Jump to content

Galería de fotos de carrete


OCM
 Compartir

Publicaciones recomendadas

  • Respuestas 3,9k
  • Creado
  • Última respuesta

Top "posteadores" en este tema

Top "posteadores" en este tema

Imágenes publicadas

Esta foto se que tiene mucho que criticar según las costumbres fotográficas actuales. He de decir en cambio que es una de las que más me gustan de todas las que hecho a lo largo de mi vida, aunque también confieso que para mi las reglas que mandan en mis fotos son las de los años 70. Y que para bien o para mal, siempre será así. Por eso precisamente me ha alegrado mucho encontrar esta foto y poder escanearla. Significa que cuando yo tenía 20 años pensaba igual que ahora.

 

15265823999_bd29b413fa_b.jpg

 

Puesta de sol. Salamanca. 1992.

 

Nikon F90

Nikkor 35-70 AF-D

Fujichrome RD100

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Esta foto se que tiene mucho que criticar según las costumbres fotográficas actuales. He de decir en cambio que es una de las que más me gustan de todas las que hecho a lo largo de mi vida, aunque también confieso que para mi las reglas que mandan en mis fotos son las de los años 70. Y que para bien o para mal, siempre será así. Por eso precisamente me ha alegrado mucho encontrar esta foto y poder escanearla. Significa que cuando yo tenía 20 años pensaba igual que ahora.

 

15265823999_bd29b413fa_b.jpg

 

Puesta de sol. Salamanca. 1992.

 

Nikon F90

Nikkor 35-70 AF-D

Fujichrome RD100

 

 

15266182119_9d6f6676ee_b.jpg

 

Nikon F90

Nikkor 70-210 AF-D

Agfachrome 50

 

La primera me parece espectacular, ne mayúsculas y negrita. Y lo que creía no ser posible ha pasado, la segunda no me gusta! 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

:lol:  ..la culpa ha sido de la cámara, seguro..... :lol:

 

la segunda no vale nada, pero la subí como ejemplo de Agfachrome, que nunca se ven por aquí. Por cierto, aunque parezca que está muy saturada, la he procesado con la diapo original en la mano izquierda. Es así realmente.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues mira que Agfa sacó emulsiones buenas en diapositiva. La Agfachrome RS 100, o la RS 100 Plus, fueron emulsiones cojonudas. La RS tuvo los mejores blancos que he visto yo en una película de diapositiva. Los me-jo-res. La CT100 ya era más normalita y en las sombras tenía un matiz verdoso un poco desagradable, pero las RS... buf, qué buenas eran.

 

En cuestión de películas, hay muchas que pasaron sin pena ni gloria. Tura sacó la Turachrome 100 CRS, que tenía la base más resistente que cualquier otra película, la que menos se abombaba en el proyector. Perutz sacó también una emulsión, que en realidad estaba fabricada por Agfa, que daba unos colores estupendos. Lo que ocurría es que con los reyes Kodak Kodachrome / Ektachrome y las Fujichrome nadie estaba en condiciones de competir, pero lo cierto es que emulsiones como la RS100 de Agfa eran mejores que cualquier Ektachrome que se haya fabricado.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En esta tengo yo anotado (en la carcasa de la diapo) que es 50. No se si será correcto, pero es lo que le puse. No recuerdo yo una Agfa de 50 y por eso me resulta un poco raro. No me hacían mucha gracia a mi las películas Agfa. Yo iba siempre a Kodachrome o a Velvia, y cuando andaba canino cogía la Fujichrome 100. No solía salir de ahí.

 

En gran medida por tonterías mías. Nada realmente fundado.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Las hubo también de 50. Primero hubo una RS50 y luego, años después, una versión supuestamente mejorada, la RSX 50. Y digo supuestamente porque no era mejor que la RS original. Le faltaba algo de azul, para mi gusto por lo menos, aunque correctamente expuesta daba unas imágenes muy buenas. Llegó hasta 2.005, y a partir de ahí, catacrac.

 

Ah, que por cierto las RS no iban precisamente baratas, puesto que eran emulsiones profesionales. La 100 iba por mil pelas de las de Franco a principios de los 90, y la RS 100 Plus más o menos por 1.000 - 1.200. La RS100 Plus decía en su publicidad que "no había otra película igual", y así fue en realidad hasta que Fuji sacó la Velvia.

 

Bendito día, por cierto.

 

En casa tengo yo varios carretes de ejemplo de cada una de ellas, por si algún día tienes curiosidad. Convenceré a la sra. Baskerville para que haga galletas.

