Jump to content

• >> Nikkor 85 mm f/1.8 G AF-S


HermetiC

AF-S Nikkor 85mm f/1.8G  

107 miembros han votado

  1. 1. Construcción

    • Excelente
      10
    • Muy buena
      44
    • Buena
      46
    • Regular
      6
    • Mala
      0
  2. 2. Óptica y calidad de imagen

    • Excelente
      64
    • Muy buena
      32
    • Buena
      9
    • Regular
      1
    • Mala
      0
  3. 3. Prestaciones (Velocidad, precisión de AF, luminosidad, etc.)

    • Excelente
      32
    • Muy buena
      57
    • Buena
      16
    • Regular
      0
    • Mala
      1
  4. 4. Ergonomía y manejo

    • Excelente
      39
    • Muy buena
      54
    • Buena
      12
    • Regular
      1
    • Mala
      0
  5. 5. Relación precio/calidad

    • Excelente
      57
    • Muy buena
      30
    • Buena
      17
    • Regular
      1
    • Mala
      1
  6. 6. Valoración de 0 a 10

    • 10
      14
    • 9
      57
    • 8
      28
    • 7
      3
    • 6
      2
    • 5
      1
    • 4
      1
    • 3
      0
    • 2
      0
    • 1
      0
    • 0
      0


Publicaciones recomendadas

  • Respuestas 624
  • Creado
  • Última respuesta

Pedazo de objetivo!!!!!

Es sensacion mia o a maxima apertura no produce demasiada aberracion cromatica?

Cual creeis que es el punto "dulce" de este objetivo.

 

La aberracion cromatica esta muy bien controlada en la zona enfocada... el punto dulce es el mismo que el resto de objetivos, el que te da lo que necesitas en cada momento, si necesitas poca profundidad de campo f1.8, si necesitas mucha f8 o f11 o incluso mas cerrado si con esa no te llega para tener lo que necesitas enfocado.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La aberracion cromatica esta muy bien controlada en la zona enfocada... el punto dulce es el mismo que el resto de objetivos, el que te da lo que necesitas en cada momento, si necesitas poca profundidad de campo f1.8, si necesitas mucha f8 o f11 o incluso mas cerrado si con esa no te llega para tener lo que necesitas enfocado.

 

Pues la aberracion será sensación mia.

 

Entonces este objetivo rinde igual a 1.8 que a 2.8 y rinde igual a 8 que a 11?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues la aberracion será sensación mia.

 

Las aberraciones cromaticas longitudinales aparecen en las zonas desenfocadas... en las zonas enfocadas su comportamiento frente a estas es excelente.

 

Entonces este objetivo rinde igual a 1.8 que a 2.8 y rinde igual a 8 que a 11?

 

El objetivo rinde diferente en cada apertura logicamente pero no mejor o peor... es peor tener poca profundidad de campo o mucha? pues depende de cada foto... cuando necesites una cosa usaras unas aperturas y cuando necesites otra cosa pondras otras aperturas... el punto dulce es siempre el que te permite obtener la imagen que deseas, sea esta con escasa profundidad de campo o con mucha profundidad de campo... de nada vale tener una imagen supernitida y contrastada a f1.8 pero con 2mm de profundidad de campo si necesitas tener todo enfocado... y lo mismo a la inversa, si tu imagen requiere de escasa profundidad de campo de nada te valdra tenerlo todo enfocado a f8 y con una nitidez superlativa y contraste alucinante... el punto dulce es siempre el que te da lo que necesitas sea esto lo que sea en cada situacion fotografica en la que te encuentres.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Efectivamente lo decía por el 85mm 1.4G. El compañero ottoterremoto me entendió que era el 50mm.

 

Isaac....a que te refieres con el trabajo a contraluz? Por tema de aberraciones cromáticas tal vez?

 

No, lo digo por el flare cuando tienes luces en la imagen, este no las controla y el 1.4G si... por lo demas el bokeh de este es excelente, suficientemente excelente como para que la diferencia con tener 9 palas sea nimia y por lo tanto no justifique la compra del 1.4G. El bokeh no son solo palas, tambien su forma, el anterior 1.8D tenia 9 palas y su bokeh ni se acercaba al de este 1.8G que la gente compara sin problemas con el antiguo 1.4D.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Comprado esta misma tarde en fotocasion de Madrid por 430 euros. Mis primeras impresiones, pues plasticoso, un poquito más grande de lo que yo esperaba , el parasol un poco grande y aparatoso. Espero probarlo pues sólo he podido realizar 10-15 fotos en la terraza de casa.

Espero probarlo con un poco más de tiempo; pero de esas 10-15 fotos tiradas con él, puedo decir que me han satisfecho.

No sé subir fotos; pero cuando pueda y sepa, pondré fotos... Aún así, creo que es una buena inversión.

SALUD

Edito para añadir foto tras llevarlo a afotar al pueblo...

1. para qué... retrato, retrato, retrato, retrato y como tele corto

2. pros. Buena nitidez y posibilidad de usar como tele corto con un tamaño contenido

3. contras. Quizás la construcción demasiado plasticosa como todos los AFS G

4. comentario. Quisiera exprimirlo y ver todo lo que tiene dentro

5. foto

7740950832_d59aafcf8e.jpg

migas 2012 081 por lorenpito, en Flickr

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

1–Para qué: Retratos.

 

2–Pros (por qué usar este objetivo), Puntos fuertes: Nitidez incluso a máxima apertura, desenfoque del fondo y velocidad de enfoque.

