Jump to content

Puede darse front-focus o back focus en un 70-300 VR?


gulitoni1
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Hola a todos!

 

Tengo el 70-300 VR de Nikon, en el cuerpo de mi D5000, y tras muchas satisfacciones con él, me he dado cuenta de que en algunas fotos no clavo bien el foco en los ojos de las personas o animales que retrato. Me suele sucede en focales de 200 o 300mm. Lo he comparado con algunos retratos que he hecho con el Samyang 85 1.4(manual) y el 50 1.8G y noto que con el 70-300 a veces fallo en el foco. No enfoco a los ojos.

 

Mi pregunta es la siguiente:

 

1º Puede ser back focus o front focus?

 

2º ¿Es más difícil clavar el foco a 200 o 300 que con focales más cortas como el 35, 50, 85? Lo digo por el tema de la Profundidad de campo.

 

Creo que el problema en mis fotos puede deberse a la segunda opción. Quizás me falte práctica en 200-300mm.

 

Saludos!

Editado por gulitoni1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Contra más focal, más fácil es que haya trepidación y salga algo movido, lo que a veces puede parecer falta de foco...prueba a hacer una foto con la lente montada en un trípode y con diferentes diafragmas, haber que tal va la cosa, y para confirmar lo del back/front-focus, puedes usar el live-view para enfocar a mano y contrastar....

 

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ten en cuenta que a mayor focal menor PDC.

Según la abertura de diafragma que utilices es probable que percibas algo de front o back-focus que con una focal menor pase desapercibido.

Lo mejor es hacer la prueba de enfoque:, cámara en trípode, disparador remoto y espejo levantado.

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Segun comentarios de poseedores de este objetivo, entre 200 y 300, flojea un poco. El Tamron con estas focales le supera en mucho.

Pues no (en lo que se refiere al Tamron); como ya comentamos en otro post, y según pruebas y datos de Photozone, los dos decaen a máxima focal (típico en estos zoom) y dan lo mejor de sí en los 2/3 de su recorrido focal; el Nikkor proporciona mayor resolución que el Tamron a máxima focal y máxima apertura y en el centro de la imagen, aunque se comporta algo peor en las zonas periféricas de la imagen y en aberraciones cromáticas (pruebas realizadas en FX de 24 Mp). En el tramo 70-200 el Nikkor sigue siendo el mejor de este segmento.

 

Tampoco hace falta cerrar dos pasos para apreciar una notable mejoría en estas ópticas, a máxima focal con cerrar 2/3 de paso es suficiente, y el rango óptimo de utilización suele estar entre f/7,1-11.

 

Por otra parte, los problemas de ajuste de enfoque claro que pueden darse, en este objetivo y en cualquiera, en la cámara o en ambos.

 

A la izquierda los valores registrados del Nikkor, a la derecha los del Tamron

http://www.photozone.de/nikon_ff

 

mtf70300vr1.jpgmtftamron703001.jpg

Editado por fpmato
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues no (en lo que se refiere al Tamron); como ya comentamos en otro post, y según pruebas y datos de Photozone, los dos decaen a máxima focal (típico en estos zoom) y dan lo mejor de sí en los 2/3 de su recorrido focal; el Nikkor proporciona mayor resolución que el Tamron a máxima focal y máxima apertura y en el centro de la imagen, aunque se comporta algo peor en las zonas periféricas de la imagen y en aberraciones cromáticas (pruebas realizadas en FX de 24 Mp). En el tramo 70-200 el Nikkor sigue siendo el mejor de este segmento.

 

Tampoco hace falta cerrar dos pasos para apreciar una notable mejoría en estas ópticas, a máxima focal con cerrar 2/3 de paso es suficiente, y el rango óptimo de utilización suele estar entre f/7,1-11.

 

Por otra parte, los problemas de ajuste de enfoque claro que pueden darse, en este objetivo y en cualquiera, en la cámara o en ambos.

 

A la izquierda los valores registrados del Nikkor, a la derecha los del Tamron

 

http://www.photozone.de/nikon_ff

 

mtf70300vr1.jpgmtftamron703001.jpg

 

Sobre los pasos que hace falta cerrar, de 5.6 a f11 van dos pasos (5.6-8-11). Yo creo que el mejor punto de ambos es f11.

 

Por otro lado, yo sigo creyendo (y seguiré creyendo, ya que lo he comprobado, como te dije) que entre 1 y 2 pasos mas cerrados ambos el Tamron es mejor, por lo menos a 300mm.

Editado por Daxx13
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ten en cuenta que a mayor focal menor PDC.

Según la abertura de diafragma que utilices es probable que percibas algo de front o back-focus que con una focal menor pase desapercibido.

Lo mejor es hacer la prueba de enfoque:, cámara en trípode, disparador remoto y espejo levantado.

 

Un saludo

 

He estado probando el 70-300 y es posible que el fallo no sea de front-focus o back-focus, es problema quizás de la PDC. Cuando he usado trípode y me he tomado más tiempo de clavar el foco a 200-300 mm los retratos me han salido totalmente en foco, y cuando lo he hecho a mano me he dado cuenta de que a pesar del VR disparar a 200 o 300mm exige mucha más técnica de lo que pensaba anteriormente.

 

En ese sentido me quedo más tranquilo. Ya he dicho en algunas ocasiones que el 70-300 es un objetivo con el que disfruto muchísimo.

 

Saludos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

He estado probando el 70-300 y es posible que el fallo no sea de front-focus o back-focus, es problema quizás de la PDC. Cuando he usado trípode y me he tomado más tiempo de clavar el foco a 200-300 mm los retratos me han salido totalmente en foco, y cuando lo he hecho a mano me he dado cuenta de que a pesar del VR disparar a 200 o 300mm exige mucha más técnica de lo que pensaba anteriormente.