Editado por Baskerville
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por cierto, que no todo está perdido:

 

http://www.agfaphoto.com/appc/content_manager/page.php?ID=199450&dbc=3d4e856ff9b7a9cc3deb959495675359

 

Es realmente buena. Dicen las malas lenguas que en realidad es Fuji Provia de 100, y bien podría ser, puesto que en la caja pone "Made in Japan". Es una película realmente buena. Yo la he probado, y vaya, vaya...

Editado por Baskerville
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Creo (recalco lo de creo) que no era un filtro. Bueno si. O no. No se. Creo que era un skylight que tenía viejo y que rayé con una lija para que diera estrellitas. O era ese o era un cokin de esos de plastico pero no te puedo aportar mas datos, lo siento.

 

Nada, simple curiosdidad

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

yo es que sólo tenía cosas cutres. Lo único que tenía que no era cutre era la F90. Hasta mis objetivos eran cutres. Recuerdo que tenía (y no se si lo tengo todavía) otro filtro skylight viejo que había untado de vaselina y había dejado que se pegase a él toda la porquería del mundo dejándolo encima de un armario durante dos meses...... luego lo restregué con un papel de periódico. Salían cosas chulas.....

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

yo es que sólo tenía cosas cutres. Lo único que tenía que no era cutre era la F90. Hasta mis objetivos eran cutres. Recuerdo que tenía (y no se si lo tengo todavía) otro filtro skylight viejo que había untado de vaselina y había dejado que se pegase a él toda la porquería del mundo dejándolo encima de un armario durante dos meses...... luego lo restregué con un papel de periódico. Salían cosas chulas.....

 

La prueba fehaciente de que la necesidad agudiza el ingenio.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

yo es que sólo tenía cosas cutres. Lo único que tenía que no era cutre era la F90. Hasta mis objetivos eran cutres. Recuerdo que tenía (y no se si lo tengo todavía) otro filtro skylight viejo que había untado de vaselina y había dejado que se pegase a él toda la porquería del mundo dejándolo encima de un armario durante dos meses...... luego lo restregué con un papel de periódico. Salían cosas chulas.....

 

Si, vaselina... yo también había probado el viejo truco del pedazo de media de nylon (de las de mujer de toda la vida) bien tensada alrededor del objetivo con una goma elástica y luego quemar un agujero en el centro con la brasa de un cigarrillo, salían cosas chulas...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El 180 2.8 este de Leica que tengo es como el 20-35 de Nikon. Tiene chispa. Me encanta.

 

15310565609_ea920bc3ec_b.jpg

 

Algeciras. Cádiz.

 

Leica R8

Leica Elmarit R 180 2.8

Kodak Ektar 100

V600/Vuescan

 

Uffffff....... ¡qué buena!.... Bost, ¿puedo preguntarte el método de fijación del negativo al escáner? ¿recurriste al cristal? Muchísimas gracias y saludos. 

 

P.S. Haces gala de una paciencia infinita..... no sé cómo lo haces.... yo no soy capaz.... lo digo por la forma, el fondo y la materia de otros hilos en paralelo..... 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias Joaquín. Por uno y por otro.

 

No uso nada más que el portanegativos de serie. Hasta ahora no he tenido problemas de enfoque (también es verdad que no he montado negativos muy doblados), pero si que los tengo de nitidez. En eso ayuda que el escaner sea, por ejemplo, un Nikon. Lo malo es que en eso ya no puedo hacer nada. A pesar de todo y jugando con el enfoque del CNX2 con un poco de cuidado, se pueden obtener resultados aceptables.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El 180 2.8 este de Leica que tengo es como el 20-35 de Nikon. Tiene chispa. Me encanta.

 

15310565609_ea920bc3ec_b.jpg

 

Algeciras. Cádiz.

 

Leica R8

Leica Elmarit R 180 2.8

Kodak Ektar 100

V600/Vuescan

 

¡Menudo bombón de fotografía!

Fantástica

 

Gracias

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Valencia, año 1987.

 

Cámara: Ricoh XR-20SP Program.

Objetivo: Rikenon 50mm f/1,7.

Película: Kodak 100.

Escáner: Epson 4870 Photo, con Silverfast.

 

De una vuelta por el centro histórico de la ciudad, donde podías encontrar calles, casas, tiendas y personajes sencillamente auténticos que te trasladaban a otra época. Era como un pequeño valle de Sangri-La donde parecía haberse detenido el tiempo.

 

Valencia1_ver.jpg
subirimagenes

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...