 

3–Contras (por qué no usarlo), Puntos débiles: Hasta ahora no se los he encontrado. Es verdad que en construcción no es un panzer pero el resultado en mi caso es lo que me importa.

 

4–Comentario: Me lo compré cuando tenía la 3100 y ahora con la 7000 me gusta todavía más. El foco lo clava y me resulta realmente rápido enfocando. Con él tienes la sensación de que si algo no lo clavas es por tu culpa :wacko: . Lo único curioso es que a pesar de ser una gozada no sé si es porque me resulta un poco corto o por manía pero no me ha quitado las ganas de un 105 DC (sin desprenderme de este, ojo).

 

5–Fotos:

 

Como soy un poco perezoso, os pongo el link a un retrato que colgué en el foro de retratos (si esto viola la norma lo edito y lo quito). Ahí se puede ver tanto la nitidez en el ojo como el desenfoque del bokeh del fondo en muchos casos absolutamente redondo.

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Estas fotos las puse ayer en mi fb despues de dar una vuelta con la family. Son totalmente familiares, sin pretensiones artisticas pero quería compartirlas aquí tambien. El objetivo cada día me fascina más, como ha dicho el anterior compañero si no clavas foco a 1.8 es cosa tuya. Acostumbro a tirar siempre (con cualquier objetivo) a grandes aperturas y con mi hija sin parar de moverse tenía siempre un gran % de fotos fuera de foco. Pues con este lo clavo siempre. No me canso de recomendar este cristal, por poco más de 400€ es una joya.

 

Estas fotos son jpgs sin retocar, solo recortadas o enderezadas. Todas a f1.8 o f2

 

 

7684439982_f152ee3d44_c.jpg

 

7684440848_a530623096_c.jpg

 

7684441484_c1a30a49ea_c.jpg

 

7684442184_15948d2a9e_c.jpg

 

7684442824_b007e42395_c.jpg

 

7684443598_d1d2fb3e8a_c.jpg

 

7684444260_cd28891a7a_c.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

http://www.flickr.com/photos/baselinephotographynyc/sets/72157629444268629/

 

Ahí de dejo el enlace, aunque hay muchos más que usan el objetivo en DX. De todas formas ya te entiendo mejor lo que quieres decir pero más en el sentido de conseguir encuadres más que desenfoques. Evidentemente en FX se consiguen mejores desenfoques pero me parece más dificil buscar esos encuadres que buscas ya que en algunos casos te tendrías que alejar demasiado. Se pueden conseguir, yo de hecho cuando tuve el 135 hacía fotos como las ultimas que he puesto pero al final me di cuenta de que para hacer esas fotos, y más facilmente, me bastaba con un 85. A lo mejor a ti te pasa lo mismo, no lo sé.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

...es verdad que este objetivo tiene una calidad óptica excelente, pero lo que me tira para atrás en la serie G, es su construcción plasticosa Made in China, ya se que los que empiezan ahora en la fotografía les parecerá buena, pero no me atrevo a pagar lo que vale ninguno solo porque son nítidos a máxima apertura, la construcción de un objetivo es tan importante ó quizás más importante que la calidad óptica, un objetivo se compra como se dice, "para toda la vida", no se cuanto durarán estos plasticosos "Made in China"...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Acabo de comprar este objetivo en fotocasión, sólo he pasado 48 h con él pero aquí van mis primeras conclusiones:

 

 

1–Para qué: idéal para retrato, con un 35+85 creo que haría el 90% de mis fotos

 

 

2–Pros: Nítido en todas las aperturas, buenos colores, y precioso bokeh. Tb es lígero y pequeño

3–Contras:Su enfoque aunque preciso no es muy rápido para ser af-s

4–Comentario: Es poco tiempo para sacar conclusiones 100%fiables pero por ahora estoy contento con la compra. Lo compré animado por la excelente acogida entre análisis y compradores y no creo que me haya equivocado.Sobre lo de que es muy plasticoso, no puedo decir que es mentira, pero para nada da la sensación de frágil, creo que con un uso aficionado y siendo cuidadoso puede durar mucho tiempo.

5–Fotos: subo las primeras que he realizado, ya iremos subiendo más.

 

 

 

 

7876207726_a2fc6e397a_c.jpg

 

 

 

7876206926_403f290c77_c.jpg

 

 

7876209122_5489374696_c.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

que si que este objetivo es alucinante sobre todo relacion calidad precio, buen bokeh, contraste, colores y eso que yo lo gasto en una dx y no tengo el mismo pdc que la mayoria que lo gastais con vuestras flamantes d700, pero en dx se queda en un muy interesante casi 135mm (ya se que siempre sera un 85mm etc etc) lo dicho si no quieres invertir mucho en tu equipo y quieres algo mas que decente

35mm f1.8 G, 50mm f1.4G, y 85mm f1.8G son tus objetivos (el 35mm esta echo para dx en fx no se como se comportaria con el viñeteo)

saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

...es verdad que este objetivo tiene una calidad óptica excelente, pero lo que me tira para atrás en la serie G, es su construcción plasticosa Made in China, ya se que los que empiezan ahora en la fotografía les parecerá buena, pero no me atrevo a pagar lo que vale ninguno solo porque son nítidos a máxima apertura, la construcción de un objetivo es tan importante ó quizás más importante que la calidad óptica, un objetivo se compra como se dice, "para toda la vida", no se cuanto durarán estos plasticosos "Made in China"...

 

La construcción es importante si esperas tener el objetivo toda la vida pero fotográficamente hablando lo importante es la calidad óptica.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

Archivado

Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...