yomanuel Publicado 3 de Abril del 2012 Compartir Publicado 3 de Abril del 2012 Yo utilizo con frecuencia este artilugio que me fabriqué con un trozo de cuero y la colaboración de un taller de reparación de calzado. http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=174393 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 3 de Abril del 2012 Compartir Publicado 3 de Abril del 2012 Lo de la suciedad, seguramente no es en el espejo, sino en la pantalla de enfoque. No se te ocurra limpiarla con nada. No la toques. Como mucho, sopla Por qué lo dices Bost? La verdad es que la pantalla de enfoque es mi gran desconocida en temas limpieza. En general no la toco nunca, la de la F4 la dejé como venía por ejemplo, pero la de la F100 tuve que hacerlo. Bastoncillo+alcohol.... tenía que haber leído antes, pero lo cierto es que, aparentemente, no le pasó nada. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Holdy Publicado 3 de Abril del 2012 Compartir Publicado 3 de Abril del 2012 Yo utilizo con frecuencia este artilugio que me fabriqué con un trozo de cuero y la colaboración de un taller de reparación de calzado. http://www.nikonista...howtopic=174393 No paráis de sorprenderme. :o Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Bost Publicado 3 de Abril del 2012 Autor Compartir Publicado 3 de Abril del 2012 Por qué lo dices Bost? La verdad es que la pantalla de enfoque es mi gran desconocida en temas limpieza. En general no la toco nunca, la de la F4 la dejé como venía por ejemplo, pero la de la F100 tuve que hacerlo. Bastoncillo+alcohol.... tenía que haber leído antes, pero lo cierto es que, aparentemente, no le pasó nada. pues no lo vuelvas a hacer porque yo no se de qué diantres las hacen pero se rayan con mirarlas. Una pera y aire. Nada más, que hay quien le da con algo, le hace una pequeña rayita, y luego le vuelve a dar pensando que era suciedad, y acaba la pantalla como un cristo. Es mejor que se vea el polvo a intentar tocarla. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
acr Publicado 3 de Abril del 2012 Compartir Publicado 3 de Abril del 2012 Hombre, entiendo que hay que tener cuidado de no rayarla. Pero creo que si esta sucia, no se le hace ningún mal metiéndola en agua y con fairy frotar con la yema de los dedos muy suavemente y aclarar y dejar secar. Lo del alcohol yo creo que mejor no. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 3 de Abril del 2012 Compartir Publicado 3 de Abril del 2012 pues no lo vuelvas a hacer porque yo no se de qué diantres las hacen pero se rayan con mirarlas. Una pera y aire. Nada más, que hay quien le da con algo, le hace una pequeña rayita, y luego le vuelve a dar pensando que era suciedad, y acaba la pantalla como un cristo. Es mejor que se vea el polvo a intentar tocarla. Ya, pero es que está tenía más mierda que el palo de un palomar. Hombre, entiendo que hay que tener cuidado de no rayarla. Pero creo que si esta sucia, no se le hace ningún mal metiéndola en agua y con fairy frotar con la yema de los dedos muy suavemente y aclarar y dejar secar. Lo del alcohol yo creo que mejor no. Esta me parece la mejor idea, ya lo leí después de meterme en internet a ver si había hecho bien con lo del alcohol porque la verdad es que ni a mí me convencía. Nota mental: la próxima vez uso google antes .... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Bost Publicado 3 de Abril del 2012 Autor Compartir Publicado 3 de Abril del 2012 (editado) se que hay un líquido para limpiarlas y quedan como una petena, pero no se le pone a la pantalla. Se sumerge la pantalla en el líquido y se deja nosecuanto tiempo. Sale reluciente y sin una mota de polvo. Desgraciadamente he estado buscando pero no lo he encontrado por ninguna parte. Se que se utiliza también para limpiar las lentes de los objetivos cuando se desmontan y eso. Editado 3 de Abril del 2012 por Bost Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DEISER Publicado 4 de Abril del 2012 Compartir Publicado 4 de Abril