 

En ese sentido me quedo más tranquilo. Ya he dicho en algunas ocasiones que el 70-300 es un objetivo con el que disfruto muchísimo.

 

Saludos!

:1good:

 

;) ;)

 

Un saludo

Editado por krokodiland
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Sobre los pasos que hace falta cerrar, de 5.6 a f11 van dos pasos (5.6-8-11). Yo creo que el mejor punto de ambos es f11.

 

Por otro lado, yo sigo creyendo (y seguiré creyendo, ya que lo he comprobado, como te dije) que entre 1 y 2 pasos mas cerrados ambos el Tamron es mejor, por lo menos a 300mm.

 

Como puedes ver, si observas las cifras y los gráficos, que corresponden a pruebas hechas por una web que tengo por seria como Photozone, sobre una D3x (sensor FX de 24 Mp), en ambos casos el mejor resultado se obtiene a f/8, un paso por encima de la apertura máxima. Las pruebas se hacen, siguiendo las directrices de Imatest, asegurando el enfoque, la ausencia de trepidación y que las cartas de prueba estén paralelas a la superficie del sensor, cosas, por cierto, muy difíciles de conseguir con medios caseros.

 

Lo que yo he dicho es que cerrando 2/3 de paso por encima de la apertura máxima, que es de f/5,6 en ambos casos (a f/7,1 por lo tanto) se aprecia ya una notable mejoría y que el rango óptimo de utilización estará entre f/7,1 y f/11 (entre 2/3 y 2 pasos por encima de la apertura máxima), comportamiento, por otra parte, muy común en muchas otras ópticas, y que, entre los dos objetivos citados, el que mejores valores de resolución obtiene, a plena apertura y en el centro de la imagen, es el Nikkor.

 

Saludos cordiales

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Como puedes ver, si observas las cifras y los gráficos, que corresponden a pruebas hechas por una web que tengo por seria como Photozone, sobre una D3x (sensor FX de 24 Mp), en ambos casos el mejor resultado se obtiene a f/8, un paso por encima de la apertura máxima. Las pruebas se hacen, siguiendo las directrices de Imatest, asegurando el enfoque, la ausencia de trepidación y que las cartas de prueba estén paralelas a la superficie del sensor, cosas, por cierto, muy difíciles de conseguir con medios caseros.

 

Lo que yo he dicho es que cerrando 2/3 de paso por encima de la apertura máxima, que es de f/5,6 en ambos casos (a f/7,1 por lo tanto) se aprecia ya una notable mejoría y que el rango óptimo de utilización estará entre f/7,1 y f/11 (entre 2/3 y 2 pasos por encima de la apertura máxima), comportamiento, por otra parte, muy común en muchas otras ópticas, y que, entre los dos objetivos citados, el que mejores valores de resolución obtiene, a plena apertura y en el centro de la imagen, es el Nikkor.

 

Saludos cordiales

 

Bueno, en esas líneas tengo que darte la razón.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Bueno, en esas líneas tengo que darte la razón.

Estaría bien que los que tenéis este nuevo Tamron subiéseis fotos en las secciones correspondientes (alguna hemos visto, pero muy pocas de momento, en Fauna y Flora) y así nos vamos haciendo a la idea del rendimiento en la práctica de este objetivo (las cifras de laboratorio raramente se alcanzan en un uso "real", sobre todo disparando a pulso). Hasta ahora el 70-300VR era, con diferencia, el mejor de su segmento, aunque con el mas económico y menos "famoso" Sigma 70-300 APO, conocimiento del equipo y buenas aproximaciones, se pueden hacer cosas sorprendentes, y muy buenas (véanse fotos del forero Pablo Fernández).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Estaría bien que los que tenéis este nuevo Tamron subiéseis fotos en las secciones correspondientes (alguna hemos visto, pero muy pocas de momento, en Fauna y Flora) y así nos vamos haciendo a la idea del rendimiento en la práctica de este objetivo (las cifras de laboratorio raramente se alcanzan en un uso "real", sobre todo disparando a pulso). Hasta ahora el 70-300VR era, con diferencia, el mejor de su segmento, aunque con el mas económico y menos "famoso" Sigma 70-300 APO, conocimiento del equipo y buenas aproximaciones, se pueden hacer cosas sorprendentes, y muy buenas (véanse fotos del forero Pablo Fernández).

 

Sobre el Sigma, tienen el Sigma 70-300 OS, pero no solo no lo he probado si no que ni siquiera lo he visto en persona. La versión APO es la barata, la que ronda los 200 pavos.

 

Del Tamron ya subiré fotos, por que entre los estudios y las prácticas estoy un poco jodido...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Sobre el Sigma, tienen el Sigma 70-300 OS, pero no solo no lo he probado si no que ni siquiera lo he visto en persona. La versión APO es la barata, la que ronda los 200 pavos.

 

A esa versión me refería, que es la que utiliza el citado forero Pablo Fernández, con los resultados que cualquiera puede comprobar, si se molesta en pasarse por la sección de Fauna y Flora, y que puede conseguirse, dependiendo de donde se compre, por bastante menos de 200 € (en CameraTools, por ejemplo, con IVA y factura comunitaria, y sin líos de aduanas, 179 €).

 

Eso no quita que haya ópticas mejores, estabilizadas, y mas caras, que las hay en este segmento, pero la luminosidad en todas ellas es la misma, y la calidad final... la pone el fotógrafo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...