple exactamente. Los problemas los daban (dan) siempre en las velocidades más rápidas, o en las muy lentas (segundos), osea, en los extremos de su rango de velocidades. Los obturadores, cuanta mayor velocidad alcanzasen, implicaba que eran más precisos a las velocidades inmediatamente inferiores, y ese error no se produce. Si la cámara alcanza 1/4000 significa que a 1/1000 (según dial) la foto se aproxima mucho a un tiempo 1/1000 real. Y si la cámara sólo alcanza ese 1/1000, es muy fácil que la foto la estemos haciendo a 1/750. Efectivamente hasta que aparecieron los obturadores electronicos controlados por cuarzo, los primeros realmente precisos, pero vamos que con todas las imperfecciones de esos obturadores mecanicos, no parece que haya afectado mucho a la produccion fotografica al menos en calidad. saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.