del 2012 (editado) A la pantalla de enfoque de la mía, que tambien traía bastante suciedad, le di con un bastoncillo sin presionar nada de nada, muy suavemente y la verad es que le quite bastante. Ahora lo que me pasó a mi si fue muy curioso con las pilas, al cambiarselas y ponerle unas nuevas, la camara no encendía de ninguna de las maneras, y me quedé acojonado, despues de ponerlas y quitarlas varias veces y moverlas y removerlas, volvío a la normalidad, supongo que debe de ser que algún contacto que si no lo hace clavadito no va. Editado 4 de Abril del 2012 por DEISER Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
valvulin Publicado 4 de Abril del 2012 Compartir Publicado 4 de Abril del 2012 A lo que se refería Monteraz es la Black Rapid, para llevar la cámara en bandolera, es muy cómoda, la verdad: http://www.quesabesde.com/noticias/blackrapid-rs-4-analisis,1_6600 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Bost Publicado 4 de Abril del 2012 Autor Compartir Publicado 4 de Abril del 2012 (editado) Monteraz, ¿quieres una Blackrapid? yo tengo una RS-4 por aquí, nueva, sin estrenar (bueno, creo que se la puse una vez dentro de casa y visto lo visto la devolví a su funda) muerta de risa. Yo soy más de correa normal y corriente. Editado 4 de Abril del 2012 por Bost Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Holdy Publicado 9 de Abril del 2012 Compartir Publicado 9 de Abril del 2012 Mi F4 ya es "S"... Tenía razón Bost, la cámara se siente mucho más equilibrada con el grip MB-21. Yo diría que es la configuración perfecta. P.D: No me tengáis en cuenta la chapuza que he hecho con el pincel corrector para ocultar las fichas de casino que aguantaban el peso del objetivo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Baskerville Publicado 9 de Abril del 2012 Compartir Publicado 9 de Abril del 2012 Jolines, vaya ladrillo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Holdy Publicado 9 de Abril del 2012 Compartir Publicado 9 de Abril del 2012 Jolines, vaya ladrillo. Anda tonto, que ya te imagino salivando... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Baskerville Publicado 9 de Abril del 2012 Compartir Publicado 9 de Abril del 2012 Pero es que me acuerdo yo lo que pesaba el cacharrete con el grip este de la foto. Que me la dieron a coger ciertos desalmados que yo me sé. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Baskerville Publicado 9 de Abril del 2012 Compartir Publicado 9 de Abril del 2012 En el infierno os veréis. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Bost Publicado 9 de Abril del 2012 Autor Compartir Publicado 9 de Abril del 2012 basker, yo te quito rápido ese mal recuerdo del peso de la F4s. Recuérdame que lleve a la de Granada la F4 con el grip E. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
yomanuel Publicado 15 de Junio del 2012 Compartir Publicado 15 de Junio del 2012 A una pregunta valvulin me permito añadir una información más sobre la F4, concretamente sobre el visor de cintura DW-20. Como este visor no tiene zapata para el flash se debe utilizar el cable SC-24-TTL conectándolo a la parte posterior del visor DW-20. Visor DW-20 desplegado y visto de frente. Visor plegado y encajado sobre el cuerpo de una F4. Se observa un círculo en la parte posterior del mismo y ese es el conector donde se enchufa el cable SC-24-TTL para seguir utilizando esa capacidad de los flashes con este visor. Este es el cable SC-20-TTL que como vemos tiene una zapata estandar para los flashes Nikon. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Baskerville Publicado 26 de Junio del 2012 Compartir Publicado 26 de Junio del 2012 Dicen por ahí, que lo que más ha evolucionado es la medición matricial. Que la F4, es muy inferior a las F5 y F6 En la F7, un chino, nos dirá on-line cual es la exposición correcta. He intentado hacer la foto lo más gráfica posible, pero seguro que no lo he conseguido. Intento explicar que: La F4 fue la última cámara totalmente modular. A la F5 se le pueden cambiar los visores pero no se le puede sacar el pack de baterías, y la F6 al revés. En la F6 se ha disminuido notablemente el consumo de energía, y cambio le colocan dos baterías CR123 (no se encuentran ni en los chinos), con las que puedes hacer unos veinte carretes. Si quieres ir tranquilo, tienes que ponerle el grip, admitiendo ocho pilas o la batería de la D3, convirtiéndose en un trasto mayor que la F5, eso sí con mayor autonomía. Aquí las puedes comprar, tanto en su versión normal como en su versión recargable. Es interesante también para los que tengan una F80 sin grip, como es mi caso. Por cierto, que también sirven cargadores. http://www.duracelldirect.es/camara-digital/kodak/oem-pno/123a.html Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
yomanuel Publicado 6 de Julio del 2012 Compartir Publicado 6 de Julio del 2012 Un poco más de leña sobre la F4. Desmontando un visor DP-20 para repararlo me encontré que los sensores para el sistema de medición matricial estaban en mal estado. He aquí unas imágenes de los sensores: Este es el que se encuentra en mejor estado de los dos. Aquí se aprecia la pareja junto a una conocida y poco usada moneda. Pronto colgaré en mi blog toda la operación completa. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores HermetiC Publicado 9 de Julio del 2012 Moderadores Compartir Publicado 9 de Julio del 2012 El que no tiene una Nikon F4 es porque no quiere. http://nikonfan.cocolog-nifty.com/blog/2007/03/f4ppaper_model_f171.html Vale, es la Nikon F4P, que disparando no es muy buena pero ¿y lo que mola el "háztelo tú mismo"? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
OCM Publicado 9 de Julio del 2012 Compartir Publicado 9 de Julio del 2012 Qué bueno! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 9 de Julio del 2012 Compartir Publicado 9 de Julio del 2012 El que no tiene una Nikon F4 es porque no quiere. http://nikonfan.coco...model_f171.html Vale, es la Nikon F4P, que disparando no es muy buena pero ¿y lo que mola el "háztelo tú mismo"? Ya a iba a preguntar cual es la P... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ismaelj Publicado 5 de Agosto del 2012 Compartir Publicado 5 de Agosto del 2012 Hola a todos! Depués de mucho tiempo persiguiendola, finalmente soy el flamante poseedor de una nueva (para mi) F4s + MF-23, un verdadero tanque! La máquina está perfectamente conservada, pero al limpiarla en profuncidad he visto que las laminas del obturador estan como si tubieran grasa (solo por la parte que mira al espejo, no el lado de la pelicula), las laminas superiores algunas gotas (son como las marcas de aceite seco que a veces salen en las palas del diafragma en algunos objetivos antiguos.), pero sobre todo en la lamina que queda más abajo, que parece toda ella manchada. Hacia tiempo que no la usaba y al observarla hoy he visto que las laminas estaban impolutas, pero tras un par de disparos, han vuelto a salir tal como describo más arriba. Después de un carrete de pruebas parece que todo funciona correctamente, pero me queda la duda de si es normal o si algun mecanismo esta a punto de fastidiarse ¿algún consejo? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
yomanuel Publicado 5 de Agosto del 2012 Compartir Publicado 5 de Agosto del 2012 Hola Ismael. Por lo que yo se no es normal ese aceite en el obturador. La parte engrasada más cercana a las láminas se encuentra en un lateral del cuerpo por lo que resulta raro que se haya desplazado hasta ese sitio. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ismaelj Publicado 5 de Agosto del 2012 Compartir Publicado 5 de Agosto del 2012 Gracias yomanuel, me estube mirando tambien los manuales de reparación y no entiendo tampoco de donde sale el aceite... De momento como parece que funciona bien no la voy a tocar, pero me temo que en algun momento la tendré que abrir por la parte inferior, al menos para intentar limpiar y/o encontar la fuente